Etiqueta: Educación

  • Educación participó en el primer Encuentro Nacional PRONAFE 2022

    Educación participó en el primer Encuentro Nacional PRONAFE 2022

    Directivos y coordinadores responsables de Institutos de Educación Superior (IES) dependientes de la Dirección de Educación Superior del Ministerio de Educación, que dictan la Tecnicatura Superior en Enfermería, asistieron al primer Encuentro Nacional PRONAFE, a fin de conocer las líneas de acción y financiamiento para el fortalecimiento de las trayectorias formativas de los estudiantes de la provincia.

    En esta oportunidad, participaron de las jornadas que se realizaron los días 8 y 9, representantes del IES Andalgalá, IES Pomán, IES Recreo, Instituto Superior Técnico Industrial (ISTI) e IES «Gobernador José Cubas». El encuentro que se llevó a cabo en la provincia de Buenos Aires, estuvo a cargo del Coordinador Nacional del PRONAFE, Gabriel Muntaabski.

    Durante el mismo, se realizó la presentación de informes de becas y sobre la adquisición de mochilas técnicas para los alumnos. Luego, los equipos jurisdiccionales conformaron mesas de prácticas profesionalizantes para elaborar documentos de trabajo. Para dar cierre, los asistentes participaron de un plenario donde expusieron propuestas y demandas.

    El PRONAFE (Programa Nacional de Formación de Enfermería) se creó el 23 de agosto de 2016 con el propósito de aumentar la cantidad y calidad de enfermeros/as en la República Argentina, a través de sus diferentes líneas de acción. Para ello, el Programa prevé tanto el fortalecimiento de las instituciones formadoras de enfermería así como también tener injerencia directa en las trayectorias educativas de los estudiantes de la carrera.

    La Directora de Educación Superior, Romina Varela, destacó la predisposición de la Ministra Andrea Centurión en la formación y actualización de los IES, entendiendo la importancia de «velar por recursos humanos de enfermería que constituyen un importante capital humano, como factor decisivo en la producción de transformaciones hacia mejores servicios que respondan a las necesidades de la población».

    Encuentro más de 300 directivos, docentes y estudiantes de la carrera de Enfermería de todo el país

    Para cerrar el encuentro, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, encabezó hoy un acto con representantes de instituciones formadoras de Enfermería y entregó diplomas de reconocimiento por el trabajo realizado durante la pandemia.

    El evento se realizó en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) en el marco del Encuentro Nacional PRONAFE (Programa Nacional de Formación de Enfermería) con la presencia del director ejecutivo del INET, Gerardo Marchesini.

    «La Argentina necesita más enfermeras y enfermeros y de la única manera que se logra es con política educativa. Esto requiere de recursos económicos y además que se sostengan durante muchos años», resaltó Perczyk.

  • Educación gestionó la implementación de dos nuevos programas nacionales «Cooperar» y «Participar» para escuelas catamarqueñas

    Educación gestionó la implementación de dos nuevos programas nacionales «Cooperar» y «Participar» para escuelas catamarqueñas

    Días atrás, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ministerio de Educación representado por los directores de Programas Educativos Luciano Guillou y de Políticas Socioeducativas y Alimentarias, Gabriel Bulacio, se reunieron con Alberto Croce, Director de Articulación con la Sociedad Civil, dependiente de la Subsecretaría de Participación y Democratización Educativa, de la Secretaría de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias del Ministerio de Educación de la Nación, con el objetivo de plasmar la conformación de nuevas Cooperadoras Escolares en los establecimientos educativos de la provincia y trabajar también en la regularización y reconocimiento de las ya vigentes, para de este modo generar el «Primer Registro Provincial de Cooperadoras Escolares».

    En esta reunión los funcionarios adelantaron que se pondrá en marcha desde Nación el envió de recursos por un monto total de $100.000 para cada una de las cooperadoras habilitadas de la provincia, lo cual representa un aporte importantísimo que se consigue a través de las gestiones realizadas por el Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión.

    Además, en el marco de la visita, los directores provinciales y nacionales intercambiaron la proyección y acciones jurisdiccionales del programa «Participar: Centro de Estudiantes» que tiene como finalidad promover la participación estudiantil y a su vez la creación de centros de estudiantes donde abordarán diferentes desafíos y problemáticas desde una mirada democrática. En este marco el director Croce compartió la invitación para las y los referentes de los centros de estudiantes de la provincia al 1° Congreso Federal de Centros de Estudiantes que se desarrollará en la provincia de La Rioja.

