Etiqueta: cuarentena

  • Crece la tensión entre el gobierno y la oposición por la cuarentena

    Crece la tensión entre el gobierno y la oposición por la cuarentena

    Axel Kicillof llamó por primera vez “Horacio” a Rodríguez Larreta. Antes solo lo nombraba como “Jefe de Gobierno” cada vez que tenía la obligación de compartir escenario en la Residencia de Olivos, no pudiendo evitar la incomodidad que le producía. Rodríguez Larreta destacó tres veces la importancia del trabajo en conjunto. El Presidente, al mostrarse con ambos, quiso repetir el mensaje del inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

    Incluso a medianoche puso un tuit donde volvió a destacar lo mismo: “Logramos, en un tiempo difícil de la Argentina, unirnos para cuidar la salud de todos. Pero queda mucho por delante. Les pido que no aflojen”.

    El Presidente reforzó su mensaje conciliador en sus redes sociales
    El Presidente reforzó su mensaje conciliador en sus redes sociales

    Pero a poco de andar se mostró que algo se rompió entre ellos, dejando entrever que quizás no es la salud pública la que motiva cada una de las decisiones anunciadas en la conferencia de prensa. Que tal vez la política empezó a meter la cola y sembrar discordia, justamente ahora, cuando todos coinciden que viene la época de mayores contagios.

    Lo primero que hizo ruido en el equipo porteño es la insistencia que hizo el Gobernador bonaerense de obligar al uso de la app Cuidar en el conurbano bonaerense. Trascendió, incluso, que Alberto Fernández no estaba convencido. “Es algo que va a provocar ruidos, corremos el riesgo de deslegitimar la extensión de la cuarentena, no tenemos en claro por qué Axel insistió con el tema”, dijeron muy cerca del Presidente, buscando desligarlo de la decisión.

    En la Ciudad de Buenos Aires se negaron a tomar esa decisión, lo que era esperable para el equipo del Gobernador. ¿Por qué esa vocación de mostrar diferencias? Nadie quiso dar detalles al respecto, pero hubo coincidencias en que el tono enérgico del discurso presidencial, hasta enojado, estuvo más vinculado a enfatizar un acercamiento con las posiciones más duras en el Frente de Todos sobre la situación pandémica, aunque no las comparta del todo.

    En la conferencia de prensa, Infobae quiso saber si tenía en cuenta las consecuencias no solo económicas, sino también psicológicas y hasta emocionales por las que está pasando una buena parte de la población, que vive situaciones de angustia. Fernández reaccionó con un énfasis desmesurado, exagerando su molestia ante la pregunta, preocupado porque pueda generarse un incumplimiento a las nuevas disposiciones.

    Imitando el estilo Kicillof, buscó arroparlo pero también ocultar las diferencias que tiene con su perspectiva de fondo. Es que entre los funcionarios bonaerenses existe la convicción de que solo con medidas ultraestrictas se lograrán los objetivos pandémicos y, de paso, la consolidación del espacio político, que necesita de la diferenciación con Juntos por el Cambio para transitar los tiempos que vienen.

    Rodríguez Larreta destacó tres veces la importancia del trabajo en conjunto
    Rodríguez Larreta destacó tres veces la importancia del trabajo en conjunto

    Es lo mismo que entendió Rodríguez Larreta, pero también su mejor alumna y estrecha socia política, María Eugenia Vidal. Apenas terminada la conferencia de prensa, las redes sociales comenzaron a poblarse de duras críticas del presidente del bloque PRO de la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, pero también del intendente de Vicente López, Jorge Macri, y del presidente del bloque PRO de la Cámara de Diputados provinciales, Alex Campbell, entre varios.

    Parece claro que ese respaldo enfático a María Eugenia Vidal ya estaba planificado, buscando clavar diferenciación por ese lado también. En general, se quejan de que Kicillof hizo responsable a Vidal de la crisis sanitaria, cosa que no fue literal en este caso, ya que habló de un “problema estructural”. Pero lo importante es cómo se leyó, o como muchos quisieron que se leyera.

    Kicillof dijo que había una nueva etapa en la lucha contra el coronavirus y no se equivocó. Volvió la disputa por el poder. La ensoñación de una Argentina unida que beneficiaba al Presidente y en segundo lugar a Rodríguez Larreta quedó atrás. Finalmente, el equipo bonaerense encontró el modo de marcar la cancha en plena pandemia y mostrar su personalidad política.

