Etiqueta: Cultura Catamarqueña

  • Semana Santa en Catamarca: propuestas culturales, gastronómicas, religiosas y de aventura para un fin de semana inolvidable

    Semana Santa en Catamarca: propuestas culturales, gastronómicas, religiosas y de aventura para un fin de semana inolvidable

    #SemanaSantaCatamarca #TurismoCultural #GastronomíaRegional

    Catamarca se prepara para vivir un fin de semana extra largo de Semana Santa con una variada y atractiva agenda que combina turismo religioso, experiencias culturales, gastronomía regional y actividades al aire libre. Desde el jueves 17 hasta el domingo 20 de abril, residentes y visitantes podrán disfrutar de propuestas en todo el territorio provincial.

    Turismo religioso: fe y tradición

    Las actividades litúrgicas y recorridos patrimoniales ocuparán un lugar central. En Fray Mamerto Esquiú, el ciclo “Pasos con Historia” ofrecerá el jueves una visita guiada a la Capilla del Rosario. El viernes se realizará un Vía Crucis viviente, el sábado un circuito por iglesias del departamento y el domingo, visitas al templo San José y a la Casa Natal del Beato Fray Mamerto Esquiú.

    En Belén, el Vía Crucis viviente se desarrollará el viernes, mientras que el sábado habrá un concierto con el tenor Nicolás Romero. El domingo, las familias podrán participar en la búsqueda de huevos de Pascua en la plaza central.

    Turismo activo: naturaleza y aventura

    Los amantes de la naturaleza y la actividad física podrán participar de múltiples propuestas. En Tinogasta, habrá trekking a la Cascada de Vinque, una ruta temática por la Fe y una experiencia de astroturismo en Anillaco. Andalgalá ofrecerá trekking a la Virgen de La Toma y un Moto Encuentro del 18 al 20 de abril. En Paclín, los visitantes podrán disfrutar de senderismo, cabalgatas y ferias tradicionales.

    La ciudad Capital sumará actividades en el Dique El Jumeal con kayaks, hidropedales e hidrobicis, así como talleres y ferias artesanales en la Casa de la Puna y experiencias astronómicas nocturnas.

    Experiencias gastronómicas: la humita como protagonista

    La cocina regional será parte fundamental de esta Semana Santa. El viernes 18 en Andalgalá, se cocinará una humita de 300 kg en una olla gigante durante la tercera edición de “La Gran Humita”. En Fray Mamerto Esquiú habrá una clase de cocina ancestral y en Belén, el sábado, se celebrará el Concurso de Humitas de Oro y Plata. La jornada cerrará en Paclín con el tradicional Festival de la Humita.

    Además, habrá una feria gastronómica en Andalgalá y el Museo del Sabor en Tinogasta estará abierto todos los días para brindar una experiencia inmersiva en la cocina catamarqueña.

    Fiesta de la cosecha y celebraciones en la Puna

    El viernes 18 a las 21 hs., la bodega Tizac de Fiambalá abrirá sus puertas para la cosecha de luna llena en la finca Las Retamas, donde turistas y lugareños podrán cosechar uvas a la luz de antorchas, disfrutar de música folklórica, gastronomía regional y vinos de altura.

    En Antofagasta de la Sierra, se realizará la VIII edición de la Señalada y el Festival de la Manzana. El evento incluirá exposición de artesanías, concursos de hilados, caminatas guiadas y, el domingo, la tradicional “enflorada” de animales, con copleros, juegos criollos y fogones con artistas locales.

    Museos y patrimonio

    El Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela y el Museo Histórico de la Provincia estarán abiertos el jueves y sábado con horarios especiales. También se podrá visitar la Tienda C de productos culturales y el Museo Arqueológico Tullio Robaudi de Tinogasta, que ofrecerá visitas guiadas todos los días.

    Con esta amplia oferta de actividades, Catamarca se consolida como un destino ideal para vivir una Semana Santa en contacto con la cultura, la tradición, la naturaleza y los sabores únicos del norte argentino.