    Por último, se profundizó sobre la importancia de articular con las diferentes organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para alcanzar a toda la comunidad educativa.

  • Educación entregó 120 netbooks en Andalgalá

    Educación entregó 120 netbooks en Andalgalá

    El Ministerio de Educación a cargo de la ministra Andrea Centurión a través del director de Programa Educativos Luciano Guillou, acompañado por el senador por el departamento Andalgalá, Horacio Gutiérrez entregaron días atrás, 120 nuevas netbooks del Programa «Conectar Igualdad» a los alumnos de la Escuela Secundaria Nº 81 de Malli y N°38 de Chaquiago y sus Anexos I y II, de las localidades de Choya y El Potrero respectivamente.

    La entrega, que tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Secundaria N°38 sede Chaquiago, contó además con la presencia del supervisor pedagógico de Zona VI, Omar Villagrán, la directora de la institución Marcela Gómez, la vicedirectora Silvina Luna, alumnos, padres y docentes quienes celebraron la llegada del valioso recurso tecnológico que permitirá a los estudiantes acceder a la plataforma educativa de navegación gratuita y facilitará su trayectoria escolar.

    Las familias de los estudiantes y la comunidad educativa que acompañaron la entrega de este recurso tecnológico tan esperado, agradecieron el trabajo y las gestiones de la cartera educativa que hacen posible que las netbooks lleguen a todos los departamentos de la provincia, e hicieron llegar su agradecimiento también, a la ministra de Educación Andrea Centurión. 

  • Junto a mil docentes la Ministra de Educación abrió la Jornada Provincial de actualización en didáctica de la Educación Inicial

    Junto a mil docentes la Ministra de Educación abrió la Jornada Provincial de actualización en didáctica de la Educación Inicial

    La Ministra de Educación Andrea Centurión realizó la apertura de la Primera Jornada Provincial de actualización en didáctica de la Educación Inicial, denominada el «Juego y Arte en las salas de Jardín», a sala llena en el Cine Teatro Catamarca. Este evento, organizado por las direcciones de Educación Inicial y de Modalidades Educativas, con la colaboración de la Escuela Vocacional de Expresión Artística (EVEA), se lleva a cabo en el marco de la celebración del Día Nacional de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera que se conmemora el próximo 28 de mayo.

    La titular de la cartera educativa, rodeada de un excelente marco de público, casi feminino en su totalidad, en las primeras palabras de su alocución agradeció con un fuerte aplauso a todas las docentes del nivel inicial que «han sido las heroínas de la pandemia en este cambio de rotundo de paradigma que nos ha tocado atravesar, donde todo ha cambiado radicalmente, y sin dudas su espíritu y sus conocimientos para alcanzar el aprendizaje con los niños también ha cambiado, convirtiéndose en un desafío para todos, donde fueron ustedes quienes contuvieron no solo a nuestras infancias, sino también a las familias del jardin».

    «Celebro estas iniciativas de formación, para que estos eventos sean una realidad y ésta sea una jornada de convivencia, donde cada docente del interior de la Provincia nos pueda contar cómo se vive esta tarea en cada salita y en cada rincón de Catamarca», expresó la ministra Andrea Centurión.

    Además, remarcó la importancia de «encontrar las herramientas que les permitan hacer un aula habitable, un aula confortable donde nuestros niños se sientan seguros, porque ustedes tienen nada más ni nada menos, que la misión de proteger y dar seguridad a las infancias en nuestras aulas y creo que es la tarea más difícil, la de recibir a los nenes y nenas más chiquitos del sistema educativo y es una enorme tarea», aseguró ante el aplauso de auditorio.

    La capacitación de la que participaron más de 1.000 docentes de nivel inicial que llegaron de distintos puntos de la provincia contó con las disertaciones de  de la Prof. Mariana Bajo y Prof. Gabriela Cabrera sobre la temática: «La creatividad en las aulas». Mientras que sobre «El Juego en el Nivel Inicial: Enseñando en clave de juego» disertará la Prof. Carina Arregui. Esta propuesta se trazó con el objetivo de recuperar la centralidad del juego en la educación inicial y ofrecer herramientas que enriquezcan la creatividad en las salas de jardín a partir de los lenguajes artísticos y expresivos.

