Etiqueta: EEUU

  • Dos gigantes cara a cara: China y EEUU se reunirán en enero en medio de su «guerra comercial»

    Dos gigantes cara a cara: China y EEUU se reunirán en enero en medio de su «guerra comercial»

    Representantes de China y Estados Unidos planean reunirse el próximo mes de enero para negociar un acuerdo que ponga fin a la guerra comercial que mantienen ambos países, reveló hoy el Ministerio de Comercio chino.

    Ambas partes se encuentran involucradas en una fuerte guerra comercial. Sin embargo, las relaciones se han descongelado desde que el presidente chino Xi Jinping y el presidente estadounidense Donald Trump acordaron una tregua de 90 días a principios de este mes.

    “Los representantes económicos y comerciales de China y Estados Unidos siempre han mantenido una comunicación estrecha”, dijo el portavoz del Ministerio de Comercio, Gao Feng. “Las dos partes han realizado preparativos específicos para mantener consultas cara a cara en enero, además de las intensas consultas telefónicas que se llevan manteniendo”, agregó.

    El representante de comercio de EE. UU., Jeffrey Gerrish, liderará el equipo estadounidense para las conversaciones durante la semana del 7 de enero, informó Bloomberg, citando a dos personas familiarizadas con el asunto.

    En los pasados días 19 y 24 se produjeron llamadas a nivel de viceministros; en la segunda de ellas, los representantes chinos y estadounidenses mantuvieron un “profundo intercambio de opiniones” sobre el desequilibrio comercial y la protección de la propiedad intelectual.

  • Muere un segundo niño guatemalteco detenido en EEUU tras cruzar la frontera

    Muere un segundo niño guatemalteco detenido en EEUU tras cruzar la frontera

    Las autoridades estadounidenses reconocieron este martes que un niño guatemalteco de 8 años ha muerto bajo su custodia cerca de la frontera con México.

    Se trata del segundo caso en este mes de diciembre de un menor migrante que muere tras ser detenido. Jakelin Amei Rosmery Caal Maquín, también proveniente de Guatemala, falleció a principios de diciembre mientras estaba detenida por la policía fronteriza de Estados Unidos. Tenía solo 7 años.

    “La causa oficial de la muerte del niño no se sabe aún”, dijo la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

    El niño fue tratado el lunes en un hospital y posteriormente dado de alta, pero rápidamente empeoró su salud, por lo cual tuvo que ser enviado de vuelta con los médicos. El menor falleció poco después de medianoche, ya 25 de diciembre.

  • Erdogan promete que eliminaran al Estado Islámico y a milicias kurdas tras retirada de EEUU de Siria

    Erdogan promete que eliminaran al Estado Islámico y a milicias kurdas tras retirada de EEUU de Siria

    El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, prometió el jueves que eliminará a los yihadistas y las milicias kurdas del norte de Siria tras el anuncio de la retirada de las tropas estadounidenses de este país.

    Tras haberse felicitado “con cierta prudencia” del anuncio realizado el miércoles por el presidente Donald Trump, Erdogan aseguró que intentará “eliminar a los hombres del YPG (milicias kurdas) y los residuos del Estado Islámico (EI)” durante un discurso en Estambul.

    No obstante, el dirigente turco explicó que, tras una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, decidió aplazar la ofensiva que había anunciado el 12 de diciembre contra las milicias kurdas en el norte de Siria, consideradas como “terroristas” por Ankara pero que lucharon al lado de Washington contra el EI.

    “Este aplazamiento no será por un periodo indefinido”,
     precisó Erdogan.

    “Mientras esperamos, elaboraremos planes para eliminar a los elementos del EI que siguen presentes en Siria, de acuerdo con lo acordado durante mi conversación con el presidente Trump”, aseguró Erdogan.

    Unos 2.000 soldados estadounidenses se encuentran actualmente desplegados en el norte de Siria. Se trata básicamente de fuerzas especiales para combatir a los grupos del EI y entrenar a milicias árabes y kurdas.

  • Acusan a una maestra de EEUU de abusar sexualmente de un alumno de 13 años

    Acusan a una maestra de EEUU de abusar sexualmente de un alumno de 13 años

    Los mensajes de texto publicados por la policía muestran cómo una maestra casada, de 27 años, atrajo a su estudiante de 13 para someterlo a agresiones sexuales.

    Brittany Zamora, de 27 años, de Arizona, presuntamente tuvo relaciones sexuales con el adolescente tres veces en el aula y en su automóvil.

