Etiqueta: Económico

  • Poncho 2023: los turistas generaron un impacto económico de 1.168 millones de pesos

    Poncho 2023: los turistas generaron un impacto económico de 1.168 millones de pesos

    La realización de la 52° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se extendió del 14 al 23 de julio, en coincidencia con las dos semanas de las vacaciones de invierno, dejó un saldo altamente positivo en materia turística para toda la provincia de Catamarca.

    Según datos del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte relevados desde la Dirección de Calidad Turística de la Secretaría de Gestión Turística, el promedio provincial de ocupación hotelera fue del 88%, con varias localidades que tuvieron ocupación plena.

    El importante movimiento turístico provincial incluyó el pernocte de 84.137 turistas, con un promedio de estadía de cuatro días y tuvo su correlato económico en toda la cadena de valor que genera la actividad, desde alojamiento, gastronomía, servicios turísticos, artesanías, transporte y comercio en general.

    Así, con un gasto promedio diario de $13.894 por persona, el impacto económico total que dejaron las vacaciones de invierno en Catamarca es de $1.168 millones de pesos.

    El promedio de ocupación hotelera provincial se desagrega por localidades que tuvieron ocupación plena y números mucho mayores a la media. Antofagasta de la Sierra, por ejemplo, tuvo un 100% de ocupación hotelera, al igual que Fiambalá, Tinogasta, Belén, El Rodeo, Andalgalá, y La Puerta. A las localidades con ocupación plena se suman otros destinos con muy buenos niveles de ocupación como Capital y Fray Mamerto Esquiú que registraron un 98%, Valle Viejo 97%, Pomán 93%, Santa Rosa 88%, Las Juntas y Paclín 85%, El Alto 67% y Aconquija 59%.

    «Los números que acompañaron esta Fiesta del Poncho demuestran que el destino Catamarca está cada vez más consolidado sobre bases sólidas para seguir creciendo. El movimiento turístico no solo se registró en la Capital y alrededores sino que los principales destinos del interior de la provincia tuvieron altísima ocupación hotelera y en algunos casos, ocupación plena. Vamos a seguir trabajando en este camino progresivo que viene dando muy buenos resultados», señaló el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello.

    Perfil de los turistas

    En esta edición de la fiesta llegaron visitantes de toda la Argentina y de otros países de América Latina y Europa. Según el sondeo sobre perfil de turista realizado por el organismo provincial, el 46,7% eligió viajar en familia, el 27,6% prefirió hacerlo con amigos y el 18,6% en pareja.

    Del total de turistas que visitaron la Fiesta del Poncho, el 57% lo hacía por primera vez y el 43% ya había asistido en otras oportunidades.

    En cuanto a la experiencia en el Poncho la mayoría calificó como muy buena las opciones gastronómicas y la higiene en todo el Predio Ferial y buena la seguridad del evento.

  • Continúa abierta la convocatoria de MANTA, el incentivo económico para artesanos y artesanas

    Continúa abierta la convocatoria de MANTA, el incentivo económico para artesanos y artesanas

    La Dirección Provincial de Artesanías del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte recuerda a los artesanos y artesanas de la provincia que continúa abierta la tercera convocatoria de MANTA, la línea de incentivo económico del Ministerio de Cultura de Nación que busca promover la producción artesanal e incentivar mejoras para el desarrollo sustentable de la actividad.

    Los interesados en participar de la convocatoria, implementada a través del programa Mercado de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas (MATRIA), recibirán ayudas de hasta 300.000 pesos. Para esto, deberán presentar hasta el miércoles 16 de noviembre sus proyectos de solicitud de aportes para gastos vinculados a las etapas de producción artesanal y comercialización de los productos artesanales.

    El director Provincial de Artesanías, Armando Corpacci remarcó la importancia de la participación de artesanos y artesanas que residan en la provincia al considerar que «fortalecerá la producción artesanal catamarqueña». «Es una oportunidad muy valiosa que llega a la provincia a través de Cultura de Nación y en ese sentido queremos comunicar a las personas interesadas en participar que estamos para ayudarlos en las dudas que tengan para postularse, de igual manera para asistirlos en la elaboración de los proyectos que deban presentar». 

    Requisitos

    Los incentivos serán otorgados en una cuota y podrán postularse únicamente artesanos y artesanas que sean mayores de 18 años de edad y que acrediten una trayectoria no menor a dos años en la actividad.

    Las personas interesadas podrán aplicar a las siguientes modalidades:

    a) Artesanos y artesanas mayores de 18 años, de todo el territorio nacional. Ayuda máxima a otorgar 200.000 pesos.

    b) Artesanos y artesanas con Reconocimiento a la Calidad del Producto Artesanal del Cono Sur en cualquiera de sus ediciones. Ayuda máxima a otorgar 300.000 pesos.

    No podrán presentarse a esta convocatoria de MANTA:

    -Personas que hayan obtenido una beca o subsidio del Ministerio de Cultura de la Nación en el corriente año.

    -Personas que sean funcionarios del Ministerio de Cultura de la Nación o desarrollen tareas bajo cualquier modalidad de vinculación contractual con el mismo.

    -Quienes no hayan acreditado el cumplimiento de la contraprestación de apoyos correspondientes a anteriores convocatorias del MANTA.

    Inscripción

    La inscripción se realizará online a través de la plataforma somos.cultura.gob.ar. Para postularse será requisito estar inscripto o inscribirse previamente en el Registro Federal de Cultura, y posteriormente completar el formulario de inscripción en la sección del MANTA – tercera convocatoria. En el mismo, los solicitantes deberán adjuntar la documentación e información solicitada en los campos correspondientes, detallando localización, conectividad, producción, comercialización, sostenibilidad de la actividad artesanal, patrimonio cultural y pueblos originarios sin correspondiere, años de trayectoria, destino y proyecto a desarrollar con el apoyo.

    Para más información escribir a matria@cultura.gob.ar o comunicarse con la Dirección de Artesanías del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca a través de la línea de WhatsApp +54 383 403-9653