Etiqueta: Elisa Carrió

  • La confesión de Carrió sobre la corrupción en Cambiemos

    La confesión de Carrió sobre la corrupción en Cambiemos

    Elisa Carrió realizó una fuerte catarsis en el Congreso partidario de la Coalición Cívica-ARI en el partido de Ezeiza, provincia de Buenos Aires y dejó en claro sus diferencias con varios de sus socios dentro del oficialismo.  

    “Nosotros somos Cambiemos pero no somos corruptos, que también los hay en Cambiemos, ni cómplices, no tenemos que ver con la mafia del fútbol, estamos en contra del financiamiento de empresas a los partidos políticos, defendemos los derechos humanos de todos y cada uno y la no violencia, nosotros nunca vamos a ser fascistas y vamos a seguir siendo ecuménicos y humanistas hasta el fin de los días”, lanzó Lilita.

    “Un señor, hace unos días, reivindicó el Parlamento como lugar de la rosca política, ese día me abrió la puerta de salida de ese lugar, que será cuando presente la jubilación. Adentro van a quedar los dirigentes de la CC que nunca fueron, ni van a ser parte de ninguna rosca”, sostuvo la diputada nacional, en referencia al titular de la Cámara, Emilio Monzó. 

    Carrió confirmó su intención de armar una ONG para recuperar lo robado. “Este partido no solo se preparó para luchar contra la corrupción y el saqueo, sino para defender el humanismo y el ecumenismo. Vamos a recuperar el dinero robado durante una década mediante la corrupción esté donde esté».

    «Es más importante que el dinero vuelva a la sociedad a que haya justicia. Vamos a crear una Organización no Gubernamental que va a estar a cargo de Paula Oliveto para dar con lo que nos han robado a los argentinos”, siguió.

    “Argentina es la Nación en la que, si avanza Cambiemos siendo fiel a sus principios, podemos lograr una revolución en paz y sin balas. Pero para eso hay que cambiar Cambiemos desde adentro», dijo.

    Elisa Carrió lanzó críticas a Cambiemos.

    © clarin.com Elisa Carrió lanzó críticas a Cambiemos.

    Además, se refirió a los problemas judiciales de la familia Macri, salpicados por las revelaciones de los cuadernos de la corrupción. «Que hayan sido citados por la Justicia el hermano y el padre del Presidente demuestra que hoy no hay blindaje para la impunidad. Es impresionante que hoy los máximos directivos de Techint estén procesados, ni yo me lo esperaba, que trabajé años para algo así».

    “Nadie de la CC se verá restringido a denunciar a cualquier miembro de cualquier partido político, incluso Cambiemos, si encuentra delitos de corrupción. El delito no tiene partido y quien no lo denuncie estará traicionando a este partido. En este país no tiene que haber impunidad para nadie”, agregó. .

    La líder del oficialismo realizó una fuerte proclama con críticas hacia dentro de Cambiemos, pero rechazó cualquier tipo de posibilidad de romper la alianza gubernamental que tiene con el presidente Mauricio Macri y con sus «primos» de la Unión Cívica Radical, como siempre los llama. 

    La posibilidad del portazo de «Lilita» es un temor siempre latente en las filas del Gobierno. En privado, muchos dirigentes reconocen que la diputada es «incontrolable, pero imprescindible» para la imagen de la coalición electoral, sobre todo con miras a las elecciones de 2019, donde Macri buscará su reeleción. 

    Así, Carrió confirmó lo que Clarín había adelantado días atrás: no piensa dejar Cambiemos, muchos menos en el año de elecciones, pero comenzó los trámites para jubilarse, otro gesto que desconcierta al oficialismo.

    Las críticas de Carrió siempre caen como una bomba en el oficialismo y la última que realizó contra el protocolo de uso de armas de fuego para las Fuerzas Federales.

    «La reglamentación para fuerzas de seguridad dictada por la ministró Bullrich viola los Derechos humanos fundamentales. Nosotros no vamos a ir al fascismo», había lanzado en su momento.

    «Luchen siempre por la República», le pidió Carrió sus dirigentes y si bien hubo momentos de tensión en su discurso, primo la calma en su reflexión final.

