Con un doblete de Nacho Pussetto y un golazo de Fértoli, Huracán superó 3-1 a Defensa, que jugo con 10 todo el ST.
El Flaco Menotti hubiera aplaudido ese freno y amago de Sebastián Ramírez previo al tercer gol de Huracán, el de Pussetto, en el 3-1 definitivo. Eso, el engañó, era para César Luis el valor más preciado en el fútbol. La pelota no había rodado y los hinchas de Huracán ya estaban emocionados por el homenaje a Menotti. “Olé, olé, olé, Flaco, Flaco”, resonaba en las tribunas. Arrancaron la tarde en el Ducó con algún lagrimón, sensibilizados por los recuerdos de César Luis, y la terminaron con la satisfacción de un triunfo que fue justo sobre Defensa y Justicia, aunque tuvo algunos pasajes de zozobra.
Buenos Aires, 3 de febrero de 2024 – En un gesto de apoyo al gobierno argentino, el portaaviones USS George Washington de la Armada de los Estados Unidos arribará a Argentina en el próximo mes de mayo, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae.
El USS George Washington, uno de los buques de guerra más grandes del mundo, es un portaaviones de clase Nimitz con capacidad para transportar hasta 90 aviones de combate. Su visita a Argentina se produce en un momento de creciente tensión en la región, con la reciente escalada de las actividades militares de China en el Mar de China Meridional.
La visita del portaaviones estadounidense también se produce en el marco de la celebración del bicentenario de la independencia de Argentina. Se espera que el buque atraque en el puerto de Buenos Aires, donde se organizarán visitas guiadas para el público.
Actividades conjuntas
La Armada Argentina está preparando una serie de actividades conjuntas con la Marina de los Estados Unidos durante la visita del USS George Washington. Entre ellas se incluyen ejercicios de entrenamiento, maniobras navales y visitas de intercambio entre los oficiales de ambas armadas.
Un gesto de apoyo
La visita del USS George Washington a Argentina es vista como un gesto de apoyo del gobierno de los Estados Unidos al gobierno argentino. La presencia del portaaviones estadounidense en la región también es una señal del compromiso de Estados Unidos con la seguridad y la estabilidad del hemisferio occidental.
Reacciones
La noticia de la visita del USS George Washington a Argentina ha generado diversas reacciones. Algunos sectores han expresado su apoyo a la visita, mientras que otros han criticado la presencia de un buque de guerra estadounidense en aguas argentinas.
El gobierno argentino ha destacado que la visita del portaaviones estadounidense se enmarca en el contexto de la cooperación bilateral entre ambos países en materia de defensa.
La Comisión Bicameral en Defensa de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, presidida por la senadora Susana Díaz y la diputada Verónica Mercado como vicepresidenta; e integrada por las senadoras Virginia Del Arco, Gabriela Ybáñez; los senadores Ariel Cordero y José Luis Martínez; las diputadas Alejandra Pons, Mónica Zalazar, Marina Andrada y el diputado Tiago Puente manifestó a través de un comunicado su repudio ante el abuso sexual ocurrido a una niña de cuatro años en la localidad de Saujil – Departamento Pomán.
«Manifestamos nuestro enérgico repudio ante el aberrante hecho de abuso sexual ocurrido a una niña de cuatro años, siendo los presuntos autores su padre y abuelo, quienes les transmitieron una enfermedad sexual, siendo cómplice su familia», expresa el escrito.
«Este hecho atroz atenta contra la integridad física y psíquica de una niña, robándole su infancia, coartando su inocencia y todos sus sueños», continúa.
«Solicitamos a las autoridades que arbitren los medios necesarios a los fines de garantizar los derechos de la niña, ya que este accionar vulnera la Convención sobre los Derechos del Niño, Ley Nacional N° 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescente y Ley Provincial N° 5357», señala.
«Asimismo, hacemos público el rechazo en contra de todo acto de un adulto que violente, menoscabe, conculque, desconozca o ponga en peligro los derechos de un niñas, niños y adolescentes», expresa el escrito.
«Exigimos justicia y el respeto a las infancias libres de cualquier tipo de violencia en todos los ámbitos de nuestra sociedad», finaliza el comunicado.
Productores agropecuarios de diferentes puntos del país adhieren al “Banderazo” que se realiza esta tarde del “Día de la Independencia”. Los integrantes del movimiento de productores autoconvocados “Campo + Ciudad” afirmaron que la marcha se organizó “por la libertad, la Justicia, y el bienestar de los argentinos”, y que se realiza en más de 70 localidades, incluyendo movilizaciones de apoyo en diversas ciudades del exterior.
La manifestaciones registran dos puntos de convocatoria importante en el Obelisco, en el centro porteño, y frente a la Quinta presidencial de Olivos, donde bajo la consigna de “Banderazo por la libertad” se escucharon voces de protesta contra el gobierno del presidente Alberto Fernández.
