Etiqueta: Cuerpo

  • Quedó conformado el nuevo Cuerpo de Senadores y Senadoras de Catamarca

    Quedó conformado el nuevo Cuerpo de Senadores y Senadoras de Catamarca

    En el recinto de sesiones «Fray Mamerto Esquiú», la Cámara de Senadores llevó adelante la
    Sesión Preparatoria encabezada por el Presidente Provisorio senador Horacio Gutiérrez, oportunidad en la que juraron las y los legisladores electos en los comicios del pasado 22 de octubre; procediendo también a elegir a las nuevas autoridades.

    De acuerdo al Orden del día previsto para la jornada, se procedió a conformar la Comisión Especial de Poderes encargada del estudio, verificación y aprobación de los correspondientes títulos. La misma estuvo integrada por los senadores José Pio Carletta, José Alaniz Andrada y Ariel Cordero.

    Tras ello, se hizo entrega de una placa y reconocimiento a las y los senadores salientes Ramón Edgardo Seco, Gabriela Ybañez, Susana Díaz, Héctor Fernández, José Luis Martínez, Jorge Solá Jais, Oscar Vera y Horacio Gutiérrez.

    Luego de dar lectura al informe de la Comisión de Poderes quien señaló que no existe objeción alguna para el ingreso de  los nuevos legisladores, se procedió a tomar juramento de ley a Soledad Blas, en representación del departamento Belén; Carolina Noemí Casas, de Pomán; Guillermo Rafael Ferreyra, de Fray Mamerto Esquiú; Ramón Adolfo Figueroa Castellanos, de Capital; Mario Augusto Gershani, de Valle Viejo; Félix Ernesto Jerez, de Santa Rosa; Romina Alejandra William, de Ambato. En tanto, el senador Horacio Gutiérrez de Andalgalá, juró por un nuevo periodo y Antonio Camposano como senador suplente, ocupa desde hoy la banca que dejara la senadora Érica Inga, quien renunció para asumir el cargo de intendenta de Santa María.

    De esta manera, el Cuerpo de la Cámara Alta se completa con las y los senadores Ariel Cordero (Ancasti); Augusto Ojeda (El Alto); Norma Reales (Antofagasta de la Sierra); Andrea Lobo (Capayán); José Pio Carletta (La Paz); Virginia Del Arco (Paclín); y José Alaniz Andrada (Tinogasta).

    Conforme lo establecido en los artículos 15 y 19 del Reglamento Interno y el artículo 100 de la
    Constitución Provincial, se procedió a la elección del Presidente Provisorio y Vicepresidente del
    Cuerpo Legislativo.

    Fue así, que, a partir de la moción formulada por el senador Ramón Figueroa Castellanos, se propuso al senador Gutiérrez para ocupar nuevamente la presidencia provisoria de la Cámara Alta, propuesta aprobada por el Pleno.
    Asimismo, la vicepresidencia del Senado, también con el apoyo del Cuerpo, quedó en manos de la senadora por el departamento Capayán, Andrea Lobo. Ambos legisladores, prestaron el juramento correspondiente.

    Presidencia de Bloques
    Desde los bloques que integran el Senado de Catamarca, mediante nota, se informaron sus autoridades. Así, desde el espacio Frente de Todos se eligió al senador Ramón Figueroa Castellanos (presidente) y a la senadora Virginia Del Arco (vicepresidenta); en tanto, continuará como presidente del Bloque de la Unión Cívica Radical, el senador Ariel Cordero, completándose el mismo con la senadora Norma Reales.

    Jury de enjuiciamiento

    Conforme lo establece  la 220 de la Constitución de Catamarca y la Ley Provincial N°4247 en su art. 5, inc. 1, apartado «a», el Pleno aprobó la nominación de los senadores Augusto Ojeda (Titular), Carolina Casas (Suplente) y José Alaniz Andrada (Suplente) para integrar el Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados Judiciales y Miembros del Ministerio Público.

  • Mendoza: hallan el cuerpo de un cordobés que fue asesinado tras una estafa

    Mendoza: hallan el cuerpo de un cordobés que fue asesinado tras una estafa


    Héctor Dionisio Aguilar viajó engañado por una banda de presos a San Rafael (Mendoza). Allí le robaron el auto y lo mataron. Hay cinco detenidos por el crimen.

    El cuerpo de un cordobés que viajó engañado por una banda de presos a San Rafael, Mendoza, donde le robaron el auto y lo mataron, fue hallado este jueves detrás de un cerro de esa ciudad, luego de que unos de los acusados del crimen revelara el lugar en el que lo había enterrado, informaron fuentes policiales.

    Se trata de Héctor Dionisio Aguilar (64), quien estaba desaparecido desde el 2 de julio pasado y cuyo cadáver fue encontrado por la Policía detrás Cerro Bola, en la zona de ruta 150 y Villa 25 de Mayo, en dicha ciudad del sur de la provincia de Mendoza.

    «Uno de los acusados se quebró y declaró el lugar dónde habían enterrado el cuerpo«, explicó una fuente de la investigación, en la que la principal hipótesis apunta a que la víctima viajó a Mendoza estafado por una banda de presos que lo convenció de realizar el envío de una suma de dinero a través de billeteras virtuales y que, una vez en San Rafael, lo mató para robarle su auto.

    Desde hacía varios días que la Policía de Mendoza, con la ayuda de drones y perros adiestrados, realizaba rastrillajes en la localidad de Cañada Seca, en San Rafael, pero sin resultados positivos.

    Por el crimen, la justicia mendocina ya detuvo e imputó a cinco personas, cuatro hombres (tres de ellos expresidiarios) y una mujer.

    El hecho

    Según informó el fiscal de la causa que tramita en San Rafael, Javier Giaroli, Aguilar fue «engañado a través de un perfil falso de redes sociales manipulado por internos de la cárcel de San Rafael que lo convencieron que eran personas que lo conocían de antes y a quienes les transfirió mucho dinero a billeteras virtuales».

