Etiqueta: Elisa Carrió

  • Elisa Carrió critica a Javier Milei por no firmar declaración del G20 sobre igualdad de género

    Elisa Carrió critica a Javier Milei por no firmar declaración del G20 sobre igualdad de género

    #G20 #ElisaCarrió #IgualdadDeGénero

    En una carta dirigida al presidente Javier Milei, Elisa Carrió expresó su «profundo rechazo y preocupación» por la reciente decisión del gobierno de no adherir a la declaración del G20 sobre igualdad de género y empoderamiento de la mujer, firmada por los líderes de los países miembros en octubre bajo la presidencia de Brasil. Para la líder de la Coalición Cívica, esta postura representa un retroceso en derechos humanos y justicia climática, y contradice tanto compromisos internacionales como principios constitucionales de Argentina, afectando así la posición del país en la escena global.

    El documento del G20, respaldado por todas las naciones excepto Argentina, reafirma compromisos en favor de la igualdad de género y la justicia climática, en línea con la Plataforma de Acción de Beijing de 1995 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Incluye medidas para mejorar el acceso económico de las mujeres y combatir la violencia de género. El presidente Milei ha expresado en reiteradas ocasiones su desacuerdo con esta agenda.

    Argumentos constitucionales y advertencias de Carrió

    Carrió, autora del artículo 75 de la Constitución que otorga jerarquía constitucional a tratados de derechos humanos, advirtió que la decisión del gobierno contraviene los artículos 16, 41 y 75 de la Carta Magna, que obligan al Estado a proteger los derechos de igualdad ante la ley, el ambiente sano y los derechos de las mujeres y grupos vulnerables. Calificó esta postura como «regresiva» y adelantó que podría iniciar una acción judicial por abuso de autoridad si se persiste en esta dirección.

    En su mensaje, Carrió subrayó que, aunque ha votado en contra de la legalización del aborto, no se opone a los derechos de las mujeres en su conjunto y consideró que el presidente tiene la obligación constitucional de proteger estos derechos.

    Críticas al uso de decretos y la política exterior

    Carrió también criticó lo que describió como un “uso indiscriminado” de decretos de necesidad y urgencia por parte de Milei, una práctica que, según ella, viola el espíritu de la Constitución. Además, señaló la situación de la Cancillería tras la reciente salida de Diana Mondino, cuyo reemplazo será Gerardo Werthein. Según Carrió, la falta de estabilidad en el Ministerio de Relaciones Exteriores afecta la representación de Argentina en el ámbito internacional y limita la capacidad de negociación en un momento de cambios e incertidumbre.

    Repercusiones y reacciones de otros sectores

    El rechazo a la declaración del G20 ha provocado críticas de organizaciones feministas y ambientalistas en el país, que señalan un retroceso en derechos ya adquiridos y advierten sobre los riesgos de esta política en materia de igualdad y ambiente. Carrió coincidió en que la progresividad de los derechos humanos es un principio constitucional que Argentina no puede ignorar, y exigió que el gobierno adopte todas las medidas necesarias para asegurar el avance en estos derechos en lugar de su regresión.

  • Elisa Carrió apuntó contra Luis Caputo: «Qué hermosa bicicleta financiera están armando»

    Elisa Carrió apuntó contra Luis Caputo: «Qué hermosa bicicleta financiera están armando»

    La líder de la Coalición Cívica cuestionó al ministro de Economía y chicaneó al vocero Manuel Adorni.

    La fundadora y líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, cargó contra el ministro de Economía, Luis Caputo, y marcó con ironía: «Qué hermosa bicicleta financiera están armando».

    En una publicación en su cuenta de la red social X (ex Twitter), Carrió cuestionó a Caputo por su gestión como titular del Palacio de Hacienda. «Qué hermosa bicicleta financiera están armando. Cómo ganan y qué felices están los amigos de Toto, el ministro», enfatizó.

    «Que Adorni explique en su rol de comunicador social de buenas noticias para que todos los argentinos entren en el juego de unos pocos. Así todos somos felices y comemos perdices», añadió irónicamente.

    En tanto, sus dichos se produjeron después de que el viernes le advirtiera a Milei que «está jugando con fuego» al apuntar contra Cristina Kirchner y aseguró que si la exmandataria «gana la provincia de Buenos Aires, cae el Gobierno».

    En tal sentido sentido, consideró que «no es una buena estrategia política» enfrentar directamente a la expresidenta. «Al polarizar de esta manera, de elegir un enemigo, lo que está logrando es lo que hizo Cristina: ‘Armen un partido y ganen las elecciones’», indicó al citar la recordada frase de la actual candidata a la presidencia del Partido Justicialista. «Le puede salir el tiro por la culata», añadió en diálogo con Radio con Vos.

