Etiqueta: cultura

  • Los Pabellones de Artesanías en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho: Un Bazar de Creatividad y Cultura

    Los Pabellones de Artesanías en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho: Un Bazar de Creatividad y Cultura

    La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho ofrece una impresionante muestra de artesanías en sus dos pabellones dedicados, donde los visitantes pueden encontrar una amplia variedad de objetos exclusivos y utilitarios para el hogar. Cada pieza es única, reflejando la creatividad y habilidad de los artesanos de distintas regiones del país.

    Variedad de Artesanías para el Hogar

    Los pabellones de artesanías son un verdadero bazar de creatividad, donde se pueden encontrar cuencos de arcilla, saleros de cerámica y hueso, morteros de piedra, cuchillos de diversos tamaños, muebles de madera y mimbre, lámparas de simbol y mucho más. Los artesanos ofrecen una amplia gama de utensilios de cocina, con los morteros de piedra siendo especialmente populares.

    Lucas Schneider, de Córdoba, recomienda los morteros pequeños para moler semillas y los grandes para preparar pesto o guacamole. «Los pulidos por dentro son más para cosmética, y para la comida conviene que sean rugosos porque la aspereza tiende a deshacer la fibra vegetal y la cáscara de las semillas», explicó.

    Artesanías Destacadas

    Cocina y Comedor

    Damiana Moya, de Jujuy, presenta ollas, fuentes, cuencos y pavas de arcilla pirca ideales para diversas preparaciones culinarias. Isidro Mamani, de Embarcación Salta, trae artesanías de palo santo, incluyendo palos de amasar y morteros. Para los amantes de los cuchillos, José Reynoso, de Paclin, ofrece set de cubiertos con mangos de hueso, mientras que Hector Lamanna expone destapacorchos, salpimenteros y juegos de ajedrez en hueso de vaca.

    Bebidas y Repostería

    Viviana Padilla, de Buenos Aires, vende mates de cerámica y bombillas de plata y alpaca. Natalia Martinez, de Santa Rosa, La Pampa, ofrece artesanías inspiradas en el patrimonio ranquel, como mates y botellitas para aceite y vinagre. Entre las tazas y recipientes de cerámica, las creaciones de Vivíana Mayne, de Mendoza, son recomendadas para café y té.

    Muebles y Decoración

    Para el living y comedor, Norma Palomeque, del departamento Santa Rosa, ofrece lámparas colgantes y de pie, revisteros y floreros. Roxana Sánchez, de Fray Mamerto Esquiú, presenta muebles realizados con la técnica del esterillado en fibra vegetal, incluyendo una hamaca colgante y cofres. Carlos Suárez, de Mendoza, y José Echegaray, de Ambato, exponen una variedad de muebles de madera, desde banquitos hasta juegos de comedor.

    Otros Artesanos

    Leonardo Fasolo, de Córdoba, ofrece cajas para té, portarretratos y lámparas de vidrio, mientras que Norma Albornoz, de Entre Ríos, presenta portacelulares de vidrio. Los relojes de madera de Elvio Caudana, de Córdoba, son recomendables para cualquier espacio del hogar.

    Textiles y Accesorios

    Los productos textiles también tienen un lugar destacado. Los puyos de lana de llama y oveja, así como almohadones y pie de cama, visten los dormitorios con técnicas tradicionales y tintes naturales. Ramón Andrés Gérez, de Los Altos, ofrece muebles de madera de sauce mimbre para la galería y el quincho, y Rolando Monasterio, de Valle Viejo, trae braseritos y juegos de jardín.

    Equipamiento para Asadores

    El asador Javier Arrieta, de Tucumán, presenta tablas de madera y mesas auxiliares de asador con múltiples funciones, incluyendo espacio para implementos y especieros. Estos artículos son ideales para el protagonista de la casa, el asador.

    Horarios de Atención

    Las artesanías de todos los rubros pueden encontrarse en los dos pabellones de artesanías del Predio Ferial Catamarca, desde las 13 hasta las 23 horas.

