Etiqueta: Elecciones

  • Elecciones en CABA: Santoro, Larreta, Biasi y Levy confirmados; Marra y Vidal, en duda a horas del cierre de listas

    Elecciones en CABA: Santoro, Larreta, Biasi y Levy confirmados; Marra y Vidal, en duda a horas del cierre de listas

    #Elecciones2025 #CABA #Candidatos

    A solo horas del vencimiento del plazo legal para presentar listas de cara a las elecciones del 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires, las principales fuerzas políticas afinan los últimos detalles y mantienen el suspenso sobre algunos nombres clave. Mientras que el kirchnerismo, el radicalismo y la izquierda ya definieron a sus principales candidatos, en La Libertad Avanza (LLA) y el PRO aún hay incertidumbre.

    Confirmaciones y definiciones pendientes

    Entre los nombres ya confirmados figuran Leandro Santoro por el peronismo, Horacio Rodríguez Larreta acompañado por Emmanuel Ferrario por Juntos por el Cambio, Vanina Biasi por el Frente de Izquierda, y Lucille Levy, quien encabezará la propuesta del radicalismo liderado por Martín Lousteau.

    En tanto, la coalición liderada por Javier Milei mantiene el hermetismo sobre sus candidaturas. La decisión, según trascendió, está en manos de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, quien lidera la estrategia electoral libertaria. Si bien se mencionó al vocero presidencial Manuel Adorni como posible cabeza de lista, no hay definiciones oficiales. La lista se anunciará el sábado desde el búnker ubicado sobre Avenida de Mayo.

    Una situación similar ocurre en el PRO, donde aún se debate el rol de María Eugenia Vidal. Mientras un sector propone que encabece la lista, otros dirigentes del macrismo prefieren que mantenga su rol como jefa de campaña. “Vamos a esperar hasta el último minuto”, señalaron fuentes del partido.

    El caso Ramiro Marra

    Uno de los grandes interrogantes es la situación de Ramiro Marra, actual legislador porteño que fue desplazado por decisión de Karina Milei. Desde su entorno aseguran que si decide competir no lo hará en alianza con el PRO, sino como parte de un armado alternativo. La definición se espera también para el sábado.

    Otros espacios

    La izquierda confirmó la candidatura de Vanina Biasi, quien representa al Frente de Izquierda Unidad, espacio que históricamente ha conseguido entre un 5% y 6% de los votos en elecciones porteñas. También se suman candidaturas como la de Yamil Santoro por Unión Porteña Libertaria, Alejandro Kim por la agrupación de Guillermo Moreno, y Paula Oliveto por la Coalición Cívica.

    Con el cierre de listas programado para la medianoche del sábado, los partidos apuran sus negociaciones internas en busca del mejor armado posible, en un escenario donde la competencia será intensa y cada banca estará en disputa.

  • El Senado de Catamarca aprobó la suspensión de las PASO 2025

    El Senado de Catamarca aprobó la suspensión de las PASO 2025

    #Senado #Catamarca #PASO2025

    El Senado de Catamarca, bajo la presidencia de Horacio Gutiérrez, llevó a cabo hoy su primera sesión especial del año 2025. En esta oportunidad, el cuerpo legislativo aprobó por unanimidad la iniciativa del Ejecutivo que dispone la suspensión, por única vez, de las Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para la elección de autoridades provinciales durante el presente año.

    Una decisión unánime en el Senado

    La medida, impulsada por el Gobierno provincial, contó con el respaldo de todos los senadores presentes en la sesión, lo que reflejó un amplio consenso político en torno a la propuesta. Según trascendió, la suspensión de las PASO responde a factores económicos y logísticos que dificultarían la organización del proceso electoral en el contexto actual.

    El debate en la Cámara alta giró en torno a la conveniencia de mantener el esquema de elecciones primarias en un año en el que el calendario electoral podría generar mayores costos para el Estado. Con esta decisión, los comicios provinciales se definirán directamente en las elecciones generales.

    Fundamentos de la suspensión

    Desde el oficialismo argumentaron que la eliminación de las PASO en 2025 permitirá un ahorro significativo en el presupuesto destinado a la organización de los comicios, además de simplificar el proceso electoral.

    Por su parte, legisladores de la oposición señalaron que, si bien acompañaron la iniciativa, consideran que la suspensión de las PASO debe ser una medida excepcional y no convertirse en una práctica recurrente.

