Etiqueta: Diplomatura

  • Nación seleccionó a 16 catamarqueños para la Diplomatura en Escenotecnia

    Nación seleccionó a 16 catamarqueños para la Diplomatura en Escenotecnia

    Un total de dieciséis catamarqueños fueron seleccionados por el Ministerio de Cultura de la Nación para llevar adelante el cursado de la Diplomatura en Escenotecnia, que se integran al esquema académico diagramado especialmente para aquellos que se postularon por la Región NOA.

    Si bien en un primer momento estaba previsto que fueran seleccionados solo cuarenta participantes, la notable cantidad de inscriptos (137, de los cuales 19 eran catamarqueños) generó que la organización tomara la decisión en esta oportunidad de ampliar el cupo, segmentando a técnicos y técnicas teatrales en dos cohortes distintas. La primera cohorte comenzó a cursarse ayer, martes 20 de octubre, con una clase inaugural de la que participó Maximiliano Uceda, secretario de Gestión Cultural; la rectora de UNA Sandra Torlucci y el director ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro, Gustavo Uano.

    La segunda cohorte iniciará desde el lunes 2 de noviembre, y ambas se desarrollarán a través de clases virtuales.

    La Diplomatura en Escenotecnia responde a una iniciativa del Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Gestión Cultural y el Instituto Nacional del Teatro, en articulación con la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Además, cuenta con la adhesión del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia.

    Concretamente, la Diplomatura en Escenotecnia para la Región NOA tiene por objetivo principal promover la formación, actualización y perfeccionamiento de profesionales técnicos/as teatrales que desarrollen su actividad en ámbitos de gestión independiente y de la gestión pública, además de representar un acercamiento a los lenguajes artísticos y técnicos que permitan ampliar y actualizar conocimientos y, al mismo tiempo, busca llevar a la práctica modalidades profesionales de trabajo.

    Cabe mencionar, que a través de esta Diplomatura se brindarán herramientas de formación en localidades, provincias y regiones que hasta el momento no contaban con esta oferta educativa, apuntando a contribuir en una jerarquización del rol de técnicos teatrales de todo el país y su eventual inserción en el circuito profesional como productor organizativo y coordinador cargo de la totalidad de un montaje.

    En el presente 2020, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Nacional de Formación Cultural de la Secretaría de Gestión Cultural, dispuso que la Diplomatura incorpore a su convocatoria a técnicos teatrales que desarrollan sus actividades en el ámbito de la gestión pública, a diferencia de las dos ediciones anteriores que solo contemplaban la participación de trabajadores del sector independiente.

    Seleccionadas a la Diplomatura en Escenotecnia para la primera cohorte Región NOA:

    –          Francisco Antonio Arce Actis

    –          María de los Ángeles Giardelli

    –          Melina Noelia Gómez

    –          Ricardo Ramón Guzmán

    –          Daniela de los Ángeles Ruiz Santiago

    –          Gustavo Fabián Ponce

    –          Osvaldo Matías Reynoso

    –          Maximiliano Reynoso

    Seleccionadas a la Diplomatura en Escenotecnia para la segunda cohorte Región NOA

    –          Hugo Eulogio Herrera

    –          Deborah Marian Nieva Chaparro

    –          Pablo Javier Lima

    –          Héctor Antonio Morales

    –          Julio Cesar Navarro

    –          Jésica Andrea Pontífice

    –          Ariel Gustavo Romano

    –          Herman Tobares

  • Diplomatura en Escenotecnia para técnicos teatrales del NOA

    Diplomatura en Escenotecnia para técnicos teatrales del NOA

    El Ministerio de Cultura de la Nación y el Instituto Nacional del Teatro, en articulación con la Universidad Nacional de las Artes (UNA), anunciaron la Diplomatura en Escenotecnia para la región NOA.

    Se trata de una propuesta que apuesta a promover la formación, actualización y perfeccionamiento de técnicos y técnicas teatrales que desarrollen su actividad en ámbitos de gestión independiente y de la gestión pública, con residencia en las provincias de Catamarca, Jujuy, Santiago del Estero, Salta y Tucumán.

    La formación propone un acercamiento a los lenguajes artísticos y técnicos que permitan ampliar y actualizar conocimientos, y al mismo tiempo busca llevar a la práctica modalidades profesionales de trabajo.

    La Diplomatura en Escenotecnia es un instrumento de educación formal que permitirá circular los conocimientos, promover herramientas sistemáticas para la elaboración de un protocolo de mantenimiento y reparaciones básicas, y brindará las herramientas teórico-prácticas que posibiliten la gestión, ejecución, coordinación y supervisión de los distintos aspectos involucrados en la producción de todo proyecto escénico con mayor eficiencia.

    A través de sus contenidos, se ofrecerá formación en escenotecnia en localidades, provincias y regiones que actualmente no cuentan con esta oferta educativa, como también, se apuntará a la enseñanza de técnicos/as teatrales de todo el país, jerarquizando su rol y contribuyendo a su inserción en el circuito profesional como productor/a organizativo/a y coordinador/a cargo de la totalidad de un montaje).

    En esta edición se seleccionará a 40 técnicos y técnicas en iluminación y sonido de salas teatrales independientes y/o de gestión pública, que tengan experiencia previa. Aquellas personas que quieran presentarse en carácter de aspirantes, y no estén ejerciendo como técnicos/as de sala, deberán ser avalados por un/a referente/a de dicho espacio, y también deberán contar con experiencia comprobable.

    La inscripción se encontrará abierta entre el 28 de septiembre y el 9 de octubre, y se realizará a través de http://www.inteatro.gob.ar/formacion/diplomatura-escenotecnia

    Los/las interesados/as deberán presentar, además de los datos solicitados en la plataforma de inscripción, la siguiente documentación de manera excluyente:

    – CV que acredite experiencia previa.
    – Carta de presentación y/o aval institucional de una sala o espacio teatral.


