Etiqueta: Diputado

  • Misiones: padre y hermano del diputado provincial Kiczka, sospechados de integrar red de distribución de pornografía infantil

    Misiones: padre y hermano del diputado provincial Kiczka, sospechados de integrar red de distribución de pornografía infantil

    A través de un comunicado el Ministerio de Seguridad de la Nación, conducido por Patricia Bullrich, informó que el padre y el hermano de un diputado provincial, fueron notificados en una causa que ya tiene dos detenidos y varios sospechosos de integrar una red de distribución de pornografía infantil. Por su parte, el legislador afirmó que sus familiares nunca estuvieron detenidos y que confía en la Justicia.

    En el marco de múltiples allanamientos por una red de pornografía infantil internacional, notificaron en la localidad de Apóstoles como sospechosos al padre y al hermano del diputado misionero Germán Kiczka, miembro del Partido Activar que conduce Pedro Puerta.

    Según los datos que se conocieron, el allanamiento en la provincia de Misiones se llevó a cabo en un domicilio ubicado en la Manzana 15 del barrio Illia de la localidad de Apóstoles, donde se secuestraron además elementos informáticos vinculados a la causa.

    Los sospechosos son Leandro Antonio Kiczka de 73 años, comerciante, dueño de una pizzería y Sebastián Kiczka de 45 años, también comerciante, padre y hermano del diputado respectivamente.

    Allanaron 9 domicilios en Argentina para desbaratar a una red de material de abuso infantil: hay dos detenidos

    La Policía Federal Argentina, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, arrestó este viernes a dos hombres en la Capital Federal acusados de producción, distribución y comercialización de material de abuso sexual infantil y llevaron a cabo el secuestro de una enorme cantidad de contenido explícito en diversos soportes y varios elementos de interés para la causa. Hubo una serie de operativos que se realizaron en distintos puntos del país.

    La investigación surgió a raíz de una denuncia hecha por las ONGs estadounidenses Centro Internacional de Niños Desaparecidos y Explotados, y la Coalición De Rescate Infantil. Estos organismos habían detectado, a través del monitoreo de redes P2P, la existencia de varios usuarios en nuestro país que habían distribuido material de abuso sexual infantil con otros usuarios de distintos países del mundo como Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Perú y Chile. Todo era realizado mediante la utilización de las plataformas digitales denominadas Ares, Galaxy y Shareaza.

    En consecuencia, el personal técnico especializado de la División Delitos Cibernéticos Contra la Niñez y Adolescencia del Departamento Ciberdelitos de la PFA realizó diversas tareas de campo para establecer la identidad y el paradero de los involucrados. Además, utilizaron un software especializado para el diagnóstico, selección y clasificación de pruebas digitales.

    De esta manera, se determinó que ocho usuarios, dos de ellos localizados en la Ciudad de Buenos Aires, cuatro en la provincia de Buenos Aires (en Pilar, Rafael Calzada, Villa Luzuriaga y Villa Adelina) y otros dos en las provincias de Misiones y Tucumán, distribuían el material pornográfico en cuestión. Con el total de las pruebas obtenidas, la fuerza puso en conocimiento a la Justicia, la cual, a través de la Unidad Fiscal Especializada en Contravenciones y Delitos Informáticos de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de la Dra. Dupuy, instruyó una serie de procedimientos.

    Se realizaron, pues, ocho allanamientos en las localidades mencionadas, en los cuales fueron detenidos dos hombres argentinos mayores de edad en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que los otros seis fueron notificados de la causa. Asimismo, se secuestraron 357 archivos multimedia entre fotos y videos con contenido sexual explícito de menores de entre 6 y 17 años de edad, cuarenta discos rígidos, catorce pendrives, treinta y seis teléfonos celulares, diez CPU, doce memorias micro SD, dos discos sólidos, cuatro módems, tres cámaras digitales, seis tarjetas SIM, tres notebooks, dos tablets, veintidós videocasettes, 814 Cds, 290 Dvds y un Mp3.

    Los detenidos junto con los elementos secuestrados quedaron a disposición del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas de Primera Instancia N°12 a cargo del Dr. Neuman, por infracción al artículo 128 del Código Penal, referente a delitos contra la integridad sexual, explotación sexual infantil, material de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y seguridad de los menores en internet.

