Etiqueta: cultura

  • Beca Sostener Cultura del Fondo Nacional de las Artes

    Beca Sostener Cultura del Fondo Nacional de las Artes

    Ante la situación de crisis que atraviesa el sector cultural generada por la pandemia de COVID-19 que obliga al aislamiento social, preventivo y obligatorio, el Fondo Nacional de las Artes convoca de forma excepcional a la “Beca Sostener Cultura Fondo Nacional de las Artes”.

    La beca está dirigida a integrantes de la comunidad artística, con el objetivo de mitigar los efectos sociales y económicos que están afectando a los trabajadores de la cultura.

    El Fondo Nacional de las Artes otorgará becas excepcionales por un monto de hasta veinte mil pesos ($20.000) con la finalidad de colaborar y estar cerca de los artistas, artesanos y creadores en general. Se trata de un aporte especial destinado a individuos (no a proyectos grupales) cuyas solicitudes serán evaluadas por un comité de emergencia y otorgadas por el Directorio del Fondo Nacional de las Artes.

    Se pondrá énfasis en asistir a aquellos solicitantes que se encuentren en situación de vulnerabilidad, que pertenezcan mayormente a sectores de la economía informal.

    Este especial beneficio deberá acreditar y dejar establecida una contraprestación a cumplimentar en un todo de acuerdo con el formulario de solicitud, que tiene carácter de declaración jurada. 

    La inscripción podrá realizarse exclusivamente de forma virtual en la plataforma del Fondo Nacional de las Artes

    Cómo postular

    La convocatoria está abierta a artistas, creadores y trabajadores de la cultura argentinos y extranjeros que residan en el país desde hace más de dos años.

    La inscripción podrá realizarse exclusivamente en forma virtual en la plataforma del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES. Los participantes deberán registrarse como usuarios.

    El formulario de inscripción se podrá completar del 7 al 14 de mayo.

    Podrá adjuntarse a la inscripción material que documente situaciones de vulnerabilidad, merma de actividad artística y discontinuidad de proyectos por razones económicas, financieras o de fuerza mayor.

    ¿Cuáles son los rubros que financia esta Beca?

    El dinero puede ser utilizado para cualquier gasto vinculado al desarrollo y recuperación de la actividad artística del postulante. Se aceptarán gastos en materiales, equipamiento, viáticos, honorarios, servicios, manutención, etc.

    La beca no contempla presentación de tickets o facturas, pero sí la presentación de un informe final, en un plazo no mayor a TREINTA (30) días a partir de la percepción del estipendio, que consista en la producción y documentación de una compensación del beneficio recibido a través de la realización de un registro (texto, audio, video, gráfico, animación, etc.) relacionado con el proyecto o actividad detallada en el formulario de inscripción. El mismo podrá ser difundido por el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES a través de sus canales de comunicación.

    Sobre la selección de beneficiarios

    La selección estará a cargo de un Comité de Emergencia, designado a tales efectos por el Directorio del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES, que tendrá la tarea de evaluar los antecedentes y tomará en cuenta la situación de vulnerabilidad frente a los efectos del aislamiento social, preventivo y obligatorio producto de la emergencia sanitaria (Decreto 297/2020 del Poder Ejecutivo Nacional).

    No podrán postularse las personas que durante el año 2019 hayan obtenido una Beca o ganado un Concurso del FNA

    El Comité de Emergencia pondrá énfasis en asistir a aquellos solicitantes que se encuentren en situación de vulnerabilidad que pertenezcan mayormente a sectores de la economía informal.

    El listado de beneficiarios será publicado en la página web www.fnartes.gob.ar quienes deberán comunicar en la plataforma del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES su aceptación

    Pago de los beneficios

    Los beneficiarios que hayan resultado seleccionados recibirán el importe mediante una transferencia bancaria a una cuenta propia. A tal efecto, se les proveerá del “Formulario de Alta de Beneficiario” para que informen su situación actualizada ante la A.F.I.P. e indiquen el número de Cuenta Bancaria Única (CBU) y el CUIT y/o CUIL. No se realizarán transferencias a cuentas de terceros.