  • Actividades Gratuitas Marcan la Cuarta Jornada de la Fiesta del Poncho

    Actividades Gratuitas Marcan la Cuarta Jornada de la Fiesta del Poncho

    Tras un fin de semana a pleno, la cuarta jornada de la 53° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho en Catamarca promete un lunes lleno de actividades gratuitas para toda la familia. Desde las 13:00 horas, los espacios gastronómicos y de exposición abrirán sus puertas, ofreciendo una amplia variedad de opciones con cientos de artesanos, diseñadores y productores locales. A partir de las 14:00, comenzarán las propuestas artísticas en el Patio de las Provincias, el Pabellón de Turismo y el Museo del Poncho.

    Destacados del Patio de las Provincias

    El Patio de las Provincias será uno de los puntos focales de la jornada, con un cierre espectacular a cargo de «El Súper de Huguito», la banda homenaje al querido Huguito Flores, además de numerosos talentos catamarqueños. Desde las 14:00 horas, el escenario se llenará de vida con actuaciones de:

    • Fraternidad Caporales San Simón Oruro Filial Catamarca
    • La Furia Musical
    • Franco Ocaranza
    • Flor Reinoso
    • Delegación Santa Rosa
    • Facu Pacheco
    • Ballet Alma de Horizonte
    • Lisandro Delgado
    • Alejandra Sánchez
    • El Súper de Huguito

    Actividades en el Pabellón de Turismo y el Museo del Poncho

    Aunque el Escenario Mayor de la fiesta retomará sus actividades el jueves, el Pabellón de Turismo y el Museo del Poncho ofrecerán una variedad de propuestas artísticas gratuitas con música y danza:

    Pabellón de Turismo – 14:00 horas:

    • Presentación artística Municipalidad de Los Altos
    • Presentación Ministerios de Minería, Ciencia e Innovación y Camyen
    • Presentación artística Municipalidad de Santa Rosa
    • Delegación Municipal Londres
    • Alma Libre
    • Presentación turística y cultural Municipalidad de Fray Mamerto Esquiú
    • Presentación artística y cultural Municipalidad de Paclín
    • Cesar Ayosa y su Banda
    • Presentación artística y cultural Municipalidad de Los Altos
    • La Huella

    Museo de la Fiesta del Poncho – 14:00 a 21:00 horas:

    • Rita Soria taller folclore chacarera y zamba (16:00 horas)
    • Taller de Folclore Unión y Pami
    • Morenos del Valle, Chumbicha Danza
    • Academia Semblanzas

    Talleres en el Pabellón de Artesanías

    En el Pabellón de Artesanías, los visitantes podrán participar en un taller de telar y bordado criollo a las 16:00 horas, impartido por Fabiana Silva. Este taller enseñará las técnicas tradicionales del tejido en telar y el bordado criollo, resaltando los patrones y diseños típicos de la cultura local.

    Poncho Audiovisual

    El ciclo Poncho Audiovisual continuará en el Salón Bicentenario desde las 15:00 horas con la sección infantil, seguida por la sección «Catamarca de película» a las 19:00 horas.

    Sección Infantil (15:00 a 18:00 horas):

    • Cine Bonsai Junior (maratón animado de cortos argentinos – INCAA)

    Sección «Catamarca de película» (19:00 a 21:00 horas):

    • Turismo Audiovisual: REGIÓN PUNA

    Zona Deportiva

    La Zona Deportiva seguirá ganando adeptos de todas las edades, con una variedad de propuestas deportivas y de entretenimiento para grandes y chicos.

    Conclusión

    La cuarta jornada de la Fiesta del Poncho promete ser una experiencia inolvidable con una programación rica en actividades gratuitas, fomentando la participación de la comunidad y los turistas en esta celebración cultural y artística.

  • Continúan abiertas las inscripciones para los talleres estables de Cultura

    Continúan abiertas las inscripciones para los talleres estables de Cultura

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia informa que continúan abiertas las inscripciones para el ciclo 2024 de los talleres que se dictan de manera gratuita en distintos puntos culturales y comunitarios de la Capital y Valle Viejo por iniciativa de la Secretaría de Gestión Cultural.