    Lacursada iniciará el 20 de octubre, se desarrollará de modo virtual y el ingreso será gratuito.

    El plan de Estudios: bit.ly/PlanEstudiosEscenotecnia

    Por consultas escribir aproduccion@inteatro.gob.ar.

  • Seis catamarqueños seleccionados para cursar Diplomatura en Gestión Cultural

    Seis catamarqueños seleccionados para cursar Diplomatura en Gestión Cultural

    Seis gestores culturales catamarqueños quedaron seleccionados para cursar de forma virtual la primera Diplomatura en Gestión de Proyectos Culturales que promueven en forma conjunta el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Formación y la Universidad Nacional de Jujuy.

    Un total de 60 agentes culturales de todo el NOA cursarán entre agosto y noviembre de 2020 esta primera diplomatura creada conjuntamente por ambos organismos, tras quedar seleccionados entre más de 500 postulantes.

    Por Catamarca, cursarán la diplomatura: Homero Horacio Suárez, Carlos Armando Corpacci, Tamara Karina Martínez Lefio, Laura Zulma Miranda, María del Pilar Vargas y Camila Ortega Arévalo.

    La diplomatura cuenta con la coordinación de Paola Audisio, desde la FHyCS – UNJU y Johanna Sporn y Juan Aranovich, autoridades de la Dirección Nacional de Formación Cultural, desde el Ministerio de Cultura de la Nación.

    El proceso de aprendizaje tendrá como objetivo brindar herramientas teóricas y prácticas para el desarrollo de proyectos de gestión cultural con anclaje territorial. Los diplomados obtendrán recursos que les permitan analizar los territorios, las características del entorno institucional y los rasgos principales del mapa cultural para desarrollarse a nivel local y regional. 

    Asimismo, acompaña la determinación de jerarquizar y visibilizar el circuito cultural regional, en pos de una cultura federal entendida tanto desde lo local como desde los principios de lo social.

    En el complejo contexto actual, de transformaciones sociales y culturales, esta diplomatura quiere posibilitar reflexiones, generar debates e ideas para afrontar la gestión cultural.

    «Se trata de poder re-pensar de manera conjunta y colectiva el sector y sus diversas dimensiones, siempre partiendo de las experiencias y del trabajo con un cuerpo docente conformado por gestores culturales en actividad», comentan desde el equipo de coordinación.

    El viernes 7 de agosto, a las 17 h, un conversatorio público dará comienzo a la Diplomatura, donde Paola Audisio, coordinadora de la diplomatura por la FHyCS – UNJU-, y Maxi Uceda secretario de Gestión Cultural, compartirán las claves y desafíos para una Gestión Cultural Federal.

    El mismo podrá verse en vivo a través del portal Formar Cultura.

  • Diplomatura en Gestión de Proyectos Culturales para el NOA

    Diplomatura en Gestión de Proyectos Culturales para el NOA

    La Universidad Nacional de Jujuy y la Dirección Nacional de Formación Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación inscriben a la primera diplomatura virtual y gratuita para agentes culturales del NOA. Hay tiempo de hacerlo hasta el lunes 20 de julio.

    Se trata de una diplomatura de modalidad virtual y gratuita que tiene como objetivo brindar herramientas teóricas y prácticas para el desarrollo de proyectos de gestión cultural con anclaje territorial. Los diplomados obtendrán recursos que les permitan analizar los territorios, las características del entorno institucional y los rasgos principales del mapa cultural para el desarrollo de proyectos culturales a nivel local y regional.

    Se abordarán las siguientes temáticas: Claves y desafíos para una gestión cultural federal; Coordenadas actuales para la gestión cultural regional; Herramientas de gestión y planificación de proyectos culturales; Escenarios culturales: provincial, regional, nacional. Mapeos y diagnósticos local; Elaboración de proyectos culturales con perspectiva de género; Estrategias territoriales y herramientas colaborativas para proyectos culturales y herramientas para la comunicación de proyectos culturales, monitoreo y evaluación de proyectos culturales.

    ¿A quiénes está destinada la convocatoria?

    A agentes culturales en actividad, técnicos y profesionales de la cultura u otras carreras, residentes en la región NOA. No requiere de título universitario.

    La convocatoria está destinada a postulantes y proyectos que formen parte de colectivos artísticos, organizaciones sociales o tengan una clara orientación social, colectiva y comunitaria. También se valorará su sustentabilidad.

    Sin ser excluyente, se priorizará a los postulantes con menor experiencia en la presentación de proyectos en convocatorias de organismos públicos de la cultura.

    El cupo mínimo de alumnos es de 30 y el máximo, de 60 personas.

    Del cupo máximo, se reserva un 50% (30 inscriptos) para agentes culturales que residan en la provincia de Jujuy. El otro 50% para aquellos proveniente de otras provincias del NOA.

    ¿Cómo y cuándo puedo inscribirme?

    Las personas interesadas encuentran más información en https://bit.ly/393wrXw o pueden solicitarla vía mail a gestionculturalfhycs@gmail.com

    Hay tiempo hasta el 20 de julio. Los seleccionados se anunciarán el 4 de agosto. Y el inicio de la cursada será el 7 de agosto.

    La diplomatura tiene una duración de cuatro meses de agosto a noviembre, durante los cuales se desarrollarán dos conversatorios (apertura y cierre), seis módulos virtuales, tres talleres de herramientas prácticas, un foro de presentación y socialización de proyectos finales y 60 hs. de tutorías de acompañamiento para el desarrollo de los proyectos.