    «La paciencia es invencible», dijo y reivindicó los valores que la hicieron fundar su partido: «Justicia, Verdad y Humanismo son los pilares de la Coalición Cívica ARI».

    Elisa Carrió lanzó críticas a Cambiemos.

    © clarin.com Elisa Carrió lanzó críticas a Cambiemos.

    La actividad sirvió, además, para oficializar el recambio de autoridades de la Coalición Cívica-ARI. Maricel Etchecoin, legisladora bonaerense, dejó su cargo como Secretaria General del partido, y en su lugar asumió Maximiliano Ferraro, legislador porteño y jefe de campaña de Carrió en las elecciones de 2015.

    !Ha sido un honor haber encabezado con responsabilidad a la Coalición Cívica-ARI durante este último período. Estoy segura que Maxi Ferrado y la nueva mesa ejecutiva del partido sabrán guiarnos de cara hacia al futuro para seguir creciendo y aportando a la construcción de la República», dijo.

    Etchecoin llamó a llevar el partido a más provincias y resaltó: «Entendemos que integramos una coalición de gobierno en la que nuestro lema es ‘cambiar, sin cambiar nuestros valores’; para transitar hacia una República con libertad, división de poderes y donde la justicia sea un eje real».

    «Vamos a seguir consolidando Cambiemos, ese es nuestro camino», expresó la legisladora bonaerense, adelantando la postura que luego iba a tener Carrió en su discurso de cierre.

    Fuente

  • Elisa Carrió contra el Poder Judicial: «Cierran las causas sin investigar o las dilatan»

    Elisa Carrió contra el Poder Judicial: «Cierran las causas sin investigar o las dilatan»

    El documento resume el estado de las 110 denuncias penales presentadas por la Coalición Cívica y critica que «el total de causas elevadas a juicio resultan ser tan sólo cuatro»

    La legisladora presentó un informe en el cual resumió el estado de los casos por crimen organizado y corrupción, y también dejó una serie de cuestionamientos a los tiempos y otras falencias de la Justicia.

    «La Justicia cierra las causas sin investigar o las dilata, por falta de libertad para avanzar en las investigaciones, o falta de valentía y, en algunos casos, a cambio de beneficios personales o lucro», se lee en uno de los primeros párrafos del duro informe en el que se exponen «luces y sombras de la Justicia argentina», tal como fue titulado.

    El documento presentado por la CC también resaltó que «las causas no suelen avanzar en contra de funcionarios que pertenecen al poder de turno, o tienen la cobertura del mismo, y en los pocos casos que proceden suele ser cuando toman estado público y los jueces se sienten muy observados por la opinión pública, o se acerca el final de un gobierno. Esto ha convertido a la Argentina en un país al margen de la ley».

    A propósito, ejemplificó con la reciente absolución a Carlos Menem en la causa por presunto contrabando de armas: «Ocurren hechos escandalosos como el del ex Presidente Menem, quien fue absuelto por la Cámara de Casación luego de más de veinte años de dilatar injustificadamente la investigación sobre el contrabando de armas. Por lo que, por supuesto, diputados del bloque de la Coalición Cívica-Ari le han pedido el juicio político a los magistrados Catucci, Riggi y Mahiques, así como hemos promovido otros tantos pedidos de enjuiciamiento en contra de Jueces y Fiscales de todo el país».

    En el escrito también se recuerda la causa conocida como «Triple Crimen de General Rodríguez», y explica: «La causa de la efedrina, el financiamiento de las campañas electorales por parte del narcotrafico (…) se encuentran entrelazados en la referida trama configurada por el crimen organizado/poder político/impunidad otorgada por la Justicia». En este marco, el documento al que suscribe Elisa Carrió no deja de mencionar especialmente a un ex funcionario: «Ello explica que Aníbal Fernández sea una de las personas más impunes del país».

