Etiqueta: Educacion

  • Acreditación de fondos «Volvé a la Escuela Catamarca»

    Acreditación de fondos «Volvé a la Escuela Catamarca»

    El Ministerio de Educación de la provincia informa a la comunidad educativa que está depositado el pago a los educadores comunitarios involucrados en el Programa «Volvé a la Escuela Catamarca».

    Los fondos, del periodo correspondiente a MARZO del año en curso, por un monto total de $4.930.000 ya fueron depositados a los docentes en sus respectivas cuentas personales.

  • Trabajan en la cobertura de Instructores para la Educación Técnico Profesional

    Trabajan en la cobertura de Instructores para la Educación Técnico Profesional

    El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Gestión Educativa, la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional y la Junta de Clasificación de Enseñanza Media, Técnica y Artística trabajan para avanzar en la cobertura de cargos de Instructores para Escuelas Técnicas y Agrotécnicas de la provincia, incluida la EPET Nº4 de Andalgalá.

    Las áreas pertinentes están trabajando en forma conjunta con el objetivo de definir un nuevo espacio para la inscripción de aspirantes a cubrir por Orden de Mérito, en Asambleas Públicas, los cargos de Instructores para la Educación Técnico Profesional de toda la provincia.

    Cabe destacar que se avanza en definiciones que den respuesta a la solicitud de cobertura de estos cargos, contemplando las particularidades relacionadas a la formación en talleres específicos del nivel secundario, como de formación Profesional, por lo que está previsto realizar también un llamado a los gremios docentes para que presenten sus aportes y consideraciones.

    Pero ya se adelantó desde la cartera educativa que el llamado a Inscripción Extraordinaria para los aspirantes a cubrir cargos de Instructores para la Educación Técnico Profesional, estará a cargo de la Junta de Clasificación de Enseñanza, Media Técnica y Artística, a partir del lunes 11 de abril de manera presencial.

    La ministra de Educación Andrea Centurión, remarcó, además, que se está terminando el instructivo con la Secretaría de Gestión Educativa y la Junta de Clasificación, para dejar establecido mediante normativa a fin de enviar a consideración del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, el procedimiento necesario para cubrir los espacios de Secretarios y Prosecretarios de Educación Secundaria, para que estén disponibles a partir de la próxima asamblea del nivel. 

  • Talleristas de «Volvé a la Escuela» brindarán clases de apoyo en espacios de Capital

    Talleristas de «Volvé a la Escuela» brindarán clases de apoyo en espacios de Capital

    El Ministerio de Educación de la provincia a través de las direcciones de Políticas Socioeducativas y Alimentarias y de Programas Educativos, mantuvieron una reunión con autoridades de la Dirección de Políticas Socioeducativas de la Municipalidad de la Capital, para abordar diversas temáticas educativas. 

    En la oportunidad, los representantes de ambas direcciones, a cargo de Gabriel Bulacios y Luciano Guilloú, por la cartera educativa y Josefina Her por el municipio capitalino, llegaron a un acuerdo para que los docentes del programa «Volvé a la Escuela Catamarca» de la Ciudad Capital, puedan brindar clases de apoyo y tutorías a estudiantes que requieran acompañamiento pedagógico en espacios físicos como centros vecinales, SePaVe, bibliotecas, CIC, SUM, CIF, hogares y parroquias, dando continuidad de esta manera a la segunda etapa del programa. 

    Cabe destacar que en ésta instancia, los educadores se convierten en talleristas y brindan clases de apoyo en las áreas de Matemática, Lengua, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. 

    El director Bulacio recordó que el programa «Volvé a la Escuela» es un programa creado en la 111° Asamblea del Consejo Federal de Educación, que busca recuperar el vínculo con la escuela pública de niñas, niños, jóvenes y adultos que lo hayan interrumpido de manera total o parcial, así como la implementación de estrategias de fortalecimiento de los procesos de enseñanza.

