Etiqueta: cuotas

  • Ahora 30: todo lo que hay que saber para comprar en cuotas electrodomésticos, televisores y celulares

    Ahora 30: todo lo que hay que saber para comprar en cuotas electrodomésticos, televisores y celulares

    El plazo de vigencia del plan de financiación es hasta el 22 de diciembre de 2022 o hasta que el volumen de operaciones alcance la suma de 100 millones de pesos.

    La Secretaría de Comercio estableció los requisitos, términos y condiciones que deben cumplir los consumidores que quieran comprar electrodomésticos, televisores y celulares a través del nuevo programa de financiación en cuotas Ahora 30, que entró en vigencia este viernes pero que aun no está disponible en los comercios y cadenas.

    A través de dos Resoluciones publicadas en el Boletín Oficial se establecieron los siguientes términos para acceder al nuevo programa de financiación:

    – El plazo de vigencia regirá desde este viernes hasta el 22 de diciembre de 2022 o hasta que el volumen de operaciones alcance la suma de $100 millones (la primera condición que se cumpla). Con todo, el plazo de vigencia será prorrogable hasta el 19 de enero de 2023.

    – Los productos incluidos son bienes de producción nacional de las categorías Línea Blanca -aires acondicionado con tecnología inverter, lavarropas y heladeras- y televisores. También podrán ser adquiridos teléfonos celulares de tecnología 4G de producción nacional.

    – Por su parte, los usuarios podrán adquirir los bienes toda vez que el precio de venta al público sin intereses no sea superior a los $200.000, con un financiamiento de 30 cuotas fijas mensuales. Como al sumar el financiamiento se supera ese límite, el tope pasa a ser 400.000 pesos.

    – Las emisoras de tarjetas de crédito deberán habilitar un código especial de identificación para que los comercios lo utilicen para las ventas realizadas en el marco del nuevo plan, y a la vez tendrán que enviar a los proveedores un instructivo que indique los pasos a seguir para el cumplimiento de las condiciones del código utilizado.

    – Desde el momento en que un comercio es incorporado al listado, los emisores tienen 48 horas hábiles para habilitarlo a operar con el plan.

    – Los proveedores o comercios en las operaciones realizadas a través de tarjetas de crédito podrán elegir cobrar en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima de descuento del 37,79% directa, o en un plazo de hasta diez días hábiles con una tasa máxima de descuento del 41,31 % directa, para las ventas realizadas con la modalidad 30 cuotas. Las tasas directas resultan equivalentes a una tasa nominal anual del 48%.

    – Las empresas proveedoras deberán asegurar el normal abastecimiento y la comercialización de la totalidad de los productos que se comprometen a incorporar al programa.

    – La obligación de comercialización de los productos del programa no podrá estar sujeta a la compra-venta de otros productos o a cualquier condición no prevista en el mismo.

    – La secretaría de Comercio acordará con las empresas de venta al consumidor adheridas al programa un precio máximo de factura de salida de fábrica.

    – La Secretaría de Comercio será la encargada de difundir el listado de productos detallados así como también los precios de venta al consumidor acordados y los puntos de venta.

    – Para distinguir a los productos que forman parte del Ahora 30, las empresas se comprometerán a añadir, en cada espacio destinado a su exhibición, la señalética con la identificación del programa. La empresa no podrá superponer ningún tipo de indicadores o carteles que no tengan que ver con el programa.

    – Las empresas deberán informar a la Secretaría en forma mensual, entre los días 1 y 10 del mes, los pedidos efectuados, el volumen total solicitado al proveedor y el volumen efectivamente recibido.

    – El comercio será considerado en infracción cuando no se encuentren ofertados, en una o más sucursales, al menos el 80% de los productos que se hayan comprometido a vender dentro del programa. Y también cuando se establezca alguna restricción por consumidor o grupo familiar al número de productos.

  • Ningún alumno de escuelas de Gestión Privada podrá ser excluido por falta de pago de los cuotas

    Ningún alumno de escuelas de Gestión Privada podrá ser excluido por falta de pago de los cuotas

    El Ministerio de Educación de la provincia informa que mediante Resolución N° 258/2020 garantiza que ningún alumno de los establecimientos educativos de Gestión Privada, Cooperativa y Social de la Provincia podrá ser excluido del servicio educativo por falta de pago de los cuotas mensuales en concepto de aranceles, bajo apercibimiento de ley. Asimismo, se autoriza la percepción íntegra de la cuota mensual en concepto de arancel correspondiente al mes de abril, vigente a la fecha, hasta nueva disposición. 

