Etiqueta: cristina kirchner

  • Losada: «Yo me meto en política porque quiero dejar atrás todo lo que representa Cristina Kirchner»

    Losada: «Yo me meto en política porque quiero dejar atrás todo lo que representa Cristina Kirchner»

    La periodista Carolina Losada, precandidata a senadora nacional por Santa Fe por Juntos por el Cambio, dijo que incursionó en política para «dejar atrás todo lo que representa Cristina Kirchner», y apuntó contra uno de sus oponentes en la interna provincial al señalar que no debe haber «candidatos canguritos» que dejan su banca para ocupar otro cargo.

    En diálogo con Radio Rivadavia, donde ella misma conduce un programa radial, Losada fue consultada sobre los motivos por los que decidió saltar del periodismo profesional a la actividad partidaria y la disputa electoral.

    «Yo me meto a trabajar en política porque lo que quiero es dejar atrás a Cristina, todo lo que representa Cristina Kirchner», manifestó.

    Losada integra una de las cuatro listas que JxC presentó en Santa Fe, en su caso junto al referente radical y exintendente de la ciudad de Santa Fe Mario Barletta.

    Desde ese lugar, cuestionó al diputado nacional Federico Angelini (PRO), cabeza de otra de las listas, porque dijo que «está dispuesto a dejar su banca en la Cámara de Diputados y saltar al Senado, y esa banca (en el caso de que Angelini sea electo para la Cámara alta) va a ser tomada por el kirchnerismo, porque la que le sigue se pasó a las filas del oficialismo», al referirse a la abogada Cesira Arcando, extitular del partido Fe.

    «Si empezamos a tener candidatos canguritos que saltan por proyectos personales, estamos descuidando lo que más nos importa, que son las bancas», se quejó.

    Para Losada, «estamos a 7 bancas de que el oficialismo se quede con todo y se pierda el equilibrio de poderes» y pidió que «más gente honesta» se meta en política para «empezar a generar un país viable».

    Sobre sus iniciativas, dijo que está «en contra de la corrupción» y propuso un proyecto de «infancias protegidas» que defienda a los niños de la provincia de las bancas narcos. «Muchos chicos sueñan el día de mañana ser sicarios», manifestó.

    Y en otra de sus definiciones de campaña, agregó que «no puede ser que el campo y las empresas sean el enemigo a vencer», tras lo cual se mostró proclive a darles rebajas fiscales.

  • Victoria Donda dijo que hay “machismo y violencia” en las letras de L-Gante, el trapero elogiado por Cristina Kirchner

    Victoria Donda dijo que hay “machismo y violencia” en las letras de L-Gante, el trapero elogiado por Cristina Kirchner

    La titular del INADI, Victoria Donda, compartió su postura acerca de los dichos de la vicepresidenta. “Sus videos hablan de los barrios populares y las fiestas”, remarcó sobre el joven de 21 años

    Les recomiendo que lo escuchen, con esa Conectar Igualdad que recibió en 2014 hizo un tema que hoy tiene 176 millones de reproducciones en YouTube”, dijo Cristina #Kirchner hoy en un acto en Lomas de Zamora.

    Durante la presentación del programa Conectar Igualdad Lomas, la vicepresidenta hizo referencia a #L-Gante, uno de los traperos más conocidos del país, quien recientemente reveló en una entrevista que incursionó en el mundo de la música urbana cuando tenía 15 años utilizando “un micrófono de $1.000 y una computadora del Gobierno”.

    La referencia de Cristina Fernández puso el foco en la figura del joven y su música. Muchos de sus videoclips lo muestran junto a mujeres “perreando”, tomando alcohol con amigos y hasta exhibiendo un revólver. Infobae intentó comunicarse con al menos siete funcionarias del gobierno nacional que evitaron pronunciarse al respecto.

    Hasta el momento la única que lo hizo fue la titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Victoria Donda, que describió a este medio que los videos de L-Gante hablan de la vida en los barrios populares y sus fiestas, con todas sus particularidades. “Esto, entre otras cosas, incluye referencias sexualizantes de los cuerpos femeninos. Su tarea tiene que ver, por un lado, con entretener, y, por el otro, con contar una realidad en donde la violencia y el machismo son parte del paisaje”, sostuvo.

