Etiqueta: Cultural

  • Catamarca y Carlos Paz firmaron un convenio de cooperación en materia turística y cultural

    Catamarca y Carlos Paz firmaron un convenio de cooperación en materia turística y cultural

    El Gobierno de Catamarca, a través del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, firmó este miércoles 20 de diciembre un convenio de cooperación en materia turística y cultural con la Municipalidad de Villa Carlos Paz, con el fin de favorecer y promover el turismo de cada destino y al mismo tiempo propiciar el intercambio cultural y la promoción artística entre ambos lugares.

    En representación de Catamarca, la secretaria de Gestión Turística Evangelina Quarín firmó el convenio con el intendente de Villa Carlos Paz, Esteban Aníbal Avilés y su secretario de Turismo, Innovación, Cultura y Deportes, Sebastian Boldrini.

    «La reunión fue muy positiva y fruto de este convenio marco de cooperación, acordamos como una de las primeras acciones poder hacer temporada en Carlos Paz para promocionar nuestro destino. Si bien ahora vamos a comenzar con la promoción durante el verano, vamos a poder realizarla en cualquier otra época del año», destacó Quarín quien además comentó que durante el encuentro con las autoridades de Carlos Paz hablaron de la posibilidad de intercambiar conocimiento, programas, y capacitaciones que puedan contribuir al desarrollo cultural, turístico y deportivo de las dos localidades.

    En sus considerando, el convenio plantea el compromiso de las partes en «promover la actividad turística mediante acciones encaminadas al conocimiento y la difusión de los destinos», permitir el «intercambio de recursos técnicos», «promover actividades en común en materia cultural y turística» que permitan fortalecer la identidad de cada comunidad y «articular la promoción de fiestas populares y productos derivados de sus economías regionales».

    De la reunión también participó el intendente de Antofagasta de la Sierra Mario Cusipuma junto a parte de su equipo, y la directora de Desarrollo y Oferta Turística de la Provincia, Laura Moreno.

  • Meta-Museo: un viaje virtual al patrimonio cultural de Catamarca

    Meta-Museo: un viaje virtual al patrimonio cultural de Catamarca

    En el marco de la XV Feria Provincial se presentó Meta-Museo, una plataforma digital que busca democratizar el acceso al patrimonio cultural de Catamarca e invita al público a vincularse de una manera diferente, sobre todo los jóvenes.

    El nombre Meta-museo hace referencia, por un lado, al metaverso ese entorno multiusuario que fusiona la realidad física con la virtualidad digital; pero también al vocablo ‘meta’ que se usa en el noroeste argentino y que tiene una connotación positiva, sinónimo de afirmación, equivalente a decir ‘dale’ o ‘bueno’.

    «Esta plataforma tiene la intención de llegar a estos otros públicos que son difíciles de enganchar, como las nuevas generaciones, principales usuarios de las tecnologías digitales», contó la directora de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Gestión Cultural, Laura Maubecín.

    El proyecto se viene trabajando desde la pandemia, momento en el que cambió el paradigma de los museos de todo el mundo, «la nueva normalidad impuso un modelo de museo distinto al que conocíamos».

    Nace a partir de la presentación de una beca para el programa Activar Patrimonio del Ministerio de Cultura de Nación y busca mostrar las diferentes colecciones que posee la provincia. «Decidimos trabajar con el Museo de Bellas Artes, específicamente con la colección de Laureano Brizuela, porque teníamos mucho material en buena calidad», indicó Maubecín.

    Por su parte, la licenciada Claudia Yapura remarcó que se busca borrar las barreras físicas y geográficas generando un espacio atemporal, disponible las 24 horas: «Los museos no cuentan con el espacio físico para tener visible todo el patrimonio que poseen. De esta forma, vimos la posibilidad de mostrar todo el patrimonio disponible y que pueda estar accesible desde cualquier lugar»

    Ingresando al portal www.metamuseocatamarca.ar los visitantes pueden sumergirse en un entorno virtual cautivador, donde la combinación de tecnología y contenido de alta calidad ofrecen una experiencia cercana a la realidad. De esta forma se puede acceder a información y recursos con los que es posible explorar, interactuar y disfrutar.

    La muestra virtual permite hacer un recorrido 3D con la posibilidad de acercarse a cada obra y conocer en detalle cada pieza. La plataforma es totalmente gratuita y es un espacio multiusuario, es decir puede haber varias personas conectadas al mismo tiempo, incluso, con la posibilidad de chatear entre ellos.

    «Para nosotras ha sido una etapa de aprendizaje como institución. Ha sido un proceso muy interesante como equipo, es el paso inicial de un proyecto que busca crecer y tomar más fuerza», finalizaron las creadoras del proyecto.