    Antecedentes y reacciones

    La suspensión de las PASO ha sido un tema recurrente en distintas provincias en los últimos años, especialmente en contextos de crisis económica. En Catamarca, esta decisión se suma a medidas similares adoptadas en otras jurisdicciones con el objetivo de reducir costos y optimizar los recursos del Estado.

    Distintos sectores políticos y sociales se pronunciaron tras la votación en el Senado. Mientras algunos dirigentes celebraron la medida como un paso necesario ante la situación financiera de la provincia, otros manifestaron su preocupación por la posible afectación de la participación democrática.

    Con la aprobación de esta iniciativa, el calendario electoral de Catamarca para 2025 quedará definido exclusivamente por las elecciones generales, en las que se elegirán las nuevas autoridades provinciales.

  • El Gobierno busca suspender las PASO en sesiones extraordinarias y prioriza acuerdos en el Senado

    El Gobierno busca suspender las PASO en sesiones extraordinarias y prioriza acuerdos en el Senado

    PASO #Senado #PolíticaArgentina

    Este miércoles, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió en el Senado con la vicepresidenta en ejercicio del Ejecutivo, Victoria Villarruel, y un grupo de legisladores dialoguistas para definir las prioridades del Gobierno en las sesiones extraordinarias. El principal objetivo planteado fue la suspensión o eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), aunque la suspensión cobra mayor fuerza como alternativa viable.

    Definición de prioridades

    La reunión dejó en claro que, por cuestiones de plazos, las PASO representan el tema central para el Gobierno. Según fuentes oficiales, si bien se manejan ambas opciones, la suspensión parece tener más consenso, relegando la posibilidad de una eliminación definitiva. El financiamiento electoral, en tanto, se trataría en las sesiones ordinarias.

    Además de las PASO, la agenda incluye el tratamiento de la ley de Ficha Limpia, que debe debatirse en Diputados, y la ley anti mafias, ya aprobada en la Cámara baja y con dictamen favorable en el Senado.

    Desafíos en el Senado

    El oficialismo enfrenta un panorama legislativo complicado, ya que el bloque oficialista y los legisladores dialoguistas suman actualmente 37 votos, el número mínimo necesario para alcanzar el quorum reglamentario y la mayoría absoluta requerida para aprobar leyes de carácter electoral.

    Factores como la reciente expulsión del senador disidente Edgardo Kueider y la licencia del radical Víctor Zimmermann han debilitado la capacidad del oficialismo para consolidar apoyo. Además, la UCR y otros bloques dialoguistas han mostrado posturas volátiles en el pasado, generando incertidumbre respecto a su respaldo en temas clave.

    Ficha Limpia y ley anti mafias

    El tratamiento de estas iniciativas también genera divisiones. En cuanto a Ficha Limpia, se espera que el debate en Diputados sea crucial para definir su destino en el Senado. Por su parte, la ley anti mafias enfrenta solicitudes de modificaciones que podrían derivar en nuevas negociaciones con el Ejecutivo, con la posibilidad de que el proyecto regrese a Diputados para una segunda revisión.

    Un escenario político incierto

    El contexto actual refleja la dificultad del oficialismo para consolidar mayorías y avanzar con su agenda legislativa en un escenario de fragmentación y tensiones internas. La prioridad inmediata, la suspensión de las PASO, será una prueba clave para medir la capacidad del Gobierno de construir consensos en un Congreso polarizado.

  • Javier Milei abre la puerta a un acuerdo total con el PRO y apunta contra Villarruel

    Javier Milei abre la puerta a un acuerdo total con el PRO y apunta contra Villarruel

    #JavierMilei #MauricioMacri #Elecciones2024

    El presidente Javier Milei se refirió a las próximas elecciones de medio término y planteó la posibilidad de sellar un acuerdo completo con el PRO, liderado por Mauricio Macri. Durante una entrevista con Luis Majul en Radio El Observador, Milei afirmó: “Vayamos juntos y arrasemos al kirchnerismo en las próximas elecciones”. Además, señaló su disposición para dialogar con Macri y explorar propuestas conjuntas.