    Para Donda, “la apropiación que Cristina Fernández hace de su carrera, no tiene que ver tanto con el contenido de sus letras, sino con la posibilidad del ascenso social en el mundo de la música en plataformas digitales, propias del siglo XXI, a través de una política estatal que se focalizó en brindar igualdad de oportunidades para el desarrollo de las y los jóvenes”.

    Hacia el final de su reflexión, concluyó: “Eso no quiere decir que haya aspectos de sus letras que no puedan ser criticados o, al menos, repensados. Pero muestran un caso concreto de alguien que contando la realidad de su barrio pudo llegar a ser un artista reconocido porque su talento se apuntaló con un programa estatal. Ese es el mensaje a retener: sin vergüenza y con solidaridad social, argentinos y argentinas seguimos teniendo mucho para aportar a la industria cultural”.PlayL-GANTE RKT – L-GANTE FT PAPU DJ

    Por otra parte, quien fuera titular del Instituto Nacional de las Mujeres (2015-2019) Fabiana Tuñez. En diálogo con Infobae, la especialista en Políticas Públicas y Violencia de Género, fue muy crítica al sostener que “cuando uno reivindica la tecnología tiene que servir para profundizar los cambios culturales contra la violencia sexista y no para reproducir aquello contra lo que se lucha”.

    Según Tuñez, los videos y las letras de las canciones del trapero de 21 años ponen de manifiesto la reproducción de la cosificación que se hace del cuerpo y la vida de las mujeres, “aspecto que las feministas hemos criticado y contra el cual hemos luchado”, dice la cofundadora del espacio feminista @lasjulietasarg.

    “Reivindicar esos valores está muy alejado de los valores de la igualdad y de no violencia por los que peleamos tantos años. Además, reivindica valores de consumo y de robo”, advirtió.Cristina Kirchner elogió al trapero L-GanteCristina Kirchner elogió al trapero L-Gante

    Los dichos de la ex presidenta se hicieron virales por la manera en la que pronunció el nombre del artista: Elegant, que sería elegante en inglés: “Hace unos días estaba leyendo una intervención en un medio extranjero que le hacían a un pibe, Elegant creo que se llama, Elegant, un rapero”.

    Luego, la vicepresidenta aprovechó para elogiar a Wos, otro joven rapero que hace algunos años saltó a la fama y en varias oportunidades mostró su militancia a favor del kirchnerismo: “Yo de los raperos lo conozco a Wos nada más. Una vez fue y me hizo un rap en el Senado. No era vicepresidenta eh, guarda. Nunca soñábamos con que alguna vez volveríamos a estar en donde estamos, ni siquiera los propios, tiene un mérito. Acercarse al poder es más fácil, acercarse a quien es perseguido tiene otro valor, el valor de que no le importa sino lo que piensa”.

    Y al final, antes de continuar con un mensaje más político, cargado de críticas a la oposición y al FMI por la deuda, expresó: “Yo confieso que puse a escucharme a Elegante. Es cierto, yo soy de la generación de Fito Páez o, como el Presidente, de Lito Nebbia, pero tenemos que tener todos la apertura. Es lo que viene, es la forma de comunicarse, son los jóvenes”.

    Las declaraciones fueron parte de la entrega por parte del municipio de Lomas de Zamora, que gobierna Martín Insaurralde, de 10 mil tablets a alumnos y alumnas de sexto año de primaria de escuelas de gestión pública y privada. Allí, la ex mandataria destacó el programa Conectar Igualdad, criticó a la gestión de Cambiemos y se refirió a la complejidad de ir a la escuela durante la pandemia.

    “Si se hubiera continuado con el plan Conectar Igualdad, qué diferente hubiera sido el problema de las clases presenciales de la pandemia. Todos queremos que los chicos vayan al colegio, por convicción o por comodidad, seamos sinceros”, manifestó.

  • El Presidente encabeza un acto en Ensenada junto a Cristina Kirchner, Kicillof y Massa

    El Presidente encabeza un acto en Ensenada junto a Cristina Kirchner, Kicillof y Massa

    El presidente Alberto Fernández encabeza este mediodía un acto en Ensenada para lanzar el Programa Reconstruir, destinado a finalizar la construcción de 55 mil viviendas con una inversión de 110 mil millones de pesos.