  • Avanzarán en la creación de un área natural y cultural en La Tunita

    Avanzarán en la creación de un área natural y cultural en La Tunita

    La Tunita es un parque arqueológico ubicado en Ancasti, puesto en valor y reconocido por sus aleros rocosos con pinturas rupestres; pero además tiene un entorno paisajístico con especies arbóreas nativas que amerita una protección más integral. Por eso razón, las secretarías de Ambiente y de Gestión Cultural de la Provincia firmaron este miércoles 6 de septiembre un convenio marco para avanzar en la creación de áreas naturales y culturales protegidas que permitan preservar ambientes con valores culturales, arqueológicos, paisajísticos y naturales.

    El convenio, que fue firmado por la secretaría de Gestión Cultural Daiana Roldán y el secretario de Ambiente, Nicolás Verón incluyó un acta complementaria que contempla acuerdos puntuales para trabajar en la formulación del proyecto y de todos los estudios técnicos y legales necesarios para crear un área natural y cultural dentro del parque arqueológico provincial La Tunita, que existe desde el año 2007 y que actualmente es gestionado por el Municipio de Ancasti.

    Cristian Melián, director provincial de Antropología de la Secretaría de Gestión Cultural destacó la importancia de este convenio para avanzar conjuntamente en la puesta en valor integral del parque La Tunita que, como señaló, está inmerso en un gran bosque de cebiles, una especie nativa que se cree tuvo gran protagonismo en los antiguos habitantes del lugar y en la configuración de ese sitio arqueológico.

    La iniciativa partió de una inquietud de la Dirección de Ordenamiento Territorial, a cargo de Yamila Sobth y del ingeniero Enrique Fra, quienes también estuvieron presentes en la firma del convenio.

    Este primer paso formal habilita ahora a avanzar en el marco legal que respalde la creación del área natural y cultural protegida, así como en el trabajo de saneamiento de las tierras y formulación de planes de manejo integral que contemplen también la preservación de los recursos naturales del lugar.

    Para ello, Ambiente y Cultura pondrán a disposición sus investigaciones, recursos técnicos y humanos a fin de avanzar en esa línea que apunta a la sustentabilidad del lugar y a mejorar su puesta en valor para recibir a los visitantes.

    Actualmente, el sitio arqueológico La Tunita puede ser visitado, siempre con guías habilitados. El servicio se debe coordinar y contratar desde la Oficina de Turismo del Municipio de Ancasti.

  • Catamarca participa en el Encuentro Nacional de Formación Cultural

    Catamarca participa en el Encuentro Nacional de Formación Cultural

    Catamarca estuvo presente, a través de la secretaría de Gestión Cultural Daiana Roldán y de un grupo de gestores y trabajadores culturales de la provincia, en la apertura del Encuentro Nacional de Formación Cultural organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación los días 4 y 5 de septiembre en el Centro Cultural Kirchner, en la ciudad de Buenos Aires.

    La apertura del encuentro estuvo encabezada por el ministro de Cultura de la Nación Tristán Bauer, el secretario de Gestión Cultural de la Nación Federico Prieto y el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, quienes destacaron la centralidad del rol del Estado en el desarrollo de políticas culturales federales que transformen la realidad de las comunidades.

    El encuentro, que convoca a gestores culturales de todo el país, incluidos representantes catamarqueños, propone un intenso programa de talleres, espacios de debate y conferencias que apuestan a reflexionar sobre la formación cultural, los desafíos contemporáneos a las políticas culturales, así como los debates que atraviesan a la cultura desde las transformaciones tecnológicas.

    Dentro de las temáticas que aborda el encuentro se programaron clases magistrales, conversatorios, talleres, mesas de experiencias e intercambio y exposiciones alrededor de áreas como arte, tecnología y ambientalismo, Espacio Nacional de Tango Argentino, Públicos, audiencias y comunidades, Formación para la Gestión Cultural, Experiencias y saberes comunitarios, Participación, cultura, democracia y política, Saberes y oficios, entre otras.

    En el año en que se cumplen 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país, este encuentro es una propuesta que realza el valor de la cultura y la formación, tomando como eje el intercambio, a través de la pluralidad de voces reunidas en un espacio que resulte enriquecedor para el pensamiento y el debate en torno a la cultura en nuestro país.
    Por Catamarca participan, en calidad de becados,  Oscar Nemeth, Natalia Ayala Cabrera, Noelia Zurita, Rocío Seco Olmos, Guadalupe Martinez, Sofía Goulu, Rubén Farfán, Rina Robles, Mónica Ferreyra, Pablo Daniel Gurovich, Viviana Toledo, Candelaria Guanco, Guadalupe Vázquez, Elbio Gustavo Villagra y Evangelina Quiroga.