  • FinES 2022: se extiende hasta el 18 de marzo el plazo para presentar documentación respaldatoria

    FinES 2022: se extiende hasta el 18 de marzo el plazo para presentar documentación respaldatoria

    El Ministerio de Educación de la provincia a través del Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinEs), comunica a quienes efectuaron su inscripción hasta el 28 de febrero, que se extiende el plazo hasta el 18 de marzo del corriente año, para presentar la documentación que validará la pre-inscripción.

    Los interesados deberán presentar en Escuela Activa (Mate de Luna y 9 de Julio), de lunes a viernes de 17 a 21 horas, fotocopia de DNI, constancia de CUIL, certificado de domicilio, partida de nacimiento, certificado de finalización de estudios primarios – certificado analítico o en su defecto, fotocopia del libro matriz de la institución educativa en la que realizaron su trayecto informativo. Asimismo, se informa a quienes no presenten la documentación antes mencionada, que no serán habilitados para formar parte del plan de finalización de estudios 2022.

    Cabe hacer hincapié que el mencionado plazo es únicamente para aquellas personas que ya se pre-inscribieron y deben entregar la documentación que valida su permanencia en el dictado de los diferentes trayectos que ofrece FinEs.

    Documentación de sedes:

    Para concluir con la validación de la inscripción de municipios y sedes de la provincia, la referente jurisdiccional del plan, Débora Cancino mantuvo días pasados una reunión con Ana Melian, integrante del equipo de Centros Vecinales dependiente de la Municipalidad de la Capital y con Fernanda Ferreyra Muratore, coordinadora en Catamarca del programa «Acercar Derechos» del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, para hacer entrega de la documentación que valida la inscripción de las municipalidades y sedes de Catamarca al plan FinEs.

  • Se cubrieron vacantes para el ingreso a la Escuela de Valle Chico

    Se cubrieron vacantes para el ingreso a la Escuela de Valle Chico

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Primaria a cargo de Ana Laura Marchetti, conjuntamente con la Supervisión General del Nivel, encabezada por Mónica Diaz y la supervisora de Zona Patricia Ramayo, mantuvieron una reunión con padres, docentes y equipo directivo del Centro Educativo Multinivel N°2 «Valle Chico», ubicado en la zona sur de la Ciudad Capital, para dar respuesta a la vacante de ingreso a primer grado de numerosas familias cuyos hijos/as ingresarán a la primaria.

    Las autoridades educativas indicaron que se invitó previamente a los padres y tutores para informarles el mecanismo de ingreso, que se decidió sería por sorteo y de las 37 familias que debían asistir, solo se presentaron 27. Por lo que se cubrieron las 25 vacantes disponibles a través del sorteo, y a las dos vacantes faltantes se les otorgó el asiento por medio de un acuerdo con el equipo directivo, puesto que se trataba de niños que habían asistido al jardín en el año 2021.

    Previamente se inscribieron en principio a los ingresantes que cuentan con hermanos en la institución educativa, luego, se definió realizar el mencionado sorteo y de esta manera se conformaron dos secciones – de acuerdo a la capacidad edilicia – con 28 y 29 alumnos cada una y ambas cuentan con un niño incluído.

    Al respecto, la supervisora Monica Diaz resaltó el proceso llevado a cabo por el equipo directivo del establecimiento y «la buena predisposición para resolver esta situación con los padres y agradeció a las familias de los flamantes ingresantes al nivel, por la confianza en la escuela pública».

  • Jornadas de Capacitación para la carga del LUA

    Jornadas de Capacitación para la carga del LUA

    El Ministerio de Educación informa a la comunidad educativa la realización de las «Jornadas de Capacitación para la carga del Legajo Único de Alumnos – LUA», que se llevarán a cabo con el propósito de acompañar y brindar asistencia técnica a funcionarios, equipos directivos y encargados y/o referentes designados por las escuelas, para realizar la carga al sistema LUA de cada institución.

    Las capacitaciones serán mediante invitación a las escuelas, de acuerdo a un cronograma de temas acordado entre las Secretarías de Planeamiento Educativo y de Gestión Educativa, con días y horarios para asistir.