  • Carrió presentó su obra legislativa y dijo que no llegó a presidenta por no «transar con el poder»

    Carrió presentó su obra legislativa y dijo que no llegó a presidenta por no «transar con el poder»

    La exdiputada nacional Elisa Carrió presentó hoy la compilación de su trabajo en la política argentina desde 1994 hasta 2020, una obra que suma 18 mil páginas distribuidas en 26 volúmenes, afirmó que no llegó a la presidencia de la Nación «por no transar con el poder» y sostuvo que «la victoria consiste en el camino».

    En el acto de presentación se pudo ver a la fundadora de la Coalición Cívica acompañada por los principales dirigentes de su fuerza política, muchos de ellos legisladores actuales legisladores nacionales.

    «Para mí fue un trabajo totalmente de equipo. Quería que sea un homenaje a todos los que estuvieron junto a mí trabajando. Todos estos jóvenes tenían 19 y 20 años cuando empezamos a aprender lo que era ser diputada nacional», señaló la dirigente.

    Para la artífice de la alianza Cambiemos, su labor y la de todo su equipo habla de la «coherencia durante todos estos años».

    De hecho, dijo haber variado su opinión «sólo en lo que se refiere a la Ley del Arrepentido».

    «No se pagaron precios para llegar al poder. No cedimos a determinadas alianzas que podían comprometer nuestra historia. No llegué a la presidencia porque no transamos con el establishment, ni con el poder financiero, ni con el dinero, pero demostramos que podemos hacer política desde los valores», argumentó.

    Dedicó un párrafo importante a su desempeño en la comisión redactora de la Constitución en 1994 y a su carácter «inmanejable», bromeó en más de una oportunidad sobre la presencia a través de videoconferencia del radical Mario Negri y, al recordar anécdotas de la década del 90, dijo que Luis Brandoni «no era muy amigo» suyo.

    Estuvieron presentes el presidente de la CC ARI, Maximiliano Ferraro, los diputados nacionales Mariana Stilman; Juan Manuel López; Paula Oliveto; Marcela Campagnoli y Mariana Zuvic, los ex diputados nacionales Elsa Tata Quiroz; Adrián Pérez y Fernando Sánchez, las diputadas provinciales Maricel Etchecoin y Elisa Carca; el diputado porteño, Facundo del Gaiso y Gustavo Gutiérrez, ex compañero de fórmula de Carrió en 2003, entre otros.

  • Elisa Carrió presenta un libro que compila su actuación parlamentaria durante 26 años

    Elisa Carrió presenta un libro que compila su actuación parlamentaria durante 26 años

    La fundadora de la Coalición Cívica-ARI, Elisa ‘Lilita’ Carrió, presentará el próximo martes un libro que recopila su labor como convencional constituyente y diputada nacional, luego de 26 años de actuación parlamentaria.

    Carrió llevará adelante el acto de presentación de su obra, denominada «Legado (1994-2020)», desde su propia casa en una sesión virtual que será trasmitida en vivo, a partir de las 12, por sus canales de YouTube y Facebook.

    Para la realización de la obra, la ex diputada nacional contó con la colaboración de la periodista e historiadora Cecilia De Francesco.

    El libro reúne su trabajo legislativo, así como denuncias y otros textos relacionados con su actividad humanística.

    Carrió había anunciado varias veces su retiro formal de la política, pero lo terminó de concretar el 1 de marzo último, tras oficializar la renuncia a su banca como diputada nacional, cuando aún le restaban dos años de mandato.

    En aquel momento, ya había anunciado que se dedicaría a escribir un libro de su memoria política.

    Carrió, de 63 años, fue pieza fundamental para el armado de Cambiemos, formado por el PRO, la UCR y la propia Coalición Cívica, hoy denominado Juntos por el Cambio.

  • Elisa Carrió lanzó una dura definición sobre Néstor Kirchner

    Elisa Carrió lanzó una dura definición sobre Néstor Kirchner

    Luego de la publicación de la extensa carta de Cristina Kirchner, Elisa Carrió le dio la razón a la vicepresidente respecto al dólar y al análisis del bimonetarismo de la economía, pero entendió que CFK «no confía» en el país precisamente por tener depósitos en moneda extranjera. 

    Asimismo, la titular de la Coalición Cívica calificó de «mentira» el amplio acuerdo político y social planteado por la ex presidenta para salir de la situación «agobiante» de la economía dolarizada. 

    «¿Y por qué ella tiene los depósitos en dólares? ¿Y por qué tiene la plata en euros? Porque ellos no confían en la Argentina. Yo nunca tuve un depósito en dólares. ¿Por qué guardaba en euros? Ella sabe porque saquearon la Argentina. Los que saquearon la Argentina saben de estas crisis», dijo Carrió en diálogo con Verdad Consecuencia (Todo Noticias).