    Luego «lo convencieron que viajara a San Rafael a encontrarse con una mujer los primeros días de julio cuando dejó de tener contacto con su familia», indicó el fiscal.

    «Al arribar con su auto a la localidad de Cañada Seca, en San Rafael, en vez de encontrarse con la supuesta señorita fue abordado por un hombre que recientemente había salido de la cárcel, que se fue con el vehículo y salió a vender las autopartes», dijo Giaroli.

    La noche de los allanamientos encontraron el Volkswagen Gol Trend en el que Aguilar viajó a Mendoza y detuvieron a la persona que estaba en el lugar. Había manchas de sangre en los asientos y hallaron unos lentes que podrían ser los anteojos de Héctor Dionisio Aguilar. Aparentemente, los delincuentes iban a desarmar el vehículo y vender las autopartes.

    Tras allanamientos y una silenciosa investigación, el auto fue hallado entero el 20 de julio con manchas de sangre en su interior que aún son investigadas.

    Los detenidos son Brian Ángel Ríos Quiroga (30), su mujer, Silvia Raquel Luffi (31); Alan Eloy Martínez Guevara (28); y Hernán Ariel Oviedo Castro (31); quienes fueron imputados de «estafa en concurso real con robo agravado por uso de arma y homicidio agravado para procurar impunidad, por alevosía y por ser cometido por el concurso de personas en concurso ideal».

    De acuerdo con la información del medio local Mendoza Post, Ríos sería uno de los más complicados, puesto que fue visto con el auto de Aguilar y su propia novia fue quien lo acusó de ser quien apuñaló al hombre en el vehículo en su declaración tras ser detenida.

    Mientras que Cesar Daniel Campos Carmona fue imputado de «encubrimiento agravado por la gravedad del hecho».


  • “Nunca vi algo semejante, no había forma de salvarlo”, dijo el forense que le practicó la autopsia al cuerpo de Fernando Báez Sosa

    “Nunca vi algo semejante, no había forma de salvarlo”, dijo el forense que le practicó la autopsia al cuerpo de Fernando Báez Sosa

    Diego Duarte aseguró que el joven de 18 años “sufrió un traumatismo de ‘knock out’”. Graciela Sosa y Silvino Báez, padres de la víctima, abandonaron la sala antes de que comenzara su declaración.

    Diego Duarte, el forense de la Policía Científica que realizó la autopsia al cuerpo de Fernando Báez Sosa, declaró en el juicio contra los rugbiers y describió las marcas que dejaron los golpes de puño y patadas en el cuerpo del joven estudiante de Abogacía. “Nunca vi algo semejante, no había forma de salvarlo”, dijo el médico tras su testimonio ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Dolores.

    “Nunca vi algo semejante”, expresó el testigo y, con la voz quebrada ante los micrófonos, agregó: “El paciente sufrió daño en todo el sistema nervioso central, tanto cerebro, cerebelo, tronco cerebral, no hay una lesión única, son múltiples… La verdad que es muy fuerte siendo padre”.

    El traumatólogo detalló que Fernando presentaba “lesiones incompatibles con la vida, muchas lesiones en el sistema nervioso central”, y agregó que cree que “no hubiera tenido posibilidades de salvarse”. Además, el forense afirmó que el cuadro con el que se encontró mostraba “visible saña sobre el cuerpo, con múltiples lesiones”.

    “Fueron traumatismos multicausales, donde hay lesiones de varios órganos, entonces es una sumatoria de todo. Pero por más que tenga lesiones aisladas, tanto en el hígado como en el pulmón, lo más importante es el sistema nervioso”, destacó.

    “Las marcas que observamos nosotros son muy evidentes y compatibles con la figura que fue imprimida por una zapatilla”, respondió Duarte cuando le consultaron sobre la huella que encontró en el rostro de Fernando.

    Además, contó que, junto a su equipo, realizó un “reconocimiento” a algunos de los imputados y que presentaban “marcas compatibles con haber golpeado”.

    Por otro lado, el forense explicó que, durante un “shock neurogénico” como el que padeció el joven de 18 años, el cerebro “sufre un daño importante donde deja de funcionar, por irrigación, por vascularización, por sangrado, entonces no tiene los nutrientes suficientes para continuar con la vida” y puntualizó: “Para tener un traumatismo cerrado de cráneo y con esas lesiones dentro del mismo, sin haber una fractura, tendrían que ser golpes muy fuertes”.

    “Creo que él sufre un traumatismo tipo ‘knock out’ y luego no tiene posibilidades de defenderse y, a mi criterio y, por lo que veo, creo que fue lo que pasó, algunas heridas pueden ser post mortem”, concluyó.

    Antes de que el médico se sentará frente al estrado, los padres de Fernando, Graciela Sosa y Silvino Báez, se retiraron de la sala para evitar ser testigos de la descripción sobre las heridas que le provocaron la muerte a su hijo.

    Qué dijo bajo juramento

    Ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Dolores, Duarte precisó que en la autopsia detectó “una lesión cerebral aguda” que produjo la “muerte instantánea en el paciente”.

    “Las lesiones más importantes están en el cerebro y la cara”, explicó, y aseguró que además tenía un “desgarro hepático”, y que un informe complementario determinó que existían otras lesiones en un pulmón.

    “Las partes más afectadas” en el tronco cerebral, aseguró, “son las que albergan las funciones vitales del organismo”, y detalló que Fernando que sufrió “golpes multidireccionales” y “suficientes” como para “dañar el cerebro contra la pared ósea”.

    Respecto de la impronta que la víctima presentaba en la cara, precisó que se correspondía con un “golpe directo con muy alta energía”.

