Etiqueta: Córdoba

  • El viernes Damián Córdoba estará en la fiesta «Juntate en Las Juntas» y Dale Q Va! en el Festival del Zapallo en Balcozna.  

    El viernes Damián Córdoba estará en la fiesta «Juntate en Las Juntas» y Dale Q Va! en el Festival del Zapallo en Balcozna.  

    La agenda del próximo fin de semana llega con mucho cuarteto en los festivales que se llevarán a cabo en la provincia. El viernes en Las Juntas estará Damián Córdoba en la Fiesta «Juntate en Las Juntas» en el Complejo Cultural de esa localidad; y en Balcozna el conjunto «Dale Q Va!» hará bailar a los veraneantes en el Festival del Zapallo a partir de las 21hs. El mismo día en Los Varela se realizará el Festival de la Guaracha y del Chamamé.

    El sábado en El Rodeo se llevará a cabo el Festival de la Flor en el Polideportivo Municipal desde las 14 hs con exposición y venta de artesanías, confituras, ventas de comidas, danza y artistas locales. Por la noche en el Predio Juventud Unida, en Chuchucaruana, Los Varela se hará el Festival Provincial del Agricultor y el Artesano y el Festival de la Guitarra, desde las 21hs en Banda Sud, La Puerta.

    La agenda de festivales en el Este de la provincia propone a los veraneantes el sábado 13 de enero disfrutar de la música en la 19° edición del Festival Popular Unión de Pueblos, en el Polideportivo Municipal en Tapso (El Alto),  y en el 12° Festival Costa de la Sierra en La Dorada, Recreo.

    El domingo 14 en el Club Tiro Federal de Belén se realizará el «Festival del Jigote» con música, danza y un bingo. En tanto, en San José Santa María cerrará el fin de semana el Festival del Arriero Abra del Toro.  

    Además, continúa el ciclo de Peñas en Anquincila Ancasti el viernes 12 y en Aconquija el sábado 13 de enero en el Parador Yunka Suma y en Santa María se prepara para su fiesta con el Pre Yokavil el viernes. El domingo en Singuil a partir de las 20 hs se hará una Velada Cultural Singuil.

    Otras actividades

    El viernes Santa María programó una variada agenda de actividades turísticas y culturales con salidas de trekking al Manantial y Cañón de Los Loros, una jornada joven de graffiti, muralismo y arte urbano en Fuerte Quemado y en Las Mojarras. Y el 12 y 13 se llevará a cabo el XVII Rally Bike Isidro Reyes: el viernes el Festival Infantil y el sábado el Rally Bike Nocturno.

    El próximo fin de semana Posta!, el programa del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca que integra actividades culturales, de deporte recreativo y promoción turística, llega a Balcozna el sábado 13 desde las 18 hs en el Camping Municipal, y el domingo 14 desde las 17hs en el río Los Molinos en Ancasti; ambas actividades quedan sujeta a cambios en las condiciones climáticas.    

    Además el sábado habrá ferias artesanales en la Plaza de Anquincila, la Expo/24 Artesanal y Productiva en el Paseo del Bicentenario en Mutquín que se extiende hasta el 25 de enero, la Gran Fiesta de Artesanos y Emprendedores en Los Varela y cine en el Punto Digital en el Polideportivo Municipal de Huillapima.

    El domingo desde las 16hs habrá una Multiferia en el Pasaje Allpaychmanta, en El Rodeo y continúa la Feria Paclinense en La Merced y Balcozna.

  • Personal de Canes Antinarcóticos de la Policía de Catamarca compitió en la Provincia de Córdoba

    Personal de Canes Antinarcóticos de la Policía de Catamarca compitió en la Provincia de Córdoba

    Durante los días 04 y 05 del corriente mes y año, el Sargento Ayudante Omar Sergio Moya, numerario de la División Canes Antinarcóticos, perteneciente a la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, junto con el can «Turbo», su binomio, adiestrado para detectar sustancias estupefacientes, participaron en la «Competencia de perros de utilidad y servicio» que se llevó a cabo en la sede de la Fuerza Aérea Argentina de la Provincia de Córdoba.