    Las inscripciones continúan abiertas para el público en general y deben realizarse de manera online a través de los enlaces que acompañan la información de cada propuesta.

    En cada caso, los capacitadores se pondrán en contacto con los aspirantes para brindarles la información necesaria para el inicio de los talleres, que iniciarán la semana del 18 de marzo, en sus respectivos días y horarios.

    Audiciones para el Coro Polifónico

    Es una convocatoria abierta para cubrir todas las voces, con especial énfasis en voces masculinas (tenor y bajo). Es requisito ser mayor de 18 años.

    El coro está a cargo de la Prof. Vanina Aredes, y está destinado a adultos y jóvenes mayores de 18 años. Los ensayos se realizan en la sala de Conferencias de la Casa de la Cultura (San Martín 533). Los días de ensayo son: lunes y miércoles de 18:30 a 21:00 horas.

    Para participar de este grupo es necesario que el participante se comprometa con lo que implica ser parte de una actividad colectiva, y tener algún nivel de experiencia vocal o coral.

    La inscripción para las audiciones se realiza a través del siguiente link: https://bit.ly/audicionescoro2024

    Este paso es el primer requisito para poder ser parte del Coro Polifónico de la Provincia de Catamarca

    Taller de Teatro

    Está a cargo del Prof. Juan Ávalos, quien invita a adultos y jóvenes a partir de los 15 años, con o sin experiencia, a sumergirse en el mundo escénico. La propuesta es aprender y disfrutar mediante el juego dramático en clases gratuitas y abiertas todo el año.

    Los ensayos son en la Sala Ezequiel Soria del Cine Teatro Catamarca (San Martín 555), los martes, miércoles y jueves, de 15 a 18 horas

    Inscribite aquí Taller Teatro: https://bit.ly/tallerteatro2024  

    Seminario de Danza Clásica

    El Seminario de Danza Clásica propone aprender y mejorar habilidades en danza clásica junto a la Prof. Silvana Carsillo.

    Abierto a adultos, jóvenes y niños a partir de los 7 años, ofrece una formación de calidad, que permite explorar las posibilidades expresivas del movimiento de la danza clásica, y desarrollar las técnicas, actitudes y aptitudes en un ambiente ameno.

    Los ensayos son en la Sala Sánchez Gardel del Cine Teatro Catamarca (San Martín 555), los lunes, martes y miércoles, de 17 a 20 horas

    Formulario de inscripción:  https://bit.ly/danzaclasica2024  

    Taller de Danza Afrobrasilera

    Destinada a jóvenes y adultos a partir de los 18 años, con o sin experiencia, este año vuelve la iniciativa del Prof. Mauro de Souza, de sumergirse en el mundo de la cultura afroamericana con el Taller de Danzas Afrobrasileras. Es una propuesta rítmica y enérgica en la que todos pueden aprender y disfrutar de bailar la samba brasilera.

    Las clases se dictan en el Polideportivo 920 viviendas, los días lunes, miércoles y viernes, de 15:30 a 17:00 horas

    Para inscribirte completa el seguir formulario:  https://bit.ly/tallerdanzasafro

    Taller de Danzas Nativas y Ritmos Latinoamericanos

    En la ciudad Capital se dicta en Plaza Soles, los martes y jueves, de 19:30 a 22 horas; y en el Centro Comunitario Jorge Bermúdez, Av. Alem 195, entre Perú y Almagro los lunes y viernes de 20 a 22 hs. Ambos talleres estarán dirigidos por el Prof. Juan Segura y recibe a jóvenes y adultos con o sin experiencia.

    Inscribite aquí: https://bit.ly/tallerdanzasnativas2024  

    Taller de Danzas Nativas y Folklóricas, en Valle Viejo

    Con sede en Valle Viejo, este taller está a cargo del Prof. Ángel Segura y está destinado a jóvenes y adultos con o sin experiencia. Las clases se dictan en el Centro Cultural y Tecnológico de Valle Viejo (en la Punta del Asfalto), los lunes, miércoles y viernes, de 19 a 21 horas.