    Un acuerdo «total» para enfrentar al kirchnerismo

    Milei dejó claro que busca un pacto sin medias tintas: “Eso de estar mintiéndole al electorado no va conmigo. Quiero un acuerdo total en todo el país para terminar con el kirchnerismo”, dijo. A pesar de reconocer diferencias ideológicas menores, enfatizó que ambos espacios comparten la visión de libertad. También destacó la incorporación de figuras del PRO en su gabinete, como Patricia Bullrich y Federico Sturzenegger, como prueba de afinidad política.

    Sobre el rol de Macri en un posible acuerdo, señaló que dependerá de las intenciones del exmandatario de involucrarse activamente, aunque aclaró que la discusión sobre cargos no es prioritaria.

    Críticas a Villarruel y tensiones internas

    Por otro lado, Milei apuntó contra la vicepresidente Victoria Villarruel, criticando declaraciones recientes y su alineamiento político: “Ha tenido muchas actitudes que no están en la línea con lo que el 57% de los argentinos votó”. En particular, se refirió a los dichos de Villarruel sobre su salario, calificándolos de “desafortunados” y desconectados de la realidad de la mayoría de los argentinos.

    “Decir que ganar cerca de 4 millones de pesos es ganar chirolas es estar desconectado de la realidad”, expresó Milei, cuestionando además la relevancia de la agenda que impulsa Villarruel dentro del gobierno.

    Popularidad y políticas de gestión

    Milei defendió su gestión y destacó el respaldo a sus políticas más emblemáticas, como la denominada “motosierra”, asegurando que cuentan con un consenso del 70-80%. Sin embargo, reconoció que algunos sectores demandan una mayor velocidad en la implementación de reformas.

    En relación con figuras clave como Mauricio Macri, Milei minimizó las especulaciones sobre un distanciamiento, describiendo su vínculo con el expresidente como respetuoso y centrado en el debate constructivo. Por el contrario, arremetió contra Domingo Cavallo, quien criticó la política cambiaria del gobierno, calificando sus declaraciones como “una vergüenza”.

  • Saadi defendió las PASO: “La ciudadanía pide renovación, pide caras nuevas en la política”

    Saadi defendió las PASO: “La ciudadanía pide renovación, pide caras nuevas en la política”

    Tras el lanzamiento de la Plataforma Digital de Oficios, el intendente capitalino se refirió al presupuesto municipal y dio su visión sobre la discusión de las PASO.

    El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, ofreció hoy declaraciones tras su participación en el lanzamiento de la Plataforma Digital de Oficios que tuvo lugar en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Aunque el evento se centró en esta nueva herramienta para conectar a trabajadores locales con la comunidad, el jefe comunal aprovechó la ocasión para hablar de varios temas de actualidad política y municipal.

    Sobre el presupuesto municipal, explicó que el municipio está trabajando en los últimos detalles antes de enviarlo al Concejo Deliberante. “Hoy a la tarde estoy reuniéndome ya con la contadora del municipio”, indicó, señalando que las pautas nacionales y provinciales deben tenerse en cuenta para definir el presupuesto local. “A la tarde creo que ya estamos ultimando los detalles para enviar”, destacó.

    El jefe comunal también fue consultado sobre la posible eliminación de las PASO, un tema que en los últimos días sigue generando debate a nivel nacional. “Yo sé que es muy engorroso el tema de las PASO, son varias elecciones, pero también tiene algo fundamental: la ciudadanía pide renovación, pide caras nuevas en la política”, dijo y agregó que este sistema permite a nuevos candidatos, como el concejal Alejandro Casillas, ganar visibilidad y conectarse con la gente, algo que, según su punto de vista, no ocurriría sin las PASO.

    Cuando se le preguntó sobre cómo toma el peronismo local la condena de la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, fue claro en diferenciar las preocupaciones locales de las discusiones a nivel nacional. “Nosotros tenemos una realidad absolutamente distinta”, apuntó, poniendo énfasis en que las necesidades de la gente en Catamarca son muy diferentes a esas cuestiones: “Es una discusión muy porteña. Hay que hablar de acá, de lo que le pasa al catamarqueño, de lo que necesita. La verdad que creo que tiene otra instancia”.

  • Elecciones en el Colegio de Psicólogos de Catamarca

    Elecciones en el Colegio de Psicólogos de Catamarca

    En la jornada de hoy, La licenciada Roxana Díaz Vergara, integrante de la lista Naranja en las próximas elecciones del Colegio de Psicólogos, compartió su visión sobre los desafíos de la institución. “Estamos muy entusiasmados porque, bueno, la democracia siempre nos da lugar para crecer, para contrastar propuestas y crecer como institución”, agregando que la lista Naranja se presenta como una opción opositora, con la intención de abrir las puertas del Colegio para trabajar en conjunto con la sociedad y responder a necesidades urgentes.