  • Alberto Fernández analiza extender la cuarentena hasta el 8 de junio

    Alberto Fernández analiza extender la cuarentena hasta el 8 de junio

    Tras el encuentro con el Comité de Expertos, el Presidente mantendrá un contacto por videoconferencia con gobernadores para analizar los pasos a seguir en el manejo de la cuarentena.

    Al desembarcar por primera vez en el interior desde que empezó la cuarentena, el presidente Alberto Fernández llamó a armarse de «paciencia», al dar por hecha la extensión hasta el 8 de junio del aislamiento obligatorio que anunciará este sábado en la Quinta de Olivos.

    La nueva extensión de la cuarentena regirá desde este lunes y será distinta en todo el país. Mientras se espera un endurecimiento en el AMBA (Ciudad de Buenos Aires y el conurbano), hay provincias y municipios que flexibilizarán actividades.

    El jefe de Estado visitó ayer Santiago del Estero y Tucumán, y sostuvo que «no puede ser un sacrificio, porque no puede ser un sacrificio cuidar la salud».

    «Armémonos de paciencia, la cuarentena no puede ser un sacrificio, porque no puede ser un sacrificio cuidar nuestra salud», planteó el primer mandatario al ser consultado sobre la continuidad del aislamiento.

    Según se prevé, la nueva prórroga de la cuarentena será anunciada este sábado por la tarde desde la residencia oficial, mientras que este viernes el mandatario se reunirá con expertos y hablará por videoconferencia con gobernadores.

    A Flourish map

    Alberto Fernández reiteró que «queda en cada gobernador qué actividad se abre y cuál no», al tiempo que remarcó que está «contento» porque los mandatarios provinciales «han actuado con responsabilidad» durante la pandemia, aunque «no todos tienen la misma suerte» que en el interior, donde hay menor cantidad de casos de coronavirus.

    «Estoy contento porque los gobernadores han actuado con responsabilidad. No todos tienen la misma suerte, porque donde más gente vive, en la Ciudad y la Provincia, el problema es más agudo, pero lo importante es que todos estamos trabajando juntos», resaltó.

    El Presidente se pronunció así durante una conferencia de prensa que brindó en Tucumán junto al gobernador Juan Manzur, luego de haber inaugurado obras en la provincia.

    Alberto Fernández, ayer en Santiago del Estero, junto al gobernador Gerardo Zamora.

    Alberto Fernández, ayer en Santiago del Estero, junto al gobernador Gerardo Zamora.Imagen: Presidencia de la Nación

    Horas antes, durante su visita a Santiago del Estero, el Presidente también habló de la continuidad de la cuarentena en el AMBA: «No vamos a hacer nada que no debamos hacer. En mi querida ciudad de Buenos Aires, por más que a los porteños no les guste, hablo de la salud de todos», sostuvo.

    En Tucumán, el jefe de Estado fue recibido durante la tarde en el aeropuerto local por Manzur, junto a quien luego visitó una obra de una planta de tratamientos cloacales.

    El mandatario estuvo en ambas provincias acompañado por una comitiva integrada por los ministros de Interior, Eduardo de Pedro; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; y de Obras Públicas, Martín Gill.

    En Santiago del Estero visitó el departamento de Robles, donde realizó el corte de cinta de Mega Alfalfa Argentina (MAA), una empresa agroindustrial que produce forraje para ganado, para consumo interno y externo.

    «Me pone contento que junto a Santiago, en pandemia, estemos pensando en volver a poner obras. Lo que hago es renovar mi compromiso para todos los argentinos, no vamos a asumir compromisos que posterguen intereses de los argentinos en cuarentena», dijo en la conferencia que dio junto al gobernador Gerardo Zamora.

    Y agregó: «Este mundo es completamente diferente al mes de marzo. Vamos a buscar la medicina que cure el virus, no la vacuna que nos den. No se discuten las bondades del capitalismo, sino su degeneración. El mejor capitalismo es el que piensa en que todos accedan a sus bondades».

    Alberto Fernández y Zamora, además, estuvieron en la ciudad de Santiago del Estero para recorrer las obras de ampliación de colectores, redes cloacales y conexionado extra domiciliario, que beneficiará a 37.600 habitantes directos y a 180 mil indirectos, con una cobertura del 100 por ciento de desagües cloacales, informó Presidencia en un comunicado.