    El informe fue acompañado por un extenso cuadro que sintetiza el estado de las 110 denuncias penales presentadas por la CC. El documento alerta que, de todas ellas, «dieciséis fueron archivadas inmediatamente y ocho fueron cerradas sin ningún tipo de investigación, hasta cinco años después, por supuesta inexistencia de delito. Se mantuvieron activas sólo en apariencia, pero sin desplegarse ninguna actividad jurisdiccional real. Incluso hay muchísimas causas que recién después de cuatro o cinco años se resolvió qué el juzgado interviniente. Por el contrario, el total de causas elevadas a juicio resultan ser tan sólo cuatro, sin contar ninguna con sentencia firme».

    El texto continúa haciendo énfasis en los llamativos tiempos de la Justicia: «Las causas que continúan en la etapa de instrucción ascienden a 82, incluso cuando algunas datan de los años 2006 y 2008, como la denuncia por el vaciamiento de YPF y la mega causa por asociación ilícita».

    Sobre el final, describe que, en base al análisis expuesto existe un «cuadro muy poco alentador respecto del funcionamiento principalmente de la Justicia Federal». De todos modos, se hace una salvedad al subrayar que se detecta una «contra cara en los resultados observados en los últimos años. No debe omitirse un hecho relevante: durante el período 2016/2018, muchos de los denunciados por la diputada Elisa Carrió y la Coalición Cívica han sido imputados, procesados e incluso se encuentran cumpliendo prisión preventiva. Es el caso de Julio De Vido, Roberto Baratta, Ricardo Jaime, Claudio Uberti, Rudi Ulloa Igor, Cristóbal López, Lázaro Baez, Carlos Wagner, entre otros».


  • Elisa Carrió opinó que a Bullrich «se le va la mano»

    Elisa Carrió opinó que a Bullrich «se le va la mano»

    Elisa Carrió volvió a desafiar al Gobierno, «no vamos a ir al fascismo», manifestó. A través de su cuenta de Twitter, la diputada nacional subrayó su postura contraria a la iniciativa del empleo de armas de fuego por parte de las Fuezas. Y apuntó contra Patricia Bullrich.

    La líder de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, rechazó este martes los cambios en el empleo de armas de fuego por parte de las fuerzas de seguridad y aseguró que a la ministra Patricia Bullrich «se le va la mano», al tiempo que advirtió que su espacio no va a ir «al fascismo».

    La diputada de Cambiemos cuestionó la resolución 956/2018 firmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. A través de su cuenta de Twitter, Carrió subrayó su postura contraria a la iniciativa: «Nosotros no vamos a ir al fascismo». «Esto no significa que la Policía no tenga el poder para mantener el orden, pero a la ministro se le va la mano», añadió.

    Allegados a la legisladora nacional consideraron que la medida de Patricia Bullrich «es Bolsonaro, es populismo», en alusión a la línea planteada por el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro.

    De esta manera, la líder de la Coalición Cívica-ARI planteó su rechazo a la iniciativa del Gobierno, mientras se espera que referentes de la UCR continúen por ese camino y critiquen abiertamente la medida adoptada por Patricia Bullrich.

    La Resolución 956/2018 establece, entre otras medidas, que los efectivos de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) podrán hacer uso de las armas de fuego cuando resulten ineficaces otros medios no violentos en defensa propia o de otras personas, en caso de peligro inminente de muerte o de lesiones graves.

  • Elisa Carrió no siente que la tomen en cuenta para decisiones importantes del Gobierno, pero no piensa romper la coalición

    Elisa Carrió no siente que la tomen en cuenta para decisiones importantes del Gobierno, pero no piensa romper la coalición

    La legisladora de Cambiemos mantiene una relación distante con el presidente Mauricio Macri después de sus últimos cuestionamientos públicos

    La relación con el presidente es buena pero, en este momento, un tanto distante. Elisa Carrió, la cofundadora de Cambiemos y la principal aliada interna de Mauricio Macri, se siente afuera de las decisiones importantes del Gobierno. La diputada nacional está convencida que en los últimos meses de este año perdió voz en la gestión macrista.

    «Lilita» estuvo alejada de las decisiones determinantes de las últimas semanas. La más relevante de todas fue la del Presupuesto 2019, donde el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, lideraron los acuerdos con el peronismo federal para lograr la aprobación de la ley en las dos cámaras del Congreso.