  • Formar Cultura, una plataforma virtual de capacitación y formación

    Formar Cultura, una plataforma virtual de capacitación y formación

    El Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca hace extensivo a hacedores culturales catamarqueños el Programa Formar Cultura (formar.cultura.gob.ar) impulsado por el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Formación Cultural de la Secretaría de Gestión Cultural.

    Se trata de una plataforma virtual para hacedores culturales que busca sumar oportunidades de acceso a la formación, generar redes de intercambio y aprendizajes, y compartir material especializado en prácticas culturales.

    “Es fundamental tener herramientas al alcance de todos y todas que fortalezcan las posibilidades de capacitación y de formación en este contexto de aislamiento preventivo obligatorio”, señalan desde el área de Cultura nacional.

    Formar Cultura ofrece acceso federal a la formación cultural desde un espacio virtual con una gran propuesta de cursos, charlas y talleres para adquirir recursos y herramientas que colaboren con el desarrollo y el fortalecimiento de proyectos culturales.

    Además, es una comunidad virtual que permite conectarse y compartir con otros hacedores culturales, referentes y expertos, a través de una red de intercambio de trabajos, experiencias y trayectorias.

    La plataforma cuenta con una biblioteca dinámica de material especializado en prácticas culturales: artículos, libros, manuales y enlaces sobre gestión cultural con acceso libre a bibliografía y recursos actualizados.

    Para ser parte de la comunidad y acceder a todo el contenido solo hay que registrarse en la plataforma formar.cultura.gob.ar

    Por más información o contacto: dnfc@cultura.gob.ar

  • La Unión Comercial Catamarca con el ministro de Cultura y Turismo

    La Unión Comercial Catamarca con el ministro de Cultura y Turismo

    En la jornada del jueves 26, y convocada por la Unión Comercial de Catamarca, se realizó la primera reunión entre el Ministerio de Cultura y Turismo y el sector privado. En la oportunidad participó el ministro, Luis Maubecín, quien estuvo acompañado por la secretaria de Gestión Turística, Gabriela Coll y el director de Gestión de Proyectos, Darío Rodríguez.

    En la oportunidad, la delegación gubernamental fue recibida por el presidente de la Unión Comercial de Catamarca, Alejandro Segli, y un importante número de socios, entre los que se encontraban, agencias de viajes, transportistas, hoteleros y operadores turísticos.

    La reunión sirvió para presentar las partes, a la vez que se trataron temas importantes referidos al trabajo en conjunto entre gobierno y privados, quedando pendiente la realización de una agenda para la temporada 2020.

  • El cinemóvil de cultura cruzó la frontera y llegó a bolivia

    El cinemóvil de cultura cruzó la frontera y llegó a bolivia

    El Cine Móvil de la Secretaría de Estado Cultura de la Provincia atravesó una vez más la frontera provincial y esta vez llegó hasta la zona limítrofe entre Argentina y Bolivia, donde su equipo participó del Festival Internacional de Cine de las Alturas, que se llevó a cabo en la ciudad de Villazón.

    El evento es de suma trascendencia ya que se trata de la primera vez que los cine-móviles del INCAA cruzan la frontera norte del país. En la conferencia de prensa en la ciudad de Villazón estuvo presente el cónsul argentino Ezequiel Barakat, el alcalde de la ciudad Fernando Acho y autoridades del gobierno plurinacional de Bolivia.

    Del encuentro también participaron los cine-móviles de Tucuman,  Salta, Santiago del Estero, Córdoba y San Luis.

    Además, el equipo del Cine Móvil aprovechó su visita para brindar a las comunidades locales sus funciones gratuitas de cine nacional. Las escuelas protagonistas fueron: Escuela primaria de Ocloyas (Jujuy), Escuela Primaria Cieneguillas (Jujuy) y la Escuela secundaria de Caimancito (Jujuy).

    El programa “Cine Móvil” funciona bajo la órbita de la Dirección de Industrias Culturales dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia, con articulación del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales).

  • Cultura te invita a bailar en nuestros espacios públicos

    Cultura te invita a bailar en nuestros espacios públicos

    Este domingo comienza “Aquí Cultura Bailá 2019”, el ciclo de clases de baile gratuitas coordinado por la Secretaría de Estado de Cultura.