  • Taller y concurso «Fotos de verano en Los Varela»

    Taller y concurso «Fotos de verano en Los Varela»

    La Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, en conjunto con la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Los Varela organizan el Taller y Concurso «Fotos de verano en Los Varela», que se realizará los días 9 y 10 de febrero, dirigido a la comunidad ambateña y a los turistas que se encuentren veraneando en ese destino.

    Durante dos días, los participantes tendrán la oportunidad de aprender y practicar las herramientas fundamentales de la composición de la imagen, teoría fotográfica y técnicas de registro, con el fotógrafo Javier «Javinho» Godoy, en el Salón de Uso Múltiple (SUM) del Centro de Jubilados 1° de Septiembre.  

    La primera jornada se realizará de 10 a 13hs en el SUM «Centro de Jubilados 1° de Septiembre» e incluirá una charla introductoria a todos los contenidos, y a partir de las 16.30 hasta las 20.30 iniciará un recorrido fotográfico por la zona del río y la Cuesta de Singuil, y el viernes 10, de 9 a 13hs, visitarán la Quebrada Los Varela y el Portal Jurisdiccional.

    El taller es gratuito y está dirigido a todas las personas que quieran aprender a usar la cámara del celular y lograr tomas de excelente calidad. También pueden participar del taller con cámaras de foto profesionales. No es necesario tener conocimientos previos, sí deberán asistir con un teléfono con cámara que mínimamente tenga la opción modo manual.

    Las inscripciones para realizar el taller se realizan mediante WhatsApp al número 3834920155 o personalmente en la oficina de la Dirección de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Los Varela por la mañana.

    Concurso

    El concurso de fotografía está dirigido a fotógrafos aficionados y/o profesionales, mayores de 18 años de edad que podrán participar en la categoría «General», abierta a todo público, y en la categoría «Taller de Fotografía», exclusiva para quienes hayan asistido al taller de fotografía organizado por el concurso.

    El envío de obras se llevará a cabo exclusivamente a través del área de Cultura del Municipio de Los Varela, o a través de los números de WhatsApp 3834920155 o 3834350713. Cada autor podrá participar con un mínimo de una fotografía y un máximo de cuatro.

    Para participar, los interesados deberán registrarse previamente a través del área de Cultura del Municipio de Los Varela, o, a través de los números de WhatsApp 3834920155 o 3834350713. El plazo para enviar las obras finaliza el viernes 24 y se anunciarán los ganadores el martes 28 de febrero.

    Condiciones

    – Las obras pueden ser en color o en blanco y negro y pueden estar realizadas con cualquier proceso fotográfico.

    – No deben haber ganado premios en otros concursos ni haber sido seleccionadas en concursos anteriores.

    – Deben ser exclusivas del autor y no pueden tener marcas de agua, firmas incorporadas ni cualquier elemento que pudiera identificarlo.

    – Solo se aceptarán las obras en formato JPEG (JPG).

    – No está permitido el uso de imágenes descargadas de internet o de pinceles de Photoshop con imágenes.

    – Todas las obras enviadas serán exhibidas en el sitio web de la organización o en las páginas y redes sociales tanto de la Municipalidad de Los Varela, como del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca.

  • La oferta turística y cultural de Catamarca en el Paseo del Norte Grande en Pinamar

    La oferta turística y cultural de Catamarca en el Paseo del Norte Grande en Pinamar

    Hasta el sábado 4 de febrero se podrá visitar el espacio promocional que Catamarca habilitó en la ciudad balnearia.

    Como en el 2022, este año las provincias del norte argentino se hicieron presente en Pinamar con el «Paseo del Norte Grande».  Se trata de un paseo con stands y eventos donde el Norte Grande, integrado por las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán pueden aprovechar la afluencia de turistas en la costa atlántica para promocionar sus atractivos turísticos, su oferta cultural y su gastronomía tradicional.

    El espacio se inauguró el 12 de enero y permanecerá abierto hasta el 21 de febrero. Cada provincia tiene cuatro días para presentar sus atractivos y realizar actividades desde las 19 a las 00h, en el predio ubicado en la esquina de la avenida Bunge y Marco Polo.

    El turno de Catamarca inició este miércoles 1 de febrero, fecha inmejorable teniendo en cuenta el ingreso de la primera quincena del segundo mes del año, mostrando toda la identidad catamarqueña con degustación de confituras, tragos de autor elaborado con vinos de altura locales, entrega de merchandising, actividades recreativas y la actuación del grupo musical Los Catuchos quienes hicieron bailar a todo el público a través de un variado repertorio musical.