    Carrió, en ese sentido, dijo que la pérdida de la confianza de la moneda en Argentina se remonta a la época del «rodrigazo» y entendió que «ahora quizás estemos en la misma situación».

    Agregó: «La desconfianza profunda es el kirchnerismo. La desconfianza no la tiene el establishment».​

    Carrió hizo referencia así a un párrafo de la carta publicada por CFK en la que la actual presidenta del Senado sostiene: «El problema de la economía bimonetaria que es, sin dudas, el más grave que tiene nuestro país, es de imposible solución sin un acuerdo que abarque al conjunto de los sectores políticos, económicos, mediáticos y sociales».

    Cristina Fernández de Kirchner publicó la carta en su sitio oficial a un día de cumplirse una década de la muerte de Néstor Kirchner. La tituló, precisamente, «27 de octubre. A diez años sin él y a uno del triunfo electoral: sentimientos y certezas».

    Carrió se refirió al aniversario de la muerte del ex presidente: «Néstor Kirchner era un psicópata, inteligente y avaro. Saqueó el país para retener el dinero y ahora está húmedo; era muy inteligente para engañar, se llevaba puesto a todos y a mi me ofrecieron todos los cargos».

    En ese sentido, la ex diputada dijo que fue Alberto Fernández quien «más la persiguió» cuando el actual mandatario era jefe de Gabinete de ministro de Néstor Kirchner. Aunque aclaró: «Yo lo sostengo porque es el presidente de la República».

    Otras definiciones de Elisa Carrió en TN

    Sobre Cristina Kirchner​

    Ella tiene un odio de infancia. Odiaba a los pobres y odiaba a los PJ. Logró trascendencia política porque a veces el mal gana, el odio te gana. Y a ella le ganó eso. Ella odia a la clase media, sobre todo a la tradicional. La clase media no la quiere porque no es decente. Es nueva rica.​

    Su lugar en la política​ y nuevos proyectos

    Me voy a dedicar a hacer stand up espiritual, yo ya no estoy en la política. Voy a hacer el personaje de mi abuela Avelina, que va a discutir con la tía Coca y con un montón de gente en Instagram. Segundo va a ser ‘By Carrió’, que estamos haciendo con mujeres que serán socias nuestras, para demostrar que las mujeres que cosen pueden ser dueñas de una sociedad anónima que exporte y vamos a hacer cápsulas de vestidos de verano y ropa vintage.

    Además tengo que ganar (dinero), porque tengo un sueldo de la Coalición y voy a ejercer la profesión, pero paga y dos días gratis a los pobres. Tengo la matrícula y voy a volver a ejercer como abogado: cobro a los que tienen y dos días atiendo a los que no tienen.

    Conflicto por la toma del campo de los Etchevere​ y el conflicto familiar

    La propiedad privada está en duda en Argentina. La gente del campo está atrincherada en sus campos por las ocupaciones ilegales. Creo que es una política de Estado de la vicepresidencia. Cuanto peor mejor. Hace tres meses les dije a amigos míos: “Si pueden irse, no importa si les arrasan las casas en los countries…”. ¿Qué dijo (Axel) Kicillof? Creo que la gente tiene que mantenerse calma y confío en el Estado de Derecho”.

    Coronavirus​

    No me voy a poner la vacuna contra el coronavirus, porque es un negocio y una desesperación de Cristina. No tengo miedo (de un contagio de Covid), porque tengo fe.

  • Elisa Carrió llamó a defender la Constitución en la marcha de mañana

    Elisa Carrió llamó a defender la Constitución en la marcha de mañana

    La ex legisladora Elisa Carrió (Coalición Cívica) pidió a los argentinos que piensen «en la defensa de la Constitución» mañana, en el marco de un nuevo aniversario de la muerte de José de San Martín y día en el que la oposición convocó a una marcha en rechazo a las medidas de aislamiento por la pandemia de coronavirus.

    «El 17 de agosto, que es el aniversario de la muerte de quien nos dio la libertad, debemos pensar en la defensa de la Constitución, la verdad, la justicia, que es lo único que nos puede asegurar convivir entre nosotros», argumentó Carrió en una entrevista publicada hoy por el diario La Nación.

    En cuanto al rechazo de la oposición a la reforma judicial que impulsa el Gobierno, aseguró que «no es una cuestión contra (la vicepresidenta) Cristina» Fernández de Kirchner, sino que «es la Constitución lo que une» a los detractores de esa propuesta.

    «Esto es una entrega y una concentración de los poderes públicos. Y el decreto que dictó Alberto Fernández es un estado de sitio de hecho, que de prorrogarse en toda la Nación, con penas privativas de la libertad a las que está vedado el Poder Ejecutivo, sería entrar en una faz represiva, y eso es fascista. Pero no van a ganar», advirtió.