    Formulario de Inscripción: https://bit.ly/tallerdanzasvalleviejo

  • Ancasti fue una fiesta con Posta!

    Ancasti fue una fiesta con Posta!

    Este domingo 14 de enero, el río Los Molinos fueron el lugar elegido por la Municipalidad de Ancasti y el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia para la realización de Posta!, una propuesta desarrollada para acompañar las vacaciones en las principales villas veraniegas y localidades turísticas de la provincia.

    Al ritmo de la buena música, las secretarías de Cultura, Turismo y Deportes y Recreación, desarrollaron distintas actividades que fueron acompañadas por los visitantes del balneario que llegaron de localidades vecinas, Santiago del Estero, Tucumán, Misiones e incluso Buenos Aires, y que eligieron el Este de la provincia de Catamarca para disfrutar de sus ríos en este verano.

    Con el apoyo del Municipio de Ancasti, la gente disfrutó de distintas actividades como son el metegol humano, fútbol tenis, beach voley, ruleta de la suerte, el dado mágico y la entrega de presentes a los visitantes de otras provincias.

    Grupos familiares y de amigos cerraron así una tarde de domingo que tendrá continuidad con su programa este martes en Aconquija.

    El Programa Posta! Disfrutá el Verano ya recorrió las localidades de Alijilán, La Puerta, Balcozna y Ancasti.

  • Peteco Carabajal ningunea a Victoria Villarruel en el Festival de Jesús María

    Peteco Carabajal ningunea a Victoria Villarruel en el Festival de Jesús María

    Catamarca, 14 de enero de 2024 – El músico y cantante Peteco Carabajal protagonizó un polémico momento en el Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María, cuando la vicepresidenta Victoria Villarruel hizo su entrada al predio.

    Carabajal estaba tocando con su banda, Los Carabajales, cuando Villarruel llegó acompañada por un grupo de personas. Al ver que algunos de los asistentes se ponían de pie para saludarla, el artista lanzó una frase que fue captada por las cámaras: «No se paren, que no ha llegado nadie».

    La frase fue interpretada como un ninguneo a Villarruel, quien pertenece a la coalición opositora Juntos por el Cambio. La vicepresidenta hizo caso omiso al comentario y siguió saludando al público.

    El hecho generó una ola de reacciones en las redes sociales, donde algunos usuarios celebraron la frase de Carabajal, mientras que otros la consideraron una falta de respeto.

    Carabajal, de 75 años, es uno de los máximos exponentes del folclore argentino. Es conocido por su compromiso con la cultura popular y sus críticas al gobierno de Alberto Fernández.

    En declaraciones posteriores al hecho, Carabajal dijo que no quiso faltarle el respeto a Villarruel, pero que quería «mostrar su postura». «Yo soy un artista y tengo derecho a expresarme», afirmó.

  • Reunión con el intendente de Tinogasta

    Reunión con el intendente de Tinogasta

    La ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, junto a la secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarin recibieron hoy martes 9 de enero al intendente de Tinogasta, Ernesto Andrada y su equipo para coordinar acciones entre las distintas áreas con el objetivo de fortalecer el desarrollo del municipio.

    Durante el encuentro remarcaron la importancia de las fiestas populares y en este sentido, Roldán confirmó que la provincia brindará apoyo para la realización de «Tinogasta es Vendimia», que se realizará en febrero y contará con desfiles de carrozas, exposiciones, artistas locales y regionales.

    «Las fiestas populares son la memoria viva de las tradiciones culturales de nuestra provincia y es nuestro deber mantenerlas porque son el legado que enorgullece a las comunidades, porque son su identidad; además entendemos que todo lo que implican las celebraciones contribuyen al desarrollo económico local y en el contexto que atravesamos es indispensable custodiar ese patrimonio más que nunca», sostuvo Roldán.

