Etiqueta: Educación

  • Educación recorrió Escuelas Especiales para planificar el ciclo 2023

    Educación recorrió Escuelas Especiales para planificar el ciclo 2023

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Especial, a cargo de Marta Tapia, inició las visitas a las Escuelas Especiales de la Ciudad Capital para establecer pautas de trabajo de cara al inicio del nuevo ciclo lectivo, con acciones enfocadas en el fortalecimiento del aprendizaje pedagógico administrativo y la socialización de los contenidos de las mesas federales y la llegada del Programa nacional «Libros para Aprender», que este año destinará libros de texto a las instituciones educativas especiales de nuestra provincia.

    Las instituciones visitadas fueron, la Escuela Especial N°10 «Bicentenario de la Patria», Escuela Especial N°31 «Luisa María Sesin» y la Escuela Especial N°34 Para Jóvenes y Adultos, donde además se planificó junto al equipo pedagógico y equipo técnico de la dirección, el trabajo a desarrollar durante las próximas semanas del año.

    Los equipos establecieron también un diagnóstico y la toma de conocimiento de situaciones concretas, que permitirán fortalecer y garantizar la educación en todos sus niveles y el abordaje de estrategias pedagógicas en pos de una mejor calidad educativa.

    La directora Tapia, indicó que «desde la dirección Educación Especial los equipos de trabajo se encuentran a disposición de las diferentes escuelas de la modalidad para enriquecer el trabajo conjunto en el ciclo lectivo 2023, como así también a disposición de las familias que siempre tienen las puertas abiertas para recibir información y gestionar todo en lo que podamos ser de utilidad», aseguró. 

  • Educación prepara el inicio de las Asambleas para el Ciclo Lectivo 2023

    Educación prepara el inicio de las Asambleas para el Ciclo Lectivo 2023

    El Ministerio de Educación prepara el inicio de las Asambleas públicas para la cobertura de cargos de carácter interino y suplencias de los niveles de Educación Inicial y Primaria; como así también los cargos y horas cátedras del Nivel Secundario, en todas las Modalidades Educativas del Sistema Educativo Provincial de Gestión Estatal, por lo que mantuvieron una reunión de trabajo la Secretaría de Gestión Educativa, Analía Valcalda y las presidentas de las Juntas de Clasificación de Nivel Inicial, Primaria, Especial y Adulto, Liliana Herrera y de Enseñanza Media, Técnica y Artística, Andrea Moya acompañadas por los/as vocales.

    En un primer momento se analizaron las fortalezas y desafíos que se transitaron en las asambleas durante el ciclo lectivo 2022, con el fin de realizar los ajustes necesarios, destacándose como fortaleza el trabajo de las Cabeceras de Asamblea departamentales por la comunicación permanente con supervisores y recursos humanos.

    Posteriormente se vio la necesidad de fortalecer el llenado del Formulario Único de Alta (F.U.A.) por parte de directores/as de escuelas junto al secretario y/o prosecretario quienes inician el proceso para cubrir cargos y/u horas vacantes, además del supervisor pedagógico quienes tienen la responsabilidad de controlar con el fin de evitar errores ya que tal situación implica que no se podrá continuar con el procedimiento administrativo y la vacancia no podrá ser publicada para asamblea. En este sentido,  se adjunta link Capacitación 2022 – Recursos Humanos del Ministerio de Trabajo https://youtu.be/jNOxJFl4Cks?t=890

    Se adjunta además el link para el llenado de FUA

    https://www.facebook.com/educacioncatamarca/videos/formulario-fua/4327447583949804/

    y link de descarga del mismo: https://web.catamarca.edu.ar/sitio/images/2021/FORMULARIO_UNICO_DE_ALTA_2021_PARA_ASAMBLEA-1-2.pdf

    Las presidentas de las Juntas de Clasificaciones observaron que, al cubrirse los cargos de secretarios y prosecretarios en el nivel secundario, es necesario que puedan realizar relectura y análisis del Decreto Acuerdo N° 636/21 «Sistema de asamblea pública de coberturas de cargos y horas cátedras para el personal docente de la provincia de Catamarca además de autocapacitación a través de los links adjuntos.