    “Trabajamos con un protocolo que cumplí”, explicó a los jueces. “La autopsia se llevó a cabo en la morgue del hospital de Pinamar. Primero vi a la víctima en Villa Gesell. Yo tomé conocimiento del caso, supe que Fernando estaba en el hospital de Villa Gesell y como vivo en la esquina del hospital, crucé para ver cómo estaba. Hice un examen previo para tener la visualización de con qué me iba a encontrar en la autopsia”, aclaró.

    Fernando yacía en una cama, presentaba múltiples agresiones en la parte del rostro. Pedí que se le realice una tomografía computada para ver un panorama general de lo que presentaba el cuerpo. El resultado tardó un rato en llegar. Yo lo vi y tenía una importante hemorragia por dentro del cráneo. Además, tomé imágenes con mi celular particular para tener una aproximación de las características de las lesiones que aún conservo en mi teléfono”, relató.

    El fiscal Gustavo García solicitó al Tribunal que el testigo exhiba las fotos que conservaba el perito en el celular. Sin embargo, a pedido del abogado de los rugbiers, Hugo Tomei, el TOC 1 solo se proyectaron las fotos oficiales tomadas en la morgue del Hospital de Pinamar y remitidas al informe forense.

    “Por lo visto en el cuerpo, las marcas que presentaba, las lesiones externas, coinciden con los mecanismos de alta energía que provocan muerte instantánea en el paciente”, señaló y agregó: “En cara y cráneo presentaba la mayoría de los golpes. Son áreas centrales porque allí se alojan la mayoría de las funciones del organismo”, explicó Duarte.

    “El tronco cerebral era lo que presentaba más daños”, precisó.

    Luego, por pedido de la defensa, el forense se puso de pie para señalar la marca del desfibrilador en el cuerpo. “No se puede medir la intensidad de los golpes en la autopsia. Tampoco se pueden determinar la cantidad de golpes que recibió la víctima”, dijo Duarte tras ser consultado por Tomei que intenta convencer al Tribunal que las maniobras de resucitación pudieron provocar la muerte de Fernando.

    Al igual que el resto de los testimonios, la declaración de Duarte fue presenciada por los ocho imputados: Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23), y Luciano (21), Ciro (22) y Lucas Pertossi (23). Hoy, por primera vez, los rugbiers mostraron sus rostros sin barbijo.

  • Otra catamarqueña asesinada en Buenos Aires: su cuerpo estaba envuelto en un cubrecama

    Otra catamarqueña asesinada en Buenos Aires: su cuerpo estaba envuelto en un cubrecama

    El hallazgo se produjo en una casa ubicada en la localidad de Bosques, en la zona sur del Gran Buenos Aires.

    El cadáver de una mujer de 56 años, oriunda de Catamarca, fue encontrado envuelto en un cubrecama en una vivienda del partido bonaerense de Florencio Varela, y por el crimen buscan a un familiar lejano adicto a las drogas que convivía con la víctima, informaron hoy fuentes judiciales.

    El hallazgo se produjo anoche en una casa ubicada en la localidad de Bosques, en la zona sur del Gran Buenos Aires, cuando la pareja de la víctima, identificada como Ramona del Carmen Murua, ingresó a la propiedad saltando por la vivienda de una vecina y encontró el cuerpo en una habitación.

    Es que el hombre, que mantenía una relación desde hacía cuatro años con Murua, se había preocupado ya que durante todo el día había llamado y mandado mensajes a la mujer, sin obtener respuesta. Por este motivo a la tarde se había dirigido a la vivienda y lo recibió un familiar lejano de la víctima que vivía con ella, y que no lo dejó pasar porque supuestamente se encontraba con una mujer.

    A raíz de ello, el hombre se dirigió a una remisería cercana a donde Murua había tomado un automóvil para regresar a su casa en la noche del martes. En el lugar le confirmaron que la mujer efectivamente había viajado, y el remisero que la llevó le dijo que esperó a que ella ingresara a la vivienda para retirarse.

    Ese fue el motivo por el cual el hombre volvió por la noche a la casa de su pareja, y luego de encontrar su cadáver, llamó de inmediato al 911, informaron fuentes judiciales.

    Al lugar acudieron efectivos de la comisaría 4ta. de Bosques y del gabinete de casos especiales de La Plata, quienes constataron el deceso de la mujer y verificaron que su cuerpo, que tenía manchas de sangre secas estaba siendo preparado como para sacarlo del lugar.

    En tanto, una médica forense estimó la data de muerte de Murua en unas 12 horas y estableció que sufrió un fuerte golpe en el hueso occipital que le podría haber provocado la muerte. Sin embargo, todos estos datos deben ser ratificados al realizarse la operación de autopsia, para cuyo fin se retiró el cuerpo y fue trasladado a la morgue.

    En tanto, tras el testimonio de la pareja de la víctima comenzó a ser buscado como principal sospechoso del crimen el hombre que convivía con la mujer asesinada, que se retiró de la vivienda con varios bultos en sus manos en la tarde de ayer, de acuerdo al relato de vecinos que lo vieron irse.

    Los investigadores determinaron que el acusado es adicto al alcohol y a las drogas y presumen que pudo haber asesinado a la mujer tras una discusión, añadieron las fuentes consultadas.

    Interviene en la causa el fiscal Hernán Bustos Rivas, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 descentralizada de Florencio Varela, quien impartió directivas a los detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Quilmes con el fin de localizar al imputado.

  • Encuentran una nota con un mensaje mafioso junto al cuerpo del policía asesinado en Loma Hemosa

    Encuentran una nota con un mensaje mafioso junto al cuerpo del policía asesinado en Loma Hemosa

    Un mensaje de características mafiosas fue encontrado junto al cuerpo del oficial inspector de la Policía Federal Argentina (PFA) que fue hallado ayer asesinado a balazos adentro de una camioneta estacionada en una calle de la localidad bonaerense de Loma Hermosa, partido de San Martín, informaron hoy fuentes judiciales y policiales.