    Por otro lado, en la reunión se acordó que el programa POSTA! Disfrutá el verano visitará Tinogasta el próximo 2 de febrero en el complejo La Aguadita, en el marco del cierre de las colonias de verano en ese municipio.

    También se comprometieron a trabajar en conjunto en más acciones que fortalezcan el servicio de los prestadores y optimicen la promoción de los diferentes atractivos turísticos. En cuanto al área de deportes, comentaron que en el municipio se encuentran trabajando con actividades recreativas por la temporada de verano 2024.

  • Horarios de enero de los museos provinciales y de la Fábrica de Alfombras 

    Horarios de enero de los museos provinciales y de la Fábrica de Alfombras 

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia informa que durante el mes de enero, los museos provinciales tendrán el horario especial de atención al público de 9 a 13 hs. de lunes a viernes.

    En todos los casos, la entrada a estos espacios culturales es libre y gratuita. 

    El Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela (San Martín 316), continúa exponiendo la muestra «Grabados x 3» de la artista y docente Ada Cigno, donde también exponen como artistas invitados, César Guerrero de Catamarca y  Miriam Nisi de Mar del Plata. 

    El Museo Histórico Provincial (Chacabuco 425), espera al público para mostrar el proceso histórico de Catamarca. En él es posible visitar la galería de Gobernadores, con fotografías de los mandatarios provinciales desde 1821 (Año de la Autonomía de la Provincia) hasta 1966. Contiene valiosas piezas que testimonian la vida pública y privada de Catamarca. 

    El Museo de la Fiesta del Poncho, ubicado en el Predio Ferial, cuenta la historia de la fiesta a través de un vasto tesoro de objetos, fotos, documentos, instrumentos musicales y vestimentas. Cada pieza expuesta representa una parte esencial de la identidad cultural y la tradición que envuelven a esta festividad. 

    En el Predio Ferial también permanecerá abierta durante enero, en el horario de 8 a 12 hs., la Fábrica de Alfombras donde los visitantes pueden conocer cómo es el trabajo de creación de las alfombras artesanales que son representativas de la provincia.

    La Casa de la Cultura estará cerrada al público y no tendrá actividades durante enero, pero Tienda C, (San Martín 533) la tienda de objetos culturales y de diseño que funciona en ese espacio mantendrá abiertas sus puertas también de 9 a 13 para ofrecer especialmente a los turistas, productos culturales y trabajos de diseñadores y artesanos. El visitante encontrará libros, música, indumentaria y accesorios de autor, artesanías innovadoras y mucho más. 

    Tambien podes ingresar a su web: www.tiendac.ar 

    En el caso de la Oficina de Información Turística, ubicada en la Casa de la Cultura, la atención continuará normalmente, de lunes a lunes, en el horario de 9 a 21 hs.

    Por otra parte, el Cine Teatro Catamarca, (San Martín 555), permanecerá cerrado los meses de enero y febrero. Recién en marzo retomará la temporada de eventos.

  • 𝗖𝗼𝗻 𝗺𝘂𝗰𝗵𝗼 𝗰𝗼𝗹𝗼𝗿 𝘆 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿𝗶́𝗮 𝗰𝗲𝗿𝗿𝗼́ 𝗲𝗹 𝗮𝗻̃𝗼 𝗲𝗹 𝘁𝗮𝗹𝗹𝗲𝗿 𝗩𝗲𝗻𝗶́ 𝗮 𝗯𝗮𝗶𝗹𝗮𝗿, 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗖𝗮𝘀𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮

    𝗖𝗼𝗻 𝗺𝘂𝗰𝗵𝗼 𝗰𝗼𝗹𝗼𝗿 𝘆 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿𝗶́𝗮 𝗰𝗲𝗿𝗿𝗼́ 𝗲𝗹 𝗮𝗻̃𝗼 𝗲𝗹 𝘁𝗮𝗹𝗹𝗲𝗿 𝗩𝗲𝗻𝗶́ 𝗮 𝗯𝗮𝗶𝗹𝗮𝗿, 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗖𝗮𝘀𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮

    Con un clima de fiesta y mucho colorido se concretó el miércoles 20 por la noche la muestra de cierre del ciclo 2023 del taller de danza y expresión corporal «Vení a bailar», que dicta la bailarina Rita Soria los miércoles y sábados en la Casa de la Cultura.

    Sobresalieron los trajes llenos de color y la alegría de los bailarines y del público que se acercó a disfrutar del espectáculo. En primer lugar, presentaron tres danzas tradicionales y más tarde finalizaron con una danza latinoamericana como es el candombe.

    El público también se animó a bailar, en especial cuando se sumaron, con la música y el canto, Agustín Varela, Eugenia Martínez, Gerardo Peñaflor y José Acosta, transformando la velada en una verdadera fiesta que se prolongó hasta tarde.

  • Se confirmó el equipo de gestión del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte

    Se confirmó el equipo de gestión del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte

    Este lunes 18 de diciembre, la ministra de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, Daiana Roldán mantuvo una reunión con su recientemente conformado equipo de gestión, que marca continuidades con el trabajo que ya se venía realizando, y también suma algunas incorporaciones.

    La arquitecta Laura Maubecín, quien venía desempeñándose como directora de Patrimonio y Museos asumió al frente de la Secretaría de Gestión Cultural de la Provincia, desde donde se enfocará en trabajar la identidad cultural, fortaleciendo el patrimonio y la promoción de las artes, poniendo el foco en el trabajo territorial y articulado con los gestores culturales.

    Por su parte, la licenciada Evangelina Quarín continuará como secretaria de Gestión Turística, cargo que ya venía desempeñando, y desde donde se pondrá énfasis en el desarrollo de productos turísticos y en fortalecer la calidad de los servicios y la promoción turística que ya permitió posicionar el destino Catamarca.

    Del mismo modo, se confirmó que Monserrat Ramírez Toledo seguirá al frente de la Secretaría de Administración Financiera y Recursos Humanos del Ministerio, área vital para el buen funcionamiento del Ministerio.

    Se incorporó al equipo de gestión Exequiel Díaz Elena, quien asumió en el cargo de secretario de Deportes y Recreación de la Provincia. Díaz Elena viene de desempeñarse en el área de Deportes de la Municipalidad de la Capital y ahora se puso al frente de un área clave para trabajar tanto en la contención social a través del deporte y de los clubes como también en el acompañamiento a la comunidad deportiva.

    Durante la reunión, Roldán marcó una serie de lineamientos de trabajo, dejando la premisa de «ser un equipo de gestión de puertas abiertas, cuidar y controlar los gastos en este contexto difícil y trabajar articuladamente con todos los municipios y actores de la Cultura, el Turismo y el Deporte para poder cubrir territorialmente toda la provincia».

    Cada secretario planteó prioridades para su área y se acordó cerrar a la brevedad la agenda del verano para avanzar en la planificación del 2024.

  • Presentan el libro «Líos de granja», del titiritero Federico Abaca

    Presentan el libro «Líos de granja», del titiritero Federico Abaca

    Este sábado 16 de diciembre, a las 19.30 horas, en la Casa de la Cultura (San Martín 533), se realizará la presentación del libro «Líos de granja» del titiritero Federico Abaca, editado por el sello catamarqueño Quebracho Editora, dentro de su colección infanto-juvenil.

    Los títeres de Chincho Poroto, como se denomina este titiritero, cumplieron en el 2019, sus 20 años de vigencia. Para celebrarlo, desarrolló una Gira Especial, apoyada por el INT y otras instituciones, por el interior de Catamarca. Como corolario de este aniversario, se edita este texto teatral, ilustrado por los niños y las niñas que presenciaron la obra.

    La idea sobre la obra, al decir de Federico, es «dejarla recopilada y perpetuada en este libro» y mantener en vigencia el lema «¡Que vivan los títeres!»

    Sobre la obra

    «Líos de granja» es un texto teatral titiritero, con matices dramáticos y humorísticos, que narra la historia y conflictos de un trabajador rural, en su entorno geográfico y cultural. Don Remo debe realizar las tareas diarias, cuidar los animales, sus gallinas, acompañado siempre por su amigo fiel, el perro Falucho. Aparecen a partir de ahí una serie de situaciones conflictivas y disparatadas, que deben resolverse para recuperar la calma en la granja.

    Fue presentada en numerosos festivales nacionales e internacionales de Teatro infantil y de teatro de títeres, además de recorrer casi todas las provincias y el interior de Catamarca.

    Sobre el autor

    Federico Abaca nació en Rafael Castillo, provincia de Buenos Aires, pero su familia es de origen catamarqueño. Estudió en la Escuela de Actores Titiriteros de Avellaneda (Bs. As.) que creó y dirigió otro querido titiritero, Elvio «Toto» Villarroel.

    En el año 2000, se radica en Fray M. Esquiú, departamento de donde era oriundo otro gran titiritero «Quike» Sánchez Vera.

    Es asistente técnico en el Instituto Nacional del Teatro, dictó talleres y capacitaciones en gran parte del país y colaborando con la formación de elencos profesionales de títeres en distintas localidades.

    Durante 7 años fue uno de los organizadores del Festival Internacional de Títeres Don Quike, que tuvo por sede Catamarca. 

    A partir del año 2013 junto a Roxana Castro, formaron Chincho Poroto y La Rondarueda, conformando una etapa productiva con espectáculos con títeres de diversos formatos.

    «Líos de granja» sigue haciendo divertir a grandes y chicos en cada una de sus presentaciones, sin perder su vigencia y goce artístico.

  • Danza y Teatro en el cierre de los Talleres de Cultura de la Provincia

    Danza y Teatro en el cierre de los Talleres de Cultura de la Provincia

    El Taller de Teatro y el Seminario de Danza Clásica de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, concluirán su actividad durante el período 2023 con una muestra artística, con entrada libre y gratuita, que se llevará a cabo el miércoles 15 de noviembre a las 21 hs, en el Cine Teatro Catamarca.

    Los integrantes del taller de teatro pondrán en escena, bajo la dirección general del profesor Juan Avalos, «El lucero del atardecer», una comedia basada en un cuento popular argentino. Pedro y Elena desean casarse, ante esta situación, Manuel, el padre de Pedro le confiesa a él un secreto guardado por el cual Pedro deberá renunciar a ese amor. Todo parece estar perdido pero la intervención sobrenatural de una estrella hará que la historia de un giro con final feliz.

    El elenco de la obra está integrado por Juan Bustamante, Mercedes Castillo, Merilin Chocobar, Milagros Casas, Raúl Diaz, Gianina Filardi, Diego Peralta, Martin Maturano, Gabriel Olmos, Alejandro Ramirez, Griselda Ramos, Eduardo Reartes, Paula Ríos Klaric, Sebastian Serrano, Olga Soto y Abril Tapia.

    El Seminario de Danza Clásica, a cargo de la Maestra Silvana Carsillo, presentará la muestra anual del Ballet Infantil con «Suites de Repertorios»; bailarán: Isabella Arce, Julieta Álvarez, Helena Marin Navarro, Luciana Set, Blanca Mancilla Herrera, Martina Carabus, Briana Zárate, Cecily Acosta Fuentes, Lara Valverdi, Micaela Torres, Catalina Arroyo Ortiz, Azrael Tiziano Leiva, Diego Leiva, Ruth Manquepan, Facundo Manquepan y José Manquepan.  

    El taller de teatro y el seminario de danza clásica, que dependen del Departamento de capacitación y talleres de la Secretaría de Gestión Cultural, son espacios de educación artística que mantienen la inscripción abierta todo el año de manera gratuita.

  • Poncho 2023: Programación del sábado 15 de julio

    Poncho 2023: Programación del sábado 15 de julio

    Tras la jornada inaugural de la 52 Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, el sábado 15 de julio inician las actividades en todos los otros espacios que se proponen para celebrar este encuentro de cultura y tradición, que congrega a catamarqueños y turistas de todos los rincones de la Argentina. 

    Con acceso totalmente gratuito, los visitantes podrán recorrer los dos grandes pabellones que reúnen a los mejores artesanos catamarqueños, del país y de países vecinos, así como disfrutar de la amplia oferta cultural, productiva, gastronómica, audiovisual, además de opciones para los más pequeños. 

    A las 15 hs será la inauguración del Patio de las Provincias, que este año vuelve renovado, con un escenario más grande y la presencia de más de 10 ciudades y provincias del país presentando la diversidad cultural y paisajística de Argentina. 

    El Pabellón de Turismo es también otro espacio imperdible donde vuelve el escenario con música, baile, degustaciones y la promoción de todos los destinos turísticos de Catamarca.

    El Poncho Audiovisual, con proyecciones para grandes y chicos, busca brindar contenidos que reflejan diferentes y valiosas historias de nuestra identidad cultural; y este año se suma un Espacio Infantil con juegos recreativos, plaza blanda, animaciones y variados números artísticos. 

    A continuación, la programación completa del sábado 15 de julio en el Poncho

    ESCENARIO MAYOR – desde las 20 hs

    Sábado 15 de julio   

    • Coro Polifónico Catamarca
    • Mala Junta Tango
    • De Puro Guapo
    • Marcelo Amador
    • Delegación Pomán
    • Grupo Vocal Pirca
    • Emilce Quinteros
    • Germán Cano 
    • Turco Ale Ayame
    • Danzar Joven
    • María Paula Godoy
    • Luciano Pereyra

    Venta de entradas Escenario Mayor

    • Cine Teatro Catamarca, San Martin 555, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 21hs y sábados de 9 a 12 y de 17 a 21 hs.
    • Sucursales de Catamarca y La Rioja de Tarjeta Centrocard 
    • Estadio Bicentenario (del 14 al 23 de julio) 
    • Plataforma https://www.ticketweb.com.ar/

     PATIO DE LAS PROVINCIAS

    Sector noroeste del Predio Ferial – de 13 a 20 hs – Entrada libre y gratuita

    Sábado 15

    Ballet Alma de Horizonte      

    Dúa    

    Ato Espinosa 

    Mártir 

    Thompson     

    Los Legendarios Iracundos  

    Ballet Amancay         

    Wayná Folk   

    Lucía Bulacios           

    Orellana Lucca        

    Set DJ

    PONCHO AUDIOVISUAL

    Espacio Bicentenario, entrada libre y gratuita.

     SECCIÓN INFANTIL: 15 A 18 HS

    Muestra de OJO AL PIOJO! Festival Internacional de Cine Infantil (Rosario, Santa Fe)

     SECCIÓN PANTALLA CATAMARCA: 19 A 20.30 HS

    “Animación y Videojuegos: Industria y Arte en crecimiento”: Presentación de la serie animada ESTHER y del videojuego catamarqueño PAKU. Luego charla con sus creadores.

    PABELLÓN DE TURISMO – desde las 14,30 hs. 

    Sábado 15 

    Ballet Folclórico de la Facultad de Ciencias Económicas

    Rafa Toledo

    Charqui: presentación y degustación – La Puerta

    Sangre Chamamecera – Paclín

    Anahi Vega – Los Varela

    Ballet Municipal Miriam Cuneo– Los Varela

    Carlos Vega – Los Varela

    Los Chamameceros De Humaya – Los Varela

    Radio Nacional

    Los Chamameceros de Nacional

    Relatos de Luna Llena  – SFVC

    Ballet Despertar Gaucho – Las Juntas

    Mauricio Cabrera

    Taller de guitarra Monte Redondo – Los Altos

    Academia Danzar Joven Los Altos – Los Altos

    Leo Araujo – Los Altos

    Julio Maidana – Los Altos

    Tejedoras catamarqueñas

    FiestaDelPoncho #Artesanía #Cultura #Turismo #PatioDeLasProvincias #EscenarioMayor #PonchoAudiovisual #EspacioInfantil #PabellónDeTurismo #Música #Baile #Gastronomía #Eventos #Catamarca