    Cronograma de capacitaciones:

    Viernes 18/02/22

    ·      Capacitación a funcionarios, en el auditorio del Ministerio de Educación – Pabellón 11, de 15 a 17 horas.

    ·      Capacitación y asistencia técnica a directivos y encargados y/o referentes de las escuelas ubicadas en Capital que no han cerrado la carga anual 2021.

    Lunes 21/02/22

    ·      Capacitación para Nivel Inicial de 8 a 10 horas.

    ·      Capacitación para Nivel Primario de 10 a 12 hs.; de 15 a 17 hs. y de 17 a 19 horas.

    Martes 22/02/22

    ·      Capacitación para el Nivel Secundario de 8 a 10 hs.; de 10 a 12 hs. y de 15 a 17 horas. 

  • La secretaría de Gestión Educativa y la dirección de Educación Primaria coordinan acciones prioritarias para el nivel

    La secretaría de Gestión Educativa y la dirección de Educación Primaria coordinan acciones prioritarias para el nivel

    La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Analía Valcalda en el marco de la agenda de presentación ante directoras y directores de los diferentes niveles educativos, se reunió con Ana Laura Marchetti, nueva directora de Educación Primaria y con la Supervisora General, Mónica Díaz para analizar el estado de situación del nivel y coordinar líneas de acciones prioritarias.

    En este sentido, se acordó continuar analizando las POF (Planta Orgánica Funcional)  según las necesidades institucionales en los contextos actuales, en pos de garantizar las trayectorias escolares de los estudiantes y para organizar la primera Asamblea Ordinaria (del año) de opción para cobertura de cargos interinos y/o suplentes en instituciones educativas de la provincia.

    Además se definieron las líneas prioritarias del nivel, teniendo como eje la alfabetización inicial, avanzada y matemática, intensificando la enseñanza y el aprendizaje desde una propuesta integral. Con esta reunión, se busca establecer acuerdos entre los diferentes niveles y al interior del nivel sobre la articulación pedagógica, garantizando así la trayectoria escolar de cada alumno y alumna en su contexto.

    Luego, las funcionarias se reunieron con la Supervisora General de Educación Inicial, Selva Ferreyra y con la integrante del equipo técnico, Nora de la Puente para presentar los ejes del programa nacional «Libros para Aprender», y organizar la participación de Catamarca en las jornadas de capacitación que se llevarán a cabo los próximos 14, 15 y 22 de febrero.

  • Educación y Salud trabajarán de forma conjunta por el retorno a clases

    Educación y Salud trabajarán de forma conjunta por el retorno a clases

     En la mañana de hoy los ministros de Educación, Francisco Gordillo, y de Salud, Claudia Palladino, firmaron un convenio de cooperación para trabajar, de manera conjunta, las medidas preventivas y sanitarias tendientes a aplicarse durante el retorno de las clases presenciales previstas provisoriamente para el próximo 3 de agosto del corriente.

    Dentro del marco de reconocimiento de la importancia de la articulación y colaboración entre ambos Ministerios frente a la Pandemia por el COVID-19, las partes acordaron promover e implementar de manera conjunta prácticas necesarias a efectos de brindar asistencia y apoyo educativo y sanitario a las instituciones educativas del Ministerio de Educación, abarcando al personal docente, no docente y alumnos. 

    Incluye también la articulación, colaboración e implementación de capacitaciones en el ámbito sanitario y medidas preventivas ante el COVID-19 destinado a docentes, no docentes y alumnos dependientes de Educación a cargo de capacitadores determinados por Salud. 

    A su vez, se coordinarán acciones tendientes a brindar información e implementación de medidas de prevención de enfermedades a través del sistema de vacunación que llevará a cabo Salud.