    El mandatario está acompañado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; y el intendente local, Mario Secco.

  • Cristina Kirchner recordó a Mauro Viale como un «trabajador incansable de los medios»

    Cristina Kirchner recordó a Mauro Viale como un «trabajador incansable de los medios»

    La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner recordó hoy a Mauro Viale, fallecido ayer de un paro cardíaco luego de haber contraído coronavirus, como un «trabajador incansable de los medios» de comunicación.

    «Anoche no pude evitar recordar a Néstor durante unas vacaciones en Pinamar, atornillado frente al televisor todos los mediodías, para seguir ‘el programa de Mauro’ que abordaba un caso muy famoso. Adiós Mauro Viale, trabajador incansable de los medios en Argentina», escribió la vicepresidenta en su cuenta de Twitter.

    El periodista, cuyo verdadero nombre era Mauricio Goldfarb, murió ayer por un paro cardíaco, en medio de una internación por coronavirus que le había provocado una neumonía bilateral.

    El periodista, de 73 años, se encontraba internado en el Sanatorio Los Arcos, de la ciudad de Buenos Aires, y había recibido la primera dosis de la vacuna Sinopharm el último jueves.

    De acuerdo a lo informado por la señal de cable A 24, en la que conducía distintos ciclos de actualidad, Viale tuvo fiebre y empezó a mostrar otros síntomas propios de la Covid-19, por lo que fue internado en la clínica del barrio porteño de Palermo.

    Pese a que se le detectó una neumonía bilateral y permaneció en la sala de terapia intensiva durante el sábado, ayer por la tarde había vuelto a una sala común porque presentaba una mejoría, y en esta circunstancia sufrió el episodio cardíaco.

  • Según Financial Times, el dominio de Cristina Kirchner en Argentina “se vuelve evidente”

    Según Financial Times, el dominio de Cristina Kirchner en Argentina “se vuelve evidente”

    El diario británico publicó una nota en la que relata cómo la vicepresidenta gana más peso en el Gobierno, incluso mayor al del presidente Alberto Fernández

    El periódico británico especializado en economía y finanzas, Financial Times, publicó en su edición de hoy una nota dedicada a Cristina Kirchner y su rol cada vez mayor dentro del Gobierno que preside Alberto Fernández.

    Bajo el título “El dominio de Cristina Kirchner se vuelve evidente” (Cristina Fernández de Kirchner’s dominance in Argentina becomes apparent), el texto firmado por el corresponsal para Latinoamérica Benedict Mander, repasa los cambios en el Gabinete nacional que favorecen al kirchnerismo, la renovada ofensiva contra el poder judicial y el rol preponderante de la ex presidenta en la campaña electoral de este año.

    “La popularidad de Alberto Fernández se ha resentido durante la pandemia de Covid-19″, sostiene el artículo. “Pero los observadores dicen que la mayor amenaza para su control del poder proviene de una sola persona: su vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner”, agrega.“Los observadores dicen que la mayor amenaza para el control del poder [de Alberto Fernández] proviene de una sola persona: su vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner”

    Mander repasa que las dudas respecto de qué tanta autonomía tendría Alberto Fernández luego de haber sido elegido por su candidata a vicepresidenta para competir por la presidencia en 2019, pero asegura que ahora esas dudas ya parecen certezas.

    “El escándalo de las llamadas vacunas VIP que estalló hace un mes ha cristalizado la amenaza. El asunto, que puso al descubierto las trampas para saltearse la lista de espera para la vacunación contra el Covid-19 y llevó a Fernández a despedir a un estrecho aliado, el ministro de Salud, Ginés González García, ha obligado a la presidenta a dirigirse a los principales partidarios de su administración, que consideran a Fernández de Kirchner como su verdadera líder”, continúa.

    La incertidumbre respecto al liderazgo político argentino nunca fue buena para las inversiones, pero esta certeza no suma miradas positivas en el mundo de los negocios tampoco.El artículo en la página del Financial TimesEl artículo en la página del Financial Times

    “Ya no tenemos ninguna duda de quién manda, es Cristina Fernández de Kirchner. La incertidumbre nunca es buena para los inversores, pero esta constatación tampoco lo es”, respondió Jimena Blanco de Verisk Maplecroft ante la consulta del Financial Times.