    También encabezaron la puesta en valor de la Escuela del Centenario, que requirió una inversión de 226 millones de pesos, y cuyas aulas, patio y microestadio fueron refaccionados y ampliados integralmente

  • Sin Final: Alberto Fernández anunciará una extensión de la cuarentena

    Sin Final: Alberto Fernández anunciará una extensión de la cuarentena

    Si el día discurre como fue planeado ayer, el Presidente realizará a las 20 una conferencia de prensa acompañado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires y el jefe de Gobierno de la Ciudad, dando las no sólo de la fecha de la nueva extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio, sino precisiones sobre los tipos de flexibilización que se autorizarán en el AMBA y explicando las razones de las nuevas medidas.

    En el equipo presidencial se evaluó negativamente el tipo de anuncio realizado en la extensión última que concluye el domingo 10 de mayo, cuando Alberto Fernández no se tomó el tiempo necesario para contestar las dudas periodísticas, lo que provocó confusión en la población y desajustes con los principales mandatarios provinciales.

    Todavía no se descartó una reunión virtual con los gobernadores, aunque ninguno fue formalmente convocado. Solo saben que, en cualquier momento, puede llegar la invitación de Presidencia para sumarse a un diálogo de los mandatarios provinciales con el Presidente.

    De todos modos, durante el día se irán ordenando con precisión las flexibilizaciones de cada uno de los distritos acordadas con Jefatura de Gabinete, muchas de las cuales ya fueron implementadas en cada una de las provincias, como la autorización para que nutricionistas y psicólogos puedan atender en forma presencial a sus pacientes en el caso de Córdoba o las salidas recreativas para menores acompañados con sus padres en Neuquén, por dar solo un par de ejemplos.

    Alberto Fernández quiere llegar a la tarde con el diseño de las aperturas perfectamente desplegado y resuelto, incluso, las principales incógnitas que se plantean en la región del AMBA, la zona roja de la Argentina en materia de contagios del coronavirus, donde aún se teme un pico a fines de mayo o principios de junio, aunque siempre con pronósticos que no ponen en riesgo la capacidad del sistema de salud.

    Por eso desde Nación se insistió con dar una salida concreta a un problema que lo afloje en forma especial, como es la flexibilización de la cuarentena en niños, niñas y adolescentes, lo que generó ansiedad en los equipos de Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta por las dificultades para controlarlo.

    Alberto Fernández grabó el anuncio que extendió la cuarentena hasta el 10 de mayo. Hoy apostará por otro formato (Franco Fafasuli)
    Alberto Fernández grabó el anuncio que extendió la cuarentena hasta el 10 de mayo. Hoy apostará por otro formato (Franco Fafasuli)

    Por la tarde, a las 16, llegará el gobernador a Olivos y a las 17, una hora después, hará lo propio el Jefe de Gobierno porteño. Con ambos, el Presidente espera llegar a un acuerdo de aperturas que estén seguros de poder controlar y explicar. “No solo se trata de tomar medidas, sino de que la población tenga las herramientas concretas para llevarlas adelante”, dicen cerca del Presidente, buscando ser comprensivos con los temores que genera una flexibilización que provoque desbordes y más tarde una crisis sanitaria.

    Mientras tanto, Vilma Ibarra tendrá listos los borradores del nuevo DNU, que se terminará de ajustar con la última reunión que Fernández tendrá con Kicillof y Larreta. La Secretaria Legal y Técnica, trascendió, se instalara en Olivos desde el mediodía para estar atenta a los cambios que puedan ir surgiendo de las conversaciones.

    Una vez concluido el asunto más difícil, el nuevo régimen del AMBA, podría concretarse la reunión virtual con los gobernadores, lo que se terminará decidiendo a último momento.

    Recién terminada esa larga puesta a punto del nuevo panorama, Fernández se sentaría en el salón de conferencias para realizar el esperado anuncio, que difícilmente se concrete antes de las 19. Más bien, conociendo el sistema de trabajo presidencial, se supone que será más cerca de las 21. “A las 22 tiene que estar todo terminado”, aseguran cerca del Presidente.

  • San Luis: La detuvieron por violar la cuarentena y la encontraron muerta en su celda

    San Luis: La detuvieron por violar la cuarentena y la encontraron muerta en su celda

    Florencia Morales había sido detenida por circular en contramano en bicicleta en plena cuarentena por el coronavirus. Diez horas después la encontraron muerta en una celda

    La investigación por la muerte de Florencia Morales, la joven que apareció ahorcada en la celda de una comisaría de San Luis tras violar la cuarentena, se aleja cada vez más de la hipótesis del suicidio.

    Ahora, la ampliación de la autopsia determinó que tenía «signos compatibles con autodefensa».

