Etiqueta: desarrollo turístico

  • Catamarca promocionará sus destinos turísticos en la feria internacional WTM Latin America 2025 en Brasil

    Catamarca promocionará sus destinos turísticos en la feria internacional WTM Latin America 2025 en Brasil

    #TurismoCatamarca #WTMLatinAmerica #Brasil2025

    Catamarca se presentará del 14 al 16 de abril en la feria internacional WTM Latin America 2025, uno de los eventos de turismo más importantes de América Latina, que tendrá lugar en el Expo Center Norte de San Pablo, Brasil. La participación será en el stand de Argentina, junto a las provincias del norte Jujuy y Salta, bajo la coordinación de la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte.

    Durante tres días, Catamarca contará con un espacio de promoción turística en el que las agencias receptivas Alta Catamarca, Jumeal, Puna Viva y Los Puestos exhibirán su oferta de productos y servicios. Como novedad destacada, por primera vez una agencia catamarqueña participará en una ronda de negocios en Brasil, lo que marca un hito para el sector turístico provincial.

    La secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín, subrayó que esta acción responde al interés del sector privado y a la creciente atracción que ejerce Catamarca sobre el público brasileño. “Las expectativas son muy grandes porque, además de los contactos y negocios que las agencias puedan generar con prestadores de Brasil, se abren las puertas a un mercado más amplio”, indicó Quarín.

    La participación en esta feria se realiza gracias al apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), como parte de una estrategia para fortalecer el desarrollo productivo, turístico y cultural de la provincia, con énfasis en la sustentabilidad.

    La 12ª edición de la World Travel Market Latin America se centrará este año en los cambios tecnológicos y las conexiones como ejes temáticos. Este evento B2B convoca a compradores calificados, operadores turísticos, aerolíneas, hoteles y agencias de viajes, convirtiéndose en una plataforma clave para fortalecer vínculos comerciales e impulsar el posicionamiento internacional de destinos emergentes como Catamarca.

  • Reunión por el desarrollo turístico de Santa María

    Reunión por el desarrollo turístico de Santa María

    El ministro de Cultura y Turismo, Luis Maubecín con parte de su equipo, recibió al secretario de Turismo de Santa María, Claudio Velarde, con quien abordó temas vinculados al desarrollo patrimonial y turístico del municipio.

    En una reunión de trabajo desarrollada en el Predio Ferial, Velarde solicitó la colaboración y asesoramiento del Ministerio para la puesta en valor y ordenamiento de títulos del sitio arqueológico Rincón Chico de Santa María, así como para coordinar la mejora en las instalaciones del museo arqueológico Eric Boman, que permitan exponer la importante colección de piezas que custodia.

    Del mismo modo se habló del desarrollo de la oferta turística de Fuerte Quemado en el marco del Programa “Pueblos con Encanto”, que ya tiene un trabajo consolidado vinculado al turismo rural comunitario, con fondos asignados para su ejecución.

    Desde el Ministerio y el municipio coincidieron en la importancia de aprovechar este tiempo de pandemia para avanzar en trabajos de base que permitan contar con mejor infraestructura y mejorar la oferta para cuando se reactive el turismo en Santa María.

    En ese sentido, desde el Ministerio se asumió el compromiso de acompañar en el trabajo de la mensura y ordenamiento territorial del sitio arqueológico Rincón Chico, de enorme valor patrimonial y que ya cuenta con un plan de manejo y conservación aprobado para su implementación.

    La expectativa del municipio es que la puesta en valor del gran patrimonio arqueológico que tiene Santa María se convierta en un atractivo que promueva el interés por visitar el lugar.

    También se planteó la necesidad de avanzar en la reglamentación de la ley provincial 5.498 que establece la protección del Cerro de los Siete Colores, cordón montañoso que atraviesa los municipios de Santa María y San José.

    De la reunión participaron también el asesor del municipio de Santa María en materia turística, Esteban Villalba, y funcionarios del Ministerio de Cultura y Turismo: el director de Gestión de Proyectos, Darío Rodríguez; la directora de Desarrollo Turístico, Leonor Acevedo; la directora de Patrimonio Cultural, Laura Maubecín; la directora de Antropología, Claudia Yapura y el director de Asuntos Legales, Martín Ruiz.

  • Raúl firmó convenios de beneficios impositivos para el desarrollo turístico y productivo de La Viña

    Raúl firmó convenios de beneficios impositivos para el desarrollo turístico y productivo de La Viña

    El gobernador Raúl Jalil, acompañado por el intendente de Paclín, Eduardo Menecier, y el ministro de Inversión y Desarrollo, Aldo Sarquis, visitaron el complejo de cabañas de La Viña que fue reconvertido por la cadena hotelera Howard Johnson con una fuerte inversión. 

    El mandatario y los representantes de la cadena recorrieron el complejo y dejaron habilitada la primera etapa de la planificación de inversión, el cual proyectó 16 cabañas para alojamiento de primer nivel. 



    La segunda etapa, según explicaron los representantes durante la firma del convenio para otorgar beneficios impositivos a la cadena hotelera, está compuesta por un complejo que tendrá un total de 80 habitaciones. 

    El proyecto de inversión fue presentado por NOA Resort S.A. y contará con los beneficios fiscales de la ley 5267 para ampliar su oferta de desarrollo en el complejo recuperado que ahora pasará a denominarse “Complejo Turístico La Viña” y cuya inversión en pesos supera el monto de 50 millones de pesos. 

    En el mismo encuentro, el gobernador Raúl Jalil y las autoridades gubernamentales presentes también rubricaron el convenio para otorgar similares beneficios impositivos a la firma “Establecimiento Agroganadero del Norte S.A.”, que se desarrollará en el marco de la misma jurisdicción.