Etiqueta: diputada

  • La diputada Verónica Mercado dura con la Justicia

    La diputada Verónica Mercado dura con la Justicia

    «Evidenciaron su falta de compromiso con la sociedad,

    desnudaron su miseria, sus falencias, su egoísmo, su burbuja»

    La legisladora opinó con dureza sobre la Justicia Provincial al señalar el rechazo de la misma a proyectos que pretenden dar celeridad a los procesos judiciales mediante herramientas digitales.»Nos encontramos con una Justicia abroquelada y reacia a los cambios que nuestra sociedad necesita», señaló.

    La diputada provincial Verónica Merado informó ayer sobre el rechazo de las autoridades del Poder Judicial de la provincia a los proyectos elaborados en el seno legislativo y que apuntan a facilitar los procesos judiciales en épocas de pandemia. Más precisamente, la legisladora se refirió a la Ley 5658 de Digitalización de la Justicia presentada por su par, Cecilia Guerrero y también a la Creación del Sistema Integrado de Gestión y Atención Judicial denominado SIGAJ, de su autoría. Dicho sistema de software pretende dar soporte a las presentaciones digitales realizadas por abogados, defensores oficiales y fiscales .

    Sin embargo, para Mercado: «pasado casi un año de este pedido ,vemos con una mezcla de tristeza y bronca que no se ha modificado nada desde la propia Justicia, sino que se ha rechazado nuestras iniciativas», a lo que agregó: «Nos encontramos con una Justicia abroquelada y reacia a los cambios que nuestra sociedad necesita ,en momentos en que las instituciones deben adecuar su dinámica a las demandas de los tiempos que transitamos y procurar que las herramientas tecnológicas de las que disponemos, se incorporen al mundo laboral para garantizar la continuidad del servicio de acceso a la Justicia».

    » No hay Nada más falso que macrista-PRO-UCR preocupado por las vacunas»

    Respecto al proyecto, la diputada agregó que: «tuve en cuenta que en la acordada 04/2020 la Corte Suprema de la Nación , habilitó a que todas las presentaciones en la justicia federal y Nacional sean en formato digital y que puedan ser suscriptas por el presentante mediante firma electrónica sin tener que acreditar copias en formato papel. Con la aspiración de contar con una Justica eficiente, pretendimos coadyuvar para generar los mecanismos que faciliten su acceso. Pero cuentan con un importante presupuesto que se lo utiliza solamente para designar gente, sin que ello garantice a los Catamarqueños un mejor acceso a la justicia o una optimización de nuestro sistema judicial», destacó. «En vano pedimos informes que jamás contestan, sintiéndose intocables, incluso se manifiestan agraviados por lo que ellos interpretan sería una avanzada de un poder sobre otro, según se desprende de la respuesta del Dr. Sebastian Lípari al ser consultado sobre un proyecto de ley de mi autoría sobre el SIGAJ. En definitiva , el terrible momento que estamos viviendo con esta pandemia plantea arduos desafíos para muchos de nosotros, pero creo que el Poder Judicial de nuestra Provincia no está a la altura de las circunstancias, solo evidenciaron su falta de compromiso con la sociedad, desnudaron su miseria, sus falencias, su egoísmo, su burbuja».

    » No hay Nada más falso que macrista-PRO-UCR preocupado por las vacunas»
     Escandalizados por unos pocos vacunados que saltaron una prioridad los que dejaron millones sin vacunarse Aunque en este tema creo que todos estamos de acuerdo, no podemos permitir , en ningún lugar, ya sea en la provincia , en el pais, o donde sea, que muriéndose gente , elijamos a quien salvar por amiguismo o conveniencia. Ahora… que permitamos que la critica, después de autodepurarnos, venga de unos tipejos, que, cómo dice Serrat «hombres de paja que usan la colonia y el honor, para ocultar oscuras intenciones, que tienen doble vida, y  son sicarios del mal…» eso está mas allá de lo que se puede permitir, por lo menos , ellos que pretendieron autocondonarse la deuda del correo argentino, ellos que están procesados por plantar pruebas , armar causas, utilizar el aparato del estado para hacer inteligencia ilegal en contra de propios y extraños, otorgarse concesiones utilizando testaferros, tener Narcos condenados entre sus filas como el intendente de Entre Ríos, nombrar jueces de la corte suprema por decreto, endeudar al País sin autorización del congreso, y ellos mismos comprar la deuda, hacer desaparecer el Ministerio de salud, con el agravante que por el solo hecho de ejercer su desprecio hacia las clases populares, escondían en depósitos vacunas que posteriormente dejaban vencer,  y una infinidad de delitos y aberraciones morales como ocultar la ubicación del Ara San Juan después de haberlo encontrado, sin comunicar a los familiares de los submarinistas, solo se ocuparon de pincharles el teléfono. Claramente lo que ellos, y los poderes mediáticos han denominado «vacuna Gate» O Vacunación Vip» es un intento por equiparar los cientos de aciertos de una gestión que administró la pandemia con un esquema de intervención, recursos y decisiones políticas firmes con aquel  Gobierno de Macri, que rapiño el Estado a manos de sus socios y amigos, esas si fueron sociedades Vip para el provecho de unos cuantos privilegiados.