  • La Peña Flor de Tusca rinde homenaje a Guillermo Zabaleta en una emotiva ceremonia

    La Peña Flor de Tusca rinde homenaje a Guillermo Zabaleta en una emotiva ceremonia

    Este sábado 20 de julio, La Peña Flor de Tusca vivirá un momento cargado de emociones con la ceremonia de imposición del nombre Guillermo Zabaleta al escenario del lugar. Este querido punto de encuentro semanal para numerosos artistas catamarqueños y destacadas visitas de otras provincias rendirá tributo a un apasionado compositor y folclorista, cuya partida en marzo de este año dejó un vacío en el corazón cultural de la provincia.

    Guillermo Zabaleta, ferviente defensor de la esencia cultural de Catamarca, es recordado por su dedicación y amor por su tierra y su gente. Su obra «Personajes de mi pago» refleja su cariño por la gente humilde, a quienes consideraba una parte fundamental de nuestra identidad, afirmando que son «esa gente humilde y buena que muchas veces no reconocemos y son parte de nuestra identidad».

    En el marco de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho y durante estas vacaciones de invierno, Flor de Tusca ha ampliado su oferta cultural para brindar más opciones de entretenimiento tanto a turistas como a locales, con una rica y diversa agenda de eventos.

    La programación del viernes 19 incluye a artistas como Cololo Macedo, Ale Ayame, Peke Bonardi, Fede Pacheco, Los Hermanos Rodríguez, Vir y Ale (Tango), Dj Juan Rodríguez y Silvia Tomassi, artista plástica cuya obra adornará las paredes del recinto.

    El sábado 20, además del homenaje y la ceremonia en honor a Zabaleta, se celebrará el Día del Amigo con presentaciones de Rafael Toledo, Cecilia Argañaraz y Luz Martín (Jazz), el Dúo Hansen – Segura, el tenor Silvio Arias, el Ballet Atahualpa Yupanqui, Natalia Torres junto a Ramiro Zavaleta y Agustín Varela, Néstor Pacheco, Dj Juan Rodríguez y la pintora Silvia Tomassi, quien volverá a enriquecer el ambiente con su arte.

    La Peña Flor de Tusca, ubicada en Sarmiento 683, primer piso del Club Social frente a la plaza 25 de mayo, invita a propios y extraños a formar parte de su cálido ambiente. Las reservas de mesas pueden realizarse al 3834478452 o 3815047462.

  • Regresa el Patio Cervecero en la 53° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    Regresa el Patio Cervecero en la 53° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    La 53° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho trae de vuelta una de sus novedades más esperadas: el Patio Cervecero. Ubicado en un nuevo espacio, este popular atractivo ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de las mejores cervezas artesanales de Catamarca con un horario extendido, desde las 14:00 hasta las 4:30 am. Los precios de las cervezas oscilan entre $3500 para las variedades tradicionales y $4000 para las lupuladas.

    Variedad y Calidad en Cervezas Artesanales

    Diez cervecerías locales presentan una amplia gama de estilos, con las honey en primer lugar, elaboradas con miel de productores locales. Le siguen la golden, caracterizada por su amargor liviano y suave sabor a cereal, y la Indian Pale Ale (IPA), conocida por su aroma intenso y alta concentración de lúpulos.

    Luis Antonio Leone, presidente de la cámara de cerveceros de la provincia, destacó la creciente afluencia de público, incluyendo turistas de diferentes lugares, que se acercan al Patio Cervecero para disfrutar de una cerveza helada y un descanso en medio de su recorrido por el festival.

    Cervezas Especiales y Sostenibilidad

    Entre las especialidades destacadas se encuentran la Neipa Coquito de Berenice, una tendencia mundial, y la galardonada IPA Cabrona. La cervecería Wakani sorprende con su nueva creación especialmente para esta edición del patio: la Barley Wine, una cerveza roja con frutas y caramelos tostados. Por su parte, Cacique presenta su cerveza elaborada con agua de vertiente de la localidad de Asampay, en el norte de Belén, junto con vasos retornables para reducir el impacto ambiental por un valor de $500. Chivas ofrece la Sweet Golden y la MaracuIPA, ambas con tonalidades dulces y frutadas.

    Ambiente y Gastronomía

    El Patio Cervecero no solo se distingue por sus cervezas, sino también por su ambiente. Durante el día, los visitantes pueden disfrutar de música ambiental, mientras que por la noche, a partir de las 20:00 horas, sets de DJs animan el lugar hasta el cierre. Además, hay diversas opciones gastronómicas para complementar la experiencia, incluyendo las propuestas de Cono Pizza y La Milonguita.