    Por otro lado, Díaz Vergara expresó su preocupación por la falta de participación del Colegio en la definición de políticas públicas y su intención de atender las necesidades de los profesionales, especialmente los que se encuentran en el interior.

    Entre los temas urgentes, Díaz Vergara mencionó la precarización laboral, especialmente para quienes trabajan en el sistema público en el interior, enfrentando bajos salarios, falta de infraestructura y de acceso a guardias bien remuneradas. “En el interior es peor, no hay sistema, no hay internet y los colegas no pueden trabajar en el consultorio de modo normal”.

    En la misma línea, declaró la falta de apoyo para lograr condiciones justas en los convenios con obras sociales. “Los colegios son los que tendrían que ser más insistentes en firmar convenios con honorarios que nos convengan a todos, a la sociedad, a los profesionales”.

    Al finalizar, la Licenciada, manifestó que espera que estas elecciones sean una oportunidad para fortalecer la presencia del Colegio en la comunidad. “El colegio debe abrir las puertas y estar presente en lo que está pasando en la sociedad. No podemos vivir en una burbuja pensando en cuánto se le cobra OSEP o no, sino tenemos que salir a acompañar a la sociedad en las políticas públicas que necesitamos para poder crecer como provincia”.

  • Donald Trump gana las elecciones presidenciales de EE.UU

    Donald Trump gana las elecciones presidenciales de EE.UU

    El republicano superó los 270 votos electorales y se proclamó presidente de los Estados Unidos

    El candidato del Partido Republicano volverá a la Casa blanca tras derrotar en las elecciones a Kamala Harris, de esta manera se convierte en el 47 presidente de los Estados Unidos.

    En estas elecciones reñidas, Trump pudo conseguir su contundente victoria  con los 277 electores, siete más que los necesarios para llegar a la presidencia.

    Trump celebró el triunfo en el Centro de Convenciones de Palm Beach, en el sur de Florida, rodeado de familiares, asesores, empresarios, líderes políticos y simpatizantes de su partido.

    Estados Unidos nos ha dado un poderoso mandato, sin precedentes», festejó el republicano ante sus seguidores y resaltó que también habían retomado el control del Senado.

  • El Bitcoin alcanza un máximo histórico tras elecciones en Estados Unidos

    El Bitcoin alcanza un máximo histórico tras elecciones en Estados Unidos

    El valor de Bitcoin (BTC) alcanzó un máximo histórico de USD 75.000 impulsado por la reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. La volatilidad y el optimismo generado en los mercados financieros tras los resultados electorales influyó en un alza que ha superado las expectativas de los analistas y los pronósticos iniciales.

    Este nuevo récord de Bitcoin representa un cambio significativo en la confianza de los inversionistas globales hacia las criptomonedas, especialmente en contextos de incertidumbre política.

    En Argentina, la respuesta fue aún más notable. La cotización de Bitcoin ha escalado a $71.039.044,45 por BTC, un salto que refleja tanto el incremento global en el precio como las condiciones económicas locales, donde la demanda de activos en divisa extranjera sigue siendo alta.

    La conexión entre el valor de Bitcoin y los acontecimientos políticos en Estados Unidos ha sido una tendencia en los últimos años, pero este nuevo máximo histórico refleja una confluencia de factores: la reactivación de políticas monetarias expansivas, un renovado interés institucional en activos digitales, y la búsqueda de los inversores de alternativas fuera del sistema financiero tradicional. A esto se suma la expectativa sobre posibles regulaciones favorables para el mercado de criptomonedas bajo la nueva administración estadounidense, la cual ha manifestado su apoyo a la innovación financiera y la tecnología blockchain en el pasado.

    La situación actual abre nuevas interrogantes sobre el futuro del mercado cripto. Aunque los analistas advierten que las criptomonedas, incluida Bitcoin, son inherentemente volátiles y pueden experimentar correcciones, la tendencia alcista de estos últimos días ha captado la atención tanto de inversores minoristas como institucionales. La perspectiva de que Bitcoin mantenga o incluso supere estos niveles dependerá en gran medida de los próximos pasos que tome la administración de Estados Unidos respecto a las criptomonedas y de cómo respondan los mercados internacionales.