    En ese marco, aludió a la marcha 17A convocada en las redes sociales por la oposición y la definió como una «defensa de la Constitución».

    «La Constitución no es flexible y es lo único que nos puede unir a todos los argentinos, cualquiera sea la ideología. La defensa de la Constitución es irrenunciable», insistió.

    En la entrevista, Carrió dijo que se vio «obligada» a regresar al escenario político «porque había que dar una cohesión a JxC», espacio en el que aseguró «no hay rígidos o flexibles», pero sí existen «posiciones firmes en materia de defensa de la Constitución».

    Juzgó «muy buena» la última reunión de la mesa de Juntos por el Cambio (JxC) y advirtió: «Es la Constitución lo que nos une, no es una cuestión contra (la vicepresidenta) Cristina» Fernández de Kirchner.

    «Yo hablo casi todos los días con todos, con (Horacio) Rodríguez Larreta, con el exministro de Salud (Rubinstein), con María Eugenia, con Mario Negri, hasta con Mauricio. No hay problemas dentro de JxC. Pero yo no estoy buscando una candidatura, estoy tratando de acompañar una estrategia nacional que nos lleve a defender la República el año que viene», declaró.

  • Elisa Carrió: A los argentinos les gusta tanto votar ladrones

    Elisa Carrió: A los argentinos les gusta tanto votar ladrones

    La diputada nacional por la Coalición Cívica, Elisa Carrió, se refirió hoy a la presentación del libro de la expresidenta Cristina Kirchner.»Por qué a los argentinos les gusta tanto votar ladrones», se preguntó en una entrevista con el canal TN.

    «¿Por qué Cristina, una ladrona confesa, mide tanto? Yo no les digo que voten a [Mauricio] Macri, pero voten a gente decente», dijo Carrió. Y pronosticó que, si gana Cristina, «lo que viene con ella es la venganza».

    «Me contaron que el libro de Cristina expresa un resentimiento brutal. Quiere volver por la venganza», expresó. Sin embargo, la diputada reconoció que no leyó el texto. «»El libro, me contaron, expresa ese resentimiento brutal. Encima que tengo 80 de presbicia… qué lo voy a leer. Prefiero Chesterton», dijo, irónica. Aclaró que tampoco vio el acto de la expresidenta porque «estaba viendo un documental».

    Al comenzar la entrevista, dijo: «Cuando pasan distintas cosas, como por ejemplo: Lilita se puso una pollera gris, Cristina presentó un libro, se murió un legislador, pareciera que es lo mismo y hay que entender que no todo es lo mismo». Sobre el ataque a tiros al funcionario Miguel Marcelo Yadón y al diputado nacional Héctor Olivares, dijo estar «conmocionada». Y agregó: «Lo que sucedió hoy es gravísimo».

    Sobre el Gobierno consideró que está atravesando «su peor momento», y aseguró que los empresarios que están en la causa de los cuadernos «están debilitando a Macri».

    Se mostró «desilusionada» por haber puesto el cuerpo «por la conciencia de todos». Y cuestionó, desafiante: «Le pregunto al pueblo si quiere construir una argentina distinta. Creo que hay muchos que de llegar al Gobierno se gastarían la plata de la SIDE en la Quinta Avenida, como lo hacía Cristina, y que también le mentirían a los pobres».

    Cuando se refirió a su relación con el Presidente, Carrió dijo que se comunican a diario y que siempre intenta llevarle «tranquilidad». «Lo más importante son las instituciones y yo veo todo el tiempo que las quieren debilitar, por eso sostengo la independencia de poderes a pesar de todo», dijo. Para la diputada, la única encuesta nacional serán las PASO y dijo que «todo lo demás es comercio».

    Por último, Carrió se refirió también a la violencia ejercida este jueves hacia la periodista de telenoche María Eugenia Duffard,cuando un grupo de militantes kirchneristas la rodeó mientras cubría la previa de la conferencia de Cristina Kirchner. «El fanatismo es terrible», dijo la diputada.

  • Elisa Carrió: dijo que el «establishment quiere voltear» a Macri, pero apuntó contra los aliados que «especulan»

    Elisa Carrió: dijo que el «establishment quiere voltear» a Macri, pero apuntó contra los aliados que «especulan»

    CÓRDOBA.- Instalada en Córdoba hasta el 4 de mayo para hacer campaña por Mario Negri , Elisa Carrió asegura que «en estos tiempos difíciles» habla «todos los días» con Mauricio Macri y denuncia que no todo Cambiemos está haciendo campaña y «sosteniendo» al Presidente como debiera hacerlo, porque hay «fuerzas del establishment» que «quieren voltearlo». A lo largo de toda la conversación insistirá en que hay un solo candidato y es Macri.

