Etiqueta: Cruces

  • Elecciones 2023: los candidatos a vicepresidente debatieron entre cruces y chicanas

    Elecciones 2023: los candidatos a vicepresidente debatieron entre cruces y chicanas

    Agustín Rossi, Victoria Villarruel, Luis Petri, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño participaron del primer intercambio de plataformas de campaña

    Los candidatos a vicepresidente de las cinco fuerzas políticas que competirán en las elecciones presidenciales del 22 de octubre protagonizaron este miércoles un debate en el canal de cable Todo Noticias (TN), donde participaron del primer intercambio de plataformas de campaña.

    El debate fue encabezado por Agustín Rossi (Unión por la Patria), Victoria Villarruel (La Libertad Avanza), Luis Petri (Juntos por el Cambio), Florencio Randazzo (Hacemos Nuestro País) y Nicolás del Caño (Frente de Izquierda).

    En el inicio del debate, Villarruel afirmó que busca «hablar de lo que le interesa a la gente», acusó a los otros cuatro postulantes de «vivir del Estado» y tener ideas que «atrasan», y afirmó que «son una imitación y una copia».

    «Vine a hablar de lo que le interesa a la gente, que Argentina no sea un país donde te matan por un celular y no tenés más expectativa que exiliarte o recibir una limosna cuando te jubiles», dijo la compañera de fórmula de Javier Milei. Durante el eje del debate ‘Economía, inflación y trabajo’, marcó que la «Argentina tiene que ajustar el gasto público, reducir el déficit y frenar la emisión monetaria».

    Rossi, por su parte, abogó por un modelo de «crecimiento con inclusión social» y advirtió que «el otro camino es del odio y el ajuste», en referencia a los postulantes de la oposición que definió como de «derecha» y «ultraderecha».

    «Crecimiento económico con inclusión social», resumió el compañero de fórmula de Sergio Massa, y expresó también su deseo de que «los chicos crezcan en un ambiente seguro y cálido».

    El jefe de Gabinete señaló que Villarruel «no vive» en el país, después de que la postulante cuestionara los niveles de empleo registrado y la actividad de las Pymes.

    En línea con Patricia Bullrich, Petri insistió en que «para terminar con la inflación primero hay que terminar con el kirchnerismo, que es una máquina de generar pobreza y poner palos».

    Para el candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, la crisis tiene solución», y es poner «orden para que la gente «pueda ir a trabajar y no lo impidan 50 tipos en un piquete, sin paros ni adoctrinamientos en las escuelas y para que el sueldo valga».

    Asimismo, Randazzo consideró que «el principal problema» de Argentina es la inflación, pidió terminar con la «maldita grieta» y resaltó que la «política sólo sirve para resolver los problemas de la gente».

    «Juan Schiaretti propone la posibilidad que la Argentina salga del estado de crisis en la que se encuentra», destacó Randazzo sobre su compañero de fórmula, al que calificó como «el mejor candidato».

    Y Del Caño, a su turno, ponderó la propuesta de reducir la jornada laboral a seis horas de su fuerza, valoró que continuarán «peleando por Memoria, Verdad y Justicia», y consideró que la izquierda es la única que no está «sometida» al FMI.

    «Tengo el orgullo de acompañar a Myriam Bregman, una incansable luchadora en los derechos de las mujeres, abogada en los juicios contra los genocidas, que del otro lado estaba (Victoria) Villarruel», destacó del Caño.

    De Rossi a Villarruel: «Vos sos una infiltrada en democracia»

    El candidato a vicepresidente de Unión por la Patria protagonizó un momento tenso con la postulante de LLA, a quien calificó de «infiltrada de la democracia» por los vínculos de esa dirigente con los fallecidos represores de la última dictadura como Jorge Rafael Videla y Miguel Etchecolatz.

    Al participar del debate de candidatos a vicepresidente en el canal TN, Rossi le preguntó a Villarruel por qué se había reunido, en distintas ocasiones, con represores como Videla, a lo que la dirigente respondió que lo había hecho para una «investigación», del mismo modo que se había citado con dirigentes de la organización armada Montoneros, según dijo.

    «No te creo nada. Vos reivindicás la dictadura. Nunca te escuché una crítica a la dictadura. Me hacés acordar a (Alfredo) Astiz, que se infiltró en la organización de las Madres», le replicó Rossi.

    Y añadió: «Sos un infiltrada en la democracia, no creés en la democracia».

  • La encrucijada de las PASO: crecen los cruces en el Frente de Todos

    La encrucijada de las PASO: crecen los cruces en el Frente de Todos

    Si bien desde el Gobierno intentaron minimizar la discusión, el debate creció día a día en la última semana y hubo voces fuertes de un lado y otro. «Son un gasto muy grande», expresó un senador cercano a CFK. 

    Las PASO generaron un terremoto en la oposición y tuvo su pico con un cruce durísimo entre el ex presidente Mauricio Macri y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. Ahora, el temblor está llegando (aún sin heridos) en el oficialismo. El sismo, día a día, sube un punto en la escala de Ritcher con posiciones a favor y en contra.

    Si bien desde el Gobierno intentaron minimizar la discusión, el debate creció en la última semana y hubo voces fuertes de un lado y otro. «Son un gasto muy grande», expresó este martes un senador cercano a Cristina Kirchner como José Mayans. Sin embargo, aún no hay pistas de la opinión de la Vicepresidenta.