    La palabra del diputado Kiczka

    Consultado por Misiones Online, el legislador expresó que «En las últimas horas se hizo pública una información que involucra a familiares míos. Más precisamente a mi padre y a mi hermano. En primer lugar, me parece importante aclarar una cosa para que no haya malos entendidos: ninguno de ellos estuvo ni está detenido. Lo que sí ocurrió es que hubo un allanamiento por una investigación que está llevando adelante la justicia».

    «Como siempre sostuve públicamente soy una persona que confía en las instituciones y cree en la independencia de la justicia, por eso, tanto mi hermano como mi padre están a disposición de ella para aclarar lo antes posible esta situación».

    «Yo, hace varios días, me encuentro fuera del país atendiendo a los requerimientos de salud de mi mujer quien, como es de público conocimiento, posee una enfermedad autoinmunitaria. De igual manera, regresaré en los próximos días y me pondré a disposición para lo que requieran».

    Fuente: Misionesonline

  • Imputan al ex diputado que besó partes íntimas de su mujer

    Imputan al ex diputado que besó partes íntimas de su mujer

    Se trata del ex diputado Juan Emilio Ameri, fue imputado en la Justicia Federal de Salta luego de haber besado los senos de su mujer en una sesión virtual.

    El ex diputado Juan Emilio Ameri fue imputado en la Justicia Federal de Salta por “estorbo de acto funcional” cuando en plena sesión virtual por la pandemia del coronavirus, fue descubierto cuando le quitó parte de las prendas a una mujer y la besó en sus partes íntimas.

    La imputación fue hecha por el fiscal general Francisco Snopek quien formalizó la acusación penal contra el ex legislador nacional por esa provincia y ahora el juzgado Federal de Garantías N°2 de Salta hizo lugar a la acusación.

    EL HECHO

    El hecho ocurrió el 25 de septiembre de 2020 en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, cuando por la tarde el diputado Carlos Heller hacía uso de la palabra en el marco del debate sobre el “Fondo de Garantía de Sustentabilidad del sistema jubilatorio y refinanciación de las deudas de la provincia con la ANSES”, y se observó una situación anormal que interrumpió el desarrollo de la sesión.

    “Desde la pantalla del entonces diputado nacional por Salta, Juan Emilio Ameri, sucedieron escenas impropias con la tarea legislativa. En la mismas, se podía ver al acusado junto a una mujer, a quien -de pronto- le bajó parte de la ropa y lo que siguieron fueron escenas totalmente inapropiadas”, describió el fiscal, quien agregó que luego le besó las partes íntimas.

    El delito de “estorbo del acto funcional” es una acusación contemplada en el artículo 241 del Código Penal con una pena de 15 días a 6 meses de prisión para quien «perturbare el orden en las sesiones de los cuerpos legislativos nacionales o provinciales, en las audiencias de los tribunales de justicia o dondequiera que una autoridad esté ejerciendo sus funciones».

    Por su parte, Alcira Figueroa, también del Frente de Todos, tomó el lugar en reemplazo del renunciante Juan Ameri en octubre del año pasado.

  • Uno de los principales acusados del doble crimen del diputado y su asesor en Congreso pidió «perdón»

    Uno de los principales acusados del doble crimen del diputado y su asesor en Congreso pidió «perdón»

    Uno de los dos principales acusados del doble crimen del diputado Héctor Olivares y su asesor Miguel Yadón, asesinados a balazos en mayo de 2019 mientras realizaban una caminata alrededor de la plaza del Congreso de la Nación, pidió hoy «perdón» a los familiares de las víctimas y luego se negó a declarar sobre el hecho, en el inicio del juicio oral, en el que también están siendo juzgados otros siete imputados.

    El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 9 inició esta mañana el debate oral con la lectura del requerimiento de elevación a juicio de la fiscal de instrucción Estela Andrades, mediante un sistema mixto entre presencialidad y virtualidad con la plataforma Zoom.

