Etiqueta: Donación

  • Banco Solidario de Bicicletas: reciben unidades donadas y las reparan para sortearlas

    Banco Solidario de Bicicletas: reciben unidades donadas y las reparan para sortearlas

    El Banco Solidario de Bicicletas, una propuesta que fue lanzada hace tres semanas, pero que surgió en el mes de las infancias, busca ofrecer a los catamarqueños una opción de movilidad accesible y sustentable.

    Andrés Otado, coordinador de la iniciativa, explicó que la idea comenzó con un proyecto que estaba orientado a reparar bicicletas para niños. “Los chicos se iban con una alegría enorme”, destacó.

    Luego de esta experiencia, comenzó el proyecto actual, sobre el que comentó que está siendo un éxito: “La verdad que venimos bastante bien, la gente nos está donando bastantes bicicletas”.

    Hasta el momento, el Banco Solidario de Bicicletas no entregó ninguna unidad, ya que se encuentra en una etapa de reparación. «Nosotros estamos recibiendo bicis, ya vamos cerca de 45 bicicletas y la idea es reparar primero», explicó Andrés Otado. El proceso incluye evaluar qué bicicletas pueden ser reparadas y cuáles no. «Hay bicicletas que por supuesto se las pueden salvar y otras que no», agregó.

    Las bicicletas que no se puedan restaurar serán enviadas al Punto Giro para su reciclaje. Además, comentó que un grupo de 20 jóvenes está a cargo del taller, desarmando las bicicletas para determinar qué piezas son utilizables y qué bicicletas se pueden reparar.

    La distribución de los rodados se realizará a través de los centros vecinales, que serán los encargados de sortearlas entre los interesados.

    Otado también subrayó la importancia de la bicicleta como medio de transporte, no solo para los niños, sino también para los adultos que muchas veces no tienen otra opción de movilidad. «Sabemos que es salud agarrar la bici. Mucha gente no cree, pero en ciertas situaciones y en ciertos lugares se llega más rápido en bicicleta que en auto», concluyó, invitando a la comunidad a sumarse a esta movida solidaria.

    La convocatoria está abierta hasta el 15 de noviembre para quienes deseen donar bicicletas. Pueden hacerlo coordinando la entrega a través del 3834-582043 o llevar el rodado hasta las oficinas de CERCA, ubicada en la intersección de Zurita y Salta, de lunes a viernes, a partir de las 9 de la mañana.

  • Catamarca completó el proceso de donación del Pucará de Aconquija

    Catamarca completó el proceso de donación del Pucará de Aconquija

    La provincia de Catamarca anunció hoy que se completó el proceso de donación de 365,5 hectáreas en el distrito Pucará del departamento Andalgalá, dentro del cual se encuentran importantes ruinas incaicas denominadas “Pucará de Aconquija”, informaron fuentes oficiales.

    En el lugar se desarrollará un proyecto de puesta en valor turístico y la creación del “Parque Arqueológico Provincial Pucará de Aconquija”, con el fin de preservar el sitio arqueológico.

    El Pucará de Aconquija representa una obra arquitectónica monumental que permite dar cuenta de la envergadura de la infraestructura requerida por los incas a la hora de expandir sus dominios.

    Además, muestra la compleja conexión mantenida con las sociedades con las que interactuaron, que perdura hasta hoy con sorprendente grado de integridad y autenticidad, adecuándose así a las exigencias de Unesco para ser incluido como Patrimonio de la Humanidad.

    Desde el Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca destacaron a través de un comunicado a quienes hicieron posible la donación de las tierras.

    Asimismo, anunciaron que “al completarse el proceso de donación de las tierras por parte de privados a la provincia, Catamarca comienza a tener control pleno de las tierras donde está enclavado el Pucará de Aconquija, el Sitio del Bajo y la parte del Camino del Inca, ‘Qhapaq Ñan’, también conocido como Camino Principal Andino, donde se prevé un proyecto de puesta en valor turístico y la creación del Parque Arqueológico Provincial Pucará de Aconquija”.

    “La ventaja de tener el dominio de estas tierras es, primero y principal, que el tramo de camino elegido por Catamarca está dentro de la propiedad y por ende está protegido, y facilita la gestión de fondos nacionales e internacional para generar una serie de proyectos arqueológicos y turísticos en el lugar”, agregaron.

    En de junio de 2014, la Unesco declaró Patrimonio Mundial de la Humanidad al Qhapaq Nan o Sistema Vial Andino, un itinerario cultural que vincula a seis países de América del Sur y a seis provincias argentinas.

  • Argentina agradeció al Gobierno de Corea del Sur por la donación de 200 mil máscaras protectoras

    Argentina agradeció al Gobierno de Corea del Sur por la donación de 200 mil máscaras protectoras

    La Argentina agradeció hoy al Gobierno de Corea del Sur por una donación de 200.000 máscaras protectoras «KF94», enviadas por el país asiático como parte de la cooperación bilateral para combatir la pandemia de coronavirus, informó la Cancillería.

    «El Gobierno argentino agradece el generoso gesto del Gobierno coreano de efectuar la donación, que fue canalizada al Ministerio de Salud», indicó un comunicado oficial.

    La donación «se enmarca en el diálogo mantenido el 2 de julio último por el presidente Alberto Fernández y su par coreano, Moon Jae-in, ocasión en la cual le expresó su interés en profundizar la cooperación en materia de investigación entre profesionales e instituciones de la salud», agregó.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores explicó además que, tras ese diálogo, «se acordó continuar con la colaboración mutua en el diseño de aplicaciones para el autodiagnóstico y seguimiento de personas que se encuentran en aislamiento» por coronavirus.

  • El laboratorio Gador realizó una nueva donación de alcohol en gel

    El laboratorio Gador realizó una nueva donación de alcohol en gel

    El Ministro de Industria, Comercio y  Empleo, Lisandro Álvarez junto a la Ministra de Planificación y Modernización, Susana Peralta y el secretario de Modernización, Juan Pablo Dusso recorrieron las instalaciones del Laboratorio Gador, ubicadas en el Parque Industrial El Pantanillo.

    Los funcionarios provinciales fueron recibidos por el gerente de la planta de Catamarca, Ernesto Martinez, quién tuvo la gentileza de realizar una donación de 1000 litros de alcohol en gel producidos en el propio laboratorio.

    Está donación estará destinada al Ministerio de Salud de la Provincia para continuar con los trabajos de prevención para evitar contagios de COVID-19.

    El laboratorio Gador, es una industria modelo de la provincia que actualmente se encuentra trabajando y cumpliendo con el protocolo propio del sector farmacéutico.

    Los ministros durante la visita guiada por la planta destacaron las rigurosas normas de seguridad para proteger a sus trabajadores y su funcionamiento durante la pandemia.

  • Día Nacional de donante de sangre: se realizará colecta este viernes

    Día Nacional de donante de sangre: se realizará colecta este viernes

    Este viernes, 9 de noviembre, al conmemorarse el  “Día Nacional del Donante de Sangre”, se realizará la “Colecta de Sangre e Inscripción al Registro de Células Madres”.

    La misma, como todos los años se llevará a cabo por el Banco Central de Sangre conjuntamente con la Facultad de Ciencias de La Salud (UNCA) de 8 a 13 horas en el predio de dicha Facultad, sobre calle Maestro Quiroga.

    En cuanto a la historia, el Día Nacional del Donante de Sangre se decretó en homenaje al médico Argentino Dr. Luis Agote  quien en 1914 realizó la primera transfusión de sangre Anti Coagulada en el mundo, técnica que permite la conservación de la misma.

    El objetivo de esta actividad es promover la Donación de Sangre Voluntaria y Habitual, desligada de la reposición, con el fin de fortalecer la seguridad transfusional y poder disponer de los recursos de sangre, componentes y derivados seguros para la comunidad.