    Hasta el sábado 4, la provincia continuará con acciones tendientes a promocionar todos los destinos turísticos, donde los visitantes también podrán tomar contacto directo con las propuestas culturales, gastronómicas y paisajísticas que distinguen a la oferta catamarqueña.

    Durante todas las jornadas, en el stand de Catamarca se brindará información turística y cultural de la provincia visibilizando destinos, atractivos y oferta disponible.

    Esta iniciativa se realiza en el marco de la campaña de promoción del norte argentino que promueven y alientan los gobernadores del Norte Grande con el objetivo de visibilizar las propuestas culturales, turísticas y de desarrollo productivo que tienen las provincias y la región.

  • Enero cerró con un gran movimiento artístico y cultural en toda la provincia

    Enero cerró con un gran movimiento artístico y cultural en toda la provincia

    Durante el mes de enero, desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca se desplegaron acciones tendientes a fortalecer la circulación y producción artística y cultural de la provincia, así como la promoción en distintos festivales nacionales y puntos turísticos del país.

    Daiana Roldán, secretaria de Gestión Cultural de la Provincia, realizó un balance positivo de lo que fue el primer mes del año: «Hemos tenido un enero muy activo, colaborando con las agendas culturales de los municipios y con la organización de muchos de los festivales que se realizaron en toda la provincia. También tuvimos, tras 8 años, una delegación oficial en el Festival de Cosquín y realizamos promoción artística para acompañar la promoción del destino Catamarca en distintas provincias».

    Con el objetivo de promover la cultura y generar espacios de entretenimiento para visitantes y público local, se realizaron aportes en los distintos festivales del interior provincial tales como el Festival de la Flor y Rodeo Grande, en la localidad ambateña de El Rodeo; el Festival de la Nuez en Londres, Festival Nacional de San Sebastián en Pomán, el Festival del Tabaco en Los Altos, el Festival del Zapallo en Paclín, el Festival Nacional El Fuerte de Andalgalá, entre otros festivales de las distintas localidades catamarqueñas.

    De igual manera se apoyó una diversidad de eventos como aperturas de temporadas, peñas, encuentros y residencias artísticas con la finalidad de articular y fortalecer las culturas locales.

    El Cine Móvil, programa desarrollado en conjunto con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), mantuvo una intensa agenda recorriendo los principales puntos turísticos de las villas veraniegas con proyecciones gratuitas para toda la familia en distintas plazas y espacios comunitarios. Durante el primer mes del año visitó Ancasti, Anquincila, Los Varela, Singuil, Icaño, Saujil entre otros destinos; y en febrero sigue itinerando en otras localidades del interior provincial.

    Como una forma de promocionar nuestra cultura y nuestras tradiciones, después de 8 años de ausencia, Catamarca volvió al Festival Nacional del Folklore de Cosquín. Desde la secretaría de Gestión Cultural se conformó una delegación oficial que involucró a más de 50 personas entre bailarines, bailarinas, músicos, cantantes y técnicos. «Postales de provincia: Catamarca» fue el nombre de la puesta en escena que integró danza, música, textos, recursos audiovisuales y de iluminación, uniendo diversos lenguajes artísticos con el folclore local.

    En este sentido también se realizó promoción artística acompañando la promoción integral de los destinos de Catamarca en los balnearios más convocantes de la Costa Atlántica, participando durante todo el mes de enero de la segunda edición del «Paseo del Norte Grande» en la ciudad de Pinamar y del Espacio Federal de Turismo en Mar del Plata, oportunidad que sirvió para visibilizar nuestras propuestas artísticas y culturales con la presentación de artistas locales, desfile de ponchos y otras actividades para los turistas.

    «Ya estamos trabajando en la segunda etapa del verano cultural, con todo lo que serán los festejos de carnaval», indicó Roldán, remarcando la importancia de estas fiestas populares que se realizarán a lo largo y a lo ancho de toda la provincia.

  • Catamarca presenta su oferta turística y cultural en la Costa Atlántica

    Catamarca presenta su oferta turística y cultural en la Costa Atlántica

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, a través de la Secretaría de Gestión Turística, se encuentra en la Costa Atlántica realizando distintas acciones para promocionar el potencial turístico y cultural de la provincia ante las miles de personas que visitan las ciudades balnearias de mayor concurrencia.

