Etiqueta: Diana Mondino

  • Milei echó a Diana Mondino del gobierno por votar a favor de Cuba en la ONU

    Milei echó a Diana Mondino del gobierno por votar a favor de Cuba en la ONU

    El presidente Javier Mieli decidió este miércoles por la tarde echar del Gobierno a la canciller Diana Mondino, por el voto argentino a favor de Cuba en la asamblea de las Naciones Unidas.

    El Presidente decidió echar a Mondino luego de que la Canciller votara en contra de Estados Unidos e Israel, los dos principales aliados internacionales del Gobierno, en la asamblea de la ONU en la que se debatió levantar el embargo de EEUU contra la dictadura de Cuba.

    La resolución, que no es de cumplimiento obligatorio, critica el impacto “inhumano” de las sanciones y apela al respeto por la soberanía y el derecho a un desarrollo económico independiente. El embargo ha sido denunciado por limitar seriamente el acceso de Cuba a alimentos, medicinas y energía.

    Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos es el nuevo canciller

    El embajador argentino en Estados Unidos, Gerardo Werthein, reemplazará a Diana Mondino al frente de la Cancillería. El presidente Javier Milei lo eligió a partir de los logros de su gestión en Washington. El diplomático también es vicepresidente del Comité Olímpico Internacional.

  • Atentado contra Donald Trump en Pensilvania: reacciones del arco político argentino

    Atentado contra Donald Trump en Pensilvania: reacciones del arco político argentino

    Como parte de su agenda de campaña, el candidato republicano Donald Trump sufrió un atentado durante un acto de campaña realizado en el estado de Pensilvania, Estados Unidos. El ex presidente daba un discurso desde su atril, cuando el público se alarmó al escuchar el sonido de disparos. Uno de ellos le rozó la oreja derecha y provocó que el sitio tuviera que ser evacuado. Así fueron las reacciones del arco político argentino que se sumó a la ola de repudios por el ataque.

    Ante lo sucedido, el presidente argentino Javier Milei repudió a través de sus cuentas en redes sociales el “cobarde intento de asesinato” contra el ex presidente y candidato Donald Trump en un acto de campaña en Pensilvania, Estados Unidos. “Todo mi apoyo y solidaridad al Presidente y candidato Donald Trump, víctima de un COBARDE intento de asesinato que puso en riesgo su vida y la de cientos de personas. No sorprende la desesperación de la izquierda internacional que hoy ve cómo su ideología nefasta expira, y está dispuesta a desestabilizar las democracias y promover la violencia para atornillarse al poder. Con pánico a perder en las urnas, recurren al terrorismo para imponer su agenda retrógrada y autoritaria. Espero la pronta recuperación del Presidente Trump y que las elecciones en los Estados Unidos se realicen de forma justa, pacífica y democrática”, fue el mensaje completo de Milei en la red social X desde Estados Unidos, donde participa en un evento para empresarios y ejecutivos internacionales en Sun Valley, Idaho.

    Por su parte, la ex vicepresidenta Cristina Kirchner publicó un mensaje en solidaridad con el candidato republicano Donald Trump. “Hace unos instantes acabo de ver en la televisión imágenes terribles. Toda mi solidaridad con el ex presidente de los EE.UU. y actual candidato Donald Trump por el atentado que sufriera hace unas horas en el estado de Pensilvania”, posteó CFK en su cuenta personal de X. “Creo que no es necesario aclarar que no tenemos las mismas ideas: el respeto a la vida de los semejantes está por sobre toda diferencia política o ideológica”, completó en el mensaje.

    Asimismo, el ex mandatario Mauricio Macri lamentó lo ocurrido a través de un mensaje en X. “Muy conmovido de que mi amigo Donald Trump haya sido atacado de esta manera y que su vida haya estado en peligro. Afortunadamente, está vivo y a salvo”, expresó.

    “Los que creemos en la convivencia democrática, siempre condenamos la violencia. Las democracias del mundo deben reaccionar ante los violentos y deben garantizar la convivencia en el marco del Estado de Derecho”, planteó Alberto Fernández al solidarizarse con el candidato presidencial de los Estados Unidos.

    En el caso de la Unión Cívica Radical (UCR), el foco no solamente fue puesto en el intento de homicidio contra Trump, sino en las consecuencias que podría provocar en la vida democrática del país norteamericano. “Los radicales siempre vamos a abogar por el camino de la paz y el rechazo a todo tipo de violencia”, enfatizaron. “Nuestro deseo es que la campaña electoral en EE.UU retome la senda del debate democrático”, plantearon desde el partido a modo de finalizar el comunicado. En paralelo, el presidente del bloque, Martín Lousteau, hizo eco del mensaje al repostearlo en su cuenta personal de X.

    A la catarata de denuncias, se sumó el gobernador cordobés, Martín Llaryora, quien reafirmó que “nunca la violencia será el camino, siempre debemos respetar la vida y la democracia por encima de cualquier postura e idea política”. Asimismo, el mandatario bonaerense, Axel Kicillof, calificó: “Es espantoso ver cómo se recurre a la violencia para dirimir diferencias políticas. Esperamos su pronta recuperación”.