    Morales presentaba una herida en la muñeca, hematomas en el antebrazo derecho y debajo de las rodillas que no figuraban en el primer informe.

    “Surgen estas nuevas lesiones de las que no teníamos constancia. En un primer momento se apuntaba a la posibilidad de que estas lesiones, según el informe forense, sean por un arresto o resistencia a la autoridad, pero también puede tratarse de un gesto de autodefensa de ella, sobre todo el antebrazo, que es un signo bastante típico de autoprotección”, sostuvo el abogado Santiago Calderón Salomón en diálogo con Del Plata San Luis.

    Tanto el forense como el perito de criminalística que actuaron el día de la muerte coincidieron en que al llegar encontraron a la mujer en el suelo y boca arriba, no colgada. En este sentido, si efectivamente se ahorcó, alguien tuvo que mover el cuerpo de su posición original.

    Otro de los datos llamativos que surgieron en la causa es que la soga con la que supuestamente se ahorcó Morales mide cerca de 1,80 m y tiene un grosor importante, características poco comunes para cordones de zapatillas o de la capucha de un buzo.

    Tampoco eran tres o cuatro efectivos los que estaban de guardia el domingo que encontraron muerta a la víctima, sino que ahora se sabe que eran entre 8 y 10. «Dados estos antecedentes, no se puede descartar que estemos ante un abuso sexual, un suicidio inducido y/o un femicidio», remarcó el abogado Calderón Salomón.

    Morales había sido detenida por circular en contramano en bicicleta en plena cuarentena por el coronavirus. Diez horas después la encontraron muerta en una celda de Comisaría 25 de Santa Rosa del Conlara, donde estaba alojada.

  • Turquía: cayó al vacío mientras se sacaba fotos festejando el fin de la cuarentena

    Turquía: cayó al vacío mientras se sacaba fotos festejando el fin de la cuarentena

    Con la intención de salir a respirar aire puro y festejar el final de la cuarentena a causa de la pandemia por coronavirus , una mujer falleció este domingo en Turquía luego de caer de un acantilado en el momento que le estaban sacando una foto.

    Ocurrió en el parque Duden, de la ciudad de Antalya. El lugar es conocido por sus cascadas y por sus increíbles vistas que aseguran las mejores postales. Pero el destino de Olesya Suspitsyna , de 31 años y oriunda de Kazajstán, tuvo un final inesperado: perdió el equilibrio y cayó al vacío desde 35 metros ante los ojos de su amiga, según reportó el diario Daily Mail.

    No respetó la valla de seguridad, perdió el equilibrio y cayó al vacío
    No respetó la valla de seguridad, perdió el equilibrio y cayó al vacío Crédito: Instagram

    Sucedió minutos después de que el gobierno turco levantará las restricciones de la cuarentena en la ciudad. Las chicas tomaron la fatal decisión de sacarse una foto con Olesya en el borde de un acantilado. Incluso de tanto insistir por conseguirla, ella había saltado el cordón de seguridad para posar para su amiga.

    Después de esa toma, resbaló. Ante el horror de lo que estaba siendo testigo, su amiga llamó de inmediato a los servicios de emergencia, pero cuando llegaron encontraron el cuerpo de Olesya en el agua y sin vida.

    Olesya Suspitsyna, de 31 años, murió al caer de un acantilado mientras se sacaba una foto
    Olesya Suspitsyna, de 31 años, murió al caer de un acantilado mientras se sacaba una foto Crédito: The Daily Mail

    Olesya trabajaba como guía turística en esa ciudad durante los últimos cinco años. Sobre eso había escrito en Instagram: «Siempre admiraré la belleza de la naturaleza turca. Este es mi paraíso». Olga Kravchuck , una de sus amigas, dijo: «Olesya siempre amó el mar y soñó con vivir en Turquía. Ella hizo su sueño realidad».

  • Martín Varsavsky sobre la cuarentena: “Es destrozar la economía inútilmente”

    Martín Varsavsky sobre la cuarentena: “Es destrozar la economía inútilmente”

    El exitoso empresario Martín Varsavsky, fundador de empresas de tecnología en la Argentina y España, pidió al Gobierno argentino que termine ya con la cuarentena, porque consideró que va a destrozar la economía “inútilmente”.

    El COVID-19 es un virus senicida porque mata a gente mayor. El 92% de los muertos tienen más de 65 años. Y para el resto es similar a una gripe normal. Argentina debería terminar ya la cuarentena antes de destrozar la economía y proteger a los mayores”, aseguró en declaraciones.