  • Denuncian a diputada provincial por obligar a un empleado a darle parte del sueldo

    Denuncian a diputada provincial por obligar a un empleado a darle parte del sueldo

    Juan Cruz Almendrez, abogado de un empleado de la cámara de diputados de apellido Acosta, denunció esta mañana ante la Justicia a la diputada Natalia Saseta (bloque del Pro) por extorsión y amenazas

    Desde marzo a junio de 2020, el Lic. en Arqueología, Gustavo Acosta, cumplía funciones como secretario y asesor en la redacción de proyectos de la legisladora en la Cámara de Diputados, donde fue víctima de sistemáticas persecuciones para no perder la fuente de trabajo. 

    «Presentamos pruebas, movimientos de la cuenta bancaria, informes bancarios. Las amenazas versaban sobre la pérdida del puesto de trabajo. Mi cliente fue dado de alta en diciembre en la Cámara de Diputados, y cobró su primer sueldo en marzo», añadió su abogado defensor

    El letrado, declaró que la legisladora obligaba a su defendido, a pagar durante cinco meses alrededor de “$10.000 a $27.000 mensuales para resguardar el cargo como empleado de bloque”, con la excusa de usar ese dinero para gastos partidarios.

    “Las amenazas y las intimidaciones se dieron todos los meses. Nosotros presentamos pruebas, movimientos de la cuenta bancaria e informe del Banco Nación a donde propiamente se determina el destinatario de la cuenta a la cual iban girados ese monto de dinero, en el cual se exhibe que era cuenta bancaria personal de la legisladora”, detalló Almendrez. A la vez que aclaró que ese dinero en ningún momento se utilizó con fines partidarios.

    Almendrez.
  • Acusan a una diputada peronista de mechera: su descargo

    Acusan a una diputada peronista de mechera: su descargo

    En las redes sostienen que intentó robarse una prenda de un local de indumentaria. Las empleadas le habrían encontrado un corsé en unas de sus bolsas al retirarse de la tienda. La diputada Nadia García Amud se defiende.

    En las últimas horas se viralizó una acusación contra la diputada provincial por Chaco, Nadia García Amud, por un supuesto robo en un local de ropa de un shopping de Resistencia. Las versiones indicaban que habría entrado al probador con 3 prendas, pero solo salió con 2 a la vista. Ante la insistencia de las empleadas del negocio, y al ver que contaba con cámaras de seguridad, la política habría accedido a que le revisaran sus pertenencias y hallaron el corsé faltante en una bolsa de compras.

    Sin embargo, en Radio Mitre, García Amud niega todo. “Es verdad que el martes estuve en el shopping de compras, pero nunca robé nada. Ni siquiera me detuvieron para revisar mis pertenencias porque las chicas del local son mis amigas”, declaró la diputada. “Todo lo que se está diciendo es mentira”, agregó.

    Además de la denuncia por mechera, también tuvo mucha repercusión una supuesta respuesta que García Amud subió a su cuenta de Instagram para aclarar la situación. “Nunca posteé nada sobre el tema: alguien editó con mi usuario una aclaración pública que nunca escribí“, apuntó. “Niego absolutamente todo, es una campaña de desprestigio que quieren armar en mi contra”, concluyó.

