Etiqueta: culturales

  • Últimos días para inscribirse en los Juegos Culturales Evita

    Últimos días para inscribirse en los Juegos Culturales Evita

    La Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca recuerda a los jóvenes y adultos mayores de toda la provincia, que hasta el 31 de agosto están abiertas las inscripciones para las distintas categorías y disciplinas de los Juegos Culturales Evita.

    Este tradicional encuentro cultural destinado a adolescentes y adultos mayores, que este año tendrá una nueva modalidad por la emergencia sanitaria, se realizará en sus instancias municipales, departamentales, regionales y provincial. El lema de los Juegos Evita 2020 es “Abrazá tu Cultura” y apuesta a una amplia participación de jóvenes y mayores, buscando que, al expresarse a través de distintas manifestaciones artísticas, consoliden la construcción de su propia identidad y de la identidad cultural del territorio que habitan.

    Este año, por la situación sanitaria que atraviesa el país y el mundo, la modalidad de los juegos será virtual y contará con las siguientes categorías:

    ·         Sub 15 (12, 13, 14 y 15 años)

    ·         Sub 18 (16, 17 y 18 años)

    ·         Adultos Mayores: destinado a participantes de 60 años de edad, o mayores, nacidos durante el año 1960 o con anterioridad

    Las disciplinas para participar son:

    ·         Artes Visuales: Pintura, Dibujo y Fotografía | categorías sub 15, sub 18 y adultos

    ·         Literatura: Poesía y Cuento | categorías sub 15, sub 18 y adultos

    ·         Audiovisual: Videominuto | categorías sub 15 y sub 18

    ·         Música: Canto solista | categorías sub 15 y sub 18

    Según el cronograma previsto, las instancias en Catamarca se llevarán a cabo de la siguiente manera:

    Finales municipales: 20 de septiembre

    Final departamental: 27 de septiembre

    Finales regionales:

    ·         Región Centro (Capital, Ambato, Paclín, Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo, Capayán)  4 de octubre

    ·         Región Oeste (Tinogasta, Pomán, Andalgalá) 10 de octubre

    ·         Región Oeste Puna (Belén, Santa María, Antofagasta de la Sierra) 11 de octubre

    ·         Región Este: Santa Rosa, El Alto, La Paz y Ancasti: 18 de octubre

    Final Provincial: 25 de octubre

    Cabe destacar que cada municipio instrumentará en su jurisdicción la instancia comunal y luego se irán realizando las instancias departamentales y regionales, en articulación con los municipios vecinos, siempre con el apoyo y acompañamiento de la provincia, a través del Ministerio de Cultura y Turismo.

    Formulario de inscripción: https://bit.ly/JuegosCulturalesEvita

    La información general sobre la edición 2020 de los Juegos Culturales Evita está disponible en https://juegosevita.cultura.gob.ar/wp-content/uploads/2020/07/juegosevita_-_documento_gral_de_implementacion.pdf

    Por más información o consultas: gestioncultural@catamarca.gov.ar
    Foto: Archivo Ministerio de Cultura y Turismo

  • Subsidios para trabajadores culturales catamarqueños

    Subsidios para trabajadores culturales catamarqueños

    Un total de 300 trabajadores culturales de Catamarca percibieron este mes de julio el primer pago de un subsidio que recibirán durante tres meses como aporte del Gobierno Provincial frente a las dificultades para desempeñar su trabajo o generar sus propios ingresos, producto de la pandemia del COVID-19.

    Los beneficiarios surgieron a partir del Registro de Trabajadores Culturales de Catamarca impulsado desde la Secretaría de Gestión Cultural, dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo, en el mes de abril pasado.

    En total, durante el mes que estuvo abierta la posibilidad de inscripción en ese registro, un total de 590 trabajadores de distintos rubros de la cultura -músicos, bailarines, artistas visuales, teatreros, escritores, talleristas, gestores culturales, técnicos escénicos, entre otros- se inscribieron.

    De ese total, y a partir de las posibilidades financieras del Gobierno Provincial, se realizó un filtro para beneficiar exclusivamente a aquellos que no percibían otros ingresos y que, por tanto, estaban en situación más vulnerable desde el punto de vista económico.

    De este modo, 300 trabajadores del campo cultural recibirán durante los meses de julio, agosto y septiembre un subsidio mensual de 6.000 pesos que, se espera, les ayude a enfrentar sus necesidades más prioritarias, con la expectativa de que pronto puedan volver a generar ingresos de forma genuina, a partir de sus oficios y actividades.