    La secretaria de Gestión Educativa, expresó que se acordó convocar a una reunión previa a la primera asamblea con todas las áreas intervinientes: Recursos Humanos del Ministerio de Trabajo, Contaduría General de la Provincia, Administrativos de la Secretaría de Gestión Educativa y Directores de Educación Provincial para optimizar los tres momentos previos al proceso de asamblea, asamblea propiamente dicha y los procesos posteriores a la misma para lo cual se generó una agenda de trabajo, además de establecer un espacio de trabajo junto a los gremios docentes con el fin de recuperar las situaciones consultadas por las/os docentes en pos de optimizar las asambleas para el 2023.

    Los vocales destacaron también, el trabajo en equipo con la secretaría de Gestión, las asambleas para el Área 29 «Sectores de la Actividad Socioproductiva y Ofertas de Formación Profesional/Capacitación Laboral» las que permiten jerarquizar las prácticas de enseñanza y la formación de los y las estudiantes».

    Finalmente se coordinó y estableció el cronograma de asambleas febrero-marzo las que se realizarán para el Nivel Inicial Primario Especial y Adultos con el Listado de Orden de Mérito LOM 2023 y para el Nivel Secundario con el LOM vigente.

    Por último, ministra de Educación, Andrea Centurión, expresó que «se trabajó intensamente para que este año las Asambleas Públicas para la Cobertura de Cargos de carácter interinos y suplencias de los Niveles de Educación Inicial y Primaria; como así también los cargos y horas cátedras del Nivel Secundario, en todas sus Modalidades comiencen junto al inicio del ciclo lectivo lo que garantizará la enseñanza para los estudiantes».

    El cronograma de Asambleas quedará establecido con las siguientes fechas:

    –        Sábado 25 de febrero – 1° Asamblea Ordinaria Secundaria

    –        Viernes 3 de marzo – 2° Asamblea Ordinaria Secundaria

    –        Sábado 4 de marzo – 1° Asamblea Ordinaria Inicial y Primario

    –        Viernes 10 de marzo – 1° Asamblea Cabecera Cero Secundaria

    –        Sábado 11 de marzo – 2° Asamblea Ordinaria Inicial y Primario

    –        Miércoles 15 de marzo – 1° Asamblea Extraordinaria Área 29 – Primaria

    –        Jueves 16 de marzo – 3° Asamblea Ordinaria Secundaria

    –        Viernes 17 de marzo – 1° Asamblea Cabecera Cero Inicial y Primario

    –        Miércoles 22 de marzo – 3° Asamblea Ordinaria Inicial y Primario

    –        Lunes 27 de marzo – 4° Asamblea Ordinaria Secundaria

    –        Viernes 31 de marzo – 2° Asamblea Extraordinaria Área 29 – Primario

    Observaciones

    1.         Lugar y horario de las asambleas se confirmará en la publicación de horas y/o cargos a optar

    2.         La Primera Asamblea Ordinaria de Secundario se llamará en primer momento para reubicación o reasignación de docentes titulares título 1 y 2 en disponibilidad (dependiendo de las vacantes disponibles).

    3.         Las Asambleas Área 29 – Secundario, se incorporarán en Asambleas Ordinarias para el nivel.

  • Educación entregó materiales deportivos en Belén y Fiambalá

    Educación entregó materiales deportivos en Belén y Fiambalá

    El Ministerio de Educación junto al equipo de la dirección de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación, a cargo de Eugenia Sánchez, visitó establecimientos educativos en el interior de la provincia, cumpliendo con el trabajo en territorio en las escuelas secundarias con orientación en educación física.

    Las escuelas visitadas fueron, la Escuela N°85 de Belén y la Escuela N°86 de Fiambalá, en el departamento Tinogasta, con el objetivo de acompañar a los equipos de conducción, asesorándolos en lo pedagógico, organizativo y curricular. Además, se brindaron pautas sobre normativa vigente, específicas a los espacios curriculares que componen la orientación, con relevamiento sobre la infraestructura a fin de mejorar la calidad del proceso enseñanza/aprendizaje.

    En ambas instituciones el equipo educativo hizo entrega de materiales deportivos destinados a fortalecer el dictado y desarrollo de las clases del presente ciclo lectivo.

    La directora Sánchez expresó que «el conocer y observar en persona las diferentes realidades que nuestros alumnos/as sostienen durante su paso por estás instituciones, permite generar acciones de alto impacto destinadas a fortalecer las trayectorias escolares, por esto es importante para este equipo de trabajo, que lidera la ministra Centurión, llegar al interior y estar en permanente contacto con las comunidades educativas».

