Etiqueta: Día Provincial

  • Diputados aprobó que cada 18 de junio sea el día provincial de visibilización y concientización sobre travesticidios y transfemicidios

    Diputados aprobó que cada 18 de junio sea el día provincial de visibilización y concientización sobre travesticidios y transfemicidios

    En la última sesión ordinaria, las y los integrantes de la Cámara de Diputados dieron media sanción a la iniciativa impulsada por Adriana Díaz (Frente de Todos) para que cada 18 de junio sea el día provincial de visibilización y concientización sobre travesticidios y transfemicidios. El objetivo es para que, de una manera mas, se sensibilice a instituciones públicas, funcionarios y funcionarias, gobernantes, dirigentes políticos y a la sociedad toda, sobre la extrema violencia que sufre históricamente el colectivo de trans y travestis transexual. 

    Durante la sesión, la autora del proyecto explicó que se elige esa fecha «por un hito reciente: el 18 de junio del año 2018 se dictó sentencia de prisión perpetua al asesino de la reconocida activista por los derechos humanos Amancay Diana Sacayán, mediante un fallo histórico donde por primera vez, un tribunal de justicia reconoce la figura de travesticidio». Díaz recordó que Diana Sacayán fue una de las impulsoras de la ley de Identidad de Género y de Cupo Laboral Trans en la provincia de Buenos Aires (normativa que lleva su nombre) cambiando «radicalmente la vida de muchas personas trans ampliando sus derechos». 

    Además, recordó que en junio de este año la Cámara de Diputados provincial dio media sanción a la Ley Integral para Personas Trans, «que tiene como puntos principales, entre otros, a los derechos y las libertades de las personas trans, la concientización y sensibilización de la sociedad, el derecho a una vida digna y protección contra la violencia, el derecho a la educación, a la salud integral y el acceso al trabajo digno». Por su parte, Alejandro Páez (UCR-JPC), resaltó que «esta Cámara ha estado a la altura de las circunstancias» y señaló que debe quedar instituida la fecha «en los espacios educativos o de formación, porque esta realidad de la no discrimincacion se va a cambiar a partir que los estamentos formadores comiencen a implementar en sus contenidos estos temas que hacen, nada más y nada menos, a la integración de personas». 

  • Aprueban instituir el Día Provincial Contra el Trabajo Infantil

    Aprueban instituir el Día Provincial Contra el Trabajo Infantil

    Durante la quinta sesión en la Cámara de Diputados, que preside Fernando Jalil, obtuvo media sanción un proyecto de ley de la diputada Adriana Díaz, que establece instaurar al 12 de junio  como Día Provincial Contra el Trabajo Infantil, con el objetivo de proponer una herramienta más para concientizar sobre esta problemática. Este día se conmemora mundialmente con el objetivo de generar la atención de todos los países respecto de la magnitud de lo que significa y abarca el trabajo infantil y la necesidad de erradicarlo.

    En sus fundamentos, la legisladora señaló que por trabajo infantil se comprende  “todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico”.

    Asimismo, señaló que “Desde el marco legal vigente, las niñas, niños y adolescentes son considerados como sujetos activos portadores de derechos especiales por tratarse de personas en crecimiento. Por su particular condición de personas en proceso de desarrollo, son vulnerables, ya que dependen de los adultos para poder crecer saludablemente, participar de la vida en comunidad y desenvolverse en sus capacidades hasta alcanzar la adultez”

    La última Encuesta sobre Actividades de niñas, niños y Adolescentes (EANNA), señala que de un total de 7.648.413 de niños que hay en el país, casi 800 mil trabajan. Si bien la encuesta no cita datos específicos por provincia, sí lo hace por región y señala que son las provincias del  NOA y el NEA, las que tienen tasas mayores al 10% de niños que trabajan.

    “De estos niños, el 73 por ciento  recibe algún tipo de ingreso, que si bien los datos corresponden al 2016, las sumas de dinero, son irrisorias.  El ingreso promedio mensual de los niños es $706,3 y el de las niñas es $553,1; aunque la mayoría declaró montos por debajo de dichos valores: la mitad de los varones tiene un ingreso igual o menor a $222,2 mensuales, mientras que en la mitad de las mujeres dicho ingreso es igual o inferior a $167,4 por mes. Estamos hablando de niños que trabajan, según la misma encuesta un promedio de entre 11 y 12 horas por día. Estamos hablando entonces, por qué no,  de trabajo esclavo”, explicó la legisladora.

     “Al instituir este día provincial, el  Poder Ejecutivo Provincial dispondrá la ejecución de acciones de sensibilización y concientización orientadas a prevenir, combatir y erradicar el trabajo infantil en todo el territorio”, señala el texto de la norma.