     Este es un virus senicida; el 92% de los muertos tienen más de 65 años. Argentina debería terminar la cuarentena ya y proteger a los mayores

    Varsavksy se basó en los datos de la conferencia de prensa que realizó el Ministerio de Salud argentino en la mañana del jueves, donde presentaron el reporte habitual de los casos y se informó que hay 215 personas fallecidas, con una edad promedio de 73 años y una tasa de mortalidad de 4,7 por millón de habitantes.

    El empresario repasó cuáles son sus propuestas para que la Argentina pueda salir de la cuarentena y que se reactive la economía, siempre manteniendo el aislamiento para los mayores y medidas de distanciamiento social para el resto de la población.

    El empresario radicado en España recomendó salidas en horarios determinados para las personas mayores (Franco Fafasuli)
    El empresario radicado en España recomendó salidas en horarios determinados para las personas mayores (Franco Fafasuli)

    “La Argentina no tiene que encerrar con la policía a los mayores. No es un tema de multar a la gente. Ahora la población ya sabe cuáles son los peligros del COVID-19. Mi recomendación es poner pautas, como cadena solidaria con los mayores para que no tengan que ir a las farmacias o el supermercado. Pero que sí puedan salir a los parques sin estar en contacto con otra gente, con horarios específicos para mayores”, sugirió el empresario.

    “La mayoría de los argentinos no vive en Buenos Aires. En Europa se está avanzando hacia reglas distintas que se adapten a la realidad de cada ciudad”, agregó. Entre sus recomendaciones, Varsavksy señaló que para el resto de la población se establezcan medidas de distanciamiento social, pero sin necesidad de cerrar todo, y evitando reuniones de más de 50 personas o el uso del transporte público. Y, por supuesto, evitar grandes concentraciones, el fútbol o viajar en subte.

     En Europa se están dando cuenta que la enfermedad no es el enemigo que se pensaba que era. Hay que confiar más en la gente

    “En Europa se están dando cuenta que la enfermedad no es el enemigo que se pensaba que era. Hay que confiar más en la gente. Al principio no se tenía tanta conciencia, pero ahora sí. Hay países donde están reabriendo comercios y mucha gente no va porque cunde el miedo”, señaló. Otro tema clave para el empresario es que los colegios se mantengan abiertos, y citó los ejemplos de Suecia, Alemania, Noruega, Dinamarca y Francia, que los reabrirá el 11 de mayo.

    “La gente está programada para pensar esto como si fuese una gripe normal, donde los chicos son vectores de contagio, pero en el COVID-19 no es así. Suiza tomó una medida bastante arriesgada y es que los niños menores de 10 años puedan abrazar a sus abuelos”, detalló. El empresario es padre de siete hijos, de los cuales los más chicos tienen entre 6 y 13 años.

    Varsavsky propone un aislamiento para mayores y distanciamiento social para el resto de la población
    Varsavsky propone un aislamiento para mayores y distanciamiento social para el resto de la población

    En Madrid, donde reside actualmente, Varsavsky creó una aplicación de autoevaluación que sirvió para descongestionar las líneas telefónicas de emergencia y brindarles a las personas con síntomas una respuesta mucho más ágil. Por ese desarrollo, analiza constantemente datos públicos y curvas de cómo avanza la pandemia en España —y también en la Argentina y otros países del mundo— y estuvo en contacto con líderes de varios países, entre ellos el presidente francés Emmanuel Macron.

    En la Argentina, tuvo conversaciones con Horacio Rodríguez Larreta, a quien acercó su idea de la cadena solidaria para asistir a los mayores y que no tengan que salir de sus casas. “El COVID-19 discrimina mucho por edad. Y hay una coincidencia muy curiosa, porque gente se muere a partir de la edad en que se jubilan. En la pandemia de 1918, la edad promedio de muerte era de 28 años”, recordó.

     Hay países donde están reabriendo comercios y mucha gente no va porque cunde el miedo

    Varsavsky toma como ejemplo el caso del gobierno de Israel, que dispuso un sistema de cuarentena por puntajes, que se otorgan a través de un algoritmo. Las personas suman más puntos por edad y por enfermedades de riesgo. De esta forma, la cuarentena se va liberando para las personas de acuerdo a su puntaje.

    El empresario considera, en cambio, que España se está suicidando, luego de que se conociera el dato de que la economía española se hundió un 5,2% por el coronavirus, la mayor caída en casi un siglo. Por eso, pidió una reapertura de la economía con distanciamiento social.