  • Educación y Camyen capacitaran artesanos andalgalenses

    Educación y Camyen capacitaran artesanos andalgalenses

    La Ministra de Educación Andrea Centurión se reunió esta mañana con autoridades de la Empresa Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado – Camyen S.E., un docente de la Escuela Pública de Orfebrería y el director de Educación Técnica y Formación Profesional para avanzar en la capacitación de artesanos del departamento Andalgalá, en el marco del convenio firmado entre Educación y la mencionada empresa.

    Estuvieron presentes en la reunión junto a la ministra Centurión la presidenta de Camyen, Susana Peralta, la vicepresidenta Natalia Dusso, el instructor de la Escuela de Orfebrería, Mariano Desmonteix, el director de Educación Técnica, Miguel Sandoval y también participó la diputada provincial Natalia Ponferrada, para poner en valor el acuerdo de cooperación firmado entre las partes, en el cuál se comprometen a llevar a cabo actividades institucionales y de asistencia técnica destinadas a facilitar y fortalecer el vínculo entre la unidad educativa y el mundo del trabajo, a través de una serie de capacitaciones que se brindaran a los artesanos con maquinaria adquirida por Camyen y con instructores pertenecientes a la escuela de Orfebrería, del Ministerio de Educación.

    Centurión remarcó que el acuerdo permitirá «brindar capacitaciones de Mineralogía, Lapidación, Joyería y Platería a artesanos del departamento Andalgalá, lo que aumentará su relación con los polos productivos de trabajo, mejorando sin lugar a dudas sus ventas y proyectando nuevas oportunidades productivas y de negocios».

    Además, agradeció a las autoridades de la Camyen que también aportan materia prima para las capacitaciones e insumos requeridos y otros beneficios tanto para artesanos como para docentes e instructores que formarán parte de estos cursos y capacitaciones. 

  • El Ministerio de Educación proyecta continuar fortaleciendo la educación vial en las escuelas

    El Ministerio de Educación proyecta continuar fortaleciendo la educación vial en las escuelas

    El Ministerio de Educación y la dirección de Formación Profesional de la Información y Evaluación Educativa, llevaron a cabo una reunión virtual con referentes de la ANSV y Seguridad Vial de Provincia con la finalidad de establecer pautas que permitan proyectar trabajo en territorio a partir de la línea de «Educación Vial», en el marco del convenio firmado anteriormente por la titular de la cartera educativa local, Andrea Centurión y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

    Participaron de la convocatoria el Director de Centro de Formación de la ANSV – Agencia Nacional de Seguridad Vial-, Sebastián Kelman y la coordinadora Ana Clara Peñalva, la directora de Formación Profesional, Daniela Acevedo y su equipo técnico, el director de Seguridad Vial de la provincia, Sergio Leiva y Verónica Cohan de su equipo de trabajo.

    Desde la ANSV se informó a la Provincia las dos líneas de acción previstas para el año 2023 en el marco del Plan Federal de Educación Vial que tienen que ver, en primer lugar, con la Capacitación de educadores viales: que servirán de multiplicadores viales en las escuelas de la provincia y en segunda instancia, la organización de un Congreso y/o  Jornadas Provinciales de Educación Vial en las que se van a abordar diversos ejes como: Alcoholismo y siniestros viales, el uso del casco, seguridad vial infantil, entre otros.

    Asimismo, la directora Acevedo indicó que «en función del material bibliográfico que desde la ANSV se distribuyó en las escuelas de la provincia habrá un taller sobre su utilización pedagógica-didáctica, destinado a docentes para fortalecer la educación vial en las instituciones escolares». 

  • El Ministerio de Educación llevó insumos informáticos y libros a la Escuela de Asampay

    El Ministerio de Educación llevó insumos informáticos y libros a la Escuela de Asampay

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión llegó hasta la localidad de Asampay, en el interior del departamento Belén, junto al director de Programas Educativos, Luciano Guilloú, para hacer entrega de material bibliográfico, insumos informáticos y elementos de limpieza a la Escuela Primaria N°460 y al Anexo III de la Escuela Secundaria Rural N°7.

    La visita oficial fue recibida por la directora de la escuela primaria y la secretaria de la escuela secundaria, acompañadas por miembros de la comunidad educativa y por el Cacique Enrique González, quienes agradecieron los materiales e insumos para el desempeño académico de los estudiantes y especialmente los libros de texto de matemática y lengua que servirán para reforzar el aprendizaje de los chicos y chicas del nivel primario.