    La secretaría de Gestión Cultural, Daiana Roldán, destacó el esfuerzo de la Provincia y la decisión del gobernador Raúl Jalil, de acompañar a los trabajadores culturales en esta etapa y remarcó el trabajo en equipo realizado con los directores de Cultura de los distintos municipios para lograr que los beneficios lleguen a los inscriptos.

    También aclaró que desde la Secretaría de Gestión Cultural se comunicaron con cada uno de los beneficiarios para hacerles saber del subsidio y resolver las cuestiones burocráticas para que puedan percibirlo, lo que implicó en muchos casos tener que colaborar en la apertura de cuentas bancarias y otras cuestiones de orden administrativo.

    Desde el Ministerio de Cultura y Turismo también agradecieron al Ministerio de Planificación y Modernización por el apoyo y la ejecutividad para poder concretar este programa de asistencia en el corto plazo.

  • Tres espacios culturales de Catamarca beneficiados por el Programa Desarrollar

    Tres espacios culturales de Catamarca beneficiados por el Programa Desarrollar

    El Fondo Desarrollar que lanzó el Ministerio de Cultura de la Nación para ayudar a la continuidad de espacios culturales en todo el país cerró su primera convocatoria en forma exitosa, otorgando el subsidio a todos los espacios culturales postulados correctamente de acuerdo al reglamento.

    En respuesta a la enorme demanda, se sumaron 9 millones de pesos al presupuesto inicial y se abrirá una segunda convocatoria.

    De los 1834 espacios culturales independientes que se registraron, 341 resultaron beneficiados. El monto total otorgado fue de casi 39 millones de pesos debido a la gran cantidad de inscriptos, superando así en 9 millones los 30 millones estipulados al momento de lanzar la convocatoria.

    En el caso de Catamarca tres espacios culturales de la capital provincial resultaron beneficiados: Qhispina casa albergue y espacio cultural, que recibirá un fondo de 110 mil pesos; La Nube Galpón de las Artes, que fue beneficiado con un aporte de 150 mil pesos, y la Academia de Danzas Folklóricas Semblanzas, que recibirá 150 mil pesos.

    Desarrollar es un fondo concursable que busca apoyar económicamente el sostenimiento operativo de los espacios culturales en el contexto actual de emergencia sanitaria.

    Los fondos se otorgan para cubrir los gastos corrientes y operativos. Además, se trata de la inclusión de espacios multifuncionales abiertos a la comunidad en los que actores y colectivos culturales desarrollan la producción, formación, investigación y promoción del arte y la cultura.

    Del total de 341 beneficiados, 222 espacios poseen capacidad de hasta 100 personas, 80 tienen capacidad entre 100 y 200 personas, y 39 espacios entre 200 y 300 personas.

    Participaron, entre otros, espacios que no habían sido beneficiados en convocatorias anteriores: centros culturales, peñas, milongas, clubes de música en vivo, espacios de arte, circo, danza y teatro; así como también espacios en los que se realizan actividades de carácter educativo o formativo relacionado con disciplinas artísticas como cursos, talleres, clases, seminarios; lugares en los que se realizan presentaciones de artes performáticas, exposiciones de artes visuales y audiovisuales, y actividades de carácter comunitario y solidario.

    Cabe destacar el carácter federal del Fondo Desarrollar, siendo beneficiados espacios de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, llegando a aquellos que nunca antes habían sido alcanzados por el Estado y de los cuales se obtuvo información que no estaba documentada, lo que posibilita el diseño de más y mejores políticas públicas a futuro.–

  • Registro de Trabajadores Culturales de Catamarca

    Registro de Trabajadores Culturales de Catamarca

    El Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, convoca a trabajadores de la cultura de Catamarca, de los distintos rubros, a inscribirse en el REGISTRO DE TRABAJADORES DE LA CULTURA DE CATAMARCA.

    El registro apunta a actualizar la base de datos existente, lo que permitirá contar con un mapeo de los actores, productos y servicios culturales que servirá para articular redes, comunicar convocatorias y facilitar la gestión cultural tanto pública, como comunitaria y privada.

    El registro fue diseñado de manera de contemplar a la mayor cantidad de actores y trabajadores del ámbito cultural, y está organizado por campos o disciplinas, también amplias, que buscan contener a las distintas manifestaciones culturales, a saber: Artes Visuales, Artes Escénicas, Audiovisual, Danzas, Música, Letras, Diseño, Editorial, Producción, Talleristas, Espacios Culturales y Bibliotecas.