    “Una de las señales más claras de que Fernández se ha plegado a su vicepresidente fue su discurso anual ante el Congreso el 1° de marzo, que representó un giro respecto al discurso más conciliador que pronunció hace un año. En su lugar, Fernández reavivó los conflictos con los eternos enemigos de los kirchneristas, incluido el poder judicial”. continúa el artículo.

    “Tres días más tarde, Fernández de Kirchner arremetió contra la justicia argentina y el lawfare, o el uso de los tribunales para atacar a los enemigos políticos, cuando declaró en una de las nueve causas de corrupción que afronta. Acusó a los jueces de perseguirla, de estar ‘podridos y ser perversos’, y de una sistemática injerencia política, mientras apuntaba con su dedo índice a la cámara”, agregó.“Una de las señales más claras de que Fernández se ha plegado a su vicepresidente fue su discurso anual ante el Congreso el 1° de marzo”

    Para el Financial Times, la pelea de Fernández de Kirchner contra el poder judicial se intensificó después de que Lázaro Báez, un estrecho colaborador de la familia Kirchner, fuera condenado a 12 años de prisión por blanquear 55 millones de dólares de dinero negro.

    “Su nueva ofensiva provocó la dimisión de otra de las colaboradoras más leales del presidente, la moderada ministra de Justicia Marcela Losardo. El anuncio de la semana pasada de la sustitución de Losardo por Martín Soria, un conocido crítico del poder judicial, se ha interpretado como una nueva victoria de Fernández de Kirchner, la última de una serie de kirchneristas nombrados recientemente”, argumenta el artículo.

    El presidente insiste en que nada ha cambiado en su relación con su vice. “Puedo tener diferencias con Cristina (…).Pero llegué con Cristina, y me iré con Cristina [también]”, dijo en una entrevista reciente.

    “Un intento de mantener a los partidarios del lado también explica por qué el gobierno parece probable que posponga la renegociación de un préstamo de 44.000 millones de dólares del FMI concedido en 2018, dijo, ya que un acuerdo con la institución de Washington podría enfadar a los kirchneristas”, concluye el diario británico.

  • El gobierno ahora apunta contra la Cámara Federal de Casación Penal, el tribunal que revisa causas clave contra Cristina Kirchner

    El gobierno ahora apunta contra la Cámara Federal de Casación Penal, el tribunal que revisa causas clave contra Cristina Kirchner

    Es el tribunal más importante en materia penal federal por debajo de la Corte Suprema de Justicia y se ha convertido en el foco de todas las miradas oficialistas. Es que desde el presidente Alberto Fernández y su vice Cristina Kirchner para abajo comenzaron a llover las críticas contra varios de los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal y se han presentado denuncias en su contra en el Consejo de la Magistratura. No es un detalle menor que en el tribunal se analizan distintas causas sensibles para el Gobierno y muchas de ellas investigan a Cristina Kirchner y sus funcionarios.

    El abogado de la vicepresidente, diputados del Frente de Todos y el propio Diego Molea, el académico que preside desde hace unas semanas el Consejo de la Magistratura, presentaron denuncias en las últimas semanas contra tres integrantes del cuerpo.Los jueces Diego Barroetaveña, Liliana Catucci, Eduardo Riggi y Daniel PetroneLos jueces Diego Barroetaveña, Liliana Catucci, Eduardo Riggi y Daniel Petrone

    Una de las denuncias presentada por el oficialismo fue contra el juez Gustavo Hornos, presidente de la Cámara de Casación. El reclamo lo realizó el diputado Martín Soria, nombrado por el propio Alberto Fernández como un posible candidato a suceder a Marcela Losardo al frente del Ministerio de Justicia.