    -¿Cómo vive estos días de tensión?

    -Bien. Hay dos climas. Una cosa es el microclima de Buenos Aires, que siempre es terrible en tiempos electorales presidenciales. Tengo cinco candidaturas a la presidencia y conozco bien esa ansiedad. Sé cómo operan los mercados, el establishment , tratando de imponer candidatos, tenga 27 años o 90. Hay ansiedad anticipando encuestas que no existen, porque el 60% no sabe a quién va a votar. La primera encuesta seria son las PASO. Tener una base del 30% es extraordinario.

    -¿No teme que la incertidumbre se extienda y genere más problemas?

    -Hubo liquidación de bonos en pesos y la gente se pasó al dólar, lo cual es razonable. Lunes y martes vamos a tener altibajos. Tenemos los mercados a futuro que anticipan un dólar muy barato, pagan menos de un tercio. Hay liquidación de cosecha, pero se está liquidando bien; la cosecha es extraordinaria. Finalmente, es el único ingreso con la ganadería y algo de pesca que tenemos en la Argentina.

    -¿Habló con el Presidente?

    -Todos los días. En los momentos difíciles, desde enero, estoy siempre con él. Soy la que le doy tranquilidad porque tengo experiencia política, en crisis, experiencia cuando te quieren voltear como candidato. He pasado los años más difíciles en la historia democrática. Tengo una tranquilidad enorme: en Córdoba hicieron un escándalo, pero yo no tuve una sola persona que me dijera nada, al contrario. Camino, sigo siendo una atracción turística. Algunos dicen: «Lilita, no metas la pata», pero todos se ríen.

    -¿Dijo que le daban «asco» los dirigentes de Cambiemos que especulaban?

    -Dije que me dan asco los de adentro y de afuera cuando especulan.

    -¿Los de adentro lo hacen?

    -Sí, de adentro y de afuera. La especulación se ve en la especulación cambiaria y también se ve adentro. Hoy tendríamos que estar todos haciendo campaña. En los momentos difíciles es cuando se prueba a la gente. Te lo digo yo que me quedé con diez o doce personas cuando me iba mal, y a veces con tres.

    -¿No todo Cambiemos está haciendo campaña? ¿Eso cree?

    -Sí, sí. Estoy segura de que no estamos sosteniendo al Presidente como hay que sostenerlo. Cuando las fuerzas del establishment te quieren voltear un presidente porque quieren uno que finalmente sirva a los intereses de determinados grupos económicos que fijan el precio, a todos los grandes… ellos no quieren que sea Macri.

    -¿Hay un sector al que se «le ocurrió» que sea María Eugenia Vidal?

    -Es que lo hacen a propósito, para dividir. Cambiemos es uno y el único candidato es Mauricio. Está siendo muy injusta la sociedad, incluso parte de la sociedad que lo votó.

    -¿No admite que hay desilusión? ¿No puede ser por eso?

    -Claro, pero la lucha no es desilusión. Si cada vez que nosotros pasamos por una crisis queremos regresar a un pasado ilusorio, nunca vamos a llegar al futuro. Es como volver con el novio que te aburre porque no conseguiste otro.

    -¿Le dice a la sociedad que a la crisis económica hay que anteponerle otros intereses?

    -Claro. Lo único que miran los países realmente desarrollados, con los que nosotros tenemos que hacer alianzas, es la institucionalidad. Eso está por encima de la coyuntura económica. [Axel] Kicillof y el kirchnerismo dicen que si llegan no pagan la deuda, por eso se cambian los bonos. Es así de simple. Es lo que hizo [Domingo] Cavallo en el 89 con [Raúl] Alfonsín. Esta historia yo ya la viví varias veces.

    -Para la gente es difícil soportar las corridas, la inflación…

    -Las corridas cambiarias en la Argentina son netamente políticas y no van a parar hasta las elecciones. Hay que quedarse tranquilos; hay que pasar la tormenta. El candidato es único y es Mauricio Macri. Hay un solo candidato, yo estoy sosteniendo al Presidente. Somos un grupo inquebrantable los que venimos a apoyar a Negri en Córdoba. Los fundadores de Cambiemos.

    -¿Pro debe hacer una autocrítica por cómo estableció el vínculo con sus socios en Cambiemos?

    -Seguramente, pero no en la medida en que hablan. Tampoco hay que hablar todos los días. Yo hablo cinco minutos con el Presidente, voy a Los Abrojos y resuelvo. A esas reuniones larguísimas de gabinete no voy porque soy capaz de poner una molotov a la media hora del aburrimiento. Hay que hacer, no hablar tanto.