  • Intentó evadir la cuarentena, mató a quemarropa a un prefecto y fue abatido por la policía

    Intentó evadir la cuarentena, mató a quemarropa a un prefecto y fue abatido por la policía

    Un joven que intentó evadir un control por la cuarentena en la ciudad santacruceña de Puerto Deseado mató a quemarropa a un efectivo de la Prefectura Naval y terminó abatido por la policía mientras intentaba escapar del lugar.

    Según informaron fuentes de Prefectura, el joven de 21 años no quiso detenerse ante el retén que las fuerzas de seguridad habían puesto sobre la calle Capitán Oneto -en el marco del aislamiento social obligatorio- y tras una discusión con el oficial sacó un arma y le disparó en el pecho. La bala ingresó por la parte izquierda del pecho, por el costado del chaleco antibalas.

    El joven, que fue identificado como Pedro Espinoza y era hijo de un ex policía, se escapó a pie del lugar. Sin embargo, a las pocas cuadras fue interceptado por un policía que había sido alertado por radio.

    El prefecto fue llevado a un hospital de la zona pero murió a los pocos minutos
    El prefecto fue llevado a un hospital de la zona pero murió a los pocos minutos

    Tras recibir la voz de alto, el sospechoso se negó a entregarse y abrió fuego nuevamente. Finalmente, fue abatido frente al gimnasio municipal.

    Mientras, el prefecto herido, identificado como Ricardo Soto (35), era trasladado al Hospital Distrital de Puerto Deseado para ser atendido. Murió a los pocos minutos de llegar.

    “Todo ocurrió prácticamente en el centro de la ciudad”, explicó la periodista Nadia Monasterolo, de la dirección de Comunicaciones.

    Hasta el momento, se desconocen las razones por las que Espinoza disparó contra el efectivo. La investigación del hecho quedó a cargo del Dr. Sergio Poisson, de la Justicia Ordinaria Local.

    El prefecto Ricardo Soto
    El prefecto Ricardo Soto

    “Hay una perdida irreparable del efectivo, que era muy conocido . Era una persona muy querida del ámbito de Prefectura y con la gente de Deseado”, dijo el intendente local Gustavo González al diario Tiempo Sur. Al tiempo que reconoció que “no es lo mejor volver a estar en los medios nacionales», en referencia a la brutal violación de una mujer y el asesinato de su pequeño hijo hace apenas dos meses.

  • Aberto Fernandez: «No podemos terminar la cuarentena, vamos a ver qué actividades flexibilizar»

    Aberto Fernandez: «No podemos terminar la cuarentena, vamos a ver qué actividades flexibilizar»

    El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que la cuarentena dispuesta a partir de la pandemia de coronavirus «va a seguir» después del 13 de abril, que era la fecha establecida para su finalización, y aclaró que «lo que puede hacerse es flexibilizarla» para algunas actividades de la economía.

    «Va a seguir, lo que podemos hacer es flexibilizarla. Hicimos un enorme esfuerzo y no podemos perder lo que hemos hecho», sostuvo Fernández en declaraciones al canal TN.

    En tanto, anticipó que mañana se reunirá con dirigentes de la Confederación General de Trabajo (CGT), la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC) en la residencia de Olivos, en un encuentro que se hará a las 11 y del que también participarán integrantes del grupo de expertos infectólogos que el Gobierno tiene en sus equipos de consulta.

    Además, anunció que también mantendrá mañana una videoconferencia con los gobernadores para analizar la situación y la perspectiva a futuro.

    El objetivo de estos encuentros, dijo el Presidente, es avanzar en la toma de decisiones en «conjunto».

    Al mismo tiempo, adelantó que mañana estará publicado en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que le da a los intendentes la potestad del control de precios y el poder de policía para hacer frente al aumento injustificado en los comercios.

    Sobre la evolución de las medidas de restricción y la mitigación de los efectos de la pandemia, Fernández expresó que «estamos sintiendo que estamos un poco mejor, y estamos un poco mejor, pero tenemos que ir con cuidado».

    Por eso, reiteró que «no tenemos que hablar de terminar la cuarentena, porque no la vamos a terminar. Lo que vamos a ver es qué tipo de actividad podemos flexibilizar, y eso quisiera que lo habláramos en conjunto».

    Para el mandatario, «lo peor que nos podría pasar es que, con esta idea que muchos alimentan de recuperar la economía, terminemos enfermando a los argentinos».

    «Si quieren resolver todo, les digo que si a un fábrica entra una persona con coronavirus, lo que ocurrirá es que enferme a sus compañeros, y ahí tendremos un problema mucho mayor -enfatizó-: más gente enferma y una fábrica que no pueda funcionar porque sus trabajadores se enfermaron».