    La legisladora no estuvo de acuerdo con las negociaciones con el PJ, pero no fue consultada sobre las estrategias para lograr el respaldo en el recinto. En sus últimas apariciones públicas, antes de bajar el perfil bruscamente, pidió el juicio político al ministro de Justicia, Germán Garavano, y manifestó su enojo por la salida de tres funcionarios de la AFIP . Así elevó la tensión dentro la coalición gobernante.PUBLICIDAD

    Otros tiempos. La relación entre Macri y Carrió hoy atraviesa un momento de frialdad
    Otros tiempos. La relación entre Macri y Carrió hoy atraviesa un momento de frialdad

    Lleva varias semanas sin reunirse con Macri. Tantas como las críticas que disparó contra la gestión que el propio Presidente lleva adelante. Cada vez que alzó la voz fue para mostrar sus diferencias con las decisiones del mandatario o para apuntar contra dirigentes que están cerca del oficialismo, como el caso del presidente de Boca, Daniel Angelici.

    La legisladora se siente lejos de las decisiones importantes del Gobierno (Amilcar Orfali)
    La legisladora se siente lejos de las decisiones importantes del Gobierno (Amilcar Orfali)

    Por el momento no hay una reunión pautada entre la diputada, que recientemente estuvo de viaje en Israel, y el Presidente, aunque los interlocutores que tienen entre ambos advierten que no es necesario apurar el acercamiento. Más temprano que tarde habrá una cónclave para limar asperezas.

    Carrió está segura de continuar dentro de Cambiemos más allá de sus diferencias con las decisiones en la gestión y con este momento de frialdad que atraviesa su relación con la cúpula del poder. No quiere generar una ruptura que pueda abrirle paso al retorno del peronismo al poder. Por eso dejó trascender entre sus allegados que ella «siempre está» para cuando el Presidente la necesite.

    Fuente

  • Hace un mes que Macri no habla con Carrió

    Hace un mes que Macri no habla con Carrió

    Desde que lo criticó por tener a Garavano en su gabinete, la explosiva diputada no le atendió más el teléfono al Presidente. El plazo que le impuso para cambiar.

    Es uno de los pilares fundamentales de Cambiemos. La diputada Elisa “Lilita” Carrió fue una barrera de contención para Mauricio Macri en momentos de debilidad del Gobierno y le impuso un manto de transparencia a la gestión. Pero algunos cortocircuitos fueron desgastando la relación y la última pelea parece haberlos distanciado demasiado, en un momento de sensibilidad extrema.

    La disputa entre Carrió y Macri por las exigencias de la explosiva diputada no tiene, al menos por ahora, final. “Lilita” le pidió al Presidente que cambiara al ministro de Justicia, Germán Garavano, y que le solicitara a Daniel Angelici que se alejara de los tribunales. Hasta le puso un plazo: “Le doy seis meses para que eso suceda”, le dijo a principios de octubre. Y tiró una frase demoledora: “Perdí la confianza en él”.

    Para calmar las aguas, Macri intentó comunicarse con la diputada. La llamó en tres oportunidades durante su ataque mediático de furia: ella eligió no contestarle.

    Desde el 11 de octubre que se vieron en el CCK y se saludaron fríamente, no volvieron a cruzar palabra. “Me voy a amigar con el Presidente cuando lo saque a Garavano”, insistió ese día desde el escenario. Luego, tras la capitulación realizada con enviados del primer mandatario, bajó su intensidad en los medios y se recluyó en su casa de Exaltación de la Cruz.

    Del plazo inicial, a Macri le quedan cinco meses para producir los cambios que le exigió. En el entorno de la diputada insisten con que no va a romper la coalición gobernante, aún si el Presidente no le hace caso a su pedido. Pero podrá presionar de otras maneras: ¿Y si elige no ayudar con todas sus herramientas en la campaña presidencial? ¿Si decide seguir poniendo palos en la rueda desde adentro? Sólo Carrió lo sabe. Por ahora, elige esperar.

  • Juicio político para Garavano

    Juicio político para Garavano

    Hace instantes entró el pedido de juicio politico para el Ministro de Justicia Germán Garavano.

    El proyecto esta firmado por todo el bloque de la Coalición Cívica Radical y encabezado por la Diputada Nacional Elisa Carrió