    -¿Crecieron las disidencias en Cambiemos? ¿Hay ruido interno?

    -¿Más ruido del que genera el peronismo? El pluralismo es muy importante. ¿No queríamos salir de un régimen estalinista? Acá se discute todo. Yo me entero por los diarios, discuto por los diarios; me entero antes, discuto antes. ¿Las clases medias están hartas? Sí, yo incluida.

    -¿Cambiemos es el que pone en el centro del ring a Cristina?

    -Yo no, esa es una estrategia del teñido [por Jaime Duran Barba]. Yo hago estrategia política. En política soy una leona. No me gustan los hombres teñidos, en calzoncillos y con zoquetes.

    Fuente

  • Elisa Carrió: «No estaba hablando mal del narcotráfico en Córdoba no de De la Sota

    Elisa Carrió: «No estaba hablando mal del narcotráfico en Córdoba no de De la Sota

    Este miércoles, Carrió se refirió a sus dichos ante el resto de los diputados e intentó aclarar su frase. «Yo no estaba hablando mal de De la Sota, porque incluso lo conocí, de lo que estaba hablando era del narcotráfico en Córdoba, y ahí nadie habla de cómo está expandido en toda la provincia», afirmó.

    Carrió tuvo una desafortunada frase sobre el exgobernador De la Sota.
    Carrió tuvo una desafortunada frase sobre el exgobernador De la Sota.

    La frase de la diputada se produjo en el marco de un viaje a Córdoba donde apoyó la candidatura de Mario Negri, por Córdoba Cambia. «Ahora, lo que todo Córdoba tiene que plantearse hoy, es quién maneja la droga a partir de ahora», agregó en aquel momento.

    Tras el repudio generalizado y el pedido para que se disculpe de parte de Candelaria De la Sota, Carrió emitió unas disculpas a través de Twitter. «Las palabras sólo puede ser entendidas desde lo espiritual y en el contexto que fueron dichas. En ningún momento celebré la pérdida del exgobernador de la Sota. De los que no creen, no puedo hacerme cargo. No quise ofender a nadie y si lo hice mis disculpas más sinceras», escribió la líder de la Coalición Cívica.

    Por otra parte, y en medio de una lluvia de críticas por parte de los diputados opositores, Carrió aceptó que «tiene desestabilidad emocional desde los dos años», al asegurar que ella no obedece a los hombres.

    Finalmente, la diputada cerró su discurso con una ironía: «Es una gracia de Dios que me acusen, que ustedes me acusen es la mayor gracia, su acusación me hace llevar puntos para el cielo».

    Fuente

  • Elisa Carrió: «Gracias a dios murió De la Sota»

    Elisa Carrió: «Gracias a dios murió De la Sota»

    La diputada Elisa Carrió llegó a Córdoba para respaldar la candidatura a gobernador de Mario Negri pero su visita quedó manchada por un nuevo exabrupto. Luego de que ayer asociara al ex gobernador de Santa Fe Antonio Bonfatti con el narcotráfico, la líder de la Coalición Cívica apuntó contra el ex gobernador José Manuel De la Sotaque falleció el año pasado: «Gracias a dios murió De la Sota«.

    El exabrupto de Carrió llegó luego de que, durante un acto en Cruz del Eje, fuera consultada por las denuncias contra sus colegas en el sistema político y remarcó que si el ex gobernador viviera «sí sabrían lo que es una denunciadora«. Inmediatamente agregó que «lo que todo Córdoba tiene que plantearse es quién maneja la droga a partir de ahora«.

    Por otro lado, la diputada reiteró su apoyo a Negri: «Vine por dos razones: primero, porque todos ustedes saben que el auténtico radicalismo está representado en Córdoba por Mario Negri y por nadie más; segundo, porque toda la mesa nacional de Cambiemos sostuvo, sostiene y sostendrá la candidatura de quien se merece ser gobernador de Córdoba, por mérito, no por demagogia».

    Elisa Carrió viajó a Córdoba para respaldar a Mario Negri
    Elisa Carrió viajó a Córdoba para respaldar a Mario Negri

    «Puedo dar fe y poner las manos en el fuego por Mario Negri. Es compañero mío de banca desde hace 24 años. Fue el hombre más estudioso y brillante que tuvo el radicalismo en la Cámara de Diputados. Muchas veces fue ninguneado por los propios partidarios, por eso me fui del partido. En esa hermandad nos tocó vivir los momentos más difíciles contra el menemismo, contra el kirchnerismo y los momentos más difíciles en la Alianza. Armamos juntos el Acuerdo Social y Cívico que ganó en 2009. Ese frente fue armado por tres personas: Mario Negri, Elisa Carrió y Gerardo Morales. Fue la primera victoria contra el kirchnerismo», recordó Carrió.

