El ministro de Cultura y Turismo, Roberto Brunello, visitó la biblioteca provincial Dr. Julio Herrera, junto con parte de su gabinete, la secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldán, la directora provincial de Patrimonio Arq. Laura Maubecín y la directora de Bibliotecas y Archivo, Prof. Celia Sarquís,.
Ahí recibieron al gobernador de la provincia, Lic Raúl Jalil, con quien realizaron un recorrido por la institución y analizaron los proyectos elaborados para la intervención del edificio.
De esta manera, se acordó iniciar en forma urgente la reparación de la casa diseñada por el Arq. Luis Caravati, recuperando el diseño original y eliminando todos los agregados inapropiados realizados a lo largo de los años, destinando un segundo espacio para la refuncionalización de la biblioteca provincial, acorde a los requerimientos técnicos para el desempeño de esta centenaria biblioteca.
Etiqueta: Dr. Julio Herrera
-
Comenzarán las reparaciones en la biblioteca Dr. Julio Herrera
-
La biblioteca “Dr. Julio Herrera” visitó escuelas, brindando espacios de lectura y reflexión
La Dirección Provincial de Bibliotecas y Archivo, dependiente de la Secretaria de Estado de Cultura que conduce la Lic. María Jimena Moreno, realizó una serie de visitas a instituciones escolares, entre ellas el Colegio Santa Rosa de Lima y la Escuela N°226 de la Villa de Capayán. Con motivo de la celebración del Día Nacional del Libro el equipo de la Dirección llevó adelante una serie de actividades que promovieron espacios para la lectura.
Bajo la propuesta “Una vuelta por la historia. ¡La Bandera… hay que esconder la Bandera!”, se inició el recorrido por el cuento de mismo nombre que en sus relatos combina elementos históricos con otros de ficción. En la historia, protagonizada por Manuel Belgrano, los chicos conocieron un detalle importante que preocupaba al General: la falta de un símbolo que identificara a los grupos a favor de la revolución, como él mismo y muchos otros que estaban convencidos de llevarla adelante, mientras otros dudaban bastante. La trama del cuento da muestra, justamente, de las marchas y contramarchas en el desarrollo de estos sucesos.
En el marco de las actividades planteadas, cada alumno realizó su propia producción sobre la interpretación del relato para luego compartirlas con el grupo. Para finalizar la jornada, todos los participantes disfrutaron del “Rincón de lectura” creado, que ofreció una variada lista de títulos que forman parte del patrimonio de la Biblioteca “Dr. Julio Herrera”.
La Directora de Bibliotecas y Archivo, Prof. Alejandra Agüero Saavedra, también rescató que la escuela de Capayán recibió una importante donación de libros, tanto de volúmenes que habían sido donados a la biblioteca como publicaciones de la misma Secretaría de Cultura. Además, indicó que se coordinarán nuevas actividades con los colegios de la zona, así como se continuarán las actividades con la escuela recientemente visitada. “La idea con estas actividades es promover la lectura y, a partir de allí, todo el recorrido que se hace con un cuento para despertar curiosidad e indagación sobre lo que puede generar un libro. Primero que nada es una invitación a algo que actualmente no es tan cotidiano en las escuelas, si bien hay algunas instituciones que ya están habilitando rincones de lectura. Gracias a la disposición de los docentes y los chicos de la escuela primaria estamos logrando buenos resultados en la generación de estos nuevos espacios e intereses. Por el lado de los secundarios estamos trabajando con el programa “Escritores en el aula”, una propuesta de lectura y conocimiento de los escritores locales más acorde a la edad que transitan los adolescentes”.
-
La Biblioteca “Dr. Julio Herrera” visitó el Hogar de Ancianos
En el marco de las actividades de extensión que lleva cabo la Biblioteca Provincial “Dr. Julio Herrera”, su directora, Prof. Alejandra Agüero Saavedra, visitó a los abuelos del Hogar de Ancianos “Fray Mamerto Esquiú” y presidió la presentación de un libro, entre otras actividades.
La titular de la Biblioteca dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura, fue acompañada del escritor local Oscar Alaniz, quién en la ocasión presentó su libro “Diabluras I y II”.
En la presente publicación literaria, Alaniz recupera relatos de nuestro interior profundo, donde las creencias y supersticiones forman parte del rico recorrido que propone el autor.
Los abuelos disfrutaron de la lectura e intervención que realizó el escritor catamarqueño junto al personal de la Biblioteca “Dr. Julio Herrera”.
Entrega de libros
En la ocasión, la directora provincial de Bibliotecas y Archivo, Prof. Alejandra Agüero Saavedra, hizo entrega en nombre de la Secretaría de Estado de Cultura, de una serie de libros, entre ellos poemas y cuentos del Noroeste, que formarán parte del patrimonio de la Biblioteca que posee la institución.
La visita al Hogar de Ancianos “Fray Mamerto Esquiú” también fue acompañada por su director Sergio Oyola, y personal de la institución.
Debe estar conectado para enviar un comentario.