    Las autoridades ministeriales, agradecieron también al Ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello la utilización de la sala mayor del Cine Teatro Catamarca.

    Acompañaron la presentación de la capacitación las secretarías de Gestión Educativa Analia Valcalda y de Administración Eugenia Pacheco, la Directora de Nivel Inicial, Nancy Diaz y los directores de Mediación Escolar, Stella Alegro y de Educación de Gestión Municipal, Privada, Social y Cooperativa, Pablo Figueroa, disertantes y equipo técnico del Ministerio de Educación. 

  • Educación puso en marcha las capacitaciones en el Aula Taller Móvil de Soldadura en Tinogasta

    Educación puso en marcha las capacitaciones en el Aula Taller Móvil de Soldadura en Tinogasta

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional y de la Municipalidad de Tinogasta dieron inició a las clases del Aula Taller Móvil de Soldadura con la capacitación a 38 nuevos alumnos inscriptos que se capacitarán y ampliarán su formación profesional en «Soldador Básico».

    Estas aulas, pertenecientes a la Red Federal de Aulas Talleres Móviles de INET, fueron recuperadas, trasladadas y puestas a punto por la Dirección de Educación Técnica, a cargo de Miguel Sandoval, para el dictado de este taller que lanza hoy la primera capacitación; cuya certificación será emitida por la Misión de Cultura Rural N°2 de Tinogasta, dependiente de la mencionada dirección.

    Sandoval indicó además, que estas «Aulas Talleres Móviles (ATM) son estructuras transportables que mediante un sistema de rotación interna en la provincia, se instalan en zonas en donde el acceso a la Formación Profesional es limitado».

    El objetivo de las ATM es asegurar y promover que la Educación Técnico Profesional, en Formación Profesional y Capacitación Laboral, esté presente en toda la geografía de Catamarca, acompañando al proyecto de desarrollo provincial a través de la capacitación y la formación para el trabajo.

    La ministra de Educación Andrea Centurión también mencionó que «las capacitaciones brindadas en estas Aulas Talleres Móviles tienen certificaciones las cuales obtuvieron recientemente validez nacional, convirtiéndose así, en una importante herramienta para dar respuestas a las demandas del mundo del trabajo, acompañando las posibilidades de mejora de los índices que marcan un franco crecimiento en la generación de empleo genuino en nuestra provincia». 

  • Proyecto educativo de alumnos y docentes de la Escuela N°13 de Saujil

    Proyecto educativo de alumnos y docentes de la Escuela N°13 de Saujil

    La Escuela de Educación Especial N°13 de Saujil, dependiente de la Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación, lleva adelante un proyecto institucional denominado «La greda nuestro mayor tesoro». El mismo, se encuentra a cargo del área de cerámica, coordinada por el profesor Martín Zelaya y tiene como principal objetivo la recuperación de la iconografía de los pueblos originarios.

    Para llevar adelante las actividades propuestas, los estudiantes aprendieron diversas técnicas ancestrales y visitaron el museo local para recabar más información. Asimismo, en la primera etapa, se trabajó con arcilla recolectada en la zona, llevando a cabo una preparación que luego fue cocinada en el horno especial que posee la institución educativa.

    El docente a cargo del proyecto, explicó que se busca mantener lo autóctono de la tierra «mientras se realiza un viaje a través de la historia de nuestros pueblos, cuidando detalles sobre el trabajo y elaboración de cuencos, vasijas y platos».

    Por su parte, el equipo de conducción de la institución escolar agradeció el acompañamiento de la dirección a cargo de Marta Tapia y del municipio de Saujil, para que este tipo de proyectos sean factibles de realizar.

  • Educación capacitó a docentes de educación física y del nivel inicial

    Educación capacitó a docentes de educación física y del nivel inicial

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión, a través de la Dirección de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación llevó a cabo dos jornadas de capacitación, destinadas a docentes de educación física, de nivel inicial y a estudiantes avanzados. La misma, denominada «Juego en el nivel inicial» se realizó en el Centro Deportivo Municipal del departamento Pomán y contó con la participación de docentes de localidades cercanas.

    Esta primera capacitación docente del año para el área de educación física que cuenta con Resolución Ministerial, estuvo a cargo del profesor Luis Guaras, quien disertó sobre los juegos de la clase de educación física en el nivel inicial.