    Desde Tucumán, el gobernador Osvaldo Jaldo, remarcó la importancia de “defender la democracia y condenar cualquier situación de estas características, que van en contra de la libertad y los derechos del pueblo”, mientras que el mandatario de Jujuy, Carlos Sadir, manifestó su “repudio absoluto al ataque sufrido por las víctimas y el candidato a presidente de los Estados Unidos”. Además, subrayó que “el camino siempre debe ser la paz y el respeto por la democracia”.

    En representación de la provincia de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres sostuvo que el uso de la violencia jamás será la manera de resolver las diferencias. “Vivir en una sociedad democrática es entender esa regla por encima de cualquier otra”, reflexionó en un comunicado compartido en X. Por su parte, Marcelo Orrego, de San Juan, indicó que “la vida de cualquier persona y la democracia están por encima de todo, siempre”.

    En paralelo, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, se solidarizó con el hecho de violencia sufrido por Donald Trump, a la vez que remarcó: “Debemos erradicar efectivamente estos actos de odio en nuestra sociedad”. En este sentido, el dirigente radical manifestó que es necesario “bregar por una real convivencia política fortaleciendo la democracia”.

    En cuanto a los miembros del Gabinete nacional, la canciller Diana Mondino se mostró sorprendida por los incidentes al manifestar: “Increíble que siga habiendo atentados en el siglo XXI”, para después remarcar que la violencia nunca será el camino. De la misma forma, el ministro de Defensa, Luis Petri, expresó: “Toda nuestra solidaridad ante la violencia y la barbarie que no puede tener otra respuesta que la condena. ¡Paz, democracia y libertad en el mundo!”.

    Otro de los integrantes del gobierno que se manifestó en contra del atentado fue el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien hizo énfasis en los hechos que han rodeado a Trump en los últimos años. “En 2020 intentaron hacerle un juicio político. Luego intentaron meterlo preso. Hoy, sin más herramientas, fueron directamente contra su vida”, denunció. “La izquierda se queda sin herramientas para frenarlo y recurre a la violencia”, analizó sobre el origen del atentado. Asimismo, el diputado José Luis Espert evaluó que el episodio fue de “máxima gravedad e impacto político mundial”. No obstante, concluyó al decir: “(El atentado) Nos encuentra más fuertemente comprometidos en defensa de la democracia”.

  • Canciller Diana Mondino fortalece lazos comerciales durante su visita oficial a Brasil

    Canciller Diana Mondino fortalece lazos comerciales durante su visita oficial a Brasil

    En el último día de su visita a la República Federativa del Brasil, la Ministra de Relaciones Exteriores de Argentina se reúne con líderes empresariales y financieros en San Pablo.

    La Canciller Diana Mondino concluyó su visita oficial a Brasil con una intensa jornada de trabajo en la ciudad de San Pablo, donde mantuvo encuentros con destacados representantes del sector empresarial y financiero local.

    La agenda del día comenzó con una reunión en la casa matriz del Grupo Cosan Raizen, líder en la producción de azúcar, etanol y bioenergía en Brasil. En este encuentro, la Canciller destacó las operaciones del Grupo en Argentina y discutió planes para aumentar las inversiones en el país, especialmente en el sector energético. Se confirmó una inversión de US$ 600 millones para modernizar la refinería en Dock Sud.

    Posteriormente, Mondino presidió un almuerzo de trabajo con autoridades de XP Investimentos y representantes del sector financiero local, donde se abordaron las reformas económicas impulsadas por el Gobierno argentino para fomentar la libertad de empresa y mejorar el clima de negocios en el país. XP Investimentos es la mayor proveedora brasileña de servicios financieros orientados a la inversión, con una capitalización bursátil de USD 13.047 millones.

    El almuerzo también contó con la presencia de líderes empresariales como Fernando Simões, presidente de SIMPAR, controladora de JSL, Movida y Vamos; y Benjamin Steinbruch, director general de Vicunha, holding propietario de la mayor industria textil de América Latina y Compañía Siderúrgica Nacional (CSN).

    En su tercera actividad del día, la Canciller Mondino se reunió con representantes de la Confederación de Asociaciones Comerciales y Empresariales de Brasil (CACB) y la Asociación Comercial de San Pablo (ACSP), con quienes discutió sobre el fortalecimiento de los lazos comerciales entre ambos países.

    La jornada concluyó con una reunión con destacados banqueros y economistas brasileños, como João Doria, ex Gobernador del Estado de San Pablo; Henrique Meirelles, ex Ministro de Hacienda de Brasil y Presidente del Banco Central de Brasil (BCB); y Ana Paula Vescovi, ex secretaria del Tesoro Nacional y Finanzas del Estado de San Pablo.

    Durante toda su estadía en San Pablo, la Canciller Mondino estuvo acompañada por el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Embajador Marcelo Cima, y el Cónsul General y Director del Centro de Promoción argentino en la ciudad, Embajador Luis María Kreckler. La visita reafirma el compromiso de Argentina y Brasil en fortalecer los lazos económicos y comerciales entre ambas naciones.