    Acceso Libre y Gratuito

    El acceso al Patio Cervecero es libre y gratuito, lo que lo convierte en el lugar perfecto para disfrutar con amigos de la mejor cerveza artesanal, gastronomía y música durante la Fiesta del Poncho.

  • «Descubre la magia de Catamarca: Música, baile, degustaciones y destinos turísticos en la Fiesta Nacional del Poncho»

    «Descubre la magia de Catamarca: Música, baile, degustaciones y destinos turísticos en la Fiesta Nacional del Poncho»

    Viaje sensorial en el Pabellón de Turismo

    Vuelve el escenario con música, baile, degustaciones y destinos imperdibles de Catamarca.

    Promoción turística, música, baile y degustaciones de comidas típicas con ingredientes ancestrales, es la propuesta imperdible del escenario del Pabellón de Turismo, en el marco de la 52° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho que se realizará desde el 14 al 23 de julio, de 13 a 22hs en el Predio Ferial Catamarca.

    La programación del espacio comenzará el sábado 15 de julio a partir de las 14.30 hs con la presentación de ballets de los municipios de Los Varela, Las Juntas y Los Altos, degustación de charqui a cargo de La Puerta, y una tarde a puro chamamé con la actuación de Sangre Chamamecera, de Paclín; Los Chamameceros de Humaya, de Los Varela y Los Chamameceros de Nacional. Además, la Capital llega con Relatos de Luna Llena y se presentará el cuadro de baile “Tejedoras catamarqueñas”.

    El primer fin de semana del Poncho también tendrá en el escenario música, danza y degustaciones de Tinogasta, desfile de ponchos a cargo de La Ruta del Telar del proyecto que coordina el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos a través del Programa OVOP, coplas de Antofagasta de la Sierra, la presentación de la delegación de San José, Santa María y ballets de Las Juntas y Los Altos. 

    Durante la semana se realizarán degustaciones de confituras regionales de Valle Viejo, preparación y degustación de arropes de Ancasti, de harina de algarroba de Pomán, de licores, semillas ancestrales y café con sabores típicos, de la Capital, el miércoles habrá dos clases de gastronomía; y Tinogasta e Icaño presentarán su propuesta turística y cultural.

    Además, Antofagasta de la Sierra, Andalgalá, Aconquija, Pomán, Mutquín, Fiambalá, Fray Mamerto Esquiú, Huillapima, Saujil, Paclín, Los Altos, Tapso, El Alto, Las Juntas y el Norte Grande de Belén compartirán su música y espectáculos de baile, la Capital llevará al escenario un show de freestyle y El Rodeo presentará a Los Sapitos For Ever con su espectáculo en el marco de su 40° aniversario.

    El último fin de semana Santa María deleitará al público con sus sabores regionales, música y danza, continuarán los espectáculos de música y danza y se presentará la Comparsa de Mutquín. La Puerta compartirá una tarde de poesías, música y baile.

    Los espectáculos en el escenario estarán coordinados por la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia, que, a su vez tendrá un espacio central con la información turística de toda la provincia, y donde se desarrollarán juegos interactivos y sorteos para quienes se acerquen al stand.

    Los visitantes podrán recorrer los stands y conocer la oferta turística de Antofagasta de la Sierra, Aconquija, Andalgalá, Belén, Londres, San Fernando, Hualfin, Pozo de Piedra, Puerta de San José, Corral Quemado, Puerta de Corral Quemado, Fiambalá, Tinogasta, San José, Santa María, Pomán, Mutquín y Saujil.

    También estarán los destinos de la ruta natural de Catamarca: Capital, Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo, Capayán, Huillapima, El Rodeo, La Puerta, Las Juntas, Los Varela, Paclín y de la región este de la provincia Ancasti, El Alto, Icaño, Los Altos y Tapso.

    Durante los días de la fiesta el público podrá participar de la competencia para elegir al mejor stand del Pabellón de Turismo a través de un código QR que deberán escanear en los stands para completar el formulario con la votación, y mediante las redes sociales Turismo Catamarca.