    El evento fue organizado por el club internacional RSV Global, un organismo reconocido por la Federación Cinológica Internacional (F.C.I.), que resulta la organización más importante a nivel mundial que regula las actividades caninas.

    En la oportunidad, nuestros representantes resultaron ganadores del 3er puesto en la categoría «Detección de Sustancias», en la que participaron 18 binomios de muy alto nivel, demostrando las habilidades, el entrenamiento y la relación que existe entre el animal y su guía.

  • Sergio Massa viajó Córdoba: lanzó gesto al peronismo de centro y al campo

    Sergio Massa viajó Córdoba: lanzó gesto al peronismo de centro y al campo

    A dos semanas para el balotaje, el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, viajó este lunes a Córdobauna provincia que representa más del 9% del padrón nacional. Durante una serie de actividades, aseguró que le «asustan» algunas de las propuestas de su adversario de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, porque, en caso de ser aplicadas, condenarán a las pymes y a la producción «a perder competitividad».

    «Me preocupa, me asusta y me da miedo escuchar a un candidato que dice que va a eliminar el subsidio al transporte, porque es llevar 722 pesos el boleto del colectivo de cada uno de los cordobeses; me asusta y me da miedo un candidato que dice que va a liberar el precio de los combustibles porque es llevar el litro de nafta a 800 pesos; es condenar a la pyme y a la producción a perder competitividad», reflexionó Massa en Río Cuarto.

    El candidato de la coalición oficialista consideró «fundamental cuidar el ingreso de los argentinos» y advirtió que algunas de las propuestas de su adversario de La Libertad Avanza, Javier Milei, significarán «condenar a la pyme y a la producción a perder competitividad».

    Al asistir en Río Cuarto a la ampliación del sistema SUBE para siete localidades de esa provincia, Massa destacó que, «a lo largo de los últimos años», Córdoba «peleó por su desarrollo y su crecimiento muchas veces sintiéndose sola, sintiendo que desde el poder central se le dio la espalda y que era injusta la distribución de ingreso respecto del aporte que hacía a la Nación».

    Massa convocó a los cordobeses a una nueva etapa

    El titular del Palacio de Hacienda está inmerso en la conquista de los votantes de Córdoba, un electorado complejo porque, en general, se muestran reacios a votar al peronismo. Varias encuestas señalan que los electores de Juntos por el Cambio (JxC) en Córdoba apoyarían a La Libertad Avanza en el balotaje.

    Durante la visita, Massa prometió que, en caso de acceder al Gobierno, se iniciará una «nueva etapa», en la que «nunca más Córdoba tendrá que hacer juicio para tener lo que le corresponde» en materia de coparticipación.

    «Por la parte que me toque, mis disculpas a los cordobeses; por la parte que me corresponde, desde el 10 de diciembre, mi compromiso en memoria de José Manuel de la Sota que Córdoba, como corazón de nuestro país, sea parte del crecimiento, del desarrollo y nunca más le tenga que hacer juicio a la Nación para ser parte de una justa distribución de ingresos», prometió.

    Massa resaltó la figura del fallecido exgobernador De la Sota, a quien dedicó su compromiso con los habitantes del distrito, y convocó a trabajar «juntos por la Argentina de la unión nacional que abrace a los cordobeses». «Compartí muchos sueños con él, pero desde el cielo debe estar soñando que empecemos a construir esa Argentina», dijo Massa en alusión al ex mandatario provincial.

    Además, manifestó su agradecimiento al apoyo expresado recientemente a su candidatura por parte del exgobernador salteño Juan Manuel Urtubey, de cara al balotaje. «Quiero desde Río Cuarto asumir un compromiso: si Dios, los argentinos y los cordobeses me dan la responsabilidad de gobernar quiero desde el 10 de diciembre empezar una nueva etapa. Quiero que nunca más Córdoba tenga que empezar juicio para tener lo que le corresponde», insistió.