Pero además, manifestaron: “Nos solidarizamos con los comerciantes que se están fundiendo, mientras el presidente se empeña en una cuarentena insostenible, con los productores que sufren violencia ante la inacción de las autoridades, y con los jubilados que, tras una vida de aportes, ven sus ingresos recortados por decreto.”
Y agregaron: “Pero, sobre todo, marchamos por los jóvenes y los niños, por su futuro, por el destino de un país que tiene todo para ser grande, si logra cortar las cadenas que lo amarran a una dirigencia autoritaria y corrupta”.
Uno de los lugares de importante de la marcha de hoy, será nuevamente la ciudad santafesina de Avellaneda, donde está radicada la empresa Vicentin, y donde los organizadores convocaron a la comunidad a manifestar su rechazo al avance del gobierno nacional sobre la propiedad privada.
(Franco Fafasuli)
Desde sectores vinculados a la producción expresaron su preocupación por la puesta en marcha de un operativo policial que fue ordenado por el gobierno provincial, y que impediría a la normal realización de la marcha, ya que de acuerdo a lo que manifestaron productores de la zona, la intención de la policía es bloquear el norte de Avellaneda, y las rutas 31 y 40.
Los organizadores de la convocatoria, informaron que la misma se lleva adelante con las mismas precauciones que en la del pasado 20 de junioen cuanto a la pandemia de coronavirus. Pidieron a todos los asistentes que utilicen barbijo, que respeten el distanciamiento social entre personas, sin descender de sus vehículos allí donde sea posible y preservando a las personas que integran la población de riesgo.
Adhesión
En el ámbito de la provincia de Buenos Aires, los productores autoconvocados del noroeste provincial se sumar a la marcha, que tendrá su epicentro en la ciudad de Pergamino.
En un comunicado, manifestaron la preocupación por el aumento de la inseguridad rural que está afectando a todo el país. Frente a esta situación, reclamaron un pronunciamiento sobre la misma a las autoridades nacionales y provinciales, y a la dirigencia que conforma la Mesa de Enlace que profundice el reclamo para encontrar una rápida solución.
“El Estado es responsable de proteger a toda la sociedad y en un contexto donde para circular debes requerir todo tipo de permisos es llamativo, que los delincuente se muevan con tanta comodidad”, dijeron.
Mensajes por el “Día de la Independencia”
Los integrantes del Comité de Unidad y Acción de la Sociedad Rural Argentina, emitieron un documento que fue firmado por referentes del espacio y ex presidentes de la entidad, como Horacio Gutiérrez, Eduardo de Zavalía, Enrique Crotto, Luciano Miguens y Hugo Biolcati.
En el mismo reafirmaron “la férrea posición en defensa del derecho a la libertad, a la propiedad privada y a la independencia de la justicia hasta sus últimas consecuencias, que compartimos con las entidades que conforman la Comisión de Enlace y con el sector empresario en general, aunque manteniéndonos siempre ajenos a todo enfrentamiento partidario. Nos solidarizamos, por lo tanto, con los ciudadanos que han salido valientemente a defender los mencionados derechos y garantías”.
(Pablo Lupa)
En otro pasaje del documento, se hizo mención a la actual emergencia sanitaria por el coronavirus. Al respecto, dijeron: “Es difícil el momento que estamos viviendo, con sus tristes secuelas de enfermedad y muerte, que sin duda, nos afligen y se encuentran hoy en manos de Dios. Pero también esta pandemia que nos ha tocado transitar está acarreando y va a acarrear durísimas consecuencias económicas a nuestra población que sí está en nuestras manos mitigar.
Los integrantes de uno de los sectores de la Rural, exhortaron al gobierno nacional, a la oposición y a la sociedad en su conjunto, “a deponer posiciones antagónicas y a buscar soluciones de consenso que nos permitan, lo más rápido posible, lograr un fuerte aumento de la producción, dándole garantías a la inversión y a la innovación, multiplicando las exportaciones, creando nuevas empresas y empleo formal para la mayor cantidad posible de argentinos, única manera de superar la pobreza y la indigencia”.
Por su parte, los dirigentes y productores de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) recordaron “a todos los hombres y mujeres que con su esfuerzo, ideales y luchas han forjado la identidad de este país, sus estructuras y su organización social y política. Este aniversario de la Independencia nos encuentra por primera vez en medio de una pandemia sin antecedentes y a la luz de las dificultades que atraviesa nuestro mundo, debemos asumir que nos compete a nosotros, ciudadanos de este país, ser responsables por el bien común de nuestra patria”.
Y por último, dijeron: “Reconociendo siempre que la diversidad de opiniones, visiones y propuestas es una riqueza para todos, como sociedad, exhortamos al trato respetuoso de unos hacia otros y a la escucha activa de las propuestas de los demás, como así también al Gobierno a entregar mayor certidumbre sobre acciones políticas y económicas futuras”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.