La Comedia Municipal abrirá la noche con una intervención artística en homenaje a Antonio Gasalla. La cita es este jueves en el Cine Teatro Catamarca.
#DíaDelCine #EsperandoLaCarroza #CulturaCatamarca
Vigilia cinematográfica en Catamarca: proyección especial y homenaje a un clásico del cine argentino
Este jueves 22 de mayo a las 20 horas, el Cine Teatro Catamarca será escenario de una noche especial para los amantes del séptimo arte. En el marco del Día Nacional del Cine Argentino, la Dirección de Desarrollo Cultural invita a participar de una vigilia con entrada libre y gratuita, en conmemoración de los 40 años del estreno de “Esperando la Carroza”, la icónica comedia negra dirigida por Alejandro Doria.
La jornada abrirá con una intervención artística a cargo de la Comedia Municipal de la Capital, que ofrecerá una reinterpretación creativa del universo de Mamá Cora, en homenaje al entrañable Antonio Gasalla y su legado en el cine y el teatro nacional.
Un fenómeno cultural que no pierde vigencia
“Esperando la Carroza” se ha convertido en un símbolo del humor ácido y la crítica social en la Argentina. Basada en la obra del uruguayo Jacobo Langsner, la película relata con ironía una típica reunión familiar que se transforma en caos tras la desaparición de una abuela de 80 años.
Con un elenco de lujo que incluye a China Zorrilla, Luis Brandoni, Enrique Pinti, Betiana Blum y Gasalla, el film no solo es recordado por su trama, sino por sus diálogos memorables que pasaron al habla popular: frases como “¡Tres empanadas!” o “Yo hago puchero, ella hace puchero…” siguen resonando a cuatro décadas de su estreno.
Cine, memoria y cultura popular
La actividad se enmarca en la celebración del Día Nacional del Cine Argentino, que se conmemora cada 23 de mayo en homenaje al estreno de “La Revolución de Mayo” (1909), considerada la primera película argumental nacional.
La proyección tendrá lugar en la Sala Julio Sánchez Gardel, y estará habilitada para mayores de 13 años. Desde el área cultural destacaron que esta vigilia busca promover el acceso al cine como herramienta de encuentro colectivo y memoria cultural.
Una oportunidad única para revivir un clásico en pantalla grande, rendir homenaje a un elenco inolvidable y celebrar el cine argentino desde Catamarca, con humor, nostalgia y comunidad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.