    El presidente del Bloque del Frente de Todos en el Senado se refirió al debate en torno a las elecciones PASO 2023. «Hay muchos sectores que no las quieren. Ya algunos plantearon eliminarlas», sostuvo el senador formoseño.

    El primero en salir a cruzar cualquier aproximación a suspender las primarias de 2023 fue Leandro Santoro. Ante las intenciones de los gobernadores, el asesor presidencial y diputado nacional del FdT expresó sin dudar: “Si queremos suspender las PASO, si el sistema político lo quiere hacer, lo tenemos que pensar para el 2025, no para el 2023. Lo digo sin especulación personal. No tengo un interés particular con este tema”, dijo a la radio Futurock.

    En esa misma línea, Agustín Rossi se refirió a la posible eliminación de las PASO y expresó: «Yo soy un defensor. Creo que a nuestro espacio político le vendría bien tener PASO». Esta opinión tiene mucho peso por la relevancia del Chivo en el FdT y por su cercanía a Alberto Fernández. El interventor de la Agencia Federal de Inteligencia fue contundente, al igual que Santoro. Sin titubear, dijo: “Es un buen sistema para elegir quién nos va a representar».

    En medio de la explosiva interna que se generó en las últimas semanas dentro de Juntos por el Cambio por la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en diferentes distritos del país, el Gobierno se mantenía distante: «Lo decidirá cada provincia y los gobernadores, no nos metemos», afirmaban en la Casa Rosada.

    Desde unos de los despachos de Balcarce 50 expresaban a este portal: «No tenemos jurisdicción sobre las PASO provinciales, son autónomas. No tiene nada que ver con la elección nacional. Es una plena decisión de ellos». Pero el tema empezó a salir de la superficie y tomó relevancia en la coalición oficialista, con los gobernadores peronistas a la cabeza. 

    La provincia de Buenos Aires tampoco quiere agitar mucho el avispero. Desestimaron cualquier debate sobre la temática. «No se está trabajando en eso ahora, no es un tema para nosotros», respondieron de manera contundente. 

    En JxC hubo un cruce de alto voltaje entre sus dos popes. Macri cree que la UCR impulsa, respalda o apoya pasivamente la eliminación de las PASO en diferentes ciudades. Tiene elementos para sostenerlo, como el caso de Chubut. No soslaya el ex presidente que su teoría falló en Marcos Juárez: no hubo PASO y ganó JxC en lo que el PRO llama la elección «kilómetro 0» alla 2014 que terminó con el triunfo de Cambiemos en 2015. Salta y San Juan son las únicas provincias confirmadas que no tendrán PASO en sus elecciones. En donde ya se encuentran los debates sobre si también se aplica en sus distritos están Catamarca y Chubut. 

    Entre los peronistas, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, fue uno de los que planteó públicamente la suspensión. El santiagueño Gerardo Zamora, el chaqueño Jorge Capitanich y el sanjuanino Sergio Uñac son otros de los impulsores de la movida. Y entre los PJ opositores se sumó la senadora cordobesa Alejandra Vigo, esposa del gobernador Juan Schiaretti. «Son un gastadero de plata y obliga a la gente a votar en una elección interna de un partido político al que no pertenece», afirmó. El tema atraviesa a todo el espectro político. 

    La diputada Victoria Tolosa Paz, por su parte, se mostró abierta al debate y, en línea con Mayans, manifestó: «Se deben revisar las estructuras electorales que demandan dinero, en un contexto donde el pueblo argentino nos exige que cuidemos el mango”, opinó. Como contraparte, Eduardo Valdés expresó que «las PASO es una de las mejores cosas que hizo el kirchnerismo». 

    En el Congreso ya hay un proyecto de eliminación de las PASO, pero fue presentado excepcionalmente por la pandemia. Lo impulsó en su momento el senador peronista Pablo Yedlin. Uno de los argumentos fue: «Pensar en realizar las PASO implicaría forzar al Estado a una serie de gastos que no solo no corresponden con la gravedad de la situación, sino que además se emplearían recursos que serían mucho más útiles para fines sanitarios. En 2019, las PASO costaron más de $3000 millones. Una suma de esa magnitud sería clave para sumar en lo sanitario, y esto sin tener en cuenta la actualización de dicho monto».

    En diálogo con El Destape, el senador tucumano explicó: «En ese momento la causa existía por la pandemia». Sin embargo, destacó la utilización de las PASO que hubo en Tucumán en las últimas elecciones. «Fue muy útil y en la última tuvimos la mayor competencia de la historia de la provincia», argumenta a favor de las primarias. Advierte que «hay que tener mucho cuidado en modificar las reglas» a falta de un año de los comicios. 

    Desde el Congreso cuentan que si se debate en el Congreso puede pasar de todo. En el poroteo, con el apoyo de los cordobeses y los libertarios, se podría forzar una suspensión de las primarias con los votos justos. Un dirigente peronista dice sin medias tintas en off a este portal: «Cuando es más complejo consensuar una lista y hay mucha variedad de candidatos, la PASO cobra más importancia, es más útil y fortalece al espacio. En este caso a Juntos por el Cambio hoy le sirve más la PASO que al Frente de Todos. Hoy al PJ no le convendría que haya primarias».