    La maestra está detenida y, si bien había confesado ante los padres del chico y la policía, ante la justicia se declaró inocente de múltiples cargos. Pero los documentos policiales muestran que la mujer comenzó a enviarle mensajes al chico los días en que faltaba a la escuela.

    Los padres de la víctima descubrieron lo que estaba pasando cuando encontraron mensajes e imágenes explícitos en su teléfono.

    Zamora fue maestra en la Escuela Primaria Las Brisas Academy en Goodyear, Arizona, y se contactó con el alumnos a través de un chat escolar llamado “Class Craft”.

    Les pidió a los estudiantes que le enviaran un mensaje porque no estaría en clase y se “aburriría” en su casa. El chico dijo que los mensajes entre ellos se hicieron “realmente intensos” y que no sabía cómo había sucedido.

    Zamora bombardeó al chico con textos como “OMG, te amo” y él respondió con mensajes similares. En otro mensaje, ella escribió: “Dios mío, eres un bebé tan lindo. Ojalá pudieras quedarte después de clase conmigo”.

    Según la policía, Zamora presuntamente tuvo relaciones sexuales con el adolescente tres veces y realizó actos sexuales con él en el aula y en su automóvil. La mujer, además, le mandó fotos de ella misma desnuda y en lencería, mientras que su víctima adolescente le devolvió fotos desnudo, según se afirma.

    Después de un mensaje en el que la víctima dijo que quería volver a tener relaciones sexuales con ella, Zamora respondió: “¡Lo sé, bebé! Te quiero todos los días sin límite de tiempo”.

    También le envió un mensaje de texto que dice: “Si pudiera dejar mi trabajo y tener relaciones sexuales contigo todo el día, lo haría”, muestran los registros judiciales.

    Su esposo, Daniel Zamora, presuntamente presionó a los padres de la víctima para que no acudieran a la policía cuando se encontraron los mensajes explícitos.

    Los padres del niño le dijeron a la policía que instalaron una aplicación de control parental en su teléfono cuando comenzó a actuar de manera extraña. Luego descubrieron los mensajes inapropiados y el chico admitió haber tenido relaciones sexuales con Zamora.

    Tres compañeras habían nota algo extraño en la relación entre Zamora y el adolescente y escribieron una carta al director el 7 de febrero, antes de que ocurrieran los supuestos ataques (según los padres, el primer encuentro sexual tuvo lugar el 16 de febrero).

    El director de las escuela, Tim Hickey dijo que solo habló con una de las chicas que escribió la carta, pero le dijo a la policía que creyó que era un error.

    La familia de la víctima presentó documentos de la corte en agosto alegando que el distrito escolar podría haber detenido el supuesto abuso, ya que se produjo después de que el director escuchó por primera vez acerca de la supuesta relación.

    Los padres se enfrentaron a Zamora por teléfono y ella se disculpó por lo sucedido y dijo que renunciaría. Según los informes policiales, cuando se le preguntó por qué ocurrieron las agresiones sexuales, Zamora dijo: “Me hago la misma pregunta”.

  • Rusia advierte que desarrollará nuevos misiles si EEUU se retira de tratado de armas nucleares

    Rusia advierte que desarrollará nuevos misiles si EEUU se retira de tratado de armas nucleares

    Rusia desarrollará nuevos misiles estratégicos si Estados Unidoscumple su anuncio de retirarse del tratado sobre armas nucleares de alcance intermedio (INF) y que este acuerdo de 1987 prohibía, según se desprende de los anuncios que hizo el martes el presidente ruso Vladimir Putin.

    En un discurso ante los máximos responsables de las Fuerzas Armadas rusas en el ministerio de Defensa, Putin detalló su intención de desarrollar misiles balísticos de alcance intermedio hoy adaptados para ser lanzados desde agua o aire, para ser disparados desde tierra, algo que el tratado prohíbe.

    Los misiles Kalibr, desarrollados para las fragatas de la marina rusa, y los misiles aire-tierra Kh-101 serán adaptados para ser lanzados desde tierra, anunció Putin.

    “Probablemente no sea muy difícil investigar y desarrollar el sistema e instalarlo en tierra si es necesario”, declaró, celebrando nuevamente las capacidades de un nuevo misil hipersónico, “Kinjal” (Puñal) que en marzo calificó como un “arma invencible”.

    “Nadie más lo tiene”, repitió Putin.