    Por eso, el Presidente insistió en que «hay actividades que podemos ir pensando en levantar y otras en que se hace más difícil».

    «Hemos dado un gran paso», dijo, y pidió «mirar lo que pasa en el resto del mundo» para entender cómo Argentina logró «eso que llaman aplanar la curva, y que me gusta decir ralentizar el contagio», aclaró Fernández.

    Sobre las clases aseguró que «no van a volver» porque «una de las cosas que debemos cuidar es que el transporte público no se llene de gente», ya que «es el canal ideal para infectar».

    «Tenemos que hacer que el tránsito de personas en la calle, trenes, subte y colectivos sea relativamente mínimo porque, si no, el riesgo es muy grande», advirtió, en referencia a que «si mañana largamos a todo el mundo a trabajar, haríamos un enorme caos».

    Tras aclarar que está «de acuerdo» en «tratar poco a poco de recuperar la vida normalmente», el Presidente pidió «ver» qué se debe «privilegiar» en esta instancia, en referencia a que si «la economía empiece a moverse o que la gente se infecte y enferme. Yo elijo que la economía espere y cuidar a los argentinos», subrayó.

    Por otro lado, destacó el rol de la oposición y dijo que «lo único» que recibe de gobernadores e intendentes, tanto del Conurbano como del interior bonaerense, es «colaboración, ayuda y querer sumarse a un trabajo conjunto».

    Al respecto, explicó que «una cosa es gobernar y otra es tirar piedras» y que «hay una oposición que llena las redes sociales con difamaciones, mentiras, noticias falsas e insultos, que tratan de levantara gente en un momento en que todos tendríamos que estar unidos para sobrellevar lo que nos pasa».

    En contraposición, afirmó que «hay otra oposición, en las intendencias, que trabajan codo a codo con nosotros para tratar de resolver el problema de los argentinos», y mencionó los aportes del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y los intendentes Jorge Macri (Vicente López), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Néstor Grindetti (Lanús) y Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), por quienes expresó que «no es justo decir que todo es lo mismo».

    También indicó que mañana se comunicará con el jefe del interbloque de diputados de Juntos por el Cambio, Mario Negri, para «coordinar un encuentro con la oposición, por videoconferencia. para organizar un grupo que siga de cerca cómo evolucionan las compras».

    Consultado por la asistencia masiva de jubilados a los bancos, Fernández reconoció que «hubo un error» en la organización pero planteó que «también es cierto que mucha gente vio los bancos abiertos y se volcó a hacer trámites que no tenían nada que ver con el cobro de jubilaciones, y eso generó un problema».

    «Había un montón de jubilados que no habían cobrado su jubilación, vieron un banco abierto y fuerona cobrarlo; y hay un montón que confían más en ver al cajero dándole el dinero que ir a a un cajero automático», dio y resumió: «Todo eso nos pasó y nos hizo pasar un trago amargo, pero en 24 horas reaccionamos».

  • Violaban la cuarentena, se escondieron de la policía y les secuestraron el equipo de música

    Violaban la cuarentena, se escondieron de la policía y les secuestraron el equipo de música

    En la madrugada de hoy, a las 04:40, por requerimiento del Comando Radioeléctrico, efectivos de la Comisaría Séptima llegaron hasta la Manzana N° 31 del barrio Eva Perón, y procedieron al secuestro de un (01) equipo de música LG, de colores negro y rojo, con tres (03) parlantes de la misma marca, que estaban en la vereda de un domicilio de la zona y fueron abandonados por personas del sexo masculino y femenino, quienes habrían sido sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas y, al percatarse de la presencia policial, emprendieron la fuga.

    Finalmente, los elementos fueron trasladados a la dependencia policial hasta determinar su legítima propiedad y procedencia.

  • Ubisoft regalará juegos durante todo abril por la cuarentena del coronavirus

    Ubisoft regalará juegos durante todo abril por la cuarentena del coronavirus

    Ubisoft regalará juegos de sus franquicias más populares como ‘Assassin’s Creed’, ‘Just Dance’ y más para mantenernos ocupados en casa durante la cuarentena del coronavirus.

    Ubisoft anunció que regalará múltiples juegos de su catálogo durante todo el mes de abril para sobrellevar la cuarentena por coronavirus. El primero en la lista es Rayman Legends, el popular juego de plataformas que podrá descargarse sin costo para PC desde el 31 de marzo hasta el 2 de abril.