    Los dos principales imputados son los primos Juan Jesús «Mohamed» Fernández (44) y Juan José Navarro Cádiz (27), ambos de la comunidad gitana, quienes estuvieron presentes en la audiencia, acusados del delito de «doble homicidio agravado por haber sido cometido con alevosía y por placer, y por el empleo de un arma de fuego, en concurso real con portación de arma de guerra», delitos que prevén la pena de prisión perpetua.

    Además, otros siete imputados, la mayoría de ellos familiares directos o allegados de los dos presuntos autores del doble crimen, llegaron en libertad acusados de delitos menores como «tenencia o suministro de armas».

    La requisitoria fue leída a través de la secretaria del TOC 9 -el mismo que en 2015 condenó a prisión perpetua al portero Jorge Mangeri por el femicidio de Ángeles Rawson-, que está integrado por los jueces Ana Dieta de Herrero, Fernando Ramírez y Luis Salas, mientras que el fiscal de juicio es Ariel Yapur.

    Tras esa lectura que llevó cerca de una hora, casi todos los imputados se negaron a declarar en la jornada inicial, aunque el abogado Ángel Moyano, defensor de Juan Jesús Fernández, anticipó que lo hará a lo largo del debate.

    El único que se declaró «inocente» fue Felipe Quevedo (50), un comerciante de antigüedades de la ciudad de Tandil que llegó libre, acusado de venderle a Navarro Cádiz la pistola homicida sin los papeles en regla.

    En tanto, Navarro Cádiz pidió la palabra para pedirle «perdón» a los familiares de las víctima y luego se negó a declarar sobre su imputación, dijeron fuentes judiciales a Télam.

    De acuerdo al expediente que en agosto de 2020 fue elevado a juicio oral por la fiscal Andrades y por el juez de instrucción Mariano Iturralde el crimen de Olivares (61) y Yadón (58) ocurrió el 9 de mayo de 2019, cuando el diputado radical por La Rioja y su asesor salieron a hacer su caminata matutina habitual por la plaza del Congreso Nacional.

    A las 6.50, al pasar por segunda vez delante de un Volkswagen Vento estacionado detrás de un micro, sobre Avenida de Mayo entre Luis Sáenz Peña y Virrey Cevallos, les efectuaron varios balazos.

    Yadón cayó muerto de tres disparos –uno en cuello, otro en axila y el tercero en la pelvis-, mientras que Olivares recibió un tiro en el abdomen que lo dejó herido de gravedad y falleció tres días después.

    Si bien se especuló con que el doble crimen podría haber estado vinculado a un «atentado a la democracia» o con algún tipo de «venganza personal», el juez y la fiscal Amdrades llegaron a una conclusión distinta.

    «El homicidio no fue más ni menos que una práctica de tiro sobre dos blancos móviles indefensos, derivada del placer por desahogar el instinto de matar sin otro motivo que el de probar el arma y su mira láser», sostuvo Andrades en su requerimiento, al que tuvo acceso Télam y hoy fue leído en la primer audiencia.

    Todo el derrotero de Fernández y Navarro Cádiz, desde que llegaron a la plaza hasta que escaparon, quedó grabado en videos de 80 cámaras de seguridad que fueron recopilados y analizados por detectives de la División Homicidios de la Policía Federal (PFA), a partir de los cuales se identificó y se detuvo a los sospechosos, pese a que habían huido de Buenos Aires.

    Pero además, en sus indagatorias, los primos reconocieron haber estado en el auto con el arma homicida, una pistola Bersa Thunder calibre .40 con mira láser, aunque se echaron la culpa uno a otro respecto a quién fue el ejecutor de los disparos.

    En su última declaración, Navarro Cádiz reconoció por primera vez que el arma era suya, pero dijo que fue su primo quien la manipulaba cuando él estaba agachado consumiendo cocaína y escuchó las detonaciones.

    En cambio, Fernández siempre contó que esa madrugada, mientras estaban consumiendo alcohol y cocaína dentro de su auto, su primo le dijo que tenías ganas de matar a su suegro y, desde el asiento del acompañante, extrajo un arma de la nada y comenzó a efectuar disparos apuntando con ambas manos y frente a su cara.

