Etiqueta: Elizabeth Gómez Alcorta

  • «Se necesita una política interministerial y una Justicia con perspectiva de género» ante los femicidios

    «Se necesita una política interministerial y una Justicia con perspectiva de género» ante los femicidios

    La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, se mostró «impactada» por los números de femicidios que se registran en el país y sostuvo que esa problemática no la va a resolver solo esa cartera sino una «política interministerial» y una «justicia con perspectiva de género».

    En un encuentro que mantuvo en su despacho con periodistas de distintos medios, la funcionaria además confirmó la continuidad del programa estatal Acompañar de asistencia económica a personas en situación de violencia de género, reforzado con políticas públicas federales que garanticen el empleo y la autonomía de quienes atraviesan esa situación.

    «Acepté el cargo con la garantía de tener un presupuesto adecuado y la confirmación de la continuidad del Acompañar», dijo la ministra.

    «Acepté el cargo con la garantía de tener un presupuesto adecuado y la confirmación de la continuidad del Acompañar»

    Mazzina asumió hace menos de un mes. Se hizo cargo del área el 13 de octubre, luego de la renuncia de Elizabeth Gómez Alcorta, primera en ocupar el cargo en Argentina.

    Para el fin de la gestión de Gómez Alcorta, las estadísticas oficiales indicaron que el programa Acompañar brindó apoyo económico a más de 200 mil personas en situación de violencia de género desde septiembre de 2020, cuando lo oficializó el presidente Alberto Fernández. 

    La ayuda económica es por seis meses, no requiere de denuncia judicial, es compatible con otras asistencias estatales y para ponerlo en marcha es necesaria la firma de convenios de Nación con provincias y municipios.

    Precisamente «el compromiso» de los gobiernos provinciales y comunales, y «la gestión territorial de las políticas nacionales» fue una definición de la ministra al hablar de los altos índices de femicidios que hay en Argentina.

    Acept el cargo con la garanta de tener un presupuesto adecuado Foto Camila Godoy
    «Acepté el cargo con la garantía de tener un presupuesto adecuado» / Foto: Camila Godoy

    Cifras de femicidios

    Télam relevó que los femicidios cometidos en el último mes en el país se incrementaron casi un 50% respecto de septiembre, de acuerdo a las distintas organizaciones civiles que confeccionan sus propias mediciones de crímenes vinculados a la violencia de género.

    En lo que va del año, se registraron 247 femicidios y 7 transtravesticidios, lo cual refleja un promedio de un asesinato cada 29 horas.

    «Los números de femicidios me impactan, me atraviesan, y hay que pensarlos desde las políticas públicas. No lo va a resolver sólo este Ministerio, se necesita de una política interministerial y de una Justicia que piense con perspectiva de género», señaló la funcionaria.

    Sobre el programa Acompañar

    Reconoció que los 6 meses de ayuda que ofrece el Acompañar «no alcanzan para cambiar la vida de las personas, por eso estoy hablando con otros ministerios para actuar en el después, con capacitación que permita la empleabilidad y la autonomía» de quienes atraviesan situaciones de violencia.

    También consideró que es necesario visibilizar algunas experiencias provinciales que hay en este sentido «por que es necesario pensar y ejecutar las políticas con las experiencias territoriales».

    En ese sentido señaló que hay que «hay que cambiar la dinámica» del Consejo Federal que funciona en el Ministerio «para que cada provincia tenga mas tiempo para presentar sus políticas, y para que recibamos sugerencias y críticas constructivas».

    Anticipó que su intención es viajar a todas las provincias y que a su gabinete «se incorporará personal de distintos lugares del país» siguiendo con la lógica federal que quiere darle a su gestión.

    Presupuesto 2023 para la cartera de Mazzina

    Sobre el presupuesto para el Ministerio aseguró que «es el adecuado, sino no estaría acá».

    El presupuesto 2023, que está en debate en el Senado, luego de pasar por la Cámara Baja, es de $54.683 millones para la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidad.

    El del 2022 fue de $17.583 millones «que contra el inicial previsto para el 2023 ($54.683 millones) multiplica por 3 el del año pasado», explicó una fuente ministerial.

    Es profesora en Ciencias Polticas fue concejala tuvo cargo en Secretaria de la Juventud fue candidata a diputada nacional y secretaria de la Mujer Diversidad e Igualdad de San Luis Foto Camila Godoy
    Es profesora en Ciencias Políticas, fue concejala, tuvo cargo en Secretaria de la Juventud, fue candidata a diputada nacional y secretaria de la Mujer, Diversidad e Igualdad de San Luis / Foto: Camila Godoy

    Ley de Cuidados y la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y Caribe

    Sobre el anteproyecto de Ley de Cuidados que propicia un sistema integral nacional pensado para quienes cuidan a niñeces, personas mayores y con discapacidad, y que extiende laslicencias por maternidad, paternidad, crea nuevas por adopción y modifica otras, Mazzina contó que está «dialogando con legisladoras para avanzar con el tratamiento».