    La propuesta es reunirse en los espacios públicos de nuestra ciudad para disfrutar en familia, junto a vecinos y amigos de entretenidísimas clases de baile guiadas por destacados profesores de danza de la provincia.


    La secretaria de Cultura, Lic. María Jimena Moreno, hizo extensiva su invitación a toda la comunidad: “Es importante que desde la Secretaría se generen estos espacios con total accesibilidad. Consideramos que las danzas, la expresión, el arte, tienen que estar al alcance de la gente y nada mejor que sean estos espacios públicos y al aire libre los que convoquen a vivir tardes a puro baile, donde la familia pueda reunirse y sentirse parte. Quedan todos invitados”.

    El cronograma de propuestas durante el mes de septiembre es el siguiente: (las convocatorias son a las 19.00 hs. en cada día)
    Sábado 7: Marimí Basso – zumba – Paseo general Navarro (La Alameda).
    Domingo 8: Camila Reynoso – ritmos urbanos y zumba – Paseo General Navarro (La Alameda).

    Sábado 14: Marimí Basso – Zumba – Paseo general Navarro (La Alameda).
     Domingo 15: Camila Reynoso – ritmos urbanos y zumba – Paseo General Navarro (La Alameda).

    Sábado 21: Soledad Romero – zumba y aeróbic – Parque de los niños.
    Domingo 22: Soledad Romero – zumba y aeróbic – Parque de los niños.

    Sábado 28: Noraly Cambeses – ritmos caribeños – Parque de los Niños.
    Domingo 29: Noraly Cambeses – ritmos caribeños – Parque de los Niños.

  • Cultura acompañó los festejos por el aniversario de Ambato

    Cultura acompañó los festejos por el aniversario de Ambato

    La Secretaría de Cultura, a cargo de la Lic. María Jimena Moreno, se hizo presente con sus propuestas en el marco de los festejos por el 150 aniversario de departamento Ambato, cuyo acto central fue el día sábado.


    A una de las celebraciones organizadas dentro de los festejos, más precisamente la del día viernes en la plaza de Los Varela, se sumaron las propuestas que la Dirección de Industrias Culturales, de la Secretaría Cultura, coordinó especialmente para la ocasión; una obra de teatro de títeres a cargo de la cooperativa Cachalahueca y la proyección de una película a cargo del Cine Móvil, dieron a la jornada entretenimiento colorido y constructivo que disfrutaron tanto los grandes como los más chicos.

  • Función Gratuita Del Taller De Teatro De Cultura

    Función Gratuita Del Taller De Teatro De Cultura

    El taller de teatro de la Dirección Provincial de Acción Cultural, que depende de la Secretaría de Estado de Cultura, invita a la presentación de la obra «Seguismunda, una chica real» que se llevará a cabo el sábado 6 de julio en la sala Ezequiel Soria del Cine Teatro Catamarca, San Martín 555, en dos funciones 21 y 22 hs. La entrada es libre y gratuita.

    La obra se realiza como muestra del trabajo realizado del primer cuatrimestre. La presentación tiene las características de teatro didáctico o semimontado.

    «Seguismunda, una chica real» 
    Segis será la chica del sueño fantástico, la chica de la noticia, noticia que puede ser real». 

    El taller 

    El taller destinado a adultos y jóvenes desde los 16 años de edad, desarrolla sus actividades en la sala “Ezequiel Soria” del Cine Teatro Catamarca, de lunes a viernes, en horas de la tarde. 

    Cabe mencionar que el Taller de Teatro dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia, está a cargo del docente Juan Salvador Avalos y constituye un espacio de educación artística gratuita para jóvenes y adultos que brinda las herramientas básicas de la actuación a través de clases y muestras abiertas a todo público.

