Etiqueta: Día de la Memoria

  • Se llevó adelante el acto oficial en el Día de la Memoria

    Se llevó adelante el acto oficial en el Día de la Memoria

    Al cumplirse un nuevo aniversario donde se conmemora a las víctimas de la última dictadura militar en Argentina, ocurrida un 24 de marzo de 1976, el vicegobernador Rubén Dusso encabezó el acto oficial del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, llevado adelante en la Casa de la Memoria de la Provincia.

    Estuvieron presentes junto al vicegobernador; la diputada nacional Lucia Corpacci; la diputada nacional Anahí Costa; el senador nacional Guillermo Andrada; el intendente de la Capital, Gustavo Saadi; la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero; el ministro de Gobierno de la Provincia, Juan Cruz Miranda; legisladoras y legisladores provinciales.

    También participaron del acto las agrupaciones y referentes de los Derechos Humanos; «Asociación La Obra», representada por Mara Silva; y la «Casa de la Memoria» en Catamarca, representada por su presidenta, Noemí Toledo.

    La ceremonia, a su vez, estuvo acompañada por la inauguración de refacciones en el edificio de la Casa de la Memoria, que incluyen señalizaciones de nuevos Sitios de la Memoria, así como también se realizó la entrega de equipamiento para continuar mejorando el funcionamiento de la institución.

    «La experiencia histórica, y especialmente la trayectoria de Argentina, da cuenta de una certeza: el respeto de los Derechos Humanos depende de la organización, el involucramiento de los ciudadanos y las decisiones políticas», manifestó Toledo, agregando que, respecto al proceso de la última dictadura militar, «Catamarca no fue una isla». «Tenemos mucho por contar todavía, continuamos avanzando con nuestras propias historias catamarqueñas, relatadas en primera persona por quienes vivieron en nuestra provincia aquella época», cerró la presidenta de la Casa de la Memoria.

    El vicegobernador Dusso expresó por su parte, entre diferentes conceptos y repasos por la historia: «Las dictaduras que ha sufrido Argentina han sido las que sistemáticamente buscaron terminar con las esperanzas del pueblo; respecto al golpe del 76, recordamos a los 30.000 desaparecidos, pero así también recordamos el endeudamiento que la junta militar nos dejó, junto al desmantelamiento de los ferrocarriles, sumando 30 mil km de vías que dejaron de funcionar porque supuestamente daban pérdida. Al costo de esa pérdida de infraestructura también lo pagamos también todas y todos nosotros».

    «Necesitamos cuidar y defender a la patria, hay una historia y una genética que tiene que ver con el unitarismo, los capitales concentrados, con las decisiones hegemónicas, con el poder de la prensa y el control de la justicia. Entonces hay que tener cuidado y cuidar lo que tenemos. Tengamos memoria todos los días para que pueda haber Verdad y Justicia», señaló el vicegobernador.

  • “La Poética de la Resistencia”, recital por el Día de la Memoria

    “La Poética de la Resistencia”, recital por el Día de la Memoria

    El Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, conmemorará este martes 24 de marzo el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un recital poético musical denominado “La Poética de la Resistencia”.

    Cumpliendo con la medida de aislamiento social obligatorio dispuesta a nivel nacional, el recital se emitirá en calidad de estreno a las 18 hs del día martes 24 desde la página de Facebook del Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca

    Con un repertorio de canciones prohibidas, poemas censurados y otros que emergieron inspirados en esa temática, la propuesta intenta proponer un espacio de reflexión en torno a lo duro que fueron otros tiempos en Argentina y que nos permita tener una mirada esperanzada en lo que vendrá.

    La Poética de la Resistencia se enmarca en el ciclo #CulturaEnCasa que impulsa el Ministerio de Cultura y Turismo a través de sus redes sociales para acompañar estos días en que debemos quedarnos en casa. La escritora Celia Sarquís y el músico Cololo Macedo, ambos del staff del Ministerio, fueron los encargados de materializar esta propuesta.