    No es la primera vez que la diputada es noticia por una polémica. En febrero de este año protagonizó un incidente en los palcos del sambódromo de Corrientes, al exigir, mediante gritos y empujones, que el campeón olímpico de taekwondo, Sebastián Crismanich, dejara sus lugares para que ella pueda sentarse con su familia a disfrutar del carnaval.

  • México: el duro momento en que una diputada se entera en el Congreso del asesinato de su hija

    México: el duro momento en que una diputada se entera en el Congreso del asesinato de su hija

    La sesión en el Congreso mexicano iba como de costumbre, con un orador planteando la agenda, cuando alguien pide una interrupción por una urgencia. En el fondo de la Cámara, en su banca, la diputada Carmen Medel Palma, acababa de enterarse por teléfono que a su hija la habían matado a balazos en el gimnasio. Lo que siguió fueron escenas desgarradoras, en un país devastado por la violencia.

    La diputada del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), partido del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, recibió la peor llamada que alguien puede atender: Valeria Cruz de 22 años fue asesinada a balazos la tarde de este jueves, cuando se encontraba en un gimnasio de Ciudad Mendoza, en Veracruz. 

    La noticia provocó en la mujer una crisis nerviosa. Sus compañeros corrieron a asistirla. Y la sesión parlamentaria quedó suspendida. El presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, ordenó la suspensión de los trabajos hasta el próximo martes00:0002:08 Violencia en México: el momento en que una diputada se entera en el Congreso del asesinato de su hija

    «Con profunda pena participamos el asesinato de la hija de nuestra compañera. Valeria ha sido hoy víctima del estado de violencia en el que vivimos los mexicanos», dijo el diputado Pablo Gómez, también de Morena.

    Los hechos

    Valeria Cruz fue asesinada de varios disparos cuando se encontraba en un gimnasio de Ciudad Mendoza. También fue asesinada otra joven, que también estaba en el lugar. El hecho comenzó cuando un individuo entró al gimnasio, tiró y huyó. Luego apareció muerto dentro de un auto.

    El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, informó que a través de cámaras de seguridad se pudo detectar en un auto a dos hombres a quienes se detuvo por posesión de armas y que proporcionaron información relevante para identificar al asesino.

    El tirador «es un delincuente conocido por el apodo del Richi, cuyas fotografías coincidieron con un retrato hablado que ya teníamos» y quien, por la noche, fue encontrado muerto en el vehículo en el que presuntamente llegó al gimnasio para asesinar a Valeria,  informó Yunes.

    Agregó que las investigaciones apuntan a que la joven fue asesinada debido a una «confusión» ya que tiene rasgos similares a «una mujer vinculada con cabecillas de un grupo de la delincuencia organizada».

    Por su parte, López Obrador, mediante un mensaje en redes sociales lamentó profundamente el asesinato de la joven estudiante y dijo que su administración hará «todo lo necesario para frenar la violencia que provoca sufrimiento a muchos mexicanos».

    Fuente: EFE y La Vanguardia

  • La candidatura menos pensada

    La candidatura menos pensada

    Sea un proverbio chino o una mala traducción del mandarín, la idea de que «crisis es oportunidad» le sienta muy bien a Victoria Donda por estos días.

    Después de romper con Libres del Sur, la diputada pondrá en marcha un nuevo espacio político. La presentación en sociedad será el próximo domingo 28 en las instalaciones de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

    ese día un plenario de la militancia definirá el nombre y las ideas-fuerza de la flamante agrupación, que buscará asumir todas y cada una de las reivindicaciones del creciente movimiento feminista.

    Si bien Donda no lo hizo público, su ambición es la de una candidatura presidencial, status con el que se sentará a tejer una red de alianzas con sectores o dirigentes afines con miras a las elecciones del próximo año.

    Entres sus objetivos principales figuran el Movimiento Evita, con el que ya armó un interbloque en el Congreso, y, sobre todo, los diputados nacionales Felipe Solá, Facundo Moyano y Daniel Arroyo.

    Como primer paso, Donda está trabajando sigilosamente para que este tridente del Frente Renovador, que viene mostrando cierta autonomía de Sergio Massa, se integre a la coalición parlamentaria que conforma desde marzo con los «evitistas» Leonardo Grosso, Silvia Horne, Araceli Ferreyra y Lucila De Ponti.

