Etiqueta: Día Internacional

  • Diputados presentó «Sentir Memoria» en conmemoración al Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

    Diputados presentó «Sentir Memoria» en conmemoración al Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

    En el Centro Cultural y de Trabajo Villa Dolores, la Cámara de Diputados llevó a adelante la muestra «Sentir Memoria», un espacio que invitó a la reflexión a jóvenes estudiantes con actividades interactivas impulsadas por el Observatorio de Derechos Humanos, Género y Diversidad de la institución parlamentaria en coordinación con la Dirección de Derechos Humanos de la provincia. Esta colaboración trasciende los límites institucionales en pos de un objetivo común: mantener viva la memoria histórica y promover el respeto a los derechos humanos. 

    Participaron de la actividad estudiantes de cuarto, quinto y sexto año de la Escuela Municipal Nº 1 de Valle Viejo, quienes demostraron un interés genuino en conocer y comprender la historia de las personas detenidas desaparecidas en Catamarca. Además, participaron activamente de las actividades que apuntaron a que reflexionen sobre la desaparición de personas. Uno de los momentos más emotivos fue la participación de Sara «Coca» Luján, madre de Raúl Mateo Molina, jovén estudiante que fue secuestrado en Córdoba y asesinado en La Perla. Con gran valentía, compartió su experiencia personal y respondió a las preguntas de las y los alumnos, revelando cómo su vida cambió drásticamente después de que su hijo fuera secuestrado durante la dictadura.

    La jornada no solo fue en memoria de las víctimas, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el significado del 30 de agosto, el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. En este sentido, las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de explorar la historia de las personas desaparecidas de Catamarca y considerar el impacto que su ausencia ha tenido en la vida cotidiana de la comunidad. Además, se subrayó la trascendencia de los 40 años de democracia en el país, resaltando cómo la memoria y la reflexión constante son pilares fundamentales para construir una sociedad basada en valores democráticos y respeto por los derechos humanos.

  • Entre todos hacemos museos, intervención en la plaza 25 de Mayo  

    Entre todos hacemos museos, intervención en la plaza 25 de Mayo  

    El 18 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Museos y este año el Consejo Internacional de Museos (ICOM) propuso como lema «Museos, sostenibilidad y bienestar». En este contexto, en la mañana de este jueves se realizó una actividad denominada «Entre todos hacemos museos», en la que chicos de primaria participaron de una actividad al aire libre con manualidades, reciclado de materiales, música y danza. 

    Niños de 4° grado de la Escuela Municipal N° 1 El Principito y pequeños de 2° grado del Colegio Rodolfo Senet, se acercaron a la Plaza 25 de Mayo para pasar un momento ameno y conocer acerca de la importancia de los museos en la comunidad.  

    De esta manera, adornaron con material reciclado las letras corpóreas que formaban la palabra «Museo» y, junto a la bailarina Rita Soria, bailaron en ronda carnavalitos y chacareras.  

    Se vivió un hermoso momento de confraternidad, donde los niños acompañados por sus docentes dieron rienda suelta a la diversión y la creatividad. 

    Acompañaron esta actividad la directora provincial de Patrimonio y Museos del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, Laura Maubecin, la jefa de la división museos, Gabriela Granizo, la jefa del Museo Bellas Artes, Gabriela Brouwer y la jefa del Museo Histórico Provincial, Valeria Valdez.  También estuvieron presentes la Secretaria de Educación y Cultura de la Municipalidad de la Capital, Marqueza Blanco Azurmendi, el director General de Cultura, Alejandro Farfan y la coordinadora de Museos del Municipio Patricia Saseta. 

    Con esta intervención y las acciones realizadas esta semana, se busca visibilizar que los museos contribuyen de manera fundamental al bienestar y al desarrollo sostenible de nuestras comunidades. En este sentido, el ICOM afirma que todos los museos tienen un papel que desempeñar en la configuración y la creación de futuros sostenibles, y pueden hacerlo a través de programas educativos, exposiciones, actividades de divulgación comunitaria e investigación.  

    La semana de los museos va llegando a su fin con la siguiente programación: 

    Hoy jueves 18 de mayo 

    17 hs. Museo Arqueológico Adán Quiroga, Sarmiento 450. «En la vereda del Museo hay un taller de alfarería». Clase abierta y gratuita. 

    19 hs.Casa de la Cultura, San Martin 533. Concierto del Coro Polifónico Provincial. Dirección: Vavina Aredes. Visita guiada.  

    Viernes 19 de mayo 

    8 y 15hs. Museo Histórico Provincial, Chacabuco 425. Visitas guiadas destinadas a alumnos de las escuelas primarias de la Capital.