    En Mar del Plata, con el objetivo de que todas las provincias argentinas expongan sus propuestas y actividades a los visitantes durante el verano, el Consejo Federal de Turismo (CFT) junto al Ministerio de Turismo y Deporte de Nación lleva adelante un espacio de promoción turística en la Terraza Norte de Playa Grande. Se trata del Espacio Federal de Turismo donde se realizan actividades culturales, gastronómicas, deportivas y recreativas para la promoción articulada de los destinos.

    En este contexto, Catamarca tendrá su presentación el día martes 31 de enero, de 12 a 19 horas, dentro de la semana Norte, donde mostrará sus atributos diferenciales, sus paisajes, expresiones artísticas y atractivos naturales. Habrá degustación de productos regionales, tragos de autor, sorteos, regalos y la presentación del grupo musical Los Catuchos. Desde este viernes 27, promotoras estarán anticipando la presentación y difundiendo los destinos turísticos provinciales.

    En tanto que en la ciudad de Pinamar se lleva a cabo la segunda edición del «Paseo del Norte Grande», donde las 10 provincias que lo integran promocionan hasta el 21 de febrero su cultura, turismo y gastronomía tradicional. El encuentro está integrado por las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.

    Cada cuatro días el Paseo del Norte Grande tiene como protagonista a una provincia distinta, que desarrolla sus actividades de 19 a 00 horas, en la esquina de Bunge y Marco Polo, pleno centro de la ciudad balnearia. El turno de Catamarca será del 1 al 4 de febrero, donde se visibilizarán propuestas culturales, turísticas y de desarrollo productivo que invitan a conocer los atractivos de la provincia.

    Entre las actividades de promoción programadas para la fecha, los días 1 y 2 habrá presentación integral de todos los destinos de Catamarca, degustaciones de confituras, dulces y vinos de altura de bodegas catamarqueñas, sorteos, concursos, entrega de merchandising y la actuación de Los Catuchos. Los días 3 y 4 seguirán algunas de las actividades como degustaciones, sorteos y regalos.

    La fecha resulta inmejorable teniendo en cuenta el ingreso de la primera quincena del segundo mes del año. Ante un público renovado ávido de recibir propuestas, Catamarca desplegará una variedad de activaciones y propuestas para promocionar el turismo local, cargada de historia, cultura e imponentes paisajes naturales.

  • 1º Expo Norte Grande: Catamarca participa con una delegación cultural y sus propuestas turísticas

    1º Expo Norte Grande: Catamarca participa con una delegación cultural y sus propuestas turísticas

    Organizada por el Consejo Regional del Norte Grande, del 8 al 11 de septiembre se realizará en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia, Chaco, la 1º Expo Norte Grande con la participación de autoridades de Chaco, Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta y Tucumán.

    En ese marco, habrá ferias, rondas de negocios, jornadas de integración turística y un foro de culturas.

    Como parte de la propuesta los días 8 y 9 de septiembre se concretará el 1° Foro de las Culturas y la 1º Jornada de Turismo e Integración del Norte Grande, donde Catamarca participará con una delegación cultural, encabezada por el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello, junto a representantes de la Fábrica de Alfombras, artistas y gestores culturales.

    Ambos eventos se enmarcan en la primera Expo Norte Grande en la que participarán pymes, emprendedores, cámaras y asociaciones como parte de la muestra empresarial, industrial, turística, cultural y gastronómica de la región. Además, previo al inicio, se realizará la 13° asamblea de gobernadores de las 10 provincias que integran el Norte Grande, de la que participará el vicegobernador Rubén Dusso.

    El cronograma de actividades inicia el jueves 8, con el Primer Foro de las Culturas del Norte Grande, cuya apertura estará a cargo del presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco Romero, junto a Patricia Herrera, presidenta del Consejo Federal de Cultura, y Lucrecia Cardoso, secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación.

    Posteriormente se concretará el Plenario de Autoridades de Cultura en el que se realizarán debates sobre el funcionamiento colegiado del Espacio Cultural del Norte Grande; la agenda de un corredor cultural por donde circulen artistas y producciones a través de postas y proyectos integradores; los mecanismos de aportes financieros; y el ideario de un proyecto cultural federal de Nación.

    En la segunda jornada de la Expo, el viernes 9, se realizará la primera Jornada de Turismo e Integración del Norte Grande, donde distintos expositores hablarán sobre emprendimientos e innovación en el área de turismo.

    Una vez finalizados los intercambios, se dará apertura a los escenarios culturales del Norte Grande, donde habrá rondas de poesía, show de circo, exhibición de breakdance y la actuación de más de 100 artistas de las distintas provincias. Catamarca presentará una propuesta musical que, en esta oportunidad, contará con la actuación de Lucas Piedras Grupo, programado para el día sábado en el escenario principal del evento.