    En Córdoba no se usará el sello Cambiemos por las diferencias internas en el radicalismo. Vidal también llegará el próximo viernes 26 para apoyar a Negri, que espera superar  electoralmente a Ramón Mestre, candidato a gobernador por la histórica Lista 3.

    Negri retribuyó los elogios de Carrió. «Le quiero agradecer enormemente a Lilita. Los males que le evitó Carrió a la Argentina son enormes, los evitó ella sola, mientras la acusaban de denunciadora, de loca. Lilita Carrió es el coraje de la Argentina y de la República. Ha sido la voz de los que no tienen voces, de los que sabían que se robaba y tenían miedo de hablar, fue la voz de las instituciones que se desgranaban y que había que recuperar», sostuvo el candidato a gobernador.

    El mensaje de Carrió tras el exabrupto

    Luego de que se viralizaran sus dichos, la diputada publicó un mensaje en su cuenta de Twitter en el que pidió disculpas si ofendió a alguien: «La palabras sólo puede ser entendidas desde lo espiritual y en el contexto que fueron dichas. En ningún momento celebré la pérdida del Ex Gobernador De La Sota. De los que no creen, no puedo hacerme cargo. No quise ofender a nadie y si lo hice mis disculpas más sinceras«.

    Repudio a los dichos de Carrió

    Fuente

  • Elisa Carrió: «Yo soy consciente de que estamos pagando enormes costos por todo lo que nos robaron, pero no hay otra salida»

    Elisa Carrió: «Yo soy consciente de que estamos pagando enormes costos por todo lo que nos robaron, pero no hay otra salida»

    Milagro», «Venezuela», «momento difícil», «faraón», «confianza». Con un video de un minuto y medio que reunió varias definiciones, la diputada y referente de Cambiemos Elisa Carrió dio hoy el puntapié inicial de su participación formal en la campaña para la reelección de Mauricio Macri en octubre, que continuará con una recorrida por provincias del interior.

    «Nosotros construimos entre todos un milagro, que es salir de un gobierno autoritario que iba a ser Venezuela y donde íbamos a padecer hambre, corrupción, inseguridad por vía de elecciones y pacíficamente», comienza el spot de la diputada, quien tiene mandato hasta 2021 y ya anunció que no se postulará en las elecciones de este año.

    Con un tono más tranquilo del habitual, en el video que grabó esta semana en el Instituto Hannah Arendt, «Lilita» admite que el país está pasando «el momento más difícil de esta historia de salida». «Porque cuando uno sale a la libertad, la libertad es un trabajo. Yo soy consciente de que estamos pagando enormes costos por todo lo que nos robaron, pero no hay otra salida», dice la líder de la Coalición Cívica.

    Yo soy consciente de que estamos pagando enormes costos por todo lo que nos robaron, pero no hay otra salida

    «Miren, no vuelvan al faraón, no crean que el pasado fue mejor porque el pasado es la esclavitud y la mentira. Entonces tengamos confianza. Yo estoy segura de que en octubre vamos a estar mejor, no del todo bien, porque cuando se robó por dos generaciones falta una generación para reconstruir la nación, pero lo estamos haciendo», continúa la diputada.

    «Hemos dejado la vida por esto -lanza Carrió-. Ustedes saben que yo no tengo ningún interés personal, pero voy a estar con ustedes en la lucha contra la corrupción para que no nos roben más, para que tengamos una república, para que tengamos prosperidad y para que tengamos paz».

    «Así que aunque no nos gusten muchas cosas, tenemos que hacer la fuerza necesaria para parir una gran nación», termina el video, que tiene la estética y el logo de Cambiemos.

    Recorrida

    Además de apoyar a la coalición gobernante con el video, Carrió lo hará también físicamente. Con dirigentes de su espacio, como Maxi Ferraro y Mariana Zuvic, y el exvicejefe de Gabinete Mario Quintana, la diputada visitará Santa Fe y Córdoba, donde se mostrará con los candidatos a gobernador de Cambiemos.

    Mañana estará con el radical José Corral en Santa Fe, donde se celebrarán las primarias el 28 de abril y las generales el 16 de junio.

    Luego irá a Córdoba, donde planea acompañar a Mario Negri, el candidato del oficialismo al que apoyó públicamente en la interna con Ramón Mestre, quien finalmente competirá por separado en las elecciones del 12 de mayo.

    Los ejes del discurso de la diputada serán el narcotráfico y la transparencia en el financiamiento de la campaña, con críticas a la gestión del actual gobernador y primero en las encuestas, el peronista Juan Schiaretti.