    Además, se exceptúa del pago de la cuota mensual en concepto de arancel correspondiente al mes de abril, a los padres o tutores que hayan perdido sus fuentes laborales o disminuido sus ingresos normales y habituales, en razón de las medidas sanitarias dispuestas, y que ello no le permita afrontar el pago de dicho arancel.

    En éste sentido, el Ministerio de Educación prohíbe a los establecimientos educativos de gestión privada, la imposición de intereses moratorios, punitorios, o de cualquier otra naturaleza, a los tutores en caso de mora en el pago de la cuota en concepto de arancel mensual, durante la vigencia de la emergencia sanitaria y la percepción de sumas dinerarias accesorias bajo cualquier denominación que incrementen el costo de la cuota de arancel mensual, bajo apercibimiento de ley.

    Finalmente, se establece que los establecimientos educativos deberán mantener y garantizar las fuentes laborales del personal docente y no docente, mientras dure el estado de emergencia sanitaria.

  • Las ventas en cuotas crecieron un 50% este fin de semana, según un especialistas

    Las ventas en cuotas crecieron un 50% este fin de semana, según un especialistas

    Las ventas con tarjetas de crédito crecieron este fin de semana alrededor de un 50% en las operaciones concretadas por el programa Ahora 12, aseguró el titular de la consultora Focus Market, Damian Di Pace.

    El especialista en consumo aseguró a Télam que la mejora fue una «respuesta directa de los consumidores a la reducción registrada en la tasa de interés de las cuotas, debido a que hasta hace un par de semanas el costo financiero total era del 60% y ahora es del 25% anual».

    A fines de mayo pasado, el Gobierno nacional anunció la baja de la tasa de interés al 20% nominal para los programas de compras en cuotas Ahora 3, Ahora 6, Ahora 12 y Ahora 18, para fomentar el consumo y la producción nacional de bienes y de servicios.

    https://issuu.com/suplementostelam/docs/aviso_208681
  • Bajan la tasa de interés para las compras en cuotas del programa Ahora 12

    Bajan la tasa de interés para las compras en cuotas del programa Ahora 12

    La Secretaría de Comercio Interior anunció la baja de la tasa de interés al 20% TNA para los programas de compras en cuotas denominados Ahora 3, Ahora 6, Ahora 12 y Ahora 18, con el objetivo de fomentar el consumo y la producción nacional de bienes y de servicios.

    Según la resolución, la nueva tasa nominal anual para Ahora 3, Ahora 6, Ahora 12 y Ahora 18 para todas las tarjetas emitidas por los Bancos será del 20%, lo que representa un descenso de 25 puntos porcentuales respecto a la tasa anterior del programa (45%). La baja de la tasa de interés comenzará a efectivizarse este sábado y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre.

    El presidente Mauricio Macri afirmó: «Anunciamos cambios en las tasas para que sea más conveniente comprar en cuotas con tarjeta de crédito. Esto se va a aplicar a rubros importantes para la economía familiar, como la ropa, los muebles, libros, juguetes, televisores, línea blanca, bicis, motos, colchones, turismo y celulares, entre otros».

    Ahora 12 es una gran herramienta para la industria , los comercios y los consumidores. Esta baja de la tasa al 20% sabemos que tendrá un impacto muy positivo en el crecimiento del mercado interno”IGNACIO WERNER,SECRETARIO DE COMERCIO INTERIOR

    El programa
    En un comunicado, el Ministerio de Producción señaló que «AHORA 12 es un programa voluntario aceptado por comerciantes y consumidores porque favorece el consumo con tasas de financiación más bajas en el mercado. El dato actualizado muestra que entre enero 2016 y abril 2019, el programa facturó aproximadamente $352.000 millones en un total de 114 millones de operaciones.

    Actualmente, se encuentran adheridos 262.803 comercios de todo el país y quienes quieran hacerlo de forma voluntaria, deberán ingresar a la web www.argentina.gob.ar/ahora-12 y dependiendo el rubro al que pertenecen, estarán dentro de AHORA 3, 6, 12 y 18 cuotas.

    Entre los rubros que componen Ahora 12 y Ahora 18 están disponibles para adquirir productos de línea blanca, televisores, muebles (también en Ahora 3 y 6), indumentaria (también en Ahora 3 y 6), calzado y marroquinería (también en Ahora 3 y 6), materiales y herramientas para la construcción, bicicletas, motos, turismo, colchones, libros (también en Ahora 3 y 6), artículos de librería (también en Ahora 3 y 6), anteojos, teléfonos celulares 4G, juguetes y juegos de mesa (también en Ahora 3 y 6), computadoras, notebooks y tabletas, neumáticos, accesorios y repuestos para automotores y motos, artefactos eléctricos de iluminación y de tecnología led (Iluminación LED solo en Ahora 3 y 6) e instrumentos musicales.