  • Catamarca realiza sus jornadas preparatorias para el Congreso Argentino de Gestión Cultural

    Catamarca realiza sus jornadas preparatorias para el Congreso Argentino de Gestión Cultural

    Catamarca realiza en el Instituto Superior de Arte y Comunicación (ISAC) las Jornadas Preparatorias del 1° Congreso Argentino de Gestión Cultural, que se desarrollará en noviembre en Avellaneda, Buenos Aires.

    El lunes 22 de agosto iniciaron las jornadas preparatorias provinciales en la sede del ISAC con la participación de gestores y gestoras culturales, estudiantes y trabajadores del sector cultural.

    La secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldán acompañó la apertura de las jornadas que tendrán continuidad este martes y celebró este espacio de reconocimiento y de reflexión en torno a las gestiones culturales locales.  Señaló que desde su área existe particular interés en «articular las necesidades y demandas de los actores culturales con las políticas públicas que implementamos» y remarcó que uno de los desafíos es trabajar junto a los gestores y trabajadores de la cultura «en la profesionalización y formalización del sector cultural».

    La secretaria de Educación y Cultura del municipio capitalino, Patricia Saseta también acompañó la apertura de las jornadas, que estuvieron encabezadas por el rector de ISAC, Edgardo Villanueva y el referente local de la Red Argentina de Gestores Culturales y docente de la Tecnicatura en Gestión Sociocultural, Christian Morales.

    La primera mesa de reflexión fue sobre Políticas Culturales Locales y contó con la participación de la directora provincial de Patrimonio y Museos, Laura Maubecín; la directora de Cultura y Turismo de La Puerta, Teresa Acevedo; la responsable de Cultura de Icaño, Eva María Ruiz; Marité Pompei, directora teatral y docente de ISAC y de Extensión Universitaria y Mariel Zapata técnica en gestión sociocultural y responsable de Katara Ediciones.

    La mesa de discusión siguiente fue sobre Formación e Investigación y participaron Luis Castro en representación de la Secretaría de Gestión Cultural e ISAC, Cristina Soria, Eliana Reinoso y Jimena, egresadas y estudiante de ISAC, los docentes Silvia Salas, Victor Aybar y Gonzalo Reartes y el rector de ISA Edgardo Villanueva.

    Este martes 23, desde las 16 hs tendrán continuidad las jornadas con una nueva mesa de reflexión sobre «Gestiones culturales comunitarias» de la que participarán referentes de los espacios culturales El Cebil, Centro de Cultura y Trabajo Comunitario Villa Dolores, Cooperativa Cachalahueca, La Casita Arte y Eventos, La Osera Casa Cultural, La Nube, Red Achalay, Red Acampe, Be.PE. y la comunidad indígena Cerro Pintao.

    De estas jornadas saldrá un documento que se compartirá en las jornadas preparatorias regionales que se realizan en Jujuy el próximo 26 de agosto.

  • Trece convocatorias abiertas para el fortalecimiento del sector cultural

    Trece convocatorias abiertas para el fortalecimiento del sector cultural

    Durante el mes de agosto se encuentran abiertas trece convocatorias que ofrecen subsidios a los hacedores culturales de múltiples disciplinas. Impulsadas por el Ministerio de Cultura de Nación y los distintos organismos de fomento, los programas y convocatorias buscan incentivar la enorme diversidad cultural y artística del país y reactivar el trabajo del sector.

    TEATRO

    • 1° Convocatoria Nacional para el fortalecimiento de salas en la Red Federal de Teatros

    Desde el 3 de agosto está disponible el formulario de inscripción a la primera convocatoria nacional destinada a equipamiento técnico y adecuación de salas que integran la Red Federal de Teatros, a través de la plataforma del Registro Federal de Cultura, en somos.cultura.gob.ar.

    Pueden solicitar el subsidio aquellos teatros/salas que formen parte de la RED FEDERAL DE TEATROS. Es decir que cumplan con los siguientes requisitos: ser de gestión estatal, provincial, municipal, gremial, universitario y de colectividades y no ser susceptibles de recibir subsidios corrientes del Instituto Nacional del Teatro.

    Cada sala o teatro podrá presentar una única postulación para mejora o adecuación edilicia y/o adquisición de equipamiento técnico, siendo el monto máximo a solicitar de PESOS NOVECIENTOS MIL ($900.000.).

    Fecha de la convocatoria: Del 3 de agosto al 17 de septiembre de 2022.