    «Rengo Pacheco 10 millones por mi acá tenés tu 10 millones atentamente San Martín», afirma el mensaje escrito con tinta roja sobre un papel blanco encontrado sobre el asiento del acompañante de la camioneta Peugeot Partner blanca en la que estaba el cuerpo del policía.

    La víctima fue identificada como Ariel Ricardo González (35), quien se desempeñaba en la Delegación Mercedes de la División Unidad Operativa Federal (DUOF) de la PFA, aunque se hallaba de vacaciones en estos días, dijeron los voceros consultados por Télam.

    La investigación tras el hallazgo del cuerpo, ocurrido ayer cerca de las 17, está a cargo de la titular de la Unidad Funcional de Instrucción 5 de San Martín, Gabriela Disnan, quien aguardaba los resultados de la autopsia y ordenó diversas diligencias para esclarecer el episodio.

    Los pesquisas manejan como principal pista un crimen vinculado al narcotráfico y revelaron que un familiar del policía declaró que éste frecuentaba a un abogado que representa a personas vinculadas a ese delito, dijeron las fuentes.

    El hallazgo del cuerpo de González se produjo luego de que vecinos llamaran al 911 al ver a un hombre que parecía estar desvanecido dentro de una camioneta Partner estacionada en Congreso 8.374, de esa localidad de San Martín.

    Cuando los efectivos llegaron vieron que el rodado -que tiene vidrios polarizados- estaba correctamente estacionado y que en su interior había un hombre inmóvil en el asiento del conductor.

    El vehículo, a simple vista, presentaba un orificio de proyectil en la ventanilla del conductor y dos orificios más que habrían sido disparados de adentro hacia afuera la altura de la puerta del mismo lado, que estaba trabada al igual que las otras tres, detallaron los informantes,

    Un vecino de la zona contó a la policía que la Partner estaba estacionada allí desde el martes 20 de julio a la noche aunque recién ayer se acercó y vio que había alguien adentro,

    Otra habitante del barrio, en tanto, dijo a los pesquisas que ese martes, cerca de las. 23.30, escuchó tres detonaciones pero no vio a nadie correr ni nada que le llamara la atención.

    Tras ser notificada la fiscal sobre el hallazgo y una vez que los peritos de la Policía Científica llegaron al lugar, la camioneta fue abierta y en su interior se hallaron el mensaje mafioso, una pistola marca Bersa Pro, cuatro plomos deformados y cinco vainas servidas calibre 9 milímetros, detallaron los voceros.

    También se encontró un papel con dos nombres y unas coordenadas, añadieron las fuentes.

    El cuerpo de González fue trasladado a la morgue para realizar en las próximas horas la operación de autopsia y de esta manera determinar la cantidad de impactos que recibió el policía y la data y circunstancias de la muerte.

    Los investigadores procuraban encontrar cámaras de seguridad que hayan captado el momento del ataque y relevaban la zona en busca de mas testigos,

  • Encuentran otro cuerpo y ya son cuatro los muertos por el alud en Noruega

    Encuentran otro cuerpo y ya son cuatro los muertos por el alud en Noruega

    Los rescatistas noruegos encontraron hoy otro cuerpo entre los escombros tras una avalancha de tierra en Noruega, lo que eleva a cuatro la cantidad de muertos, informaron las autoridades, que continúan su operación de rescate para encontrar a seis desaparecidos.

    «Hemos encontrado a otra persona muerta. Estaba en la misma zona que el tercer cuerpo. Ya sacamos los dos cuerpos», explicó por la tarde Knut Hammer, responsable policial, durante una rueda de prensa.

    «Todavía tenemos esperanzas de encontrar sobrevivientes», había dicho pocas horas antes a la prensa Roy Alkvist, uno de los oficiales de socorro, tres días después de un impresionante alud de tierra, que también dejó diez personas heridas, en una ciudad al noreste de Oslo.

    La responsable de la policía local, Ida Melbo Øystese, dijo que esperaban encontrar sobrevivientes en las bolsas de aire que quedan de los edificios que siguen parcialmente intactos.

    «Hemos construido un camino de evacuación para poder salir rápidamente (de la zona siniestrada) y ahora podemos continuar trabajando durante la noche», declaró uno de los responsables de la operación, Knut Halvorsen.

    En Ask, en el municipio de Gjerdrum, localidad de 5.000 habitantes, a 25 kilómetros de la capital noruega, el terreno se hundió temprano el 30 de diciembre, lo que provocó la evacuación de mil personas que no pudieron regresar a casa por culpa del suelo, que permanece inestable. La tierra volvió a desmoronarse hoy a la madrugada .

    «Estamos instalados en un hotel (…), es una situación completamente surrealista y terrible», dijeron a la AFP dos residentes evacuados, Olav Gjerdingen y Sissel Meyer Gjerdingen.

    Cuarenta y un viviendas colapsaron, y algunas casas se movieron más de 400 metros.

    La Dirección de Agua y Energía de Noruega (NVE) estima que el deslizamiento de tierra ocurrió en un área de aproximadamente 350 por 800 metros.

    Diez personas resultaron heridas, una de ellas gravemente y debió ser trasladada a Oslo.

    La primera ministra Erna Solberg, que se desplazó al lugar de los hechos, destacó que este alud de tierra fue «uno de los más grandes» que ha conocido su país.