    Con estos últimos acontecimientos, Bitcoin consolida su posición como un refugio financiero y una alternativa cada vez más viable frente a la incertidumbre económica, no solo en Estados Unidos sino también en Argentina y otros países emergentes.

  • Javier Milei felicitó a Trump por la victoria electoral

    Javier Milei felicitó a Trump por la victoria electoral

    El presidente Javier Milei celebró y felicito al republicano Donald Trump por su victoria en las elecciones de Estados Unidos.

    “Felicitaciones por su formidable victoria electoral», posteó el mandatario nacional en su cuenta de la red social X (ex Twitter).

    “Ahora, hagamos que Estados Unidos vuelva a ser grande. Sabe que puede contar con Argentina para realizar su tarea. Éxitos y bendiciones», agregó Milei en su saludo a Trump.

  • Quintela denuncia “proscripción” y acusa a Cristina Kirchner de bloquear elecciones internas en el PJ

    Quintela denuncia “proscripción” y acusa a Cristina Kirchner de bloquear elecciones internas en el PJ

    #CristinaKirchner #Quintela #PJ #InternasPeronistas #Elecciones

    El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, intensificó su enfrentamiento con el kirchnerismo al acusar públicamente a la lista de Cristina Kirchner de obstaculizar el proceso electoral interno del Partido Justicialista (PJ). Quintela denuncia que, tras presentar sus avales y cumplir con todos los requisitos, la Junta Electoral del partido rechazó la oficialización de su lista. Según el mandatario, esta decisión evidencia una clara parcialidad a favor del sector liderado por la expresidenta, buscando impedir que su espacio político compita en condiciones de igualdad.

    En declaraciones radiales, Quintela apuntó directamente contra la Junta Electoral del PJ, de la que asegura “no es imparcial” y actúa alineada con el sector kirchnerista. La lista del gobernador riojano, llamada “Federales Un Grito de Corazón”, fue rechazada por supuestas irregularidades en los avales, una medida que su equipo califica como un intento de “proscripción” en favor de la lista respaldada por Cristina Kirchner.

    Resistencia a una lista de unidad propuesta desde el kirchnerismo

    Quintela también reveló que fue contactado por Juan Manuel Olmos, miembro de la Junta Electoral y aliado cercano de Cristina Kirchner, quien le habría sugerido sumarse a una lista de unidad para evitar las internas. Según Quintela, esta propuesta busca frenar la competencia interna en el PJ y favorecer a la lista kirchnerista. En su respuesta, el gobernador planteó que, si la otra lista “tiene el dream team, ¿cuál es el problema de que los afiliados se expidan?”.

    El gobernador aseguró que su espacio continuará en la contienda pese a las adversidades y denunció que la Junta actúa en complicidad con el kirchnerismo. “El partido lo ganaron en las oficinas, hay que salir a la cancha”, criticó Quintela, cuestionando la validez del proceso, ya que mientras él invirtió dos meses en recolectar avales, la lista kirchnerista habría validado 200 mil firmas en menos de una semana.

    Pedido judicial y respuesta del kirchnerismo

    Ante lo que consideran una falta de garantías en el proceso, los apoderados de QuintelaJorge Yoma, Daniel Llermanos y Sandra Vanni— formalizaron una recusación de la Junta Electoral y elevaron el caso a la justicia para que revise las condiciones de la competencia interna. En el escrito, los representantes de Quintela acusan a la Junta de “parcialidad absoluta” y de violar los derechos constitucionales de sus votantes y candidatos, señalando que el proceso carece de “equidad y objetividad”.

    Desde el sector de Cristina Kirchner rechazaron las acusaciones, argumentando que la Junta Electoral identificó “graves irregularidades” en los avales presentados por Quintela. Fuentes cercanas a la expresidenta aseguraron que la oficialización de las listas exige el cumplimiento riguroso de los requisitos y afirmaron que la cantidad de avales presentados por el gobernador riojano fue insuficiente, con más de 15 mil firmas faltantes.

