Etiqueta: Diego Figueroa

  • Diego Figueroa criticó la marcha por la educación pública

    Diego Figueroa criticó la marcha por la educación pública

    El abogado Diego Figueroa, ex diputado de Catamarca, compartió en su cuenta de Facebook un emotivo mensaje en el que recuerda su paso por la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa) y critica la situación actual de la institución.

    En su publicación, Figueroa señala que pasó 20 años de su vida en la UNC, desde el jardín de infantes hasta la facultad, y lamenta que actualmente la universidad esté siendo utilizada por diferentes grupos con intereses particulares.

    Según el ex diputado, la UNC está siendo utilizada por un grupo de personas que defienden sus propios intereses, funcionarios y representantes de instituciones que obtuvieron sus títulos de manera cuestionable, y una horda de ingratos que marchan sin saber por qué.

    Figueroa también destaca las precarias condiciones en las que él y sus compañeros estudiaban, recordando la falta de aire acondicionado, la escasez de papel higiénico en los baños y la búsqueda de trozos de tiza en el suelo de madera.

    El abogado agradece a sus padres, maestros, profesores, preceptores y directores que, según él, pusieron de su bolsillo para que él pudiera recibir su educación.

    Por último, Figueroa critica el uso político que se hace de la UNC, asegurando que la educación pública y gratuita no la hace el Estado, sino los padres y quienes trabajan en las escuelas.

    El post de Diego Figueroa ha generado diversos comentarios y reacciones en redes sociales, reflejando la preocupación de muchos por la situación de la educación en Catamarca.

    https://www.facebook.com/share/p/g4UUE6W4KhK4ZvVL

  • ¿Quién maneja La Libertad Avanza en Catamarca?

    ¿Quién maneja La Libertad Avanza en Catamarca?

    Una foto tras las elecciones siembra dudas sobre la conducción del partido La Libertad Avanza

    Catamarca, 20 de noviembre de 2023 – Una foto tomada tras las elecciones generales del 14 de noviembre en Catamarca ha generado dudas sobre la conducción del partido La Libertad Avanza en la provincia. En la imagen, se puede ver a Diego Figueroa, apoderado del PRO, a Carlos Molina, también del PRO, y a Thiago Puente, del radicalismo, al frente del partido.

    Figueroa es un reconocido dirigente del PRO en Catamarca, y Molina es el actual presidente del partido en la provincia. Puente, por su parte, es un joven dirigente radical que fue electo diputado provincial por La UCR.

    La presencia de Figueroa y Molina en la foto ha sido interpretada por algunos como una señal de que el PRO y la UCR están tratando de controlar el partido libertario en Catamarca. Otros, en cambio, sostienen que se trata simplemente de una foto de celebración tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones.

    «La foto es solo una muestra de la unidad del partido», respondieron allegados al partido. «Estamos trabajando juntos para construir un futuro mejor para Catamarca».

    Sin embargo, la foto ha generado dudas sobre la real independencia de La Libertad Avanza en Catamarca. El partido, que se presenta como una fuerza política alternativa al establishment, podría verse debilitado si se confirma que está controlado por otros partidos.

    En los próximos meses, se verá si los dirigentes libertarios logran mantener la independencia del partido. Si no lo consiguen, La Libertad Avanza podría perder su atractivo como una fuerza política alternativa

  • Juró como flamante integrante de la cámara baja Diego Figueroa

    Juró como flamante integrante de la cámara baja Diego Figueroa

    En la segunda sesión ordinaria de la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Guerrero, tomó juramento de forma virtual como flamante integrante del cuerpo a Diego Martín Figueroa, asumiendo de esta forma la vacancia que dejó Maríta Colombo por su deceso.  

    En la oportunidad, la Comisión de Poderes compuesta por Marcelo Murúa y Jimena Moreno en representación de la mayoría, junto a Enrique Cesarini -por la minoría-, estudió la certificación enviada por el Juzgado Electoral provincial y también la nota presentada por Fabiana Bracamonte solicitando su incorporación en Diputados en reemplazo de Colombo. 

    La Comisión consideró que correspondía la asunción de Figueroa puesto que el juzgado informó que correspondía al ahora flamante diputado la cobertura a la banca. 

    A la vez, denegó la incorporación de Bracamonte ya que la ley de cupo del 30% en la composición de listas electivas no incluyó procedimiento alguno para los reemplazos y, además, el sistema de obtención de bancas se encuentra ceñido a la Constitución provincial a través del sistema D´Hondt.  

    De esta forma, tras poner en consideración lo resuelto por la Comisión, los legisladores aprobaron por unanimidad el ingreso a Diputados del ciudadano Figueroa. 

    ——————————————–

    Avanzó el protocolo de intervención en el sector público con sanciones en casos de violencia, discriminacion de género u orientación sexual 

    La Cámara baja de la Legislatura de forma unánime aprobó con media sanción un proyecto presentado por Natalia Herrera, Tiago Puente, Natalia Saseta y Marita Colombo por el cual se establece en todo el sector público Provincial la obligatoriedad de un protocolo de intervención ante situaciones de violencia, discriminación de género u orientación sexual. 

    La herramienta busca intervenir ante comportamientos y acciones u omisiones cometidas por funcionarios/as y empleados/as de la provincia con una escala de sanciones que van desde el apercibimiento y las suspensiones hasta la cesantía y exoneración de acuerdo a la gravedad de la falta. De esta forma, se apunta a garantizar el respeto de los derechos de la/s víctima/s, la reserva y celeridad de las actuaciones y también el respeto por el derecho de defensa de la/s personas involucradas. 