    Siempre bajo la prédica de «tender puentes entre organizaciones del campo popular y progresista para enfrentar las consecuencias del modelo económico», la diputada no desdeña que la ronda de conversaciones también incluya al socialismo santafesino reunido alrededor de la figura del gobernador Miguel Lifschitz.

    La construcción de un frente electoral no será sencilla producto de las previsibles ambiciones de los protagonistas. Como Solá hace tiempo que blanqueó su aspiración presidencial, Donda estaría dispuesta a ir a una interna. Claro, todo parece supeditado a la resolución de un tema que le es ajeno, como el armado del Partido Justicialista.

    Donda mantiene charlas periódicas con Felipe Solá

    © Proporcionado por THX Medios S.A. Donda mantiene charlas periódicas con Felipe Solá

    ¿Solá mantendrá su candidatura si Cristina Kirchner se postula? ¿Quedará bajo el ala del kirchnerismo o se mostrará autónomo? ¿Qué hará Donda ante ese eventual ajedrez? ¿Terminará siendo parte del dispositivo de un espacio que integró en tiempos de Néstor Kirchner en el marco del llamado frente transversal?

    Según Libres del Sur, la ruptura de la legisladora responde a un oculto interés de aliarse con la ex presidente. Sin embargo, Donda repite como un mantra que Cristina es el pasado y que su acercamiento al ex gobernador bonaerense, con quien mantiene charlas periódicas, es independiente de lo que resuelva el PJ.

    Eso sí, el nuevo espacio que está construyendo se presenta explícitamente como antimacrista y no como antikirchnerista, una máxima que define inflexibilidad en un sentido y cierta laxitud en otro.

    En rigor, es cierto que la salida de Donda de Libres del Sur está ligada a desavenencias internas sobre con quién ceder y con quién no. Pero no es de ahora sino que se remonta al fracaso de la alianza electoral con la dupla Massa-Stolbizer del año pasado.

    Por entonces, Humberto Tumini, presidente de la agrupación de centroizquierda, le bajó el pulgar a ese acuerdo tras no obtener lugares expectantes en la lista de candidatos a diputados en la provincia de Buenos Aires. Para Donda fue una decisión «errónea e inconsulta» ya que en un santiamén se tiró abajo una construcción que había llevado ocho meses, y en la que se habían compartido actos, cenas y fotos con el tigrense.

    Los reproches internos a la conducción de Libres del Sur se profundizaron este año. Si puertas adentro Donda venía caratulando a Tumini, Jorge Ceballos e Isaac Rudnik como «cerrados, sectarios y verticalistas» ahora les agregó el mote de «machistas».

    El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey

    © Proporcionado por THX Medios S.A. El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey

    Según la diputada, no activaron el protocolo nacional contra la violencia de género ni respetaron la proporcionalidad entre hombres y mujeres en los ámbitos de dirección. Esas reivindicaciones sumaron especial tensión en Salta, donde Libres del Sur ató en 2015 un acuerdo electoral con Juan Manuel Urtubey.

    La distancia del gobernador norteño con «la ola verde feminista» —incluida la ley de interrupción voluntaria del embarazo— y su oposición light a Cambiemos terminaron aportando nuevos argumentos para el quiebre de la relación entre Donda y Tumini.

    Para ella, la candidatura presidencial de Urtubey es un límite. Para él, contrariamente, es factible de respaldar. Para ella, las alianzas con José Cano, en Tucumán, y Alfredo Cornejo, en Mendoza, ambos radicales aliados de Cambiemos a nivel nacional, no resisten continuidad. Para él, esas alianzas se entienden en el contexto provincial, y aunque generen contradicciones, hay que darle continuidad.

    Si durante años Donda y Tumini mantuvieron un trato fraternal, hoy la pelea está exacerbada. Ambos disputan hasta el control de Barrios de Pie, la organización territorial de Libres del Sur. De hecho, la diputada asegura que el coordinador nacional sigue siendo Daniel Menéndez, a quien arrastró en su salida del partido, pese a que se anunció el reemplazo de este dirigente por Silvia Sarabia.

    Donda está convencida de que así como numerosos integrantes de la conducción bonaerense, porteña y cordobesa de su ahora ex movimiento dieron el salto con ella hacia una nueva empresa —verbigracia Raquel Vivanco y Laura Velazco—, lo mismo sucederá con cientos de militantes.

    Habrá que esperar apenas once días para saber si su pronóstico es acertado.