    Si bien es extraño que a estas alturas del partido alguien no conozca Rayman Legends — el juego se ha porteado a todas las plataformas desde 2013 — sin duda es un gran título para iniciar el programa. El juego de plataformas ha sido un éxito entre los críticos y ofrece más aventuras en plataformas bajo una línea similar a su antecesor: Rayman Origins.

    La compañía habilitó el sitio web free.ubisoft.com en donde se pueden descargar juegos gratuitos, periodos de prueba y demos de otros títulos como Tom Clancy’s Ghost Recon BreakpointThe Division, y The Crew 2. Junto a Rayman Legends también se regalan Might & Magic Chess Royale y Rabbids Coding, todos disponibles para su cliente UPlay para PC.

    De acuerdo con una entrada en su blog, Ubisoft anunció que habrá más juegos de sus franquicias populares, como Assassin’s CreedJust Dance y más, mismos que se irán añadiendo a la página de ofertas. De momento no se ha confirmado si estos juegos también estarán disponibles para consolas o serán exclusivos de su plataforma de juegos en computador.

    Ubisoft es la más reciente en subirse al tren de los juegos gratuitos con el fin de que la gente permanezca en casa. Hace unos días Square Enix ofreció sin costo el remake de Tomb Raider lanzado en 2013 y Lara Croft and the Temple of Osiris durante un fin de semana. A ellos también se suma Epic Games, quien lleva regalando juegos cada semana desde hace varios meses.

    Aquellos que quieran sobrellevar la cuarentena con juegos gratuitos pueden descargarse World War ZDrawful 2Figment y Tormentor x Punisher desde la Epic Games Store. La oferta estará disponible hasta el 2 de abril. Posteriormente se ofrecerán Gone Home y Hob, todos ellos para PC.

  • Las desopilantes fotos de Lizy Tagliani durante la cuarentena

    Las desopilantes fotos de Lizy Tagliani durante la cuarentena

    Entre estudios, Lizy Tagliani encontró una divertida forma de retratar la cuarentena y lo hizo a través de un «diario fotográfico» en Instagram. Mirá sus cambios de look.

    La conductora de «El precio justo» está cumpliendo la cuarentena obligatoria y comparte con sus seguidores todas las actividades que hace en el día. En principio está aprovechando el encierro para estudiar abogacía ya que muy pronto rendirá su primer parcial pero también hace las divertidas apariciones que la caracterizan.

    En uno de sus posteos, compartió las fotos de su «diario de cuarentena» e hizo estallar a sus seguidores con fotos, desde el “día 1 hasta hoy”. Las primeras cinco imágenes, muestran a una Lizy radiante y feliz.

  • Violó la cuarentena para buscar a su ex y murió cuando escapaba

    Violó la cuarentena para buscar a su ex y murió cuando escapaba

    Un joven murió atravesado por un hierro mientras era perseguido por la Policía en la ciudad bonaerense de Mar del Plata, luego de haber violado la cuarentena por el coronavirus ​para ir a apedrear la casa de su ex novia a pesar de que tenía una prohibición de acercamiento.

    El hombre fue identificado por la policía como Eduardo Nicolás Paneta (25), quien tenía antecedentes penales por varios delitos contra la propiedad y las personas

    En la noche del pasado domingo, la ex novia de Paneta llamó al 911 y denunció que el joven arrojaba piedras contra su casa.

    Cuando los efectivos de la comisaría 3ra. llegaron, el hombre ya se había ido del lugar aunque poco después lo localizaron en las calles Magallanes y Figueroa Alcorta, a dos cuadras de la vivienda de la denunciante, en la zona del puerto.

    Tras ser identificado, el joven aprovechó el paso de un camión para escapar de los policías, por lo que se generó una persecución de unos 50 metros, donde Paneta resbaló con un charco de agua y cayó sobre el chasis de otro camión estacionado en la vereda, incrustándose en la zona intercostal un hierro que sobresalía del mismo. Por la gravedad de la herida, murió en el lugar.

    Por su parte, la ex novia del fallecido contó a la Policía que, antes de que él fuese a apedrear su casa, la había llamado con intenciones de retomar la relación, a lo que ella se negó, por lo que Paneta la amenazó.

    El expediente, caratulado inicialmente como «averiguación de causales de muerte», quedó a cargo del fiscal marplatense Alejandro Pellegrinelli, quien dispuso la realización de la autopsia al cuerpo de Paneta y que se le tome declaración al chofer del camión como testigo presencial de lo ocurrido.

    Fuente: Télam