  • «Las personas intersex no somos hombres o mujeres incompletos, tenemos otro cuerpo», dice activista

    «Las personas intersex no somos hombres o mujeres incompletos, tenemos otro cuerpo», dice activista

    Prohibir cirugías o tratamientos que modifiquen las características sexuales, a menos que sean necesarias por temas de salud o porque la persona lo solicita, y garantizar el acceso a la información sobre los procedimientos que se le realizaron en su pasado, son algunas de las demandas de activistas en el Día Mundial de la Intersexualidad, una condición de aquellas personas que nacen con una anatomía reproductiva que no puede ser categorizado en el sistema binario mujer/hombre.

    «Las personas intersex no somos hombres o mujeres incompletos, tenemos otros cuerpos. Y en la mayoría de los casos las intervenciones para ‘normalizar’ los genitales no están asociadas a ningún riesgo de salud, sino que tienen un sesgo sexual y de género que busca la producción de cuerpos heteronormativos», dijo a Télam Mauro Cabral, activista y miembro de la Red Plurinacional de Activistas Intersex.

    Cabral explicó que «existen muchas maneras distintas de tener un cuerpo intersexual, y de esas 40 formas posibles hay solo una situación que genera un riesgo para la salud que es en los casos donde los testículos no descendieron y puede aparecer un tumor, entonces se recomienda que se extraigan las gónadas».

    Y continuó: «En las demás intervenciones que son frecuentes, como reducir el tamaño de un clítoris, recrear el aspecto de una vagina, agrandar el orificio de una vagina o agrandar un pene, el objetivo es estético, es crear un cuerpo que cuadre en el sistema binario hombre-mujer».

    El activista, quien en 2006 participó en la producción de los Principios de Yogyakarta, en la Aplicación de Legislación sobre Derechos Humanos a la Orientación Sexual y la Identidad de Género, detalló que «la exigencia de que se prohíban este tipo de intervenciones, hasta que la persona tenga la información y capacidad para decidir si lo quiere o no es común a quienes atravesamos por estas situaciones y está plasmada en un proyecto de ley que queremos presentar».

    Cabral explicó que «otro reclamo que también incorporamos en el proyecto de ley es que se garantice el derecho de conocer qué tratamientos nos realizaron, qué intervenciones, cuándo, con qué criterio, el acceso a nuestra historia clínica, es decir, la posibilidad de saber la verdad».

    «También es importante que en la Ley de Educación Sexual Integral se contemplen los cuerpos diversos y que comience a comprender que la Intersexualidad no es una enfermedad que debe ser tratada», sostuvo.

    Cabral nació hace 49 años con un cuerpo intersex y después de unos años le realizaron una vaginoplastía (reconstrucción de vagina) por la que luego se le produjo una peritonitis, además de que debía someterse a intervenciones anuales para sostener la dilatación; hoy vive como varón.

    «La mayoría de las operaciones se realizan durante la infancia, incluso conocemos casos en los que se realizó a los tres años; son intervenciones que dejan dolor crónico, cuerpos mutilados y que muchas veces provocan que tengamos que seguir en tratamiento el resto de nuestra vida», remarcó.

    Según la Organización Mundial de la Salud, el 1% de la población es intersexual.

    «Por lo general, los rasgos intersexuales son visibles al nacer, aunque a veces de detectan o se manifiestan durante la pubertad», indicó la Fundación Huésped en un comunicado difundido en las redes.

    Huésped enfatizó que «no es necesario realizar ninguna intervención a menos que la persona lo desee».

    «Existe una falsa creencia de que si una persona es intersex debe ser sometida desde la infancia a intervenciones médicas, como cirugías o terapia hormonal. Esto no es más que un mandato social estigmatizante», sostuvieron desde Huésped.

    «Las familias muchas veces toman las decisiones basadas en lo que dicen los médicos y en creer que hacen lo mejor para sus hijos o hijas; es necesario también un cambio de la sociedad al respecto, porque si uno prende la radio y escucha que lo peor que le puede pasar a un chico es tener un micro pene (una de las formas de los cuerpos intersex), entonces es lógico que quiera operar a un hijo si tiene esa condición», señaló.

    Y concluyó: «Por eso pensamos que una ley debería contemplar los tres ejes, el respeto por la integridad corporal de la persona intersex, la reparación de lo que sufrió teniendo acceso a la verdad y la información y visibilización hacia la sociedad para comprender la existencia de cuerpos diversos».

  • Personal del Cuerpo Guardia de Infantería Femenino de la Policía de la Provincia participó de un curso de capacitación online

    Personal del Cuerpo Guardia de Infantería Femenino de la Policía de la Provincia participó de un curso de capacitación online

    Entre el 21 y el 30 de septiembre pasado, personal del Cuerpo Guardia Infantería Femenino de la Policía de la Provincia participó de un curso organizado por la Dirección de Capacitación Profesional, perteneciente a la Policía de la Provincia de Jujuy, el cual fue dictado por efectivos del Cuerpo de Infantería UR-8 de la Institución hermana.

    Mediante la modalidad “online”, los disertantes se refirieron a las técnicas básicas en espacios confinados, y otras herramientas en vistas a reforzar el conocimiento de los participantes.

    Cabe señalar que, además, las mujeres Policías continúan realizando prácticas semanales en el predio de la escuela de Cadetes “Tte. Gral. Juan Domingo Perón”, con la colaboración de personal del Grupo de Infantería de la Zona Norte de la Unidad Regional N° 1, a fin de perfeccionar todo lo aprendido.

  • Matan de un tiro en la nuca a un chofer y arrojan su cuerpo desde un auto en Gregorio de Laferrere

    Matan de un tiro en la nuca a un chofer y arrojan su cuerpo desde un auto en Gregorio de Laferrere

    Un joven de 29 años que trabajaba como chofer de Uber fue asesinado de un balazo en la nuca y su cuerpo fue arrojado desde un auto en movimiento en la localidad bonaerense de Gregorio de Laferrere, informaron hoy fuentes judiciales.