    El acto de apertura se realizó el día viernes y estuvo encabezado por el director de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación, Ariel Mascareño, el Intendente, Francisco Gordillo, el secretario de Deportes de la municipalidad de Pomán, Jorge Burgos y funcionarios locales.

    En su presentación, el director Mascareño hizo llegar el saludo de la titular de la cartera educativa, Andrea Centurión para los presentes y destacó el trabajo de todo el Ministerio de Educación para poder retomar las capacitaciones gratuitas presenciales, que permitirán que los docentes avancen en sus trayectos formativos. 

  • La ministra de Educación recibió al delegado jurisdiccional de INADI

    La ministra de Educación recibió al delegado jurisdiccional de INADI

    La ministra de Educación Andrea Centurión mantuvo una reunión con Fernando Olivera, delegado en Catamarca del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) para conversar sobre la campaña «Escuelas Sin Discriminación» que lleva adelante la entidad nacional con el objetivo de llegar a todas las escuelas del país, «para fortalecer la institución educativa como espacio prioritario para garantizar la equidad en el acceso a la educación de todas las infancias y juventudes».

    Olivera le transmitió a la ministra que «esta campaña incluye una instancia de formación docente que consta de dos encuentros, y la entrega de materiales escolares para llevar al aula, con entrevistas a referentes, glosario audiovisual, secuencias didácticas, etc.», que INADI quiere poder a disposición del Ministerio de Educación a fin de que sea recibido por docentes y equipos directivos de la provincia.

    La titular de la cartera educativa agradeció esta posibilidad de trabajar en conjunto e indicó que articulará los medios necesarios para llevar adelante la propuesta a través de las Direcciones de Mediación Escolar y de Programas Educativos, para implementar en los distintos niveles y modalidades educativas la campaña. 

  • Educación mantuvo una nueva reunión con los gremios en el marco de la paritaria docente

    Educación mantuvo una nueva reunión con los gremios en el marco de la paritaria docente

    El Ministerio de Educación, encabezado por su titular la ministra Andrea Centurión se reunió con integrantes de la Intersindical Docente, en el ámbito de la Paritaria Docente, conforme a lo establecido en reunión de paritarias efectuada el día 01 de abril de 2022.

    Con la presencia de la Intersindical, integrada por ATECA, Juan Carlos Cancinos y Alejandra Reales; por UDA, Nancy Agüero Berrondo y Jorge Breppe; por SADOP, Sandra Muzevich y Adriana Paz; por SUTECa Juan Godoy y Andrea Sánchez Rocco; por SIDCA Adriana Marcial y Verónica Parodi, integraron también la reunión el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, la Subsecretaria de Área Técnica y Legal Josefina Frías; la Directora Provincial de Recursos Humanos Docente Estela Aguilera; y la Secretaría de Recursos Humanos Marqueza Blanco Azurmendi.

    La titular de la cartera educativa local inició la reunión agradeciendo la presencia de los gremios, donde destacó «la tarea de la Comisión Homologadora de Títulos por su labor, y su trabajo en conjunto con los gremios docentes, logrando así la correspondiente Resolución Ministerial y la creación del área 29». «Y ante la faltante de espacios curriculares, manifestados por SUTECA, «en Modalidades Educativas y los espacios curriculares faltantes de la Escuela de Orfebrería», la ministra, dispusó la incorporación de la ampliación de la Resolución abarcando la temática omitida involuntariamente una vez que la comisión homologadora de títulos eleve el informe correspondiente».   «Es un compromiso para nosotros cumplir con la solicitud planteada, para que las Juntas de Clasificación tengan los requisitos correctos que permitan la inscripción de los docentes a Junta y determine la grilla de orden de mérito de los mismos», aseguró Centurión.

    Desde SIDCA, Verónica Parodi solicitó el trabajo continuo de la comisión homologadora de títulos y Juan Godoy expresó formalmente la «intención de los gremios para aportar a estos asuntos para solucionar conflictos potenciales. El ámbito paritario es importante para fomentar el debate para lograr el consenso en el cual estamos avanzando».

    Asimismo, la ministra  manifestó a los presentes que «Junta de Clasificación Docente junto con la Secretaría de Gestión Educativa y la Secretaría de Recursos Humanos Docentes armaron los reglamentos para poder nombrar a los Secretarios de las distintas escuelas». Los mismos serán nombrados por asamblea y por orden de mérito, otro de los puntos pedidos y de interés de los gremios docentes.