    Soria reveló que Hornos había ido seis veces a la Casa Rosada a visitar a Mauricio Macri entre diciembre de 2015 y 2018 y vinculó esas visitas a fallos claves que se dictaron en causas contra kirchneristas. Según se reconstruyó en tribunales, cuando a Hornos fue consultado explicó que tenía con Macri una relación social de hacía muchos años, que fue consultado por el entonces Presidente para llevar adelante reformas procesales y en las cárceles pero que nunca había hablado de un expediente en particular. Eso generó el malestar entre varios de los integrantes de Casación: puntualmente de la Sala II y de la jueza Angela Ledesma.Gustavo HornosGustavo Hornos

    Pero el problema se profundizó cuando tanto Slokar como Ledesma señalaron que en el acta de aquella reunión en donde se habló del tema, las explicaciones de Hornos no habían quedado formalmente asentadas. Los dos jueces le pidieron formalmente la renuncia como presidente de Casación. En la audiencia de dólar futuro, Cristina Kirchner aseguró que tendrían que hacer algo más que pedirle la renuncia a la presidencia y recordó la investigación que se abrió contra el juez Sebastián Casanello, por entonces a cargo de la investigación por la ruta del dinero k, cuando se dijo que había ido a visitarla a la entonces Presidente a la residencia de Olivos. Los testigos reconocieron en un proceso judicial que habían mentido. La denuncia contra Hornos en el Consejo de la Magistratura será instruida por el presidente del Consejo Diego Molea.

    Otra presentación apunta contra el juez Juan Carlos Gemignani. El chat de Casación en donde lanzó la frase “Feliz Día especialmente a las delincuentes” el 8 de marzo – día internacional de la mujer – desató todas las críticas. La jueza Angela Ledesma y Ana María Figueroa reclamaron a Hornos, en su rol de presidente del tribunal, que certifique sus expresiones en esa comunicación pero hasta ahora no habían tenido respuesta.Juan Carlos Gemignani, al momento de jurar como juez de CasaciónJuan Carlos Gemignani, al momento de jurar como juez de Casación

    El miércoles Cristina Kirchner tuiteó: “No puedo salir de mi estupor, un juez de Casación, que hace poco encerró a una secretaria en un despacho, ahora se dirige de esta manera a sus colegas mujeres en el Día Internacional de la Mujer. ¿Hasta cuándo? ¿O estarán esperando que le pegue a alguna?”.

    El jueves, Alberto Fernández expresó: “Todo el día de ayer estuve reflexionando sobre el singular saludo del juez Juan Carlos Gemignani; y el viernes el consejero Diego Molea denunció al magistrado en el Consejo por violencia contra la mujer. “De ser comprobadas, las gravísimas expresiones de Gemignani resultan totalmente incompatibles con los esfuerzos que el Poder Judicial de la Nación está desarrollando para actuar y resolver con perspectiva de género”, sostiene la presentación. Aún no se sorteó quién la investigará.Liliana CatucciLiliana Catucci

    La Cámara Federal de Casación Penal tienen 13 integrantes, repartidos en cuatro sala de tres miembros más el presidente que no vota en el año que le toca ocupar ese cargo. Hoy no hay vacantes en el tribunal. En la gestión de Mauricio Macri cinco lugares se ocuparon en ese tribunal, el más poderoso de Comodoro Py en donde no solo llegan recursos de causas que recién se inician sino también cuando se dictan condenas.Cristina Kirchner el pasado 4 de marzo los acusó de haber sido cómplices de “lawfare” en su contraCristina Kirchner el pasado 4 de marzo los acusó de haber sido cómplices de “lawfare” en su contra

    Ante ellos habló Cristina Kirchner el pasado 4 de marzo cuando los acusó de haber sido cómplices de “lawfare” en su contra y de responsables del endeudamiento económico de los argentinos. Fue al declarar en la causa dólar futuro que la tiene como acusada junto al gobernador Axel Kicillof y otros ex funcionarios del Banco Central de la Nación. La Sala I de Casación debe resolver si habilita que el caso avance a juicio oral o hace lugar al pedido de sobreseimiento por inexistencia de delito que alegan las defensas, en base a una pericia contable que no se había hecho antes y que asegura que la operatoria de dólar futuro no habría provocado pérdidas a las arcas del Estado.