    Saseta, quien obró como miembro informante de la iniciativa proyecto expresó que se “debe garantizar el funcionamiento de sistemas adecuados de atención a las víctimas de discriminación y violencia por razones de género, en el ámbito de las relaciones laborales y educativas, donde es necesario prevenir e intervenir de manera oportuna y eficaz ante denuncias por violencia de género, acoso sexual y discriminación de género”. “Lo que buscamos con esta ley, con Marita y en su homenaje, es que tenga una real aplicación porque de nada sirven leyes que pueden ser bonitas pero no se ejecutan; buscamos una real aplicación y cuidado cuando se trata de vulneración a los derechos de género” remarcó.

    Por su parte, Puente resaltó que el protocolo propuesto “considera como hechos de discriminación las acciones que degraden a las personas” para indicar que se debe avanzar en la consecusión de “una ciudadanía plural y tolerante”. En tanto, Alejandro Páez y Mónica Zalazar felicitaron a sus pares autores del proyecto.  ————————————————

    Identidad de género: Media sanción al protocolo para que las escuelas y colegios acepten el cambio registral del prenombre de alumnos y alumnas

    Diputados dio media sanción y por unanimidad al proyecto presentado por Adriana Diaz y que crea un protocolo obligatorio para todos los establecimientos educativos de cambio registral del prenombre de alumnos y alumnas que soliciten el reconocimiento de su identidad autopercibida. 

    La autora del proyecto explicó que la iniciativa se encuentra enmarcada en la ley nacional de Identidad de Género (26.743). En este sentido subrayó que es ”necesario avanzar con acciones positivas para la efectiva aplicación” para acotar que “pretendemos acercar herramientas para el efectivo procedimiento con la identidad autopercibida de las personas y este proyecto trata particularmente la identidad de los niños, niñas y adolescentes trans”.

    Además, observó que “por desinformación, mala información o prejuicio, directivos, supervisores, docentes y personal administrativo de los establecimientos educativos no avanzan, no se atreven, algunos tienen miedo, de ajustarse a la ley nacional de identidad de género”. 

    De esta forma, la iniciativa obliga al personal de educación a utilizar de manera inmediata el prenombre de uso social o autopercibido que manifieste el alumno. A la vez, el proyecto establece que se debe permitir la vestimenta acorde a la identidad autopercibida del alumno y la alumna.

  • Hoy el Sistema democrático es el que debe asegurar la estabilidad del estado

    Hoy el Sistema democrático es el que debe asegurar la estabilidad del estado

    Por: Diego Figueroa, dirigente, militante de Cambiemos

    Es necesario que en las próximas elecciones presidenciales no sólo gane Cambiemos la presidencia, es decir que Mauricio Macri sea el presidente, sino que es necesario también lograr mayorías legislativas. Para poner un ejemplo, en Catamarca la gobernadora Lucía Corpacci al tener en el Senado una escribanía con 13 senadores oficialistas contra tres de la oposición y mayoría en la cámara de diputados, puede gobernar tranquilamente, ya que sus decisiones están respaldadas legislativamente. Nos gusten o no sus decisiones.

    En cambio, en la Nación, así venga de presidente Superman con un Congreso constantemente en contra, es imposible gobernar adecuadamente, ya que cualquier intento del Poder Ejecutivo es trabado por el Congreso de la Nación, amén de que «políticamente» se intenten lograr los consensos necesarios para la aprobación de las leyes que son necesarias para el normal funcionamiento del Estado.

    Que bien se entienda, hoy el país está administrado por una gestión que encontró un país saqueado, con sus arcas vacías, por lo cual el Presidente de la Nación administra pobreza mientras el peronismo defiende su riqueza. Claro ejemplo de lo expuesto lo motiva el «Operativo Blindaje» del peronismo en el Congreso Nacional.

    La batalla no es Macri contra Cristina, la batalla en realidad es lograr mayorías legislativas que nos permitan gobernar para tomar decisiones que sean respaldadas por el Congreso. Seguramente algún desprevenido me tildará de pretender gobernar sin control, y esto no es así. Lo que digo, es que el mapa político de la Argentina con la mayoría de las provincias gobernadas por el PJ, hoy abroqueladas detrás de la figura de CFK, manda a poner palos en la rueda a sus alfiles legislativos en el Congreso, que bajo la dinámica de la «presión» para arriar algo para el rebaño propio, negocian el trueque de la mano en alza.

    Sostengo que Cambiemos ganara las elecciones en Catamarca. Un antecedente que los propios conocemos de la historia reciente, es que nuestro aliado Frente Cívico y Social no pudo continuar con un tercer mandato y ello permitió la vuelta del pejotismo luego de 20 años. Si la figura de Lucía Corpacci no es oxigenada dentro del peronismo por algo novedoso, les veo pocas chance de sostener el gobierno.

    En primer término, porque el andamiaje de Cambiemos le daría esa dinámica que necesita Catamarca para no ser un mero administrador de fondos nacionales para pagar sueldos, y convertirse así en una provincia competitiva que le de a los catamarqueños y a los que quieran venir a invertir, las condiciones necesarias para ser una provincia viable y autosustentable como lo es Córdoba, Tucumán, Salta y otras que según recursos propios como lo es la minería, la energía eólica y solar, el turismo, la puna, el olivo, la soja del este, en fin me dan ganas de llorar al enumerar tantas oportunidades perdidas por la simple idea que mediante el populismo paga sueldo choriplanero, se contenta a las masas para sostenerse en el poder, dañando el futuro de nuestra generación.

    Facebook