    El presidente estadounidense Donald Trump anunció su intención de retirar a su país del tratado de armas nucleares de alcance intermedio (Intermediate Nuclear Forces Treaty).

    El tratado INF fue firmado en 1987 por el último dirigente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, y el presidente estadounidense de entonces, Ronald Reagan.

    El gobierno de Trump se queja del despliegue por parte de Moscú del sistema de misiles 9M729, cuyo alcance, según Estados Unidos, supera los 500 km, violando así el texto del INF.

    El tratado INF, que suprime el uso de toda una serie de misiles de entre 500 y 5.000 km de alcance, había acabado con la crisis desatada en los años 1980 por el despliegue de los SS-20 soviéticos con ojivas nucleares en Europa oriental, y misiles estadounidenses Pershing en Europa occidental.

  • Rusia envía a Venezuela bombarderos estratégicos con capacidad para llevar armas nucleares

    Rusia envía a Venezuela bombarderos estratégicos con capacidad para llevar armas nucleares

    El ministro de Defensa venezolano, General en jefe Vladimir Padrino López, al defender las operaciones, aseguró que lo que buscan es preparar a Venezuela para la defensa.

    Dos bombarderos estratégicos rusos con capacidad para llevar armas nucleares arribaron a Venezuela este lunes tras un vuelo de 10.000 kilómetros, en momentos que crecen las tensiones entre Rusia y Estados Unidos. El ministerio de Defensa del gobierno de Vladimir Putin dijo que un avión de carga An-124 Ruslan y un avión de pasajeros Il-62 acompañaron los bombarderos al aeropuerto de Maiquetía, cerca de Caracas, pero no aclaró si transportaban armas ni cuánto tiempo permanecerán en el país.

    La llegada de los bombarderos ocurre una semana después de que el presidente venezolano Nicolás Maduro visitara el Kremlin con el objetivo de reforzar la ayuda económica y política entre su país y Rusia, aunque la deuda del país venezolano sea de miles de millones de dólares. El Tu-160 tiene capacidad para transportar misiles crucero con ojivas nucleares en un radio de 5.500 kilómetros. Esta clase de bombarderos participaron en la campaña rusa en Siria, donde lanzaron misiles crucero Kh-101 armados con ojivas convencionales por primera vez en combate.

    Rusia es uno de los principales aliados de Venezuela, cuyo aislamiento crece bajo las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea. Ambos acusan a Maduro de socavar las instituciones democráticas para aferrarse al poder y provocar una crisis económica y política más grave que la Gran Depresión. “Nadie en el mundo tema por la presencia de los aviones logísticos que han pisado territorio venezolano. Somos constructores de la paz”, dijo el ministro de Defensa venezolano, el general en jefe Vladimir Padrino López al defender las operaciones que, aseguró, buscan preparar a Venezuela para la defensa.

    El ministro de Defensa ruso Serguei Shoigu dijo durante una reunión con Padrino López que Rusia seguirá enviando aviones y buques militares como parte de la cooperación militar bilateral después de una compra de más de 4.000 millones de dólares en armas desde 2005, que incluyen helicópteros, cazas y 100.000 fusiles Kalashnikov. Como parte del apoyo, Rusia anunció que se incorporaría a unas operaciones especiales para prestar apoyo en el adiestramiento de la fuerza aérea del país suramericano.

    Las relaciones ruso-estadunidenses están en su punto más bajo de la post Guerra Fría debido a Ucrania, la guerra en Siria y denuncias de intromisión rusa en la elección de 2016. Rusia está furiosa con la presencia de armas y efectivos de Estados Unidos y la OTAN cerca de sus fronteras.

    El coronel Rob Manning, portavoz del Pentágono, dijo que no tenía información específica sobre el despliegue, pero citó la asistencia humanitaria proporcionada en la región -Colombia, Ecuador, Perú y Honduras- por un buque hospital de la Marina de Estados Unidos, el USNS Comfort, en las últimas ocho semanas, donde numerosos migrantes venezolanos se encontraban entre las personas que recibieron tratamiento médico y dental.

    “Contrasta esto con Rusia, cuyo enfoque del desastre provocado por el hombre en Venezuela es enviar aviones bombarderos en lugar de asistencia humanitaria”, dijo Manning a la prensa.

  • Dos monjas de una escuela católica robaron 500 mil dólares y lo gastaron en viajes y casinos

    Dos monjas de una escuela católica robaron 500 mil dólares y lo gastaron en viajes y casinos

    Según una investigación interna de la institución, ambas malversaron los fondos del colegio por 10 años. 