    El hecho se registró ayer en el cruce de las calles Juan Carlos Llerena y Esteban Echeverría, cerca del límite con Rafael Castillo, en jurisdicción del partido de La Matanza, en la zona suroeste del conurbano.

    Fuentes judiciales informaron a Télam que un llamado al 911 de un vecino fue el que alertó a los efectivos del Comando de Patrullas local, dado que un cuerpo había sido arrojado en ese lugar desde un auto en movimiento.

    Al llegar al lugar, el personal constató que la víctima, identificada como Iván Jara (29), había sido asesinada de un disparo en la nuca.

    Según las fuentes, el joven trabajaba como chofer de la aplicación de transporte de pasajeros Uber y su Chevrolet Corsa gris apareció esta mañana incendiado a unas 10 cuadras del lugar de donde dejaron su cuerpo.

    Los voceros aclararon que desde ese vehículo no había sido arrojado el cadáver y se procuraba identificar el rodado usado por los delincuentes, un auto de la misma marca.

    En principio, los investigadores no descartaban ninguna hipótesis, entre ellas la de un intento de robo.

    «Estamos analizando las cámaras de seguridad y Policía Científica está peritando el auto de la víctima», precisó un vocero.

    Por otra parte, las autoridades de Uber se pusieron en contacto con los investigadores para colaborar con la investigación y se solidarizaron con los familiares del joven asesinado.

    “Desde Uber, ya estamos en contacto con las autoridades para proporcionar información que colabore con la investigación en curso. Condenamos lo sucedido y extendemos nuestras sinceras condolencias a los familiares de Iván”, dice el comunicado.

    El hecho es investigado por el fiscal Marcos Borghi, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática Homicidios Dolosos del Departamento Judicial La Matanza.

  • Para los abogados de la madre de Facundo Astudillo, el cuerpo hallado pudo haber sido «plantado»

    Para los abogados de la madre de Facundo Astudillo, el cuerpo hallado pudo haber sido «plantado»

    Los abogados de Cristina Castro, la madre de Facundo Astudillo, quien fue visto por última vez el 30 de abril último cuando salió de la localidad bonaerense de Pedro Luro, coincidieron hoy en que el cuerpo encontrado ayer semienterrado en una bahía de Villarino pudo ser «plantado», mientras aguardaban que los expertos en antropología forense iniciaran el proceso de identificación del mismo.

    «No sabemos todavía si es Facundo», señaló esta mañana Cristina Castro, la madre del joven, en declaraciones a Todo Noticias (TN).

    Cristina contó que anoche estuvo en el lugar del hallazgo, en una bahía de la zona Cabeza de Buey, en el partido de Villarino, a la altura del kilómetro 717 de la ruta nacional 3, junto a uno de sus abogados, Luciano Peretto, con quien hoy regresó nuevamente hasta allí para presenciar las diligencias de los peritos.

    En el lugar también se encontraba este mediodía Leandro Aparicio, el otro abogado de Cristina Castro, quien dijo a la prensa que «no queda duda» que el cuerpo hallado «fue plantado», al tiempo que sostuvo que «hay una asociación ilícita que sigue operando para encubrir esto».

    «Recién hoy, con luz de día, me voy a poder acercar para ver bien y si hay algo de todo lo que hay ahí pertenece a mi hijo y poder decir si son los restos de Facu. Ayer no se veía absolutamente nada», indicó Cristina.

    La mujer describió que anoche se encajó la camioneta en la que se trasladaba junto a su abogado Peretto, por lo que los tuvieron que auxiliar los efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA).

    «Es mucho barro. Es una zona a la que nadie accede. Nosotros nos hundíamos. Es la desembocadura del mar», relató.

    Según la madre de Facundo, cuando ella finalmente llegó hasta el lugar del hallazgo se encontró con personal de la PFA, el fiscal Santiago Ulpiano Martínez y su ayudante.

    «En ese momento le pasan un teléfono al fiscal y estaba hablando con Sergio Berni (por el ministro de Seguridad bonaerense) y me parece no menor por las declaraciones de este señor», contó la mujer, quien dijo que esa actitud le «dolió» ya que hay efectivos de la policía provincial bajo sospecha.

    Por su parte, Peretto dijo esta mañana a Crónica TV que aguardaban para hoy que los expertos del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) pudieran iniciar el proceso de análisis de los restos hallados.

    «No se puede precisar si es Facundo. Cristina no lo pudo precisar. Son huesos, un esqueleto completo, indudablemente humano, y está semienterrado en arena», señaló el letrado, quien consideró que «es imposible» determinar la identidad en esas circunstancias.

    «Esperamos tener algunas precisiones preliminares hoy: si es masculino o femenino y si por las piezas dentales se puede tener una idea de la edad», indicó Peretto, quien aclaró que «la prueba de ADN va a demorar».

    El letrado explicó que anoche no tuvieron «acceso directo a los restos», sino que estuvieron a «muy pocos metros» y sí pudieron ver «fotografías».

    «Es un lugar donde la marea empieza a subir y se pone como un cangrejal, y es inestable», describió Peretto, quien dijo que esa zona ya se había rastrillado en al menos dos oportunidades porque que se encuentra a «pocos kilómetros en línea recta» de Teniente Origone, donde Facundo (22) fue visto por última vez.

    A su vez, el abogado dijo que al estar el cuerpo en contacto con «salinidades» el «proceso de descomposición se da en forma acelerada».

    «Pudo haber sido plantado pero no en las últimas horas por la situación en la que se encuentra el cuerpo. Es prematuro pero nos hace presumir que pasó un tiempo considerable para que se asiente en la arena», describió.

    Para Peretto, si se confirma que es Facundo, «no existe la posibilidad de que se haya ahogado allí» ni de que haya llegado hasta el lugar por sus propios medios.