    Al igual que el año pasado, en el ingreso estará la imagen de la Virgen del Valle, Patrona Nacional del Turismo; el Beato Esquiú; el stand de promoción del Corredor Bioceánico y CAMYEN con una muestra de la rodocrosita.

    También participarán los ministerios de Ciencia e Innovación Tecnológica; de Industria; de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos promocionando la Ruta del Telar, en el marco del Programa OVOP (Un Pueblo, Un Producto); la Casa de Catamarca; nuevamente estará el espacio de Fiestas Argentina, la Asociación de Guías de Catamarca y la Red de Turismo Rural de Guayamba.

    Programación

    Sábado 15 

    14.30 hs.  Ballet Folclórico de la Facultad de Ciencias Económicas

    14.45 hs. Rafa Toledo

    15 hs. Charqui: presentación y degustación – La Puerta

    15.30 hs. Sangre Chamamecera – Paclín

    16 hs. Anahi Vega – Los Varela

               Ballet Municipal Miriam Cuneo– Los Varela

               Carlos Vega – Los Varela

               Los Chamameceros De Humaya – Los Varela

    17 hs. RADIO NACIONAL

               Los Chamameceros de Nacional

    18 hs. Relatos de Luna Llena  – SFVC

    18.30 hs. Ballet Despertar Gaucho – Las Juntas

    19 hs. Mauricio Cabrera

               Taller de guitarra Monte Redondo – Los Altos

               Academia Danzar Joven Los Altos – Los Altos

               Leo Araujo – Los Altos

               Julio Maidana – Los Altos

    19.30 hs. Tejedoras catamarqueñas

    Domingo 16  

    14.00 hs. Música, danza y degustación – Tinogasta

    14.30 hs. Fuerza Norteña – Paclín

    15.00 hs. Desfile de Ponchos – Ruta del Telar

    15.30 hs. Coplas – Antofagasta de la Sierra

    16.00 hs. Delegación de San José – San José, Santa María

    17.00 hs. RADIO NACIONAL 

                     Música en vivo de los artistas folclóricos locales

    17.30 hs. Degustación de vinos Bodega Mi Chango – SFVC 

    18.00 hs. Ballet Municipal de Adultos – Las Juntas

    18.30 hs. Rodrigo Varela

    19.00 hs. Sumaig Sonkgo – Los Altos

                    Academia El Gaucho – Los Altos

                    Academia Municipal Raíces de mi pueblo – Los Altos

    19.30 hs. Martha Díaz Ruiz 

    Lunes 17

    14.30 hs. Degustación de confituras regionales – Valle Viejo

    15.00 hs. Presentación turística y cultural – Icaño

    15.30 hs. Delegación de Saujil

    16.00 hs. Los Sapitos For Ever  40º aniversario – El Rodeo

    17.00 hs. RADIO NACIONAL 

                     Ballet infantil de la Academia Semblanzas

                     Felipe Arias con recitado gauchesco

    17.30 hs. Chamameceros de Paclín 

    18.00 hs. Degustación de Licores – SFVC

    18.30 hs. Dúo Andares

    19.00 hs. Chingolo Ledesma – Los Altos

                     Academia Municipal Amanecer Criollo Manantiales – Los Altos

    19.30 hs. Brenda Hernández

    Martes 18

    14.30 hs. Ballet Potros del Tiempo – Huillapima

    15.00 hs. Danza y música, cuadro mi bello Fiambalá

    15.30 hs. Banda de Música de Saujil

    16.00 hs. Presentación turística y degustación – Tinogasta

    16.30 hs. Ballet de Adultos – 

                     Ballet Aires de mi Tierra – FME

    17.00 hs. RADIO NACIONAL

                     Aisha Yoma

                     Alex Herrera 

    17.30 hs. Danzas Folclóricas – Paclín

    18.00 hs. Semillas ancestrales y café con sabores típicos – SFVC

    18.30 hs. Mariela Delgado

    19.00 hs. Academia Municipal Esperanza Gaucha – Los Altos

                     Juampi Cancino – Los Altos

    19.30 hs. Martín Oyola

    Miércoles 19

    14.00 hs. Cookins – Master class de gastronomía

    15.00 hs. Música, danza y degustación – Mutquín 

    15.30 hs. Ballet Morenos del Valle – Huillapima

    16.00 hs. Muy Crudo – Andalgalá

    16.30 hs. Emilio Martínez – Paclín

    17.00 hs. RADIO NACIONAL.  