    Por más información: www.cultura.gob.ar/1-convocatoria-nacional-para-el-fortalecimiento-de-salas-en-la-red-fed-12009/

    • Convocatoria de Proyectos Teatrales para formar parte de la temporada 2023 del programa Teatro Nacional Cervantes Produce en el país.

    Está destinada a grupos y artistas de todo el país que deseen presentar proyectos teatrales a realizarse y estrenarse producidos íntegramente por el TNC en sus lugares de origen, con excepción de CABA y GBA, dado que el programa «Produce en el país», apunta a democratizar y federalizar la producción del TNC, y la institución cuenta con otras acciones destinadas a dichos territorios.

    La convocatoria está abierta hasta el 15 de agosto, y los proyectos se recibirán únicamente en forma digital llenando un formulario a través de la página web del TNC https://convocatorias.teatrocervantes.gob.ar/

    • Convocatoria «ReactivAR+ Escenas 2022» del INT

    Se encuentra abierta la convocatoria del Instituto Nacional del Teatro (INT) «ReactivAR+ Escenas 2022». A partir de esta línea de apoyos, por cada función que se realice en salas o espacios teatrales independientes, el INT subsidiará una cantidad determinada de entradas, según capacidad de sala, a un valor de quinientos pesos ($500).

    La convocatoria está destinada a salas y/o espacios de teatro independiente de todo el país que lleven adelante una programación de al menos dos espectáculos escénicos, con público presencial, con el fin de realizar entre 6 y 12 funciones en el transcurso de cinco meses.

    La inscripción permanecerá abierta hasta el 15 de agosto del 2022 inclusive en www.inteatro.ar/reactivar.escenas2022

    • Becas de estudio y perfeccionamiento INT

    El INT dispone de Becas Nacionales de Estudio o Perfeccionamiento. Las mismas están planteadas como una herramienta de formación y desarrollo, cuyos resultados deben ser capitalizados por el lugar de origen del becario. (art. 21 y 14 inc. e) y g) de la Ley 24.800).

    La convocatoria cierra el 31 de agosto.

    Para más información: https://inteatro.ar/convocatorias/beca-estudio/

    • Becas de investigación INT

    El INT dispone de Becas de Investigación, que pueden ser individuales o grupales. Las mismas están planteadas como una herramienta de investigación y desarrollo, cuyos resultados deben ser capitalizados por la comunidad teatral.

    La convocatoria cierra el 31 de agosto.

    Para más información: https://inteatro.ar/convocatorias/beca-investigacion/

    MÚSICA

    • Convocatoria de Fomento a la Música 2022 del INAMU

    El Ministerio de Cultura y el INAMU ponen a disposición 1.135 subsidios para realizar conciertos y giras, producciones fonográficas, producciones audiovisuales musicales, publicación de fonogramas y la línea de fomento especial para agrupaciones corales. Se distribuyen en dos modalidades:

    *Fomento Regional: 1020 subsidios de $80.000 (170 por región: CENTRO, NEA, NOA, NUEVO CUYO, PATAGONIA y METROPOLITANA).

    *Fomento Nacional: 115 subsidios de $160.000 (para todo el país).

    La convocatoria estará abierta del 1 al 12 de septiembre. Podrán participar personas inscriptas antes del 1 de septiembre en el Registro Único de Músicos del INAMU.

    Más información y novedades en www.inamu.musica.ar

    • Ibermúsicas convocatoria 2022

    La convocatoria tiene por objeto apoyar y fomentar la circulación de todas y todos los agentes del sector musical Iberoamericano para favorecer la internacionalización de los espectáculos musicales, los intercambios de creación, de investigación, de composición y de saberes en la región iberoamericana.

    Cierre de inscripción: 1 de octubre del 2022

    Para más información: http://ibermusicas.org/index.php/convocatorias/

    FONDO NACIONAL DE LAS ARTES

    • Becas Formación 2022 del Fondo Nacional de las Artes

    El Fondo Nacional de las Artes convoca a las «Becas Formación 2022» dirigidas a artistas y formadores argentinos y/o extranjeros que residan legalmente en el país, con el objeto de apoyar y promover programas de formación y capacitación de artistas, escritores y escritoras, artesanos y artesanas, arquitectos y arquitectas, gestoras y gestores culturales dentro del territorio de la República Argentina.

    La inscripción se encuentra vigente hasta el 16 de agosto a través de la plataforma virtual del FNA, en www.fnartes.gob.ar/becas/becas-formacion-2022   

    • Subsidios a proyectos culturales

    El subsidio deberá ser aplicado a la concreción de un proyecto cultural específico. La solicitud puede ser destinada tanto a la financiación de proyectos artístico-culturales, como al pago de honorarios, adquisición o alquiler de equipamiento, materiales, insumos, y/o cualquier otro gasto estrechamente vinculado a un proyecto en cuestión.