    «Facundo de manera voluntaria no pudo llegar hasta acá. Es imposible que alguien pueda venir caminando, es una zona de piquillines como fango. O lo trajeron o lo trajo la marea, eso es seguro», indicó el abogado a Télam.

    «No hay nada todavía en el poder ver algo específico, para Cristina es llamativo, siente que puede ser Facundo», añadió Peretto y si bien aclaró que este mediodía se encontraban a 200 metros de los restos, le confirmaron que «podría haber ropa oscura alrededor y una zapatilla».

    En tanto, los cuatro expertos del EAAF arribaron esta mañana a la ciudad de Bahía Blanca, desde donde se trasladaron luego hasta el lugar del hallazgo para comenzar con el proceso de identificación de los restos encontrados.

  • Encontraron el cuerpo de Facundo Astudillo Castro

    Encontraron el cuerpo de Facundo Astudillo Castro

    Fuentes de los organismos de seguridad confirmaron que en la noche de este sábado se encontró un cuerpo en la zona de Villarino, cerca de Bahía Blanca. El cadáver se encontraba flotando en un canal de agua, por lo que enseguida se procedió a preservar la escena. Aún no fue indentificado, pero las autoridades investigan si se trata de Facundo Astudillo Castro, el joven que desapareció el 30 de abril pasado cuando salió de su casa en la ciudad de Pedro Luro para reencontrarse con su ex novia, con quien se había peleado recientemente.

    Según las mismas fuentes, los restos hallados se encontraban en un avanzado estado de descomposición. Personal de la Policía Federal ya se encontraba trabajando en el lugar (por orden de la Justicia federal, no interviene la Bonaerense), aunque de todas formas esperarían a la luz del día para culminar con el proceso de identificación del cuerpo. Para ello, según le confirmaron a Infobae, el fiscal del caso, Santiago Ulpiano Martínez, convocó al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que viajará en las próximas horas para participar del reconocimiento, al igual que lo hará el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema.

    El cuerpo fue encontrado a al menos tres kilómetros de un puente ferroviario de la zona que había sido el foco de varias búsquedas, en un sector de bañados con distintas profundidades y sumamente compleja de transitar. Las fuerzas de seguridad comenzaron a rastrillar el lugar tras el aviso de lugareños, que vieron los restos flotando y se contactaron con las autoridades de inmediato. El organismo que se hará cargo de la identificación del cuerpo será el EAAF, en caso de constatar que la escena se conservó de manera adecuada.

    “El hallazgo se produjo en la zona entre Cabeza de Buey y Cerri, donde se encontró un esqueleto completo, disecado, sobre la costa. Están por llegar los especialistas de Antropología Forense para realizar las pericias en las próximas horas. En el lugar se hizo presente el fiscal y la Policía Federal. Por ahora eso es todo lo que tenemos”, comentó al portal La Nueva el abogado Luciano Peretto, quien llegó al sitio junto a Cristina Castro, madre de Facundo.

    En diálogo con el canal TN, el otro integrante de la querella, Leandro Aparicio, precisó que ese lugar “es un salitral”, por lo que “muchas veces que se depositan cuerpos” en zonas con estas condiciones ambientales “se momifican”, aunque aclaró que “en este caso eso no pasó porque hay mucha humedad”.

    “No pudimos ver mucho porque las condiciones no lo permitía. Mañana, a primera hora, llega el Equipo Argentino de Antropología Forense. De lo que yo vi, no se puede identificar la ropa. Es un lugar muy particular porque es muy difícil de transitar, en un sector que se llama Villarino Viejo. Para nosotros, si es que este es el cuerpo de él, no llegó Facundo voluntariamente hasta ahí. Fue puesto”, agregó el letrado.

    El punto donde encontraron el cadáver es cercano al camino de las vías del ferrocarril que va a la localidad de General Cerri, a 14 kilómetros de donde la “Testigo H”, la mujer que declaró haberle dado un aventón a Facundo, dijo que lo dejó. Ese relato, que alejaba a Facundo de una desaparición forzada, fue fuertemente cuestionado por la querella del caso.El cuerpo fue hallado en una zona de bañados, cercano al camino de las vías del ferrocarril que va a la localidad de General Cerri.El cuerpo fue hallado en una zona de bañados, cercano al camino de las vías del ferrocarril que va a la localidad de General Cerri.

    “Mamá, vos no tenés idea dónde estoy, no me vas a volver a ver más”, le dijo a su madre el joven de 22 años poco después de las 13 horas de aquel 30 de abril, en la última comunicación que se le conoce desde que salió de su casa ubicada en la ciudad de Pedro Luro.

    Ese día, el muchacho había decidido romper el aislamiento social, preventivo y obligatorio para llegar a dedo hasta Bahía Blanca con la intención de reencontrarse con su ex novia, con quien se había peleado recientemente.

    Desde ese momento, la principal versión que se maneja es que Astudillo Castro habría sido detenido en la localidad de Mayor Buratovich, partido de Villarino, donde presuntamente le labraron dos actas por haber violado la cuarentena, pero hasta ahora no se sabe con precisión qué pasó con él después de eso.

    Su familia está convencida de que fue víctima de una “desaparición forzada” y que al menos nueve oficiales de la Policía Bonaerense desplegaron un plan de encubrimiento que incluye “demoras en los rastrillajes, pistas falsas y testigos truchos” a la causa, según denunció Aparicio al comienzo de la investigación.

    “Nosotros tenemos tres testimonios que dicen que Facundo fue metido entre las 15.30 y las 16 a una camioneta de la policía. Y desde ahí no hay ningún testimonio concreto que desvirtúe esos tres testimonios”, explicó el letrado.

    Este mismo sábado, el presidente Alberto Fernández aseguró que le encomendó a la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, que “extremen” los esfuerzos “para saber qué fue lo que pasó” con este joven y aseguró que su gestión será “inflexible” con la violencia institucional.