    Fuente

  • Preparan un encuentro entre Marcos Peña y Elisa Carrió

    Preparan un encuentro entre Marcos Peña y Elisa Carrió

    El Gobierno vuelve a tender puentes con Elisa Carrió. En los primeros días de enero Marcos Peña se reunirá con la líder de la Coalición Cívica. Será el primer contacto luego de los últimos cortocircuitosentre la diputada y el Ejecutivo, tras las críticas públicas de Carrió al Protocolo de Seguridad, que hicieron crujir como nunca antes a Cambiemos. Todavía no está previsto un encuentro con el Presidente. 

    Hubo dos encuentros para allanar el terreno en el despacho del Jefe de Gabinete. Participaron, además del ministro coordinador, el titular del PRO Humberto Schiavoni y el secretario general del partido Francisco Quintana. Por la Coalición Cívica dijeron presente el flamante presidente Maximiliano Ferraro y su antecesora Maricel Etchecoin. Ferraro y Quintana -legisladores porteños- ultiman detalles para el encuentro entre Carrió y Peña.

    Lilita reconoce que Marcos será quien concentre las decisiones de cara a la campaña”, afirman cerca del Jefe de Gabinete. La diputada señalá hace pocos meses que Peña es uno de los pocos funcionarios que se atrevía a llevarle malas noticias al Presidene.

    Carrió suele decir que no le interesan los cargos. Sin embargo, la jefa de la CC hizo llegar algunos pedidos puntuales a sus socios. Ya había hecho notar su interés para que el ex vicejefe Mario Quintana volviera al ruedo. Ahora pretende extender el poder territorial de su partido.

    En el Ejecutivo no solo tomaron nota, también empezaron a mover fichas para cumplir el deseo de la socia fundadora de Cambiemos. El jueves Peña recibió en su despacho a los referentes de cada partido y también al diputado provincial de la CC por Catamarca Rubén Manzi. Hubo fotos, sonrisas y publicaciones en Twitter. En los dos partidos repiten que probablemente este neurocirujano nacido en Santa Fe será el candidato a gobernador de Cambiemos en la provincia.

    Hay una pelea en ciernes con el radicalismo local -el Frente Cívico- que controla el ex gobernador y actual senador Oscar Castillo, cuya hija era hasta el año pasado ejercía como directora nacional de Juventud bajo el mando de Carolina Stanley.

    Los referentes de la Coalición Cívica afirman que entre la última semana de diciembre y los primeros días de enero se reunirán con Carrió para definir la estrategia nacional y de cada distrito de su partido.

    Carrió se siente fuerte en Catamarca, Chaco, Santa Fe y Córdoba, la Ciudad y la Provincia. También, en Tierra del Fuego, donde la Coalición se lanzó oficialmente este viernes. Tomás Bertotto es el representante de Carrió en Ushuaia.

    En Córdoba, Carrió no tiene dudas. Quiere que el candidato sea su amigo Mario Negri. El jefe del interbloque de Cambiemos en la Cámara Baja del Congreso también es el preferido de la Casa Rosada, aunque Ramón Mestre tiene predicamento en el ministerio del Interior. Carrió acaba de levantar la intervención de su partido en la provincia que consagró a Macri en 2015. El joven Gregorio Hernández Maqueda es su máximo referente.

    En las Legislativas del año pasado, la socia más picante de Mauricio Macri logró duplicar su fuerza en Diputados. Pasó de tener 5 a 10 legisladores.

    En la Coalición no descartan sumar a algunos de sus dirigentes en las fórmulas de las provincias -además de Catamarca- donde Cambiemos es competitivo. En el PRO, en cambio, relativizan esas versiones.

    La tensión entre Carrió y Macri llegó a su clímax en las últimas semanas. No se reúnen desde octubre. La diputada presentó un pedido de juicio político contra Germán Garavano y disparó con munición gruesa por el Protocolo de Seguridad. “No vamos a ir al fascismo”, alertó. El PRO cerró filas detrás de la ministra de Seguridad, estrella en el último Consejo partidario del macrismo.

    En el Congreso de la CC, el fin de semana, Carrió rechazó una ruptura pero dijo que hay corruptos dentro de Cambiemos “Por ahora no hay fecha de encuentro entre Presidente y Lilita”, avisaron cerca de la diputada.

    Ferraro le resta importancia a los cortocircuitos. “Seguramente ya llegará el momento en el que se encuentren. La relación de ellos dos es abierta y sincera. A veces coinciden y otras, no. Las tensiones no nos debilitan, nos fortalecen. No somos idénticos. Lilita y la CC muchas veces ocupan un rol más pedagógico y de anticipación”, reflexiona el funcionario.

    La mesa chica del PRO -con María Eugenia Vidal, Peña y Horacio Rodríguez Larreta- volverá a reunirse el 7 de enero para analizar el escenario. Para marzo, prevén un encuentro nacional de Cambiemos, acaso sea con Carrió.

    Fuente