    Los subsidios no podrán aplicarse a gastos ya contraídos, sino a gastos que se realizarán.

    Monto: hasta 350.000 pesos.

    Destinatarios: asociaciones civiles sin fines de lucro de todo el territorio argentino.

    La inscripción se encuentra abierta de forma permanente a través de la plataforma virtual del FNA, en  www.fnartes.gob.ar/subsidios/proyectos-culturales

    • Subsidio para la mejora y adecuación de Espacios Culturales

    El subsidio deberá ser aplicado a la mejora de un espacio cultural. La solicitud puede ser destinada tanto a obras de infraestructura como a la compra de equipamiento estrechamente vinculada a la mejora del espacio.

    Los subsidios no podrán aplicarse a gastos ya contraídos, sino a gastos que se realizarán.

    Monto: hasta 600.000 pesos.

    Destinatarios: asociaciones civiles sin fines de lucro de todo el territorio argentino.

    La inscripción se encuentra abierta de forma permanente a través de la plataforma virtual del FNA, en www.fnartes.gob.ar/subsidios/subsidio-para-la-mejora-y-adecuacion-de-espacios-culturales

    PUNTOS DE CULTURA

    • Segundo llamado a la Convocatoria 2022 de Puntos de Cultura

    El Ministerio de Cultura abre el segundo llamado a la VIII Convocatoria Nacional de Puntos de Cultura para seguir impulsando y fortaleciendo proyectos culturales comunitarios en todo el país, promover la participación popular y fomentar la reactivación de la cultura a través de la producción y el trabajo comunitario.

    Las organizaciones, colectivos y espacios culturales que deseen participar de la presente convocatoria, deberán inscribirse primero en el Registro Federal de Cultura www.somos.cultura.gob.ar

    Está dirigido a organizaciones de base territorial con o sin personería jurídica y comunidades indígenas de todo el país que trabajan promoviendo la solidaridad, la inclusión social, las identidades locales, la participación popular y el desarrollo regional.

    La VIII convocatoria permanecerá abierta hasta el 19 de agosto de 2022.

    Para más información: www.argentina.gob.ar/cultura/convocatorias/11863

    INCAA

    • 13º Concurso Federal Raymundo Gleyzer para primeros largometrajes

    La convocatoria está dirigida a productores y productoras acompañados de un equipo de dirección y guión que tengan un proyecto de ficción o documental y que se encuentre en etapa de desarrollo.

    El período de inscripción estará abierto hasta el 29 de agosto de 2022, inclusive, a través de la plataforma INCAA en línea. Para más información: www.incaa.gov.ar/concursos-y-convocatorias-cine

    CONABIP

    • Programa Tesoro de las Bibliotecas Populares 2022

    La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) convoca a las bibliotecas populares a presentar proyectos destinados al rescate, conservación, difusión y/o exhibición del patrimonio histórico-cultural, tanto de material que se encuentre en guarda en las bibliotecas o que pueda ser adquirido por las mismas.

    El monto máximo para solicitar es de $150.000.

    La fecha límite para la presentación de proyectos es el 29 de agosto.

    Para más información: www.argentina.gob.ar/cultura/convocatorias/11981

  • Raúl analizó la situación de los sectores cultural y turístico en el marco de la pandemia

    Raúl analizó la situación de los sectores cultural y turístico en el marco de la pandemia

    El Gobernador Raúl Jalil, junto al ministro de Cultura y Turismo, Luis Maubecín, analizaron la realidad de ambos sectores afectados por la pandemia COVID-19. En la ocasión, participaron también las Secretarias de Cultura, Daiana Roldan, y de Turismo, Gabriela Coll.

    En lo que hace a la cultura, desde el mes de junio la Provincia subsidia a trabajadores culturales en situación de vulnerabilidad. Sumados a la ayuda que llega desde Nación, alrededor de 700 referentes culturales catamarqueños reciben ayuda del Estado. Asimismo, se prevé una ayuda para el teatro y los centros culturales.

    En tanto, el próximo martes el COE analizará los distintos protocolos presentados para abrir más actividades culturales al aire libre.

    “Es importante que tomemos conciencia de la situación sanitaria de la provincia producto de la pandemia. Esta es la herramienta que tenemos hoy para ayudar al sector”, dijo Daiana Roldán

    En lo que respecto al turismo, Gabriela Coll subrayó que el Gobernador analiza otorgar algún tipo ayuda económica para lo cual se realizarán encuentros con los referentes de servicios turísticos públicos y privados y el COE.