Etiqueta: elecciones legislativas

  • Lucía Corpacci respaldó a Cristina Kirchner en cumbre clave del PJ nacional

    Lucía Corpacci respaldó a Cristina Kirchner en cumbre clave del PJ nacional

    La senadora catamarqueña participó de la reunión extraordinaria encabezada por Cristina en Matheu 130. Advierten que el desdoblamiento electoral debilita al peronismo.

    #LucíaCorpacci #PJnacional #CristinaKirchner

    Catamarca dijo presente en el corazón del PJ. La senadora nacional Lucía Corpacci participó este lunes de la reunión extraordinaria del Consejo Nacional del Partido Justicialista, convocada por Cristina Fernández de Kirchner en la histórica sede de Matheu 130.

    El encuentro tuvo como eje central la situación política y electoral del país, con un análisis profundo sobre el rol del peronismo frente a las próximas elecciones legislativas. Corpacci asistió en su carácter de vicepresidenta del PJ nacional, representando a la provincia en un momento de fuertes definiciones internas.

    “El desdoblamiento debilita el proyecto nacional”

    Durante la reunión, Cristina Kirchner fue categórica: cuestionó el desdoblamiento de elecciones en algunas provincias, advirtiendo que “le quita fuerza al proyecto nacional” y fragmenta la estrategia del peronismo de cara al futuro inmediato.

    Lucía Corpacci respaldó ese planteo y señaló que “es momento de priorizar la unidad y consolidar una agenda común”. La senadora propuso avanzar en acciones concretas que fortalezcan la presencia del PJ en las regiones y permitan recuperar protagonismo frente a un escenario de crisis política, inflación y ajuste económico.

    Catamarca, con peso propio en el PJ

    La participación de Corpacci en esta cumbre no pasó desapercibida. Es una de las figuras del norte argentino con mayor peso dentro del esquema nacional del justicialismo, y su voz fue escuchada en una mesa donde también se sentaron gobernadores, legisladores y referentes sindicales.

    La reunión, según trascendió, también sirvió para trazar una hoja de ruta de cara a los próximos comicios legislativos, que podrían marcar un punto de inflexión para el futuro del peronismo en el país.

    Desde el entorno de Corpacci aseguraron que Catamarca seguirá alineada al liderazgo de Cristina Kirchner, reforzando su compromiso con la construcción de un modelo federal, inclusivo y con fuerte presencia del Estado.

    Peronismo en alerta, pero activo

    Mientras el oficialismo nacional enfrenta tensiones internas y embates de la oposición, el PJ intenta reorganizarse, y esta cumbre fue un paso en esa dirección. Cristina Kirchner volvió a ocupar el centro de la escena, y Corpacci dejó en claro que Catamarca seguirá siendo parte del núcleo duro del kirchnerismo.

  • Milei convoca a Macri para una alianza y busca «fulminar» al kirchnerismo

    Milei convoca a Macri para una alianza y busca «fulminar» al kirchnerismo

    #Milei #Macri #Kirchnerismo

    En un movimiento que busca redefinir el panorama político de la Argentina, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el presidente de la Nación, Javier Milei, ha convocado a Mauricio Macri para explorar una alianza estratégica de cara a las próximas elecciones legislativas. El objetivo principal de esta coalición sería “fulminar al kirchnerismo” y consolidar un frente unificado para “sacar adelante” al país.

    “El presidente Milei invitó a Macri a ponernos de acuerdo para terminar de fulminar al kirchnerismo y lo extendemos a todos los que quieran mejorar el país. Es importante recordar que nos tenemos que unir todos para seguir avanzando”, señaló Adorni en declaraciones recientes.

    Un llamado a la unidad y transformación

    Adorni enfatizó que Milei está convencido de que “lo único imposible es lo que no se intenta” y extendió la invitación a quienes estén alineados con las ideas de transformación que impulsa su gobierno: “Nosotros no discutimos candidaturas; no nos importa, porque estamos gobernando”, aseguró.

    Esta convocatoria se enmarca en las declaraciones previas de Milei, quien había mencionado la necesidad de un “acuerdo total para arrasar al kirchnerismo” entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO. Según Adorni, la intención es sentar las bases para una reconstrucción de la República, que describió como “devastada” al inicio de la gestión actual.

    La visión de Milei y la crítica a la oposición

    El vocero presidencial también hizo referencia a las elecciones de 2023, señalando que los resultados reflejan un fuerte apoyo ciudadano hacia las propuestas de LLA. Asimismo, descalificó a quienes critican negativamente al gobierno, acusándolos de pertenecer a “la politiquería rancia” que aún no asimila la derrota electoral.

    “Hay un gran convencimiento de que el camino es el correcto. Seguro cometimos errores, pero el norte no se negocia. Si lo hacemos, traicionamos al electorado”, afirmó Adorni durante una entrevista en Radio Mitre.

    Un cambio de época internacional

    En otro orden de ideas, Adorni destacó la presencia de Javier Milei en Estados Unidos, donde el presidente asiste a la asunción del reelecto Donald Trump. Según Adorni, esta visita simboliza un cambio de época en el posicionamiento internacional de Argentina.

    “Hasta hace no mucho, nuestros referentes a nivel mundial eran Fidel Castro, Nicolás Maduro, Hugo Chávez. Esta vuelta de página en materia internacional que dio Milei se resume en ser de los pocos líderes que presencian la asunción. Son los aires de libertad que se sienten en cada rincón del mundo”, concluyó.

  • Mauricio Macri y su posible regreso a la política: ¿Candidato a senador en 2025?

    Mauricio Macri y su posible regreso a la política: ¿Candidato a senador en 2025?