    Otro de los temas consultados por la representante de UDA es la normalización de la  EPET de Belén. La ministra respondió que «se está buscando el perfil adecuado con respecto al normalizador», y que las escuelas técnicas tienen una oportunidad única. El viernes se aprobó el proyecto para el transporte de los alumnos. Desde INET se va a pagar el combustible para el mismo, y se entregarán las mochilas técnicas con indumentaria correspondiente para las escuelas agrotécnicas, adelantó.

    Sobre la situación de la Escuela de Orfebrería, la ministra explicó «que se están terminando las auditorías, y que se suministraban los insumos sujetos a rendición, hecho que no sucedía. A partir de ahora se impartirán los mismos, en menor cantidad, a los profesores para su distribución sujeto a rendición».

    Sobre el IES Cubas

    El representante de ATECA, Juan Carlos Cancinos, consultó sobre la situación del IES José Cubas. Centurión explicó en detalle «que están publicados los concursos y que los mismos serán efectuados paulatinamente, y que el Rector está próximo a jubilarse. A su vez, se está trabajando en las situaciones irregulares de los alumnos, por ejemplo, la falta de los legajos. Y que, una vez que se regularice la situación en el SIU, y se encuentre libre la plaza, los docentes comenzarán a cobrar con normalidad. Se garantiza la continuación de la investigación sobre el rector a pesar de su jubilación».

    Desde UDA, se plasmó la posibilidad de que aquellos docentes que ya estuvieron brindando ciertas cátedras, cuenten un reconocimiento aparte en el momento de concursar los espacios curriculares. A lo solicitado la ministra manifestó que «se va evaluar la valoración a los docentes que prestaron servicios a los efectos de un posible reconocimiento, teniendo presente el antecedente del IES Chavarría». Por su parte la Secretaria de Gestión Educativa les comunicó a los gremios las fechas de reasignación de titulares y entrevistas.

    Verónica Parodi, representante de SIDCA, solicitó la creación de una Junta de Clasificación de Nivel Superior, y presentó una solicitud para su análisis. A este pedido se sumó UDA, que propone que haya un veedor gremial en las comisiones evaluadoras para los concursos de los IES, como así también en las auditorías que realiza INFOD considerábamos importante un tribunal de disciplina a nivel Superior.

    La Secretaria Analía Valcalda informó además, que solicito al IES José Cubas que trabaje con la comisión de docentes y el centro de estudiantes, para subsanar problemas de comunicación. Y agregó que por INFOD, cada IES recibió $120.000 para papelería, por SITRARED $37.000 para productos de limpieza. Del mismo modo, INFOD habilitó la posibilidad de nombrar  coordinadores institucionales de políticas educativas, con un perfil específico.

    Titularización Docente

    Juan Carlos Cancinos, de ATECA, compartió su inquietud sobre la titularización de docentes de nivel secundaria. La Secretaria de Recursos Humanos del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, indicó «que se encuentra para la firma del gobernador».

    ATECA, consultó sobre los pasos a seguir para el alta docente. La Dra. Estela Aguilera explicó que «la documentación ingresa por TAD, luego pasa a movilidad docente quien hace la carga, cumplido este requerimiento se remite a Liquidación de Haberes docentes y luego a la Subsecretaría de Legal y Técnica para la emisión del dictamen correspondiente». La Dra. Frías agregó que la demora en estos trámites radica en el hecho de las pocas personas que tienen que atender demasiadas cuestiones, no sólo las referidas a las altas docentes. «Desde febrero ingresaron más de 900 expedientes a la Subsecretaría y ya se van emitiendo más de la mitad de las Resoluciones», aclaró.

    En cuanto al proyecto para las designaciones de los directivos de las escuelas de adultos, que fue entregado a los referentes gremiales, con el fin de que cada gremio pueda aportar opiniones al respecto. Las partes fijaron una nueva reunión para el miércoles 27 de abril a las 17 hs. en el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos para la tratativa de este tema.

    Por último, la Ministra Andrea Centurión calificó de positiva la reunión, donde las partes pudieron expresarse y generar estos espacios de diálogo y debate sobre las políticas educativas que necesita la comunidad educativa. Además remarcó el trabajo en conjunto que se viene realizando con los gremios docentes, en un marco de respeto, donde se analizan y estudian todas las propuestas.

