Etiqueta: dióxido de cloro

  • Reclaman en Tucumán y Santa Cruz que se autorice el uso el dióxido de cloro contra el coronavirus

    Reclaman en Tucumán y Santa Cruz que se autorice el uso el dióxido de cloro contra el coronavirus

    Representantes de la Coalición Mundial por la Salud y la Vida (Comusav) realizaron hoy una marcha en Tucumán y otra en Santa Cruz para que se autorice la utilización del dióxido de cloro para el tratamiento del coronavirus.

    En la ciudad de Río Gallegos, un grupo de personas con máscaras se concentró en la Costanera, frente al Automovil Club y en caravana llegaron al mástil mayor de la ciudad donde expusieron sus carteles.

    Además, en esa ciudad hubo una marcha más numerosa para que en los hospitales de la provincia autoricen el tratamiento con ibuprofeno inhalado como mecanismo de tratamiento para pacientes moderados de coronavirus.

    En tanto, en la Plaza Independencia de Tucumán, otro grupo de manifestantes reclamó constituir una comisión científica que analice los casos documentados y determine si los ensayos clínicos con la sustancia «pueden pasar a la fase 2 y completar el proceso que autorice su uso».

    «El dióxido de cloro no es un medicamento, no cura, pero sí ayuda a recuperar la salud y es un oxidante de los virus», señaló uno de los voceros del grupo

  • El Ministerio de Salud de Nación recuerda que «no está autorizado» el uso de dióxido de cloro

    El Ministerio de Salud de Nación recuerda que «no está autorizado» el uso de dióxido de cloro

    El Ministerio de Salud de la Nación recordó hoy que no está autorizado el uso de dióxido de cloro para el trratamiento del coronavirus u otras enfermedades ya que esa sustancia «no cuenta con estudios que demuestren su eficacia y no posee autorización alguna para su comercialización y uso».

    Indicó, a través de un comunicado, que la ingesta de dióxido de cloro puede causar irritación en el esófago y estómago, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea e intoxicaciones severas, entre otras complicaciones que pueden incluir graves trastornos hematológicos, cardiovasculares y renales.

    Así lo remarcó luego de que hoy se conociera la muerte de un niño de 5 años en Neuquén presuntamente vinculada con la ingesta de esa sustancia, que le habría sido suministrada por sus padres con la falsa idea de que, de esa manera, prevendrían el coronavirus.

    En su comunicado, el Ministerio de Salud de la Nación destacó que, en caso de síntomas compatibles con la Covid-19, la población «no debe automedicarse» sino que tiene que comunicarlo al sistema sanitario de su respectiva localidad para su correcta atención.