    “Estoy hablando mucho con la mamá de Facundo y le he encomendado a la ministra de Seguridad que por favor extremen todo para saber qué fue lo que pasó. La Policía está para cuidarnos y no para ejercer violencia sobre nosotros o para hacer cosas peores sobre nosotros”, afirmó el mandatario nacional a radio La Red.

    Un peritaje telefónico reveló la existencia de dos fotos del documento de identidad de Facundo en el teléfono de una agente de policía del Destacamento de Mayor Buratovich que lo interceptó el día de su desaparición, a pesar de que otros efectivos que declararon dijeron que el joven manifestó que llevaba una licencia de conducir como única identificación.

    “Estaba en el teléfono de Jana Curuhinca y se contrapone con lo que dice el policía (Alberto) González, de Teniente Origone, que Facundo le dijo que no tenía DNI y sólo le mostró el carnet de conducir. Evidentemente hay una contradicción: o Facundo le mintió o González miente”, explicó el viernes el abogado Aparicio a la agencia Télam.El último mensaje que publicó la madre de Astudillo Castro en Twitter.El último mensaje que publicó la madre de Astudillo Castro en Twitter.

    Por su parte, la madre del joven, Cristina Castro, sostuvo que no le “sorprendía” esa noticia, teniendo en cuenta “la sandía que apareció en (el partido de Teniente) Origone, en la comisaría”.

    “Se quedaron con el celular de Facu, manga de ‘chorros’, tienen las pertenencias de Facu y van a caer de a uno”, fue el último mensaje que escribió la mujer en su cuenta de Twitter.

    Días atrás, la jueza federal de Bahía Blanca María Gabriela Marrón, que lleva adelante el caso, rechazó el pedido de la familia de Astudillo Castro de que se detenga a los policías bonaerenses Mario Gabriel Sosa, Jana Curuhinca, Alberto González y Siomara Flores, que estarían involucrados en el hecho.

  • Encontraron el cuerpo sin vida de Camila Tarocco en un descampado

    Encontraron el cuerpo sin vida de Camila Tarocco en un descampado

    En la madrugada del miércoles, el cuerpo de Camila Aldana Tarocco, la joven de 26 que estaba desaparecida hacía más de 10 días en Moreno, apareció dentro de una bolsa semienterrado en un descampado ubicado a 200 metros de la casa de su ex novio, que había sido detenido en el marco de la causa por la búsqueda de la víctima.

    Camila, que era madre de dos hijos de 5 y 7 años, había sido vista por última vez el sábado 4 de abril pasado cuando salió de su casa para tomar un colectivo hacia una sucursal bancaria en el centro de Moreno, donde debía retirar plata de un cajero automático al que nunca llegó.

    El cuerpo apareció dentro de una bolsa y semienterrado en un descampado de Moreno
    El cuerpo apareció dentro de una bolsa y semienterrado en un descampado de Moreno

    El cuerpo de la joven -que será sometido a una autopsia en el Cuerpo Médico Forense de General Rodríguez en el transcurso de la mañana del miércoles- fue encontrado durante un intenso rastrillaje con perros de la Policía Bonaerense en un terreno sobre la avenida Monsegur, en las inmediaciones del ingreso al predio deportivo del Sindicato del Seguro de la zona sur de la ciudad, donde vivía su ex pareja y padre de sus hijos, según informó la agencia Télam. Los tatuajes fueron clave para identificarla.

    Claudia Sánchez, la madre de la joven, había hecho la denuncia por la desaparición de su hija ante la Comisaría 1° de Moreno e indicó que las últimas personas que habían estado con ella fueron una vecina, su actual pareja y el ex marido.

    Tras una serie de incongruencias en sus testimonios ante la Justicia, la fiscal Luisa Pontecorvo, titular de la UFI 3 de Moreno-General Rodríguez había ordenado su detención. Luego el novio actual de Camila fue liberado (aunque quedó ligado a la causa judicial) y solamente quedó detenido Ariel Alberto González, su ex marido y principal sospechoso, también acusado de haber incumplido una pena de prisión domiciliaria en una causa por violencia de género a raíz de una denuncia de otra mujer.

    Camila Tarocco tenía 26 años y era madre de dos hijos
    Camila Tarocco tenía 26 años y era madre de dos hijos

    “Con él estuvo hasta las 10, después volvió a su casa. Supuestamente el ex marido la llevó a la parada para tomar el colectivo y de ahí no se sabe más nada. El teléfono le andaba mal”, había dicho la madre de la joven a Infobae horas después de su desaparición, que se tornaba particularmente compleja para sus familiares en plena cuarentena total por la pandemia de coronavirus.

    El sábado de su desaparición, Camila debía ir a cobrar la Asignación Universal por Hijo. González aseguró que él había cenado con ella y luego, el sábado temprano, la había alcanzado con su moto hasta una para de colectivo para que fuera al banco. Sin embargo, la Justicia pudo comprobar que nunca se produjeron esos movimientos en su cuenta.

    «En Moreno falta Camila»: los carteles que aparecieron por la ciudad en pleno aislamiento obligatorio

    Su última conexión en WhatsApp había sido a las 23.19 horas del viernes cuando había cenado con su ex y una amiga, según confirmaron sus familiares a este medio. Todo eso sólo aumentaba el desconcierto. «Ya son muchas horas”, decía su mamá, que a pesar del aislamiento obligatorio salió a pegar carteles por todo el barrio.

    En los últimos cinco días se había desplegado distintos operativos de búsqueda con efectivos de la DDI de Moreno, la Departamental de Moreno y la División de Casos Especiales de la Policía de la provincia de Buenos Aires junto a los bomberos de Moreno y José C. Paz y la Gendarmería Nacional, todos con resultado negativo.

    Si sos víctima o conocés a alguien que sufra violencia de género llamá al 144 las 24 horas.