  • «Libros para aprender» para alumnos de Capital y Santa María

    «Libros para aprender» para alumnos de Capital y Santa María

    El Ministerio de Educación a cargo de Andrea Centurión, continúa llevando adelante la distribución de libros de textos de las áreas lengua y matemática para todas las niñas y niños que asisten a las escuelas primarias de Catamarca. En el marco del programa nacional «Libros para aprender», que posibilita que cada estudiante y su docente cuenten con un manual de áreas específicas para mejorar la trayectoria educativa de los alumnos. En este marco las escuelas recibieron además, guardapolvos y kits escolares.

    En esta ocasión, el operativo de entrega se realizó en la Escuela N° 196 «Gob. Crisanto Gómez», N° 271 «Provincia de Santiago del Estero» y en el Centro Educativo Multinivel N° 2 Valle Chico, del departamento Capital, donde estudiantes de 1° a 6° grado recibieron el material bibliográfico distribuido por el Ministerio de Educación de la Nación, que llega por correo directamente a cada institución escolar. Los estudiantes también recibieron sus flamantes guardapolvos blancos para este ciclo lectivo.

    Asimismo, pequeños del departamento Santa María de los establecimientos educativos N° 290 «Gobernación de Santa Cruz», N° 705 «Abel Acosta», N° 114 y N° 448 «Presbítero Baudillo Vásquez» recibieron guardapolvos y kits escolares.

    La titular de la cartera educativa Andrea Centurión, destacó «la enorme alegría con que los chicos y chicas reciben los libros, que inmediatamente se apropian para descubrir en cada página nuevos aprendizajes y aventuras. Están felices y así lo transmiten a sus docentes y familias, que reciben además el apoyo del gobierno provincial a través de los guardapolvos para el ciclo 2022 y kits escolares para reforzar las trayectorias educativas de nuestros estudiantes», aseguró.

    Cabe destacar que el programa «Libros para aprender» prevé que, en 2022 a nivel provincial, se entregarán 78.450 libros con una inversión de casi 50 millones de pesos para la provincia de Catamarca. La selección de libros fue realizada a través de dos instancias: la Comisión Asesora Nacional (CAN), conformada por especialistas de las 24 jurisdicciones, realizó la recomendación de los títulos y la Comisión Asesora Provincial (CAP), conformada en cada jurisdicción, seleccionó una serie de títulos entre los recomendados. 

  • «Día del Ajedrez Escolar» en Plaza 25 de Mayo

    «Día del Ajedrez Escolar» en Plaza 25 de Mayo

    El Ministerio de Educación a través del programa «Ajedrez Educativo» perteneciente a la Dirección de Programas Educativos, invita a alumnos de todas las instituciones educativas, a participar de la jornada interdisciplinaria que se llevará a cabo el miércoles 13 de abril, a las 18:00 horas.

    Dicho evento, se realizará en Plaza 25 de Mayo, en homenaje al «Día Nacional del Ajedrez Escolar» que se celebra todos los 15 de abril, en conmemoración al aniversario del natalicio del gran maestro Miguel Najdorf.

    La jornada está destinada a niñas, niños y adolescentes de la comunidad educativa en general.

  • Se realizó la primera Asamblea Extraordinaria de Reasignación de docentes titulares con horas en disponibilidad

    Se realizó la primera Asamblea Extraordinaria de Reasignación de docentes titulares con horas en disponibilidad

    El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa y en coordinación con la Junta de Clasificación de Enseñanza Media, Técnica y Artística informa que se llevó a cabo en la jornada de ayer la Asamblea Extraordinaria de Reasignación de docentes titulares con horas cátedras en disponibilidad del nivel secundario en todas sus modalidades.

    Dando cumplimiento a lo dispuesto por el Estatuto del Docente Provincial, se convocó a los docentes titulares en situación de disponibilidad «Títulos 1 y 2» para el ofrecimiento de los espacios curriculares vacantes.

    La Asamblea Extraordinaria se desarrolló con total normalidad teniendo en cuenta los marcos normativos que fijan su funcionamiento -Art. 22° Ley 3.122, Resolución Ministerial Conjunta E. y T. y R.H. N°050/2021 y Listados de Orden de Mérito.

    Los espacios curriculares cubiertos fueron:  Educación Artística, Física-Química, Matemática, Lengua y Ciencias Políticas. Asimismo se informa que el resto de los espacios que quedaron desiertos serán ofrecidos en las Asambleas Ordinarias que se realizarán para el nivel secundario en las próximas semanas.