    En otras actividades, Massa visitó la empresa Bio 4, junto a la secretaria de Energía, Flavia Royon, donde ambos recorrieron las instalaciones y conversaron con los trabajadores con el foco puesto en el bioetanol, materia energética clave de la provincia. Allí anticipó que. luego de las elecciones del 19 de noviembre, promoverá el diálogo para avanzar en una reducción de las retenciones al trigo, el maíz y la soja, de manera de aumentar el volumen exportador, la competitividad productiva y la generación de valor agregado.

  • La Dirección Bomberos de nuestra Policía participó en el Congreso Nacional de Bomberos en la Provincia de Córdoba

    La Dirección Bomberos de nuestra Policía participó en el Congreso Nacional de Bomberos en la Provincia de Córdoba

    Días pasados, en el marco del 135º Aniversario de su creación, la Dirección de Bomberos de la Provincia de Córdoba organizó un Congreso Nacional de Bomberos denominado»Prevención y Seguridad ante situaciones de Emergencia y Catástrofe», del cual participaron 16 Provincias del País.

    En representación de la Dirección Bomberos de la Policía de Catamarca, el Crio. Mayor Diego Cerkvenih y el Subcomisario Fredy Lencina participaron del intercambio de experiencias y conocimientos entre diferentes Instituciones provinciales, con el objetivo de conocer realidades y coordinar acciones conjuntas cuando las necesidades así lo requieran.

    Al finalizar el mismo, se llevó a cabo una exhibición de las tareas Bomberiles y luego el Acto Central por el 135º Aniversario, en el que estuvieron presentes autoridades gubernamentales y policiales.

  • En Tinogasta secuestran una camioneta requerida por la Justicia de la Provincia de Córdoba

    En Tinogasta secuestran una camioneta requerida por la Justicia de la Provincia de Córdoba

    En la noche del pasado jueves, a las 21:00Hs, efectivos de la Comisaría de Fiambalá se hicieron presentes en una playa de estacionamiento de una Planta de Procesamiento ubicada en la Ruta Nacional N° 60, de esa localidad, Departamento Tinogasta, donde procedieron a controlar una camioneta Chevrolet S-10, de color negro, que estaba al poder de un hombre mayor de edad.

    Tras consultar con personal de la División Sustracción Automotores de la Policía de la Provincia, los Policías lograron determinar que sobre el rodado obraba un pedido de secuestro ordenado desde la Unidad Judicial N° 7 de la Provincia de Córdoba, en virtud de lo cual, fue incautado.  

    Finalmente, se dio intervención a la Fiscalía de la Quinta Circunscripción Judicial, desde donde se impartieron las medidas a seguir.

  • Córdoba y Catamarca se suman a los focos de incendios que ya afectan a siete provincias

    Córdoba y Catamarca se suman a los focos de incendios que ya afectan a siete provincias

    Las provincias de Córdoba y Catamarca registraban este martes focos de incendios forestales activos y se sumaron a los que continúan en Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja y Entre Ríos, según informó el reporte diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

    La localidad catamarqueña de Fray Mamerto Esquiú, en el departamento Los determinados, y las ciudades cordobesas de Tulumba (Paraje La Ermita y en La Majadilla) y de San Javier (Corralito 2), registraban focos ígneos activos.

    Estas provincias se suman a las cinco restantes donde ya se venían registrando focos de incendio forestales activos.

    SALTA
    Salta continúa siendo la provincia con la mayor cantidad de focos ígneos activos, que ya se contabilizan en cinco, los cuales se localizan en los departamentos de General José de San Martin, Orán, Aguaray, Santa Victoria y Guachipa.

    https://www.instagram.com/p/CiTBduBvref/embed/captioned/?cr=1&v=14&wp=540&rd=https%3A%2F%2Fwww.telam.com.ar&rp=%2Fnotas%2F202209%2F604735-incendios-forestales-provincias-focos-activos.html#%7B%22ci%22%3A0%2C%22os%22%3A1644.7999999821186%2C%22ls%22%3A1076.199999988079%2C%22le%22%3A1643.199999988079%7D

    JUJUY
    En tanto, en Jujuy persiste activo un foco en las zonas de Piromaníaco, en el departamento de Ledesma, y fue «contenido» el de Barrio Sur y Laguna de Toro, informó el SNMF, dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

    En la zona operan tres aviones hidrantes y un helicóptero con helibalde pertenecientes al SNMF junto a 70 brigadistas y personal de apoyo afectado al combate de los incendios, pertenecientes a la Administración de Parques Nacionales y Brigada Nacional Sur.