    El director Guilloú, comentó que «la visita fue de utilidad también para recorrer junto al personal docente y al Cacique, las instalaciones de la unidad escolar y relevar datos al área correspondiente con las demandas y necesidades que es importante atender». 

  • Educación organizó un encuentro de ESI en clave intercultural y bilingüe con pueblos originarios del departamento Belén

    Educación organizó un encuentro de ESI en clave intercultural y bilingüe con pueblos originarios del departamento Belén

    El Ministerio de Educación a través del equipo jurisdiccional de Educación Sexual Integral (ESI) dependiente de la dirección de Programas Educativos organizó el encuentro de trabajo denominado «ESI en clave intercultural y bilingüe» que contó además, con la puesta en marcha del dispositivo de difusión y alcance de las líneas de Becas Progresar y Becas de Pueblos Originarios destinadas a las comunidades originarias que habitan el departamento Belén.

    Esta convocatoria, que se llevó a cabo en la localidad de la Puerta de San José, con la presencia del director Luciano Guilloú, la coordinadora pedagógica Luciana Nieva y los Caciques y autoridades de pueblos originarios de las comunidades de El Tolar, Morteritos, Los Nacimientos, Asampay, La Angostura y Quimivil, tuvo como principal objetivo la puesta en común de inquietudes y necesidades que se presentan en cada comunidad en torno a la temática que aborda el programa ESI.

    Además, se monitoreo el avance y profundización de los aspectos contemplados en la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral, buscando sostener y ampliar el trabajo de sensibilización en territorio que forma parte de las líneas de acción del programa nacional ESI, para proyecciones y elaboración de material en contextos de diversidad cultural y lingüística que acompañen, sensibilicen y fortalezcan su implementación.

    La referente de becas de pueblos originarios, Ana Delgadino, en conjunto con el referente de Becas Progresar, Matías Recalde, brindaron también, información sobre la línea de becas destinadas a comunidades de pueblos originarios, que tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes a partir de los 16 años, sin límite de edad para terminar sus estudios de nivel obligatorio y/o continuar con estudios terciarios, universitarios y de oficio.

    Asimismo, se pusieron a disposición formularios y contenidos con requisitos básicos para acceder a la postulación de la beca y crear canales de comunicación entre las diferentes comunidades de los pueblos originarios y el Ministerio de Educación que serán de utilidad para continuar trabajando a lo largo del año. 

  • Educación entregó equipamiento a los jardines de infantes de Icaño y Ancasti

    Educación entregó equipamiento a los jardines de infantes de Icaño y Ancasti

    El ministerio de Educación junto a los directores de Educación Inicial, Nancy Díaz y de Políticas Socioeducativas y Alimentarias, Gabriel Bulacio, hicieron entrega de Tablets, equipamiento e insumos al Jardín de Infantes Nuclearizado Nº 23 y sus anexos ubicados en las localidades La Quinta, Rio Chico, Las Toscas y cañada de ipizca del departamento Ancasti. Estuvieron también acompañando a las instituciones educativas el intendente Franco Carletta y el senador departamental Pio Carletta.

    Díaz, detalló que el anexo de la Escuela N°446 de La Quinta recibió un escritorio, silla, armario, ventilador y tres tablets. En el anexo de la escuela N°430, localidad de Río Chico, se entregó un armario, un ventilador y dos tablets. Mientras que para el anexo de la escuela N°49 de la localidad de Las Toscas, el equipamiento recibido fue de un ventilador y una tablet. En tanto que, en el anexo de la Escuela N°20 de Cañada de Ipizca se entregó un ventilador y un anafe. Además, se entregaron cuatro tablets en la sede del JIN de la Escuela Nº602 y cuatro tablets a las docentes del anexo perteneciente a la escuela N°35 ambas de la jurisdicción municipal de Icaño.

    «En este sentido, con la dotación de Tablets a las salas de los jardines, la provincia adhiere y da sus primeros pasos en el cumplimiento de la inclusión de la educación digital como eje transversal en la enseñanza y aprendizaje de la educación inicial», explicó la directora.

    Cabe destacar que la entrega se efectiviza por gestiones del Ministerio de Educación que lidera Andrea Centurión, ante la cartera educativa Nacional, donde fue de gran importancia el aporte de las direcciones antes mencionadas.