    En la Sala I de la Casación están los jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña, ambos llegaron por concurso durante la gestión de Macri y dieron por válidos los dichos de los arrepentidos en la causa de los cuadernos. Haber votado lo contrario hubiera sido la estocada final para la causa de los cuadernos, en donde la vicepresidente está acusada de ser jefa de una asociación ilícita. La tercera integrante de esa sala es Ana María Figueroa, un abogada rosarina con militancia en la lucha por los derechos humanos que se convirtió en jueza en 2011 y a la que se la sindica como afín al oficialismo porque suscribió a Justicia Legítima.Ana Maria Figueroa y Alejandro Slokar Ana Maria Figueroa y Alejandro Slokar

    En la Sala II de Casación están los jueces Alejandro Slokar, Carlos Mahiques y Guillermo Yacobucci. Discípulo de Eugenio Zaffaroni, tuvo su paso por la política y la gestión pública en el Poder Ejecutivo. Fue funcionario del gobierno de Néstor Kirchner cuando en 2004 se desempeñó como secretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación cuando su titular era Gustavo Béliz. En 2011 se convirtió en juez de Casación junto a Ana María Figueroa, Mariano Borinsky y Juan Carlos Gemignani. Es integrante de Justicia Legítima.Carlos MahiquesCarlos Mahiques

    Mahiques y Yacobucci llegaron a Casación en los años macristas. Mahiques venía de Casación Nacional, el fuero creado durante el Gobierno de Cristina Kirchner, pero fue además ministro de Justicia del gobierno de María Eugenia Vidal en sus primeros seis meses de gestión en la provincia de Buenos AiresSu traslado fue uno de los primeros que se concretaron durante la gestión macrista y quedó en jaque con la famosa acordada 7/2018 de la Corte Suprema que impugnó los traslados entre distintas competencias. Mahiques tuvo que ir al Senado para conseguir el aval que ratificó su pase al máximo tribunal penal federal. Yacobucci también venía de la Casación Nacional, pero llegó a Comodoro Py por concurso.Eduardo RiggiEduardo Riggi

    En la Sala III de Casación se encuentran los jueces Eduardo Riggi, Liliana Catucci y Juan Carlos Gemignani. Riggi y Catucci son dos históricos del tribunal. Están desde que fue creado por el entonces presidente Carlos Menem, a quien sobreseyeron en la causa armas en 2018 a raíz de la cantidad de años que había tenido el trámite de la causa y lo condenaron por el caso de los sobreseueldos. Riggi y Catucci juegan en tandem. Pero Catucci cumplirá este año 75 años, el límite de la edad de un juez para mantenerse en su cargo. Solo puede quedarse si consigue un nuevo nombramiento en el Senado. El oficialismo ya piensa en poder llenar su banca. Riggi tiene 72 años.Ángela LedesmaÁngela Ledesma

    Gemignani ya logró sortear la acusación penal por haber ordenado la detención de una secretaria cuando ésta no quiso revisar unas cajas con unas computadoras que había enviado el entonces Ministerio de Planificación Julio De Vido. En el Consejo lo reprendieron con una multa del 35 por ciento de su sueldo. Ahora, enfrenta una nueva acusación por lo sucedido el 8M.Mariano BorinskyMariano Borinsky

    En la Sala IV, en tanto, están Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Angela Ledesma. Ledesma se sumó a esta sala en 2021, luego de ejercer el año pasado la presidencia del cuerpo. Carbajo es el último llegado a Casación, concurso mediante, luego de haber sido secretario del cuerpo. Borinsky, que cumple diez años en el tribunal, preside actualmente la Sala.Guillermo YacobucciGuillermo Yacobucci

    Esta Sala es la encargada de resolver si se le concede a la vicepresidente Cristina Kirchner el recurso de apelación para llegar a la Corte Suprema con su protesta para que no pase a Comodoro Py el caso del espionaje que tiene procesados a los ex jefes de la AFI y del Servicio Penitenciario Federal durante la gestión de Macri y que la tiene a ella como una de sus principales víctimas.

  • Cristina Kirchner expresó sus condolencias por la muerte de Menem

    Cristina Kirchner expresó sus condolencias por la muerte de Menem

    La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner expresó hoy sus condolencias por la muerte del expresidente Carlos Saúl Menem, quien falleció en un sanatorio porteño a los 90 años.

    «Ante el fallecimiento del ex presidente Carlos Saúl Menem quiero expresar mis condolencias a su familia y a sus compañeros y amigos», publicó la presidenta del Senado en Twitter.