    #MauricioMacri #Elecciones2025 #PolíticaArgentina

    Mauricio Macri, expresidente de Argentina y líder del partido Propuesta Republicana (PRO), vuelve a estar en el centro de las especulaciones políticas. Diversas declaraciones y movimientos recientes indican que podría presentar una candidatura a senador por la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones legislativas de 2025, además de liderar importantes negociaciones políticas.

    Candidatura en la mira

    Durante un acto partidario, Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño y primo del expresidente, insinuó la posibilidad de su candidatura al mencionar: “Guarda que se viene Mauricio Macri candidato”. Esta frase despertó rumores sobre su regreso activo a la política electoral, aunque el propio Macri no ha confirmado esta intención.

    Acercamiento con Javier Milei y La Libertad Avanza

    Macri está gestionando una alianza estratégica con La Libertad Avanza, el partido liderado por el presidente Javier Milei. Este movimiento busca consolidar una oposición unificada frente al kirchnerismo de cara a las legislativas de 2025.
    El expresidente ha propuesto un equipo de trabajo para coordinar los términos de esta alianza, lo que refuerza su intención de fortalecer su influencia política, ya sea como candidato o líder partidario.

    Internas en el PRO y desafíos

    El PRO atraviesa tensiones internas que Macri busca apaciguar tras retomar la presidencia del partido. Su liderazgo pretende unificar las divisiones entre las facciones del espacio político, marcadas por diferencias entre figuras como Patricia Bullrich y otros referentes.
    Los cortocircuitos con Bullrich, particularmente respecto al vínculo con Milei y la estrategia electoral, reflejan la complejidad del panorama dentro del PRO.

    Perfil estratégico y especulaciones

    Aunque su candidatura al Senado ha ganado fuerza en las conversaciones políticas, Macri ha optado por mantener un perfil bajo, quizás evaluando el desempeño del gobierno de Milei y la aceptación pública de sus políticas. Algunas voces en el partido sugieren que podría optar por consolidar nuevos liderazgos en lugar de figurar en las boletas de 2025.

    Reacciones en redes sociales

    El expresidente sigue siendo una figura polarizante. En las redes sociales, sus detractores critican su gestión pasada, mientras que sus seguidores destacan logros puntuales y su capacidad de liderazgo frente a la actual coyuntura política.

    Con su posible candidatura y el papel clave que juega en las negociaciones políticas, el protagonismo de Mauricio Macri en el escenario electoral de 2025 parece inevitable, marcando un nuevo capítulo en la dinámica política argentina.

  • Mauricio Macri promete “más cambios y más república” en la cumbre del PRO de cara a las elecciones 2025

    Mauricio Macri promete “más cambios y más república” en la cumbre del PRO de cara a las elecciones 2025

    #Macri #PRO #Elecciones2025

    En el marco de la última reunión anual del Consejo Nacional del PRO, el expresidente Mauricio Macri adoptó un tono crítico hacia el gobierno de Javier Milei y reafirmó el compromiso de su partido para las elecciones legislativas de 2025. Desde el Hotel Abasto, en el barrio porteño de Balvanera, Macri destacó el rol de su espacio político en el Congreso y anticipó que el PRO presentará “una buena propuesta electoral” para el próximo año.

    Críticas al Gobierno y balance del PRO

    Macri cuestionó el “destrato casi permanente” del Ejecutivo hacia el PRO, pese al apoyo brindado en medidas clave como la Ley Bases y el DNU 70/2023. “Yo desafío que alguien me diga si hubo un partido de la oposición que haya hecho tanto por el oficialismo como nosotros este año”, afirmó.

    El expresidente también resaltó el esfuerzo de los legisladores del PRO para evitar una crisis económica y defendió el trabajo realizado en un año que describió como “muy difícil” para los argentinos. Sin embargo, lamentó el “shock” de la derrota electoral que truncó las expectativas de un “segundo tiempo”.

    “A pesar de todo, trabajamos para que Argentina no caiga en una crisis aún mayor. Entendimos que la emergencia debía ser prioritaria sobre nuestras visiones a largo plazo”, explicó.

    Reformas y elecciones legislativas

    Con la mirada puesta en 2025, Macri aseguró que el PRO seguirá siendo un actor relevante en el panorama político. Sin mencionar explícitamente una alianza con La Libertad Avanza, subrayó que su partido se enfocará en ofrecer liderazgos jóvenes y propuestas alineadas con los valores de cambio y república.

    “Vamos a hacer una buena propuesta electoral, con caras nuevas y gente comprometida. Propondremos más cambios y más república, enfrentando los sistemas feudales y mafiosos que aún existen en algunas provincias”, enfatizó.

    El caso Kueider y el debido proceso

    El expresidente también se refirió al reciente escándalo en el Senado por la expulsión del senador Edgardo Kueider, acusado de intento de contrabando. Criticó el procedimiento seguido por el oficialismo, calificándolo como “un papelón” que vulnera los procesos institucionales.

    “El debido proceso es fundamental. En el PRO proponíamos suspenderlo sin goce de sueldo mientras la Justicia avanzaba. Lo que hicieron fue una maniobra para desviar la atención”, afirmó Macri, quien instó a respetar las instituciones como base de la república.

    Un mensaje de unidad y proyección

    Con un tono optimista, Macri cerró su discurso llamando a los dirigentes del PRO a prepararse para los desafíos del próximo año. “Pasen una linda Navidad, junten energías, porque vamos a proponer algo interesante a los argentinos en todo el país”, concluyó.

    La jornada contó con la participación de figuras clave del PRO, como Jorge Macri, María Eugenia Vidal, Soledad Martínez, Diego Santilli y Fernando De Andreis. Además, incluyó un debate organizado por la Fundación Pensar sobre el impacto de la inteligencia artificial en la política y la sociedad.