                     «Música en vivo de los artistas folclóricos locales

    17.30 hs. Arropes: preparación y degustación – Ancasti

    18.00 hs. Ritual del Mate – SFVC 

    18.30 hs. Ballet Kerallanta

    19.00 hs. Academia Estampas Gauchas – Los Altos

               hs. Academia Municipal Martita Carrizo – Los Altos

               hs. Destino Musiquero – Los Altos

    19.30 hs. Cookins – Master class de gastronomía

    Jueves 20

    14.00 hs. Ballet Antofagasta de la Sierra

    14.30 hs. Escuela de danzas Municipal – Aconquija 

    15.00 hs. Danzas Folclóricas  – Paclín

    15.30 hs. Taller de técnicas con relato – Ruta del Telar 

    16.00 hs. Gastronomía: Harina de Algarroba – Pomán 

    16.30 hs. Ballet Alma de Horizonte – FME

    17.00 hs. RADIO NACIONAL

                     Guadalupe Luna 

                     Jeremías Barrionuevo

                     Circo en Acción

    17.30 hs. Freestyle – SFVC 

    18.00 hs. Poesía – Pomán 

                     Ballet Almas Norteñas- Pomán

                     Los de la Ribera – Pomán

                     Comparsa Los Copleros – Pomán 

    18.30 hs. L’ Orquesta

    19.00 hs. Alijilán Dance – Los Altos

                     Xtreme Academy – Los Altos

    19.30 hs. Ballet Santa Marta

    Viernes 21

    14.00 hs. Freestyle – SFVC 

    14.30 hs. Delegación de Tapso

    15.30 hs. Delegación de El Alto                            

    17.00 hs. RADIO NACIONAL

                     Los Amigos de Nacional

    18.00 hs. Herederos de Los Ríos y Ballet – Las Juntas

    18.30 hs. Raúl Herrera

    19.00 hs. Nelson Danielsen – Los Altos

                     Taller de guitarra Academia El Caudillo – Los Altos 

    19.30 hs. Delegación del Norte Grande de Belén

    Sábado 22

    14.00 hs. Gastronomía con sabores regionales – Santa María

                     Cuadro Mi Tierra Querida, Ballet Yáwar Waina – Santa María

    15.00 hs. Ballet Nido de Águila – Ancasti

    15.30 hs. Degustación de gastronomía local – Ruta del Telar

    16.00 hs. Taller Danzares y San Antonio – FME

    16.30 hs. Reales del Chamamé – Paclín

    17.00 hs. RADIO NACIONAL

                     Compañía de Tango-Danza Proyecto Primavera

    17.30 hs. Comparsa Diaguita – Mutquín 

    18.00 hs. Degustación de alfajores de harina regional – SFVC 

    18.30 hs. Aixa Figueroa

    19.00 hs. Walter Lezcano – Los Altos

                     Academia Danzar Joven Alijilán – Los Altos

                     Academia Municipal B. San Isidro – Los Altos

    19.30 hs. Obregón Folclore – La Puerta

                      Ballet Municipal – La Puerta

                      Poesías – La Puerta

    Domingo 23

    15.00 hs. Ballet El Colono – Huillapima

    15.30 hs. Dueños del Tiempo – FME

                     Mamerto Ayosa – FME

                     Presentación gastronómica audiovisual y degustación – FME

    16.30 hs. Danzas Árabes – Paclín 

    17.00 hs. RADIO NACIONAL

                     Disturbio 

                     Brujas del Valle

    17.30 hs. Antonio Durbal Carrizo – Paclín

    18.00 hs. Patio criollo – SFVC 

    19.00 hs. Los del Momento – Los Altos

                     Academia Municipal Huellas de mi pago – Los Altos

    19.30 hs. Cololo Macedo


    #Catamarca, #FiestaNacionaldelPoncho, #TurismoCatamarca, #MúsicaCatamarqueña, #BaileFolklórico, #DegustacionesGastronómicas, #DestinosTurísticos, #CulturaCatamarqueña, #EventosTurísticos, #PabellónTurístico