    Menem falleció hoy a los 90 años en el Sanatorio Los Arcos donde estaba internado por una afección urinaria y los problemas cardiológicos que padeció en los últimos en los últimos años.

  • Cristina Kirchner y Axel Kicillof de nuevo a declarar

    Cristina Kirchner y Axel Kicillof de nuevo a declarar

    La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador Axel Kicillof fueron autorizados por la justicia a exponer el 1° de marzo en una audiencia por zoom ante la Cámara Federal de Casación Penal, que debe resolver si se realiza o no el juicio por la causa conocida como «dólar futuro».

    Casación accedió al pedido de la expresidenta y del gobernador también exministro de Economía, quienes están acusados, junto con otros exfuncionarios, de supuestas maniobras irregulares con esa operatoria, y fijó la mencionada fecha para sus respectivas exposiciones, informaron hoy fuentes judiciales.

    Los abogados defensores de ambos, Carlos Beraldi y Guillermo Anzorena, respectivamente, pidieron sus presencias en la audiencia. Cristina Kirchner y Kicillof (ministro de Economía al momento de los hechos investigados) solicitaron sus sobreseimientos cuando el Tribunal Oral Federal 1 ratificó el año pasado el juicio oral.

    La defensa dijo que las pericias determinaron que la operatoria de dólar futuro era un instrumento idóneo como «herramienta de control para la estabilidad monetaria y cambiaria del país» y que no hubo perjuicio para el Estado nacional, sino, por el contrario, se produjeron ganancias, recordaron las fuentes.

    Luego de diversas resoluciones, el caso llegó por vía de apelaciones a Casación, que convocó a las partes a una audiencia preliminar para el 1 de marzo.

    La causa se inició por una denuncia de diputados del PRO en octubre de 2015, quienes sostuvieron que entre agosto y noviembre de 2015, el Banco Central cerró contratos a «dólar futuro» con los cuales se habrían ejecutado supuestas maniobras anómalas.

    El fallecido juez Claudio Bonadio consideró que hubo delito y procesó a Cristina Kirchner, a Kicillof y a exdirectores del Banco Central por presunta administración infiel en perjuicio de la administración pública.

  • Cristina Kirchner saludó por Navidad y pidió «responsabilidad»

    Cristina Kirchner saludó por Navidad y pidió «responsabilidad»

    La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner saludó hoy por Navidad a «los y las

    argentinas» y pidió que la celebración sea «con responsabilidad y con los cuidados necesarios» por la pandemia de coronavirus.

    «En esta Navidad quiero enviarle un fuerte abrazo a los y las argentinas», escribió en su cuenta de la red social Twitter.

    La expresidenta dijo que «nos merecemos este momento de celebración luego de un año tan difícil para todos y todas…».

    «Pero que sea con responsabilidad y con los cuidados necesarios», advirtió la Vicepresidenta.

    Cristina Fernández de Kirchner finalizó el posteo con la frase: «Los y las quiero mucho» y publicó una foto suya.

  • La AFIP denunció «hostigamiento fiscal» contra Cristina Kirchner durante el gobierno macrista

    La AFIP denunció «hostigamiento fiscal» contra Cristina Kirchner durante el gobierno macrista

    La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, amplió hoy la denuncia por «hostigamiento fiscal» a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por parte del organismo durante el gobierno de Mauricio Macri, con la presentación de documentos que exponen «graves irregularidades» a la que fueron sometidos la expresidenta y sus hijos durante la administración anterior.

    Se trata de una ampliación de la denuncia realizada a comienzos de febrero -que se tramita ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°11- e incluye los resultados de los procedimientos, investigaciones y auditorías realizadas por las distintas áreas del organismo a lo largo de los últimos meses.

    «Los resultados obtenidos en dos auditorías internas realizadas a lo largo de los últimos meses dan cuenta del «hostigamiento fiscal» experimentado por CFK y sus hijos a lo largo de la presidencia de Mauricio Macri», señaló la AFIP en un comunicado.