  • Unas mil personas visitaron los museos de cultura en «la Semana de los Museos»

    Unas mil personas visitaron los museos de cultura en «la Semana de los Museos»

    Los museos dependientes de la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia, fueron literalmente invadidos por visitantes de todas las edades, en el marco de la Semana de los Museos. 
    El sábado 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, y por ello, los Museos provinciales, además de las actividades culturales programadas por la Dirección de Patrimonio Cultural durante toda la semana, han sumado guías especialmente pensadas para los grupos estudiantiles, pero también contó con la visita de particulares que quisieron aprovechar la celebración para conocer un poco mas acerca de nuestro patrimonio. 
    Alrededor de mil personas, en su mayoría estudiantes, recorrieron los claustros del Museo Histórico Provincial (Chacabuco 425), la Casa de la Cultura (San Martín 533) y el Museo de la Fiesta del Poncho (ubicado en el Predio Ferial). 
    Alumnos y docentes de escuelas de distintos barrios de la ciudad Capital, se acercaron a estos espacios culturales que, tal como plantea el Consejo Internacional de Museos (ICOM), tienen el desafío de desempeñar nuevos papeles como actores activos en sus comunidades. 
    Así, en la primera jornada, se acercaron a conocer la historia y la vivencia de la artesana tejedora de vicuña, Guillermina Zárate, en el Museo del Poncho, o para revivir la historia pasada y reciente de nuestra provincia en el remozado Museo Histórico. También la Casa de la Cultura tiene mucho para contar y cada uno de los visitantes que la recorrieron esta semana pudo comprobarlo. 
    Además, en el marco de la Semana de Los Museos, cada una de las delegaciones que visitaron los museos dependientes de la Secretaría de Cultura, recibieron como regalo libros de autores catamarqueños.

  • El Cine Móvil de Cultura recorre localidades de Belén esta semana

    El Cine Móvil de Cultura recorre localidades de Belén esta semana

    El equipo del Cine Móvil de la Secretaría de Estado de Cultura recorre esta semana las localidades dePapachacra, Corral Quemado, Culampaja, en el departamento Belén, con proyecciones gratuitas de películas de producción nacional, a lo que se suman funciones de títeres.

    Cabe mencionar que el programa “Cine Móvil” funciona bajo la órbita de la Dirección de Industrias Culturales dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia, con articulación del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales).

    Desde el martes 7 al jueves 9 de mayo, a las funciones de cine argentino destinado a toda la familia, se sumarán otras actividades como un Show de Magia a cargo del grupo Los Tortoñomos, y Teatrito de Sombras.

    Una propuesta de entretenimiento gratuita e inclusiva que viene recorriendo distintos puntos de la provincia, acercando el cine a los habitantes de la Capital y el interior catamarqueño, y que tendrá continuidad durante el transcurso del presente año 2019.  

  • Teatro Va! 4, de gira por Antofagasta de la Sierra

    Teatro Va! 4, de gira por Antofagasta de la Sierra

    El circuito Teatro Va! 4 que se  lleva a cabo  a través de la Dirección de Industrias Culturales dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia, sale nuevamente de gira y llegará hasta Antofagasta de la Sierra, donde habrá funciones en diferentes localidades de ese departamento.  

    La Cooperativa Cachalahueca, ofrecerá funciones para chicos y grandes, con las obras «El saponauta» y «De cofres e historias mundanas».

    El martes 26 de febrero estará en la  localidad El Peñon y se presentará en Escuela 142 y Plaza principal; el miércoles 27 de febrero las funciones serán en la localidad Villa de Antofagasta, en la Escuela 39 y plaza principal; el jueves 28 de febrero, en la localidad de Los Nacimientos, en el salón parroquial y la Escuela 495; mientras que el viernes 1 de marzo llegarán a la localidad de Cienaga Redonda, con funciones en la escuela y el salon comunitario. 


    Sinopsis de las obras El Saponauta: Pancho es un sapo soñador por casualidad se cruza con un científico loco que lo convence de viajar a la luna en su precaria nave. un mágico e impredecible viaje donde los sueños y la realidad se funden. 


    De cofres e historias mundanas:  “A veces, las necesidades, los miedos, las presiones, el consumo, y tantas otras cosas de nuestra vida mundana, nos dirigen a lugares de los que se hace difícil encontrar salida. Es entonces buscamos refugio en acorazados cofres. La obra cuenta con tres piezas “El Divorciau”, “Los miserables” y “Fugitivo”, cuyo ensamble es un cofre.  