    La pericia del barrido electrónico comprometió a Navarro Cádiz, ya que detectó restos de la deflagración de disparos en su mano izquierda y en tres de sus prendas: una campera, un buzo y un jogging.

    Además, la reconstrucción del hecho realizada por peritos en criminalística de la PFA, señaló, en base a los restos de pólvora hallados en su vestimenta y a su posición dentro del vehículo, que el autor de los disparos fue Navarro Cádiz empuñando el arma desde el asiento del acompañante, y no su primo Fernández, que estaba del lado del conductor.

    En ese mismo informe, los peritos afirmaron que siete segundos le bastaron a Navarro Cádiz para apuntar con la mira láser cuando vio venir a Olivares y Yadón y que los cinco disparos que partieron de su Bersa los realizó en menos de cinco segundos.

  • El Gobierno denuncia que un diputado argentino fue retenido ilegalmente en Bolivia

    El Gobierno denuncia que un diputado argentino fue retenido ilegalmente en Bolivia

    El Gobierno denunció que legisladores argentinos fueron «maltratados» y uno de ellos -el diputado Federico Fagioli (Frente de Todos)- retenido ilegalmente durante 10 horas, tras llegar anoche a La Paz, Bolivia, para cumplir tareas como veedores en las elecciones que se celebrarán mañana en ese país.

    «Legisladores argentinos fueron maltratados al llegar a La Paz para cumplir con sus tareas de veedores de las elecciones del próximo domingo. Es directa responsabilidad del Gobierno de facto de @JeanineAnez preservar la integridad de la delegación argentina», afirmó el presidente Alberto Fernández esta madrugada en su cuenta de Twitter.

    El mandatario compartió por la red social el relato del diputado nacional Leonardo Grosso, que integra la delegación argentina, quien contó en su cuenta de Twitter cómo se sucedieron los hechos al llegar anoche a la capital boliviana.

    Precisamente, fue Grosso, en diálogo con Télam, quien anunció esta mañana que Fagioli había sido liberado luego de permanecer más de 10 horas detenido «ilegalmente» en Bolivia, gracias a la intermediación de autoridades diplomáticas y de representantes de la ONU y de la OEA.

    Grosso, quien integra –junto a Fagioli- la comitiva que viajó anoche a ese país para participar como veedores de las elecciones bolivianas, explicó que «la Cancillería argentina hizo gestiones desde la embajada con el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, con la OEA, con el Gobierno de Bolivia y el resultado fue que lo liberaron alrededor de las 3 de la mañana».

    Por su parte, Fagioli -en diálogo con radio Nacional- relató que el Gobierno de facto de ese país «pudo haber intentado» secuestrarlo, pero que ello no se concretó «gracias a la presión internacional y al personal de la Embajada argentina», cuando llegó anoche a La Paz con la delegación de veedores electorales

    «Ayer el Gobierno de facto no me quiso dejar entrar a Bolivia a pesar de formar parte de una delegación argentina invitada para presenciar las elecciones de mañana, y en un momento sospeché que me querían secuestrar, porque intentaron subirme a una camioneta no oficial en el aeropuerto de La Paz», afirmó Fagioli.

    El legislador relató: «Habíamos entrado perfectamente al país por Cochabamba, sin problemas, y luego tomamos una conexión aérea a La Paz, y allí se complicó todo conmigo, porque no querían que me quede, me querían expulsar y que firmara un papel donde me hacía responsable de haber cometido delitos de lesa humanidad, una locura».

    Según explicó Fagioli, las autoridades bolivianas «alegaban que había estado en noviembre en Bolivia y que había cometido delitos de lesa humanidad, pero lo cierto es que vine con una comisión de paz que llegó para hacer entrevistas con la gente y organizaciones de derechos humanos para hacer un informe de la situación».

    En ese marco, contó que «en un momento nos llevaron hacia afuera del aeropuerto con la intención de meternos en una camioneta roja no oficial, junto con un funcionario de nuestra embajada, Lucas De María, que nunca me abandonó y que sufrió agresiones, y allí pensé que me querían secuestrar, porque trajeron mucha fuerza policial que amenazaba y atropellaba constantemente».