    Por último, ambos directores destacaron en el marco de la entrega la importancia de dotar a los jardines con mobiliario y recursos materiales según sus necesidades, para lograr un espacio habitable que pueda garantizar nuevas herramientas educativas en el retorno de los más pequeños al nuevo periodo lectivo. 

  • Educación entregó 130 kits escolares en la colonia del Camping Municipal

    Educación entregó 130 kits escolares en la colonia del Camping Municipal

    El Ministerio de Educación que encabeza Andrea Centurión continuó con su propuesta educativa y recreativa «mundialista» en esta ocasión junto a los niños y niñas que asisten a la colonia de verano del «Camping Municipal», donde hizo entrega de 130 kits escolares que permitirán a más estudiantes contar útiles para dar inicio al ciclo lectivo 2023.

    La actividad, coordinada por los docentes del equipo de «Volvé a la Escuela Catamarca» dependiente de la dirección de Políticas Socioeducativas y Alimentarias y los profesores de la dirección de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación, brindó a los chicos una jornada de juegos donde se divirtieron con amigos, jugaron y aprendieron curiosidades sobre el Mundial de Fútbol de Qatar identificados con sus camisetas de la selección Argentina, que llevaron especialmente para la ocasión.

    Es importante destacar que estas actividades permiten a los chicos/as no solo disfrutar del verano en la pileta, sino que cada actividad especialmente preparada para ellos, los sorprende con nuevos juegos deportivos y recreativos, donde incorporan desde habilidades motrices, como así también hábitos saludables a partir del refrigerio que se les brinda todos los días de la colonia. 

  • Centurión participó de la primera reunión con supervisoras pedagógicas de Educación Inicial de toda la provincia

    Centurión participó de la primera reunión con supervisoras pedagógicas de Educación Inicial de toda la provincia

    La ministra de Educación Andrea Centurión participó de la primera reunión organizada por la Dirección Provincial de Educación Inicial, a cargo de Nancy Díaz, que convocó de manera virtual al equipo técnico pedagógico y a las supervisoras pedagógicas de los diferentes jardines de Educación Inicial de toda la provincia, para dar a conocer las líneas de trabajo acordadas entre las carteras educativas nacional y local para el presente año. Estuvieron también la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda y la Supervisora General Selva Ferreyra.

    La directora Nancy Díaz, dio la bienvenida a la jornada de trabajó expresando su agradecimiento a las supervisoras presentes «por hacer posible este encuentro donde se mostraron las líneas de trabajo prioritarias de la política educativa vigente».

    La convocatoria continuó con la exposición de las orientaciones para la organización de la primera reunión de personal, estipulada en Agenda Escolar para el próximo 10 de febrero. Dichas orientaciones especifican las líneas de trabajo prioritarias, como el fortalecimiento de la alfabetización inicial y matemática, el trabajo con los libros del Programa «Libros para Aprender», la inclusión de tecnologías digitales en la enseñanza y el desarrollo de propuestas integradoras en las que se priorice el juego y se favorezca la socialización e inclusión de niñas y niños en un grupo de aprendizaje.

    La ministra Centurión dio la bienvenida al nuevo ciclo lectivo y agradeció a todo el equipo del Nivel Inicial por su tarea diaria, haciendo mención que este año escolar se inicia con mucha esperanza, con un espacio para planificar y la propuesta de objetivos concretos para mejorar el nivel inicial.

    Además, remarcó «la importancia de la escolaridad de los niños y las niñas en el nivel inicial donde cada institución educativa debe trabajar, motivar y gestionar lo necesario para mantener la matrícula escolar. Pensando el jardín como un lugar de contención y acompañamiento pedagógico donde se trabaje conjuntamente con la familia». Por último, agradeció el trabajo de cada supervisora y referente técnica, deseando que sea un año de éxitos y logros.

    Por su parte la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda también saludó y dio la bienvenida a este nuevo ciclo lectivo destacando que estas mesas de trabajo que atienden a temáticas importantes, son el nexo para la implementación de las políticas educativas y la jerarquización del acompañamiento a la tarea docente, ya que esta acción permite velar y cuidar a las infancias.

    La supervisora General Selva Ferreyra continuo con el desarrollo de la reunión trabajando las especificidades de la dimensión administrativa y orientaciones que invitaron a la reflexión sobre la importancia de los roles y funciones de las supervisoras pedagógicas, resaltando que la tarea de supervisión se encuadra en dos grandes ejes: el trabajo territorial y la comunicación continua.