    El convenio rubricado por los ministros Gordillo y Palladino en dependencias del Ministerio de Salud, referido al protocolo pedagógico en función del retorno de las clases presenciales adoptando medidas sanitarias, también prevé la posibilidad de “dar marcha atrás” en función de la situación epidemiológica en la que se encuentre la Provincia con proximidad al inicio del mes de agosto.

    Para dar mayor amplitud al acuerdo de cooperación, Educación y Salud establecen, además, la posibilidad de que se implementen nuevos convenios complementarios.

  • Educación realizó acto por Belgrano en el CAPE

    Educación realizó acto por Belgrano en el CAPE

    Hoy a las 8.00 el Ministerio de Educación realizó un acto-homenaje por el día de la Bandera en conmemoración al paso a la inmortalidad del general Manuel Belgrano. La actividad, que se desarrolló frente al mástil de la Plaza de Armas del CAPE, contó con la participación del ministro de Educación, Francisco Gordillo, secretarios, directores y funcionarios -además de empleados de diferentes áreas-  quienes adoptaron las respectivas medidas preventivas de distanciamiento social dispuestas por el COE.   

    El secretario de Planeamiento Educativo, Julio Zanduay, fue el encargado de realizar una semblanza por la histórica fecha que se festejará mañana en todo el país.

    Al destacar la figura de Belgrano, dijo que su impronta estuvo ligada a la “revolución del pensamiento” y reivindicó su visión del futuro para el desarrollo de la Argentina.

    “Belgrano tuvo grandes ideas, como la educación primaria gratuita. Y después pensó también en una educación secundaria especializada, con el objeto de propender a la generación de diversos oficios”, subrayó Zanduay a la par que revalorizó también su visión crítica por la “postergación de la mujer”.    

    En un párrafo aparte, al dirigirse a los docentes catamarqueños, los instó a “profundizar los conocimientos de nuestra Patria, porque solo podemos defender lo que amamos, y para eso, debemos conocer primero nuestra provincia y el país”.       —

  • Educación cerró el ciclo lectivo del Periodo Especial

    Educación cerró el ciclo lectivo del Periodo Especial

    El ministro de Educación, Francisco Gordillo, participó esta mañana del acto de cierre del ciclo lectivo 2019-2020 en la modalidad de clases presenciales del Periodo Especial en la Escuela Primaria N° 420 “Automóvil Club Argentino” y  Secundaria Rural N° 32 de la localidad de Barranca Larga (Belén).

    La actividad formó parte de la recorrida que encabeza el ministro Gordillo, junto a funcionarios y un equipo médico del Ministerio de Educación -desde el pasado lunes- en el marco del retorno a las aulas de los alumnos de los últimos años del nivel Primario, Secundario y Adultos, con el objeto de  garantizar la finalidad del cursado presencial que tuvo su inicio el 20 de agosto de 2019, y que se vio interrumpido ante la declaración de Pandemia por el COVID-19.

    “Agradezco enormemente el esfuerzo y la predisposición de alumnos, padres, directivos, docentes y todo el personal de las escuelas rurales de nuestra Puna catamarqueña para poder cerrar hoy el ciclo lectivo de los establecimientos de Periodo Especial. En medio de un año que nos llevó, a todos, a realizar muchos cambios para resguardar nuestra salud, es muy gratificante lograr concluir los estudios para pasar a un nuevo nivel educativo o incluso, poder elegir luego una carrera en el Superior para un futuro ejercicio profesional”, dijo Gordillo durante el acto de cierre.

    A su vez, destacó el “compromiso” asumido por el Gobierno provincial y nacional para la continuidad de Las diferentes instancias de aprendizaje. “Les hago llegar también un afectuoso saludo y felicitaciones del gobernador Raúl Jalil, quien revaloriza el trabajo de docentes y alumnos para seguir capacitándose”, comentó.

    También subrayó que recorrió diversas escuelas de Periodo Especial, donde dialogó con directivos, docentes, personal no docente y alumnos, con quienes analizaron las diferentes problemáticas de sus instituciones y respectivas comunidades. “Quiero transmitirles un mensaje esperanzador, donde con las respectivas medidas sanitarias y aplicación de protocolos estipulados para evitar contagios por Coronavirus, entre todos haremos los esfuerzos necesarios para continuar educándonos con una mirada positiva hacia el futuro”, afirmó.  