    8 a 11,30 hs. Museo de la Fiesta del Poncho, Predio Ferial. Visita y taller didáctico destinado a alumnos de la Escuela de la Chacarita y del Barrio Parque América. 

    8 hs a 12 hs. Museo Arqueológico Adán Quiroga, Sarmiento 450. Visita guiada temática.  

    10 y 18 hs. Casa de la Cultura, San Martin 533. Visitas guiadas para el público en general. 

    10 hs: Museo de la Virgen del Valle, República 449. Arte sostenible. Taller de construcción de grutas con elementos reciclables, a cargo de Victor Russo. 

    17 hs. Museo Arqueológico Adán Quiroga, Sarmiento 450. «Intencionar, quemar, y sanar», taller de preparación, confección, y acercamiento a las propiedades de las plantas para sahumar.

    19 hs. Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, San Martín 316. Acústico de la violinista, compositora e intérprete Lela Folquer. Visita guiada.  

    Sábado 20 de mayo 

    18 hs. Museo Adán Quiroga, Sarmiento 450. Muestra del artista plástico Miguel Castro Gonzales que incluye paisajes, personajes y objetos catamarqueños. 

    19 hs Museo Arqueológico Adán Quiroga, Sarmiento 450. Fiesta del viento. Exploración de sonidos andinos en la vereda del Museo. Recital de Aldo Luna.

    Domingo 21 de mayo 

    19 hs. Museo de la Virgen del Valle, República 449. Presentación del Coro de Cámara Municipal SFVC, a cargo de Marta Achá. 

  • Celebraron el sábado el Día Internacional de los Museos con una obra teatral

    Celebraron el sábado el Día Internacional de los Museos con una obra teatral

    Con un nutrido marco de público se llevó a cabo  en la tarde del sábado 18 mayo, el acto central en el marco de la Semana de los Museos, organizada por la Secretaría de Estado de Cultura a través de la Dirección Provincial de Patrimonio, con la presentación de la ora “La herboristera”, de Blanca Gaete.

    El Director Provincial de Patrimonio Cultural, German Scolamieri, fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes, y tras destacar la importancia de los museos en la actualidad, y de agradecer el acompañamiento del público en las actividades programadas, agradeció muy especialmente a la Secretaria de Cultura, Lic. Jimena Moreno, quien se hizo presente para participar de la velada, por el compromiso desde su gestión con los museos provinciales. Posteriormente, recibió de manos del diputado Juan Denett, el decreto que declara de Interés Parlamentario la Semana de los Museos.

    Asimismo, se hizo entrega de certificados a quienes fueron invitados a participar y formar parte de las distintas actividades de la Semana de los Museos, entre ellos, la querida actriz Blanca Gaete. También se repartieron escarapelas entre los presentes, por celebrarse el 18 de Mayo el Día de la Escarapela.  

    El broche de oro de la noche, fue la presentación de la actriz Blanca Gaete, con su obra «La herboristera», pieza de su autoría que el público disfrutó con respetuoso silencio. La obra trata de una manera intimista el tema de las hierbas y la trata de personas, e incluye  fragmentos de textos de Luis Franco, Violeta Parra y Federico García Lorca.

    Al terminar la velada, el Museo Histórico recibió la sorpresiva visita de Il Nuovo, el trío lirico pop que más tarde se presentó en el Cine Teatro Catamarca, e interpretaron una canción que deleitó a los presentes.

    Se acercaron a compartir la celebración la presidente de la Cámara de Turismo de Catamarca, Claudia Moreno, el reconocido músico catamarqueño Rafael Toledo y el artista plástico Ricardo Valdez, quien el viernes 17 dejó inaugurada su muestra pictórica en el Museo de Bellas Artes.

    Ultimas actividades

    Las actividades programadas para celebrar la Semana de Los Museos van llegando a su fin, según el siguiente cronograma:

    LUNES 20 y MARTES 21 
    Curso de Capacitación “Educación y Museos: ¿Como diseñar experiencias participativas en el visitante?” En el Museo Histórico (Chacabuco 425) , de 9 a 13 hs. y de 15 a 18,30 hs. 


    MIÉRCOLES 22 
    10,30 hs. Museo Histórico (Chacabuco 425): Clase abierta sobre Historia de Catamarca. Mag. Marcelo Gershani, Lic. Gladis Zamparella (UNCa.)  


    18 hs. Museo Histórico (Chacabuco 425): Charla Museos y Comunidades Originarias. Mg Sabine Dupuy y Mg Daniel Delfino (UNCa., INIP). 

    Fotos: Secretaría de Cultura / Raul Gomez