    La comunidad educativa y religiosa de la escuela católica San James, en Los Ángeles, Estados Unidos, está conmocionada por los resultados de una investigación que reveló quiénes habían malversado los fondos de la institución durante 10 años. Se trata de dos monjas, que trabajaban en el colegio como directora y profesora. En total, robaron 500.000 dolares y, para sorpresa de muchos, los gastaron en viajes y casinos.

    Mary Margaret Kreuper y Lana Chang

    La auditoría interna señaló que las responsables fueron Mary Margaret Kreuper y Lana Chang. Los funcionarios de la arquidiócesis local remarcaron que mientras las mujeres les decían a los padres que la escuela operaba con un presupuesto limitado, ellas malgastaban los ingresos en vacaciones y juegos de azar.

    El escándalo salió a la luz cuando la propia escuela anunció que le había notificado a la Policía que las hermanas Kreuper y Chang habían estado “involucradas en el uso personal de una cantidad sustancial de los fondos escolares”.

    Las monjas, que se retiraron de sus servicios en el colegio a principios de este año, admitieron ser ladronas y se mostraron arrepentidas. En ese sentido, prometieron que iban a devolver el dinero. Es por este motivo, que nadie presentó cargos contra ellas.

    La auditoría interna había sido una medida de rutina. Seis meses antes de que las hermanas abandonaron sus cargos, se realizó el chequeo con total normalidad. Pero fue allí cuando descubrieron que las cuentas no cerraban. Y más aún cuando un familia solicitó una copia de su cheque a la escuela y notaron que había sido depositado en otra cuenta bancaria, ajena a la institución.

    El auditor notó que Kreuper, quien en ese entonces era la directora, estaba “muy nerviosa” con el control de las finanzas y solicitó al personal que modificara los registros. Y luego otro contador descubrió una “cuenta olvidada”, a la que solo tenían acceso estas dos monjas.

    Ambas mujeres fueron removidas del ministerio y trasladadas a conventos separados. Pero no se levantaron cargos porque la congregación de Hermanas de San José Carondelet, a la que pertenecen, acordó pagar lo que robaron.

  • Miles de centroamericanos dejan capital de México y continúan marcha a Estados Unidos

    Miles de centroamericanos dejan capital de México y continúan marcha a Estados Unidos

    Al amanecer de este sábado, unos 5.000 centroamericanos salieron de Ciudad de México en su caravana migrante, reanudando su largo camino hacia Estados Unidos pese a la fatiga y enfermedades que muchos de ellos llevan a cuestas.

    EL grupo partió el 13 de octubre desde la hondureña San Pedro Sula y ha recorrido más de 1.500 kilómetrps.

    En días posteriores se sumaron al menos otras dos caravanas, desafiando las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump, quien las califica de “invasión” y ha ordenado la movilización de miles de soldados para reforzar su frontera con México e impedirles el paso.

    Entre estornudos y tos, los migrantes recogieron el campamento en el que pernoctaron por seis noches en un parque deportivo del oriente de la capital.

    “Agarramos frío por dormir a la intemperie y por eso ahora andamos enfermos. Los niños han cogido piojos, no siempre alcanza el agua para bañarnos”, dijo a la agencia AFP Adamari Correa, una guatemalteca que viaja con su hermana y sus sobrinos.

    (Photo by Alfredo ESTRELLA / AFP)

    Con menores tomando mamadera en brazos o coches y otros pequeños caminando en pijama, los fatigados centroamericanos se organizaron en una interminable fila para entrar por grupos al metro capitalino, que abrió sus puertas una hora antes para poder transportar a los migrantes hasta el vecino estado de México, desde donde emprenderán el camino, a pie hasta Querétaro, en el norte.

    “¡No quiero caminar, mami!”, exclamaba una pequeña envuelta en una cobija. Su madre hacía la fila con un colchón sobre la espalda y dos grandes bultos en cada mano.

    Algunos llevaban un tentempié en la mano que constaba de un pan, una fruta y un jugo.

    Un total de cinco trenes con unos 1.000 migrantes a bordo de cada uno fueron despachados bajo resguardo de unos mil policías, según cálculos de las autoridades del metro.

    El viernes, un grupo de avanzada de unos 1.300 migrantes tomó el mismo rumbo, también pasando por el metro.