Etiqueta: Cotizacion

  • El dólar blue llegó a $205, un nuevo récord histórico

    El dólar blue llegó a $205, un nuevo récord histórico

    El dólar blue subió $5,50 y cerró a $205, marcando un nuevo récord. El Banco Central acumula un saldo negativo de 142 millones de dólares en el mes.

    El dólar blue tuvo una fuerte de alza de $5,50 este miércoles y se ofreció en $205 en el mercado informa de la City porteña, alcanzando un nuevo récord histórico.

    De esta forma, la cotización del dólar blue con respecto al mayorista llegó a una brecha de 104,7%.

    En abril el blue tocó su mínimo del año, de $139 y desde entonces, el paralelo se mantiene con perfil alcista.

    Por su parte, la cotización del dólar oficial cerró en $105,67, con una suba de cuatro centavos en relación con el cierre del martes, mientras que los bursátiles -contado con liquidación y MEP- operan con alzas de hasta 0,3%.

    En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) y el MEP avanzan 0,3%, a $ 180,66, y a $ 180,56, respectivamente, en el tramo final de la rueda.

    En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un incremento de cuatro centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $100,15.

    Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $137,37 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $174,35.

    Fuentes de mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó la jornada de hoy con un saldo negativo de alrededor de US$ 180 millones.

    El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 771 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 227 millones y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$ 998 millones.

    Mientras que el Banco Central continúa en noviembre con su diaria intervención reguladora de liquidez en el mercado mayorista.

    El Banco Central en noviembre acumula un saldo negativo de unos 142 millones de dólares.

  • Después de un año, el dólar blue alcanzó su máximo histórico

    Después de un año, el dólar blue alcanzó su máximo histórico

    El dólar blue aumenta 4 pesos este viernes y alcanza el máximo histórico de $195 del 23 de octubre de 2020.

    El dólar blue aumenta cuatro pesos este viernes y alcanza una cotización de $195, la misma del récord histórico que tuvo hace exactamente un año, el 23 de octubre de 2020.

    La incertidumbre sobre la evolución del mercado de cambios luego de las elecciones del 14 de noviembre, la profundización de las restricciones al acceso de divisas en el mercado financiero y la persistencia de la apreciación cambiaria, con un dólar oficial que en los últimos nueve meses tuvo incrementos nominales inferiores a la inflación, son algunos de los factores que los analistas consideran para explicar la suba del dólar paralelo en la última semana.

    La cotización del dólar oficial cerró este viernes en 104,94 pesos en promedio, con lo que a lo largo de la actual semana acumuló un incremento de 24 centavos, equivalente a una suba de 0,23% respecto al viernes pasado.

    En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 0,9%, a $ 180,55, mientras que el MEP asciende 0,5%, a $ 179,79, en el tramo final de la rueda.

    En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense marcó un incremento de dos centavos respecto a su último cierre, en $ 99,39, mientras que en la semana avanzó 21 centavos (0,21%).

    Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 136,42 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 173,15.

    Fuentes de mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó la jornada de hoy con un saldo positivo de alrededor de US$ 5 millones.

    El Banco Central compró US$5 millones, gracias a la reducción de la demanda que generaron las últimas medidas.

    El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 536 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por 68 millones de dólares y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$ 877 millones.