    El director nacional del SNMF, Alberto Seufferheld, se encuentra en Jujuy junto al coordinador de Regional NOA, Lautaro Vázquez.

    TUCUMÁN
    En Tucumán continúa activo el foco de incendio en la localidad de El Indio, en Montero, y «contenidos» los que afectaban a los departamentos de Tafí del Valle y Río Chico.

    LA RIOJA
    Asimismo, en La Rioja se registraba un único foco activo en la Capital, en el Puesto el Rosario, ruta provincial número 5, en tanto, se encuentra contenido el de Villa Casana, en el departamento de Chapes.

    En Crdoba los focos fueron controlados en los departamentos de Punilla Ischiln Coln Calamuchita y San Javier Foto Archivo
    En Córdoba los focos fueron «controlados» en los departamentos de Punilla, Ischilín, Colón, Calamuchita y San Javier / Foto: Archivo.

    ENTRE RÍOS
    En la zona del Delta del Paraná persisten los focos de incendios en las zonas de Cola del Negro, Azul, Naranja y Corrido, en el departamento de Victoria, mientras que se encontraba «controlado» el de El Blanco y El Negro, y «contenido» el de Tigre 1.

    En la zona operan un avión hidrante, un helicóptero con helibalde del SNMF y un helicóptero para traslado de personal perteneciente al Ministerio de Defensa.

    Asimismo, brindan asistencia brigadistas y personal de apoyo afectado al combate de incendios de la Policía Federal, además del apoyo técnico con pronóstico meteorológico para la planificación.

    SAN LUIS
    En tanto, en San Luis se extinguieron los focos en las zonas de Puente de Barranquitas, en Pringles; Anchorena al Norte, Estancia La Ana y Oasis, Ruta 18, en Dupuy; Puente de Barranquitas, en Pringles; Ruta 5 y Nicoleti, en Junín, al tiempo que continúan controlados los de Estancia Los Mandarinos y Campo Olivares.

    En el Delta del Paran operan un avin hidrante un helicptero con helibalde del SNMF y un helicptero para traslado de personal Foto Archivo
    En el Delta del Paraná operan un avión hidrante, un helicóptero con helibalde del SNMF y un helicóptero para traslado de personal / Foto: Archivo.

    CÓRDOBA
    En el centro del país, los incendios forestales en Córdoba fueron «controlados» en los departamentos de Punilla, Ischilín, Colón, Calamuchita, San Javier.

    FORMOSA
    En tanto, en Formosa fueron controladas las llamas en el departamento de Pilcomayo, precisó el SNMF.

    NEUQUÉN
    Hacia el sur, aún se hallan controladas las llamas que afectaban a Neuquén, en Aluminé y el Parque Nacional Lanín, mientras que en Mendoza también se contuvo el incendio en Altos de Soitué, en el departamento de San Rafael.

  • Llevó a su hija al hospital por un raspón y murió a las 72 horas

    Llevó a su hija al hospital por un raspón y murió a las 72 horas

    Una mujer llevó a su hija al hospital de Córdoba por un raspón y a las 72 horas murió. Denunciaron a los médicos por mala praxis.

    En Córdoba, una mujer llevó a su hija de 6 años al hospital por un raspón y murió tres días después por causas que no fueron confirmadas.

    La nena fue atendida primero en General Moldes y luego derivada a Río Cuarto. Falleció el 8 de enero y le realizarán la autopsia, tras la orden de un fiscal

    Danae, de seis años, murió en el hospital y Hugo Olguín y Karen Baldobino, un matrimonio de la localidad General Moldes, no