Etiqueta: desarrollo cultural

  • El Cinemóvil tuvo más de 14 mil espectadores y recorrió 21 localidades en 2024

    El Cinemóvil tuvo más de 14 mil espectadores y recorrió 21 localidades en 2024

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Dirección de Desarrollo Cultural dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural, desarrolló durante esta temporada 2024 un importante trabajo de la mano del Cinemóvil, que llegó a distintos rincones de la provincia.

    En el balance anual del Cinemóvil se destacan los 14.185 espectadores que disfrutaron de las 82 funciones que se dieron durante este 2024, en un recorrido que sumó más de 7 mil kilómetros a lo largo de 21 localidades en 11 departamentos catamarqueños.

    Durante el año, la asistencia al Cinemóvil mostró variaciones significativas que reflejan una gestión estratégica orientada a maximizar la participación del público. El mes de mayor afluencia fue julio, con 7.450 espectadores, impulsado por el éxito de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, seguido por enero con 1,640 espectadores, destacando el atractivo de las actividades del ciclo Cine Bajo las estrellas durante las vacaciones de verano. También hubo buenos resultados en el mes de octubre (1,264 espectadores) y febrero (1,045 espectadores), meses en los que se planificaron eventos en coordinación con distintos municipios e instituciones.

    El Cinemóvil estará a pleno durante enero de 2025, con funciones en distintas localidades y villas veraniegas de la provincia. Por lo pronto, el 6 de enero habrá proyección en el Parque de los Vientos de la Ciudad Capital, en tanto que el 9 de enero estará en Balcozna, el 10 de enero en Los Altos, estando previsto también la presencia para Pomán el 17 de enero y el sábado 18 de enero en Saujil. Además, está prevista la presencia del Cine Móvil los días 29 de enero en Hualfín y el lunes 30 en Santa María.

    El Cinemóvil

    El programa Cinemóvil tiene como objetivo principal difundir el cine como instrumento para la promoción de la diversidad y el fortalecimiento de la identidad local y nacional, llevando proyecciones a lugares que no cuentan con salas de cine, comunidades de difícil acceso y espacios no tradicionales de exhibición. Los cinemóviles acercan material actualizado y pensado específicamente para las diferentes comunidades, con el objetivo de fomentar la diversidad cultural, fortalecer la identidad local, nacional y pluricultural.

  • Raúl Jalil anuncia la construcción del nuevo Hospital de El Alto y avances en el Teatro y Museo Municipal

    Raúl Jalil anuncia la construcción del nuevo Hospital de El Alto y avances en el Teatro y Museo Municipal

    El gobernador Raúl Jalil anunció a través de sus redes sociales la visita al terreno donde se construirá el nuevo Hospital de El Alto, un proyecto que promete mejorar significativamente la salud de toda la región. «Con instalaciones modernas y servicios esenciales, estamos asegurando una atención de calidad para nuestros vecinos», afirmó Jalil en su cuenta de X.

    El nuevo hospital está proyectado para contar con tecnología de punta y una variedad de servicios que garantizarán una atención integral y de calidad a los habitantes de El Alto y áreas circundantes. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del gobierno provincial por mejorar la infraestructura sanitaria y asegurar un acceso más equitativo a los servicios de salud.

    Además de la visita al terreno del futuro hospital, Jalil también recorrió la obra del Teatro y Museo Municipal, destacando la importancia de este proyecto para el fortalecimiento del turismo y la cultura en la localidad. Estas instalaciones no solo contribuirán a enriquecer la vida cultural de los residentes, sino que también atraerán visitantes, potenciando así el desarrollo económico y turístico de la región.

    El gobernador subrayó el compromiso de su administración con el desarrollo de proyectos que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y promuevan el crecimiento cultural y económico de Catamarca. «Estas obras son fundamentales para el progreso de nuestra provincia y para asegurar un futuro mejor para todos nuestros habitantes», concluyó Jalil.

    Imagen
  • Jornada Preparatoria del Congreso Federal de Cultura y Comunicación en el Museo Histórico de Catamarca

    Jornada Preparatoria del Congreso Federal de Cultura y Comunicación en el Museo Histórico de Catamarca

    El miércoles 17 de julio, el Museo Histórico de Catamarca fue el escenario de una jornada preparatoria del Congreso Federal de Cultura y Comunicación, programado para el 9 y 10 de agosto en La Plata. Esta jornada reunió a hacedores culturales de la provincia, referentes municipales, representantes de diversas expresiones culturales y comunicadores en un espacio de exposiciones, paneles y rico debate en defensa del desarrollo cultural y de la comunicación.

    El panel de apertura estuvo presidido por la diputada nacional Silvana Ginocchio, presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación; Laura Maubecín, secretaria de Gestión Cultural; la diputada Natalia Ponferrada y el gestor cultural Oscar Nemeth. En su discurso, Ginocchio destacó la importancia de estas reuniones que se están realizando en diferentes lugares del país y agradeció al Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia por el apoyo y por realizar la jornada en el marco de la Fiesta del Poncho, una gran expresión cultural identitaria de Catamarca.

    Durante la jornada, se escucharon pronunciamientos virtuales de diversas personalidades. Luis Boris, músico y coordinador de la Mesa de la Industria y Actividad Musical, propuso “federalizar operativamente la comunicación y los medios de producción de las distintas disciplinas culturales, un modelo de Consejo Regional y fomento a las distintas artes culturales”. Guillermo Tello, del Frente Federal Cultural, celebró la jornada de debate y destacó la necesidad de actualizar las políticas públicas nacionales con clave federal. Por su parte, el exdirector del INT, Gustavo Uano, resaltó la importancia de estos plenarios para reflexionar y defender la cultura argentina.

    La jornada concluyó con la redacción de un documento que recoge los aportes y propuestas de cada representante y hacedor cultural. Este documento aborda temas como la coyuntura y el contexto actual, estrategias, propuestas normativas, derecho a la cultura, acceso, participación, disfrute, y la importancia de la comunicación como canal de expresión de la cultura, libertad creadora, libertad de expresión y derecho a la información.

    El encuentro contó con la participación de legisladoras, artesanas, artistas visuales, realizadoras audiovisuales, músicas, gestores culturales, representantes de centros culturales, comunicadores y directores de Cultura de los municipios de El Rodeo, Las Juntas, Valle Viejo y Capital. El documento elaborado será presentado en agosto en el Congreso Federal de Cultura y Comunicación en La Plata.