    El cierre estuvo a cargo de la directora de Educación Inicial, quien envió un mensaje para cada docente de las instituciones educativas, «les deseo un año lectivo exitoso donde se trabaje con respeto y no se pierda de vista el rol de cada una y cada uno, manteniendo la convivencia, la comunicación y la amorosidad entre pares, familias y niños», sostuvo Nancy Díaz.

  • Educación continúa con la limpieza y poda en edificios escolares de Capital

    Educación continúa con la limpieza y poda en edificios escolares de Capital

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Programación y Mantenimiento Edilicio, continúa llevando adelante tareas de desmalezamiento y poda en establecimientos escolares de la Ciudad Capital, que se vieron afectados luego del temporal que azotó a la provincia.

    En esta oportunidad, el equipo de la dirección a cargo de Lucas Caminada, visitó el predio de la Escuela Primaria N°493 «Adán Quiroga» de Villa Parque Chacabuco, para realizar la limpieza correspondiente en el predio, que incluyó el corte de césped y desmalezamiento de 2.700 m2, más el retiro de ramas caídas, a fin de que la escuela se encuentre en condiciones para el regreso de equipos de conducción, coordinadores/as, administrativos, auxiliares y del personal de servicios generales, el próximo lunes 6 del corriente.

    Asimismo, se trabajó en Escuela Activa con el desmalezamiento del predio escolar (aprox. 50 m2) y el retiro de ramas y troncos; continuando con la sede de la Escuela Primaria N°296 «Pte. Ramón S. Castillo» donde se cortaron árboles caídos de gran tamaño, que ponían en peligro la circulación de la comunidad educativa de este establecimiento y vecinos de la zona.

    Caminada adelantó que los trabajos se multiplicarán en los próximos días y semanas abarcando la mayor cantidad de escuelas posibles para que estudiantes y docentes arranquen el ciclo educativo 2023. 

  • Educación presentó la Agenda Educativa 2023/2024

    Educación presentó la Agenda Educativa 2023/2024

    El Ministerio de Educación de la provincia, presentó la Agenda Educativa 2023/2024 para las instituciones educativas de gestión pública y privada, de período común y período especial de Catamarca. La misma, fue aprobada por Resolución Ministerial E. Nº 739 del año 2022 y se encuentra disponible en la página web oficial de la cartera educativa que conduce Andrea Centurión: www.catamarca.edu.ar

    La agenda, establece el inicio del Ciclo Lectivo 2023 para el miércoles 1 de marzo, el receso invernal desde el 10 hasta el 21 de julio y la finalización del Ciclo Lectivo para el viernes 15 de diciembre. Mientras que, para las escuelas de período especial, se fijó como inicio de Ciclo Lectivo el martes 22 de agosto, el receso escolar estival desde el martes 26 de diciembre al 5 de enero del 2024 y el cierre del período lectivo se llevará a cabo el 26 de junio del año 2024.

    Esta versión gráfica de la agenda, de atractivo diseño comprende además, todas las efemérides educativas y fechas patrias relevantes tanto nacionales, como provinciales. Se presentan también referencias y contenidos de áreas específicas de interés de la comunidad educativa como las fechas de inscripciones docentes establecidas a través de las Juntas de Clasificación y aportes del trabajo en materia de Mediación Escolar, Registro y Legalización de Títulos, jornadas institucionales entre otras, para que docentes, supervisores, equipos directivos, etc., puedan usarla como marco textual de referencia, con sus propios espacios para intervenir, como por ejemplo los apartados para notas, ideas y contactos.

    Cabe recordar que este material es de distribución totalmente gratuita y se descarga fácilmente para imprimir, ingresando en el siguiente link: https://web.catamarca.edu.ar/sitio/images/2023/agenda_2023-24_web.pdf

    La ministra Andrea Centurión celebró la presentación de la agenda que establece todas las fechas importantes para los niveles educativos y sus modalidades, que permitirá a directivos, docentes y alumnos guiarse en el año lectivo mediante un esquema general y otro específico por nivel. Asimismo, destacó el trabajo llevado a cabo por todos los actores del sistema educativo provincial y de las áreas técnicas del Ministerio de Educación en los aportes para esta nueva Agenda Educativa 2023/2024.