    En ese sentido, destacó que «de las auditorías internas se desprende la posible comisión de ciertos hechos, por parte de funcionarios de la AFIP durante las gestiones de Alberto Abad y Leandro Cuccioli que podrían resultar encuadrables en los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público y asociación ilícita».

    La presentación judicial lleva la firma de Marcó del Pont e incorpora documentación que también expone «graves irregularidades a las que fueron sometidos los hijos de la vicepresidenta, Máximo y Florencia Kirchner».

    Al respecto, la AFIP sostuvo que hubo irregularidades en procedimientos de determinación de oficio de deudas así como evidencia de «prácticas enquistadas en el ámbito de la AFIP reñidas con principios fundamentales del Estado de Derecho».

    «La entidad de las irregularidades detectadas alcanza para acreditar que la vicepresidenta fue objeto de una encarnizada persecución, coordinada con otros estamentos del Estado», aseguró el organismo recaudador.

    A su vez, sostuvo que los hallazgos «dan cuenta de una matriz de persecución» durante el gobierno que presidió Mauricio Macri ya que, entre 2016 y 2019, se desplegaron desde la AFIP «prácticas arbitrarias, discriminatorias y violatorias, entre otros, del principio de igualdad».

  • Cristina Kirchner pidió «debatir en serio» para «resolver» las tomas de tierra

    La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo hoy que la toma de tierras por vivienda «no es una cuestión populista» y pidió «debatir en serio» esa problemática para «poder resolverla».

    Desde Twitter, la exmandataria compartió la portada de la edición de ayer del diario chileno El Mercurio, donde se refleja que hubo «104 nuevas tomas de terrenos» en ese país «desde octubre del año pasado».

    Fernández de Kirchner puntualizó que Chile está gobernado por el presidente Sebastián Piñera y señaló, de ese modo, que «la ocupación de tierra por vivienda no es una cuestión populista», en alusión a la orientación conservadora de esa administración.

    Por eso, pidió «debatir en serio para poder resolverlo».

  • Cristina Kirchner recordó hoy el décimo aniversario del encuentro de Néstor Kirchner con la juventud

    Cristina Kirchner recordó hoy el décimo aniversario del encuentro de Néstor Kirchner con la juventud

    La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner recordó hoy, a través de la red social Twitter, el décimo aniversario del acto en el Luna Park en el que «la juventud convocaba» a escuchar a su marido y expresidente Néstor Kirchner, en un acto convocado por La Cámpora.

    «Acabo de ver este video y quiero compartirlo. Hace 10 años, la juventud convocaba al Luna Park para escuchar a Néstor. Él no pudo hablar… tres días antes fue intervenido quirúrgicamente. Me tocó a mí dirigirme a esos miles de jóvenes que agitaban banderas con alegría y en paz», escribió la expresidenta en su posteo, en el que replicó un video publicado hoy en la red social por la agrupación La Cámpora.

    El expresidente no pudo estar en el encuentro en el Luna Park que se llamó «Néstor le habla a la Juventud y la Juventud le habla a Néstor», convocado por jóvenes que buscaban darle visibilidad a la inicipiente militancia kirchnerista, y en su lugar fue Cristina Kirchner la oradora principal.

    Néstor Kirchner había sido intervenido de urgencia días atrás tras sufrir una obstrucción coronaria.

    Debido a la angioplastía y la colocación de un stent, Kirchner no pudo hablar en el escenario, aunque acompañó a su esposa, entonces presidenta, en el acto que llenó el Luna Park y sus inmediaciones.

    «Uno de los grandes objetivos de esta juventud debe ser la equidad y la igualdad. Seguir avanzando, demandando, profundizando. Para un argentino no puede haber algo mejor que otro argentino: a levantar esa consigna fuerte», se escucha en off decir a Cristina Kirchner en el video realizado por la agrupación La Cámpora.

    Mientras se ven imágenes de aquella jornada, en la que, además de militantes jóvenes, estuvieron presentes referentes de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, se escucha a la actual Vicepresidenta pedir «transformarse en un multitudinario colectivo que recorra el país y vaya ahí en donde se necesita una mano, una ayuda solidaria».

    Ese fue el último acto del que participó Néstor Kirchner: un mes y trece días después, el 27 de octubre de 2010, fallecía en su casa de El Calafate de un paro cardiorrespiratorio.