    Finalmente, Fagioli relató que «gracias a los esfuerzos de nuestros diplomáticos y de la presión internacional, me dejaron entrar al país, sin firmar ese papel lamentable».

    Durante la madrugada, la Cancillería argentina había exigido que «el Gobierno de facto de Jeanine Áñez se haga responsable por la detención ilegal» del diputado Fagioli.

    También pidió que «se responsabilicen por la salud del funcionario de la embajada argentina, Lucas De María, que tuvo un ataque de asma en medio del conflicto».

    Además de Grosso y Fagoli, la delegación argentina que viajó a Bolivia para participar como veedores en los comicios de mañana está integrada por la diputada nacional Paula Penacca y el senador Guillermo Snopek.

    En tanto, también el bloque de diputados nacionales del Frente de Todos había exigido a la madrugada a la «dictadura de Jeanine Áñez la inmediata liberación» de Fagioli.

    De acuerdo a las imágenes subidas a redes sociales, Migración mostró un acta de prohibición de ingreso contra «condenados por delitos de lesa humanidad, trata y tráfico de personas y tráfico de armas».

  • Los mejores memes del diputado Emilio Ameri

    Los mejores memes del diputado Emilio Ameri

    El diputado nacional del Frente de Todos por Salta Juan Emilio Ameri, que fue suspendido esta tarde luego de protagonizar una escena erótica en medio de una sesión virtual, afirmó que le dio “un beso en las tetas a mi pareja y nada más”. “Mi pareja estaba al lado mío, le di un beso en las tetas y nada más”, enfatizó Ameri en declaraciones a Todo Noticias, luego de que la Cámara de Diputados aprobó su suspensión inmediata luego de ser registrado manteniendo una escena de sexo con una mujer.

    Tas la difusión de las imágenes, en las redes sociales se multiplicaron los memes haciendo alusión al escándalo erótico que protagonizó Ameri:infobae-imageinfobae-imageinfobae-imageinfobae-imageinfobae-imageinfobae-imageinfobae-imageinfobae-imageinfobae-imageinfobae-imageinfobae-image

  • Tras confirmación de caso positivo de un diputado, realizan tareas de desinfección en la Cámara baja

    Tras confirmación de caso positivo de un diputado, realizan tareas de desinfección en la Cámara baja

    La Cámara de Diputados dispuso hoy una serie de medidas, como tareas de limpieza y desinfección en aquellos lugares donde estuvieron los diputados en la sesión del jueves pasado, tras la confirmación de un caso de coronavirus de un legislador que participó de ese plenario.

    El operativo se realiza, luego de que se confirmara hoy que dio positivo el test realizado al diputado del PRO por La Rioja, Julio Sahad (Juntos por el Cambio), quien estuvo presente en el recinto en la sesión donde se aprobaron los proyectos para regular el teletrabajo, la campaña para donación de plasma de recuperados de coronavirus y economía del conocimiento.

    Sahad se convierte, así, en el tercer legislador en contagiarse la enfermedad, desde que se desató la pandemia en el país.

    Fuentes parlamentarias precisaron que las tareas de limpieza se realizan en el salón Delia Parodi, Pasos Perdidos, Bajo Recinto, Bares y baños del Palacio.

    A diferencia de los otros dos legisladores que dieron positivo, los diputados nacionales del Frente de Todos, Walter Correa y Federico Fragoli, que participaron de las sesiones de manera virtual, Sahad estuvo presente en el recinto en la sesión que realizó la Cámara de Diputados el jueves pasado.

    «Quiero contarles que hace unas horas me confirmaron el diagnóstico de Covid-19 positivo. Siempre tomé los recaudos necesarios para ir y volver y cada vez que ingresé a mi provincia me puse a disposición de las autoridades correspondientes, siguiendo el protocolo», escribió Sahad, en su cuenta de Twitter.

    Y añadió: «Esta vez no fue la excepción, llegué el día sábado y me trasladé hasta el hotel para que me realicen el hisopado».

    Tras confirmar su diagnóstico, el diputado del PRO precisó que se encuentra en buen estado de salud: «No tengo ningún síntoma, estoy cumpliendo con el aislamiento y las indicaciones correspondientes», tras agradecer a los que se preocuparon por su situación.