    Cada campo cultural tiene un formulario habilitado para relevar la información. Es de vital importancia que sea completado de forma seria y responsable, puesto que la información brindada allí tendrá carácter de declaración jurada y podrá ser usada como una base de datos pública, puesta al servicio de municipios, productores privados y otras instituciones públicas y/o privadas que puedan requerirlo.

    Para el relevamiento se contará con el apoyo de las áreas de cultura de los 36 municipios de la provincia, a fin de que incentiven a sus artistas y gestores culturales a integrarse al registro, puesto a que se aspira a contar con un mapa cultural lo más federal y completo posible.

    Podrán registrar su actividad trabajadores de la cultura, mayores de 18 años, catamarqueños o residentes en la provincia, con domicilio y residencia mínima de dos años.

    Por mayor información e inscripciones: https://bit.ly/registroculturacatamarca

  • Fin de semana pleno de festivales y propuestas culturales en Catamarca

    Fin de semana pleno de festivales y propuestas culturales en Catamarca

    Catamarca ya vive a pleno su temporada de festivales. Las principales villas turísticas de la provincia convocan con propuestas artísticas y culturales para que los visitantes puedan complementar lo que ofrecen los entornos naturales.

    El Rodeo, en el departamento Ambato, celebra este domingo 12 de enero el Festival de la Flor. Desde las 14 hs en el polideportivo municipal se pondrá en marcha una nueva edición de este tradicional festival que convoca a Canto 4, Orellana Lucca, Carafea, Loy Carrizo, Los Viajeros, El Bomba Contrera, Emilio Morales, Los Rieles, Rodrigo Varela y Nena Herrera.

    Las Juntas tendrá este fin de semana lindas propuestas para los veraneantes. Desde las 9 de la mañana y durante todo el día tendrá lugar este sábado 11 el 14º Concurso Departamental de Caballos Peruanos de Paso, evento que permite adentrarse en el mundo ecuestre y apreciar ejemplares de gran porte. Se realiza en el predio Chucho Salman, con entrada gratuita.

    Ese mismo día, a partir de las 21 hs en la Casa de la Cultura de Las Juntas se proyectará el documental “Arañitas Hilanderas” de la realizadora local Mariel Bomzuck, que muestra el trabajo y la hermandad de un grupo de tejedoras de Belén, nucleadas en una cooperativa textil.

    En el mismo espacio, Las Juntas propone para el miércoles 15 de enero a las 21 hs un concierto íntimo con el reconocido músico y compositor santiagueño, Peteco Carabajal, quien compartirá su repertorio de canciones poéticas.

    La Puerta también convoca con el Festival de la Guitarra, programado para el sábado 11 de enero desde las 22 hs en la Escuela 373 de la Banda Sur. Este encuentro folklórico contará en el escenario con las actuaciones de Los Viajeros, Catuchos, Norma Halmallán, Mingo Aguirre, Las Voces del Viento, María Paula Godoy y Juan Angera, Silvia Pacheco y Emilio Morales.

    En Fiambalá se celebrará la 3º edición de La Noche del Vino, convocada para el sábado 11 de enero a partir de las 19 hs en la Plaza Fray Mamerto Esquiú. Este evento que hace honor a sus vinos de altura, invita a degustar los mejores vinos de las bodegas del lugar, tragos artesanales y gastronomía local, mientras se disfruta de música en vivo interpretada por artistas catamarqueños.

    En Belén el fin de semana habrá propuestas diversas. El sábado 11 de enero miles de jóvenes se encontrarán en el Hipódromo de Belén para vivir una nueva edición de Noche de Playa, una de las fiestas más convocantes de la región. El domingo 12 será, en esa ciudad, el Festival del Jigote, que incluye además de artistas en escena un concurso gastronómico de esa tradicional comida belicha.

    Además en Paclín habrá un importante número de actividades, entre los que se destaca el 23er FESTIVAL DE LA HUMITA este sábado desde las 20 horas en la Escuela 230 de la Higuera con la presencia de grupos de danzas folclóricas, Ritmo Caribeños, Los Hermanos Rodríguez, Los Chamameceros de Paclín, Sentimiento Nuevo, Kaly Barrionuevo, El Mago Martin, Los Luceros del Chamame, las Cuatro Cuerdas y el cuarteto con el grupo TA BUENO, en tanto que el día domingo 12 de enero desde las 18 horas se presentará el grupo CHIPOTE en el camping municipal de Balcozna.