    La interna que sacude al PJ

    El conflicto entre Cristina Kirchner y Ricardo Quintela es el reflejo de una interna feroz dentro del PJ, donde distintos sectores debaten entre avanzar hacia una elección abierta o consolidar listas de unidad bajo el liderazgo del kirchnerismo. La negativa de la Junta Electoral a la lista de Quintela ha generado una nueva fractura en el partido, con el gobernador de La Rioja llamando a respetar las “reglas de juego claras” y a permitir que la militancia se exprese en un proceso transparente.

    En medio de esta pugna, Cristina Kirchner y sus aliados buscan mantener el control del PJ, mientras que Quintela y su sector apuestan por una renovación de la conducción partidaria y una apertura a nuevos liderazgos dentro del peronismo.

  • Elon Musk apoya públicamente a Donald Trump en un mitin: preocupaciones sobre la influencia política

    Elon Musk apoya públicamente a Donald Trump en un mitin: preocupaciones sobre la influencia política

    El 5 de octubre de 2024, en un mitin celebrado en Butler, Pensilvania, Elon Musk hizo su primera aparición pública en apoyo a la campaña de reelección de Donald Trump, marcando un momento significativo en la carrera electoral estadounidense. Durante su intervención, Musk calificó las próximas elecciones como una «situación que se debe ganar», subrayando la importancia que le otorga a los comicios y alineándose con la retórica del expresidente.

    Lo más llamativo fue que Musk se autodenominó «Dark MAGA», una referencia a un término que ha sido utilizado por ciertos sectores ultraconservadores para describir una versión más radical del movimiento «Make America Great Again» de Trump. Esta declaración generó gran repercusión, especialmente por el peso que tiene la figura de Musk en el ámbito empresarial y tecnológico. Su #aparición# en la campaña de Trump ha despertado preocupaciones entre analistas políticos y expertos internacionales que ven en esta alianza una posible #amenaza# a la #democracia# y la estabilidad global.

    El apoyo de Musk a Trump plantea interrogantes sobre el grado de influencia que ambos podrían ejercer en el futuro político de Estados Unidos, especialmente considerando las visiones controvertidas y polarizantes que ambos representan. A medida que la campaña avanza, la participación de figuras de gran relevancia pública como Musk podría tener un impacto significativo en los resultados electorales y en el debate político a nivel mundial.

  • Cristina Kirchner pide transparencia en las elecciones de Venezuela durante su discurso en México

    Cristina Kirchner pide transparencia en las elecciones de Venezuela durante su discurso en México

    A una semana del polémico proceso electoral en Venezuela, la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner reapareció en público este sábado en México, donde finalmente se pronunció sobre los comicios en el país vecino y el régimen de Nicolás Maduro. Durante el cierre del curso internacional «Realidad política y electoral de América Latina», la exmandataria instó a que se publiquen las actas electorales en Venezuela para garantizar la transparencia del proceso.

    En medio de un clima de alta expectativa por sus declaraciones, Kirchner, quien hasta ese momento había evitado pronunciarse sobre el fraude electoral denunciado en Venezuela, comenzó su intervención destacando la importancia de la libertad como la «gran utopía» de América Latina en el siglo XX. En su discurso, defendió también el principio de no injerencia en los asuntos internos de otros países, subrayando que «reconocer la soberanía política y cultural» ha sido un pilar histórico en la región.

    Sin embargo, al referirse directamente a la situación venezolana, Kirchner hizo un llamado a la paz y la justicia en la región, advirtiendo sobre los peligros de los enfrentamientos y los conflictos globales que puedan afectar a América Latina. Fue en este contexto que exigió la publicación de las actas electorales en Venezuela, señalando que esto es necesario no solo por el bien del pueblo venezolano, sino también por el legado de Hugo Chávez.

    «Es lo que tenemos que pedir, que se publiquen las actas», insistió la ex presidenta, alineándose así con el comunicado firmado por los presidentes de México, Brasil y Colombia, Andrés Manuel López Obrador, Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro, respectivamente. Además, envió un mensaje a la líder opositora venezolana María Corina Machado, quien encabeza las protestas en Caracas contra el régimen de Maduro, destacando la importancia de la transparencia en el proceso electoral para la paz y la estabilidad en Venezuela.

    Cristina Kirchner viajó a México acompañada de una pequeña comitiva, compuesta por las intendentas Mayra Mendoza (Quilmes) y Mariel Fernández (Moreno), el exsecretario presidencial Oscar Parrilli y la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti. La expresidenta permanecerá en el Distrito Federal hasta el miércoles.