  • Diputado santiagueño en moto chocó con un chancho y casi se mata

    Diputado santiagueño en moto chocó con un chancho y casi se mata

    Se tomó conocimiento sobre el violento accidente que protagonizó el diputado provincial por el Frente Renovado de Santiago del Estero, Juan Manuel Baracat sobre Ruta Nacional 157 a la altura de la localidad de Quiroz, de la ciudad de Frías, departamento Choya.

    Según fuentes policiales, Baracat se conducía en su moto Kawasaky 1.400cc., por la ruta antes mencionada, y se le cruzó un cerdo, por lo que no tuvo tiempo de hacer esquivarlo y lo embistió.

    Producto del fuerte choque terminó en la cinta asfáltica con cinco costillas rotas, el brazo derecho quebrado y otras lesiones. El chancho perdió la vida en el acto.

    Fue trasladado al hospital zonal donde fue atendido.

  • Murió el diputado Hugo Infante

    Murió el diputado Hugo Infante

    El diputado nacional del Frente Cívico y ex intendente de la capital de Santiago del Estero Hugo «Lito» Infante fue encontrado hoy sin vida en su domicilio, a los 70 años.

    El deceso del ex jefe comunal de Santiago del Estero (gobernó durante dos mandatos entre los años 2009 y 2014) habría sido producto de un paro cardíaco, según sugieren las primeros versiones sobre el hecho difundidas por medios locales.

    El cuerpo fue hallado cerca de las 6:00 de este domingo en su vivienda situada en en el barrio privado «La Horqueta», al sur de la capital santiagueña.

    La noticia del fallecimiento generó conmoción en su provincia, a la que representaba desde 2017 con una bancada en la Cámara de Diputados de la Nación, como jefe del bloque Frente Cívico que responde al gobernador Gerardo Zamora.

    De cuna radical, Infante fue empleado municipal y a partir de su militancia ocupó cargos en la función pública: fue concejal, presidente del Consejo Deliberante, intendente hasta que recaló en el Congreso nacional de la mano del gobernador.

    Durante su efímero paso por la Cámara baja -llegó a completar apenas un año- estuvo ausente en más de la mitad de las sesiones, faltando en 89 ocasiones, según datos publicados por el portal de Diputados.

    La última aparición pública de Infante había sido el viernes pasado, cuando fue parte del brindis de fin de año de la UCR de Santiago del Estero.

    A raíz de su muerte, la actual intendenta de la capital santiagueña, Norma Fuentes, decretó tres días de duelo en la ciudad.

  • Diputado Monti sobre suspensión de las PASO: «No se puede banalizar el tema, como lo hizo Jalil»

    Diputado Monti sobre suspensión de las PASO: «No se puede banalizar el tema, como lo hizo Jalil»

    El diputad provincial Francisco Monti ratificó su malestar por la suspensión de las elecciones PASO, aprobada por ambas cámaras el pasado viernes, e insistió que la votación está viciada «porque se votó un nuevo proyecto». Sin embargo, el legislador de Cambiemos dijo que aún no realizaron ningún reclamo judicial, asegurando que «ha quedado expuesta la mala praxis por parte del oficialismo, sin perjuicio de lo que ha quedado también en evidencia, que es la falta de respeto a las instituciones y la desaprensión por las reglas sanas del juego democrático». 

    Sobre las declaraciones del intendente capitalino Raúl Jalil en respaldo a una eventual decisión de Lucía Corpacci de convocar a elecciones para marzo, y el desafiante mensaje del jefe comunal en una radio cuando le sugirió a la oposición que «trabajen como si hubiera elecciones, Monti dijo que le «sorprende que el intendente circunscriba los cuestionamientos que se hacen, a meras cuestiones de criticar por criticar, o hacer oposición por la oposición misma. Lo que está en juego acá es el sistema democrático, el sistema de la distribución de Poderes a partir de la participación de la gente… Me parece que son temas demasiado relevantes, como para bajarles el precio de esa manera».

    Monti expresó finalmente que «lamentablemente estamos ante una manipulación del sistema electoral para favorecer a una facción política, y no se puede banalizar el tema de la manera que lo hizo el intendente de la capital».