    «El cuidado es transversal, es la base de las desigualdades y la columna vertebral de las violencias. El proyecto necesita consensos. Lamento que no lleguemos con una ley a la Conferencia Regional», comentó.

    Se trata de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que comienza la semana próxima en Buenos Aires, de la que participarán autoridades de países de la región y organizaciones sociales, y el eje del encuentro serán los cuidados.

    Sobre la flamante ministra Mazzina

    Ayelén Mazzina (33) es profesora en Ciencias Políticas, fue concejala, ocupó un cargo en la Secretaria de la Juventud, fue candidata a diputada nacional y secretaria de la Mujer, Diversidad e Igualdad de San Luis.

    «Ser ministra es un desafío personal para mi y para visibilizar a un colectivo (LGBTIQ+) que debe ocupar lugares», resaltó la funcionaria, que es lesbiana.

    Contó que «evita» y que «no le preocupan» algunas publicaciones periodísticas o en redes sociales relacionadas con su vida privada o su militancia.

    Ella trajo al encuentro periodístico la situación que se dio hace unos días, cuando se hizo público un video de ella del año 2018, donde se manifestaba en contra del aborto legal.

    «Cambié, milité el derecho al aborto en 2020, porque hice un proceso con compañeras, con redes, hubo espacios, lugares que me transformaron, como este Ministerio que se consiguió por la lucha y que es espacio de transformación», definió. Por eso consideró «insólitas» las versiones de cierre del Ministerio.

  • El Presidente y los gobernadores se unen contra la violencia de género

    El Presidente y los gobernadores se unen contra la violencia de género

    El presidente Alberto Fernández encabezará hoy un acto en el que, con los gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, suscribirán el acta compromiso «Acuerdo Federal para una Argentina Unida contra la violencia de género», en el marco del Día Internacional de la Mujer

    El acto está previsto para las 11.30 en el Museo del Bicentenario de Casa de Gobierno, y el presidente Fernández estará acompañado por las ministras de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, quien también firmará el acuerdo; y la de Justicia, Marcela Losardo, informó Presidencia, en un comunicado.

    En el documento, gobernadores, gorbernadoras y el jefe de gobierno de la Ciudad se comprometen a «integrar el Consejo Federal para la prevención y el abordaje de femicidios, travesticidios y transfemicidios; a adherir al Sistema Único de Registro de denuncias por violencia de género (URGE) y al Sistema Integrado de casos de violencia por motivos de género (SICVG), y a jerarquizar y fortalecer las áreas de género provinciales y municipales».

    Además, se explicó, se buscará «promover una rápida, coordinada y especializada gestión de los casos de violencias por motivos de género en el Poder Judicial de cada provincia; y fortalecer los espacios de formación y capacitación en perspectiva de género para las fuerzas policiales y generar mecanismos que faciliten la realización de denuncias en casos que involucren a miembros de las fuerzas de seguridad».

    También se comprometen a «garantizar que los establecimientos de salud cuenten con equipos interdisciplinarios que aseguren un adecuado abordaje de los casos de violencia por motivos de género».

    Para eso, los distritos trabajarán de manera coordinada y conjunta con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, articulando recursos, políticas y acciones en el marco del Plan Nacional de Acción contra la violencia por motivos de género 2020-2022.

    El año pasado, el Gobierno del Frente de Todos elaboró el primer presupuesto con perspectiva de género para mitigar las desigualdades entre mujeres y varones.

    De esa forma, el proyecto de Presupuesto 2021 contempló partidas por un monto total de 1,3 billón para distintas áreas de gobierno que llevan adelante políticas de género a través de programas destinados a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y personas LGTBI+, junto con acciones orientadas a disminuir las brechas de desigualdad.

    El presupuesto contempló gastos por un monto estimado en $8 billones y las partidas destinadas a políticas de género representan el 15,2% del total, por un monto equivalente al 3,4% del Producto Bruto Interno (PBI).

    Los fondos están destinados a políticas de género y se encuentran diferenciadas a través de la categoría «Igualdad de Géneros» que visibiliza aquellos programas destinados a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y personas LGTBI+.

    En el Día Internacional de la Mujer se recuerda al 8 de marzo de 1908, cuando un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo.