Etiqueta: diseño textil

  • Diseño y tradición: extienden convocatoria para renovar las alfombras catamarqueñas

    Diseño y tradición: extienden convocatoria para renovar las alfombras catamarqueñas

    #Catamarca #DiseñoTextil #Cultura

    La Dirección Provincial de Artesanías anunció la prórroga del plazo para participar en la convocatoria nacional “Diseño Textil Catamarqueño”, que busca revitalizar las creaciones de la histórica Fábrica de Alfombras de la provincia. La nueva fecha límite para presentar propuestas es el 23 de mayo.

    El objetivo es promover la identidad local a través de nuevas obras que reflejen la cultura, la flora, la fauna y los paisajes catamarqueños, integrando creatividad contemporánea con técnicas artesanales tradicionales. La propuesta está abierta a artistas, diseñadores y creativos de todo el país.

    “Hemos recibido una gran cantidad de propuestas de varias provincias y queremos seguir dándole espacio a más diseñadores”, expresó Gonzalo Cancino, director provincial de Artesanías.

    Bases de participación

    Los participantes deben intervenir una cuadrícula milimetrada de 120×180 cm, idéntica a las que usan las tejedoras de la fábrica. Se permite la intervención manual o digital, con un máximo de dos diseños por persona.

    También se incluye una paleta oficial de colores de lana, para facilitar la reproducción técnica en los telares locales.

    Cada diseño debe ir acompañado de un texto conceptual que fundamente la obra y detalle su inspiración y referencias visuales. Todo el proceso se canaliza a través de un formulario disponible en: https://bit.ly/convocatoriadiseño2025

    Premios y selección

    Un comité de expertos seleccionará hasta cinco propuestas ganadoras. Los criterios clave serán:

    • Originalidad y creatividad
    • Representatividad catamarqueña
    • Viabilidad técnica
    • Innovación y armonía visual

    Cada autor ganador recibirá un tapiz de 40×60 cm producido en la Fábrica de Alfombras, basado en su diseño. Además, sus nombres estarán impresos en las etiquetas de las piezas producidas.

    Quienes necesiten asesoramiento adicional pueden acercarse a la Fábrica de Alfombras (Predio Ferial Catamarca), de lunes a viernes de 7 a 13 hs, o escribir a: catamarcadireccionartesanias@gmail.com.

  • El Pabellón Poncho Diseño: Innovación y Diversidad en la Fiesta del Poncho 2024

    El Pabellón Poncho Diseño: Innovación y Diversidad en la Fiesta del Poncho 2024

    El Pabellón Poncho Diseño se destaca cada año en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho por su amplia variedad de productos textiles y de diseño innovadores. En esta edición, los visitantes pueden explorar una gama de opciones que abarcan desde indumentaria y calzado hasta marroquinería y accesorios, ideales para renovar el guardarropa con estilo y originalidad.

    Propuestas Destacadas

    Entre los emprendedores que se destacan este año, se encuentra Jimena Vildoza de Tucumán, quien presenta sus prendas slow fashion. Estas piezas, confeccionadas en fibras naturales y sintéticas, se caracterizan por su durabilidad y colores vibrantes, ofreciendo texturas únicas que capturan la atención.

    En el ámbito de la indumentaria urbana, la marca Esta Sagrada Identidad sobresale por su inspiración en la cultura local. Sus prendas funcionales y modernas incorporan frases poéticas, elementos tradicionales y una paleta de colores vibrantes. Entre sus productos se encuentran pañuelos, barbijos, bolsos, calzas, remerones, buzos y tops en una amplia variedad de talles.

    Para los más pequeños, Mi Rayito tienda de bebés ofrece textiles con estampados divertidos y texturas suaves. Sus diseños coloridos y lúdicos están pensados para la comodidad y el bienestar de los bebés, incluyendo muñecos de apego, cambiadores, toallas, almohaditas de posición, baberos, juguetes y muñecos didácticos.

    Diseños en Cuero y Marroquinería

    El pabellón también alberga innovadores diseños en cuero. La marca Pugna, originaria de Mendoza, se distingue por sus zapatos unisex de diseño urbano y original, confeccionados en cuero y combinando estilo, comodidad y calidad. Ari Martínez presenta su línea de prendas en cuero y eco cuero, que incluye camperas, bolsos y mochilas destacadas por su calidad y durabilidad.

    En marroquinería, Adolfina Viti y Clara del Norte resaltan por su diseño artesanal y el uso de materiales de primera calidad. Sus productos, que van desde elegantes carteras hasta chaquetas confeccionadas a mano, se distinguen por la atención al detalle y la creación de piezas únicas.

    Accesorios y Más

    Los accesorios también son una parte fundamental de la oferta creativa del pabellón. Reina Mora Accesorios, con una gran trayectoria en el rubro, presenta diseños originales y vanguardistas en cintos, collares, tobilleras y pulseras.

    Además, los visitantes pueden encontrar una variedad de productos que incluyen mates, cerámica, plantas, artículos de decoración y artes visuales. La mayoría de los stands ofrecen los beneficios del programa Poncho de Ensueño, una iniciativa del Gobierno de Catamarca y el Banco Nación que proporciona un 30% de descuento y 12 cuotas sin interés en la compra de artesanías y productos regionales con tarjetas de crédito durante la fiesta.

    Etiquetas: Fiesta del Poncho 2024, diseño textil, indumentaria artesanal, productos regionales, innovación en diseño