    La comitiva estuvo conformada también por  el director de Educación Rural, José Peñaloza, y  el supervisor de Zona, Carlos Vázquez Miranda, entre otros, quienes junto al titular de la cartera de Educación entregaron diversos elementos para la institución y los alumnos.  

    La Escuela Primaria “Automóvil Club Argentino” de Barranca Larga, que el año pasado cumplió 100 años,  comparte edificio con la Secundaria Rural N° 32, cuya primera promoción egresó en 2014.

  • Educación distribuye insumos a instituciones educativas

    Educación distribuye insumos a instituciones educativas

    El Ministerio de Educación de la provincia inició en el día de hoy el operativo de distribución de insumos para los establecimientos educativos del sistema provincial. En esta oportunidad, se realizó la entrega de elementos de librería necesarios para la tarea administrativa que llevan a cabo las instituciones escolares. 


    La entrega se está realizando por etapas y en esta ocasión la distribución se efectuó en los departamentos Tinogasta, Belén, Santa María y Antofagasta de la Sierra, los cuales al contar con escuelas de periodo especial se encuentran en estos momentos realizando el cierre del Ciclo Lectivo 2019/2020. Es importante resaltar que esta distribución es un hecho inédito en nuestra provincia, ya que es la primera vez que todo el sistema educativo provincial recibirá esta variedad de insumos, tan importantes para la realización de las actividades administrativas diarias. 


    Además, se está llevando a cabo también la tercera entrega de los cuadernillos escolares para la continuidad pedagógica enviados por el Ministerio de Educación de la Nación para que todos los alumnos puedan continuar con sus trayectos educativos. 

  • Educación prolonga el Plan Provincial de Continuidad Pedagógica

    Educación prolonga el Plan Provincial de Continuidad Pedagógica

    El Ministerio de Educación de la provincia comunica a supervisores, equipos directivos, docentes y a la comunidad educativa en general que, conforme al Decreto DECNU-2020-355-PN-PTE de fecha 11 de abril de 2020 y el  Decreto Provincial G.J. Y D.H.  N° 613 de fecha 13 de abril de 2020, en la que se prorroga hasta el día 26 de abril de 2020 inclusive, la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio, y expresamente establece que todo personal de la administración pública provincial, cualquiera sea su modalidad de contratación y/o régimen estatutario, incluido el personal docente, se encuentra dispensado del deber de asistencia a su lugar de trabajo, desde el lunes 13 de abril y mientras dure la medida de “aislamiento social, preventivo y obligatorio”, dispuesta por D.N.U. N° 297/2020 y sus respectivas prorrogas” (Artículo 1°).

    Por ello y en virtud de la situación de emergencia sanitaria que transitamos, el Ministerio de Educación informa que se emitió la Resolución Ministerial E. N° 262 de fecha 13 de abril de 2020, en la que prorroga la Resolución N° 234/2020 en su totalidad hasta la fecha 26 de abril inclusive, manteniendo vigente el Plan Provincial de Continuidad Pedagógica, lo que implica una educación a distancia y por ende, la no presencialidad en las instituciones educativas.

    Se solicita  por lo tanto, continuar trabajando con todas las herramientas pedagógicas virtuales, como así también con la distribución de cartillas impresas para las escuelas que no cuentan con conectividad. Además, se recomienda a las autoridades de gestión que supervisen cantidad y calidad de los aprendizajes por cuanto los mismos deberán ser tratados en la virtualidad y no en forma presencial como se realiza habitualmente.

    Finalmente, el Ministerio de Educación agradece el esfuerzo puesto de manifiesto por cada uno de los actores del sistema educativo durante este período de aislamiento social, preventivo y obligatorio, manteniendo y fortaleciendo el vínculo escuela-familia.