    La Secretaría de Cultura invita  al público a disfrutar de estas nuevas propuestas de teatro para toda la familia, en funciones de entrada libre y gratuita, que también se concretan con el respaldo de los municipios que recorre.  

  • La 1° Feria “Semillas de la Cultura Viva” se lanza en Catamarca

    La 1° Feria “Semillas de la Cultura Viva” se lanza en Catamarca

    La Cooperativa Cachalahueca, de manera conjunta con distintos sectores sociales de Tucumán y Catamarca, y el auspicio de la Secretaría de Estado de Cultura, preparan el lanzamiento de la 1° Feria “Semillas de la Cultura Viva” que se realizará los días 15, 16 y 17 de febrero de 2019, de 18.00 a 22.00 horas, en el espacio cultural “Estación de Sueños (Florida 660), en nuestra ciudad Capital.

    Con la participación de la Organización de la Feria de Semillas de Medanitos (Tinogasta); Bienaventurados los Pobres (BP) y el Centro de Trabajo Popular “Mate Cocido” (Tucumán), esta flamante primera edición de la Feria cultural tendrá su segundo encuentro del 15 al 17 de marzo en la ciudad de Tucumán, y un tercero a mediados del mes de abril en la localidad tinogasteña de Fiambalá.

    La Feria “Semillas de la Cultura Viva” tiene como particularidad que establece la articulación, unión y encuentro entre productores de sectores como agricultura familiar; producción de alimentos; economía social y agroecología complementando esas actividades con la participación de artistas, productores y gestores culturales.

    Las actividades

    Respecto al cronograma previsto para el lanzamiento de la Feria en la ciudad de Catamarca, Augusto Pastore, de la Cooperativa Cachalahueca, señaló en la primera jornada, el viernes 15 de febrero, se recibirá a los contingentes de productores de alimentos, arte y cultura y se conformarán los distintos stands.

    La feria se extenderá durante tres días con exposición y venta de productos. A la vez, se concretarán intercambios entre productores generando un sistema de trueque o intercambio monetario de sus productos y servicios.

    “Durante la apertura de la feria, y a través de conversatorios y presentaciones audiovisuales, los referentes de las distintas organizaciones contarán sus experiencias en cuanto a lo que producen y a cómo se produce en los ámbitos de la agricultura familiar y de la agroecología, además de lo vinculado al consumo de esos alimentos y sus costos. La jornada se completará con espectáculos artísticos”, detalló Pastore.

    Talleres paralelos

    Asimismo, paralelamente a la feria central, el sábado 16 de febrero habrá talleres alusivos a huertas urbanas; censo de productores; comercialización de productos, entre otras temáticas destinadas a fortalecer la labor productiva de la agricultura familiar.

    También se desarrollarán talleres vinculados a la fiesta del Carnaval, ya que el eje de esta primera feria en Catamarca, tiene al tradicional Carnaval como espacio popular de unión. En ese marco, se podrá participar de talleres artísticos de danza, percusión, canto, entre otros.

    En el cierre del encuentro, el domingo 17 de febrero, además de la feria y de espectáculos artísticos representativos de las provincias de Tucumán y de la anfitriona Catamarca, habrá un encuentro destinado a productore/as que funcionará como espacio de intercambio de experiencias y articulación de acciones a futuro. Cabe mencionar que éste encuentro también tendrá la presencia de yerbateros de la Red Cañera de Misiones y de la Red de Cooperativa de Productores Yerbateros de Misiones, quienes darán a conocer una yerba de carácter orgánico y su particular método de producción.

    La finalización de esta 1° Feria “Semillas de la Cultura Viva” en Catamarca será con un gran desfile de comparsas en adyacencias a las instalaciones ubicadas en calle Florida al 600.

    Entrada gratuita

    Cabe mencionar que la entrada a todos los espacios de la Feria será libre y gratuita, y que podrán participar “quienes estén interesados en capacitarse en las diversas ramas del Arte, como también en lo atinente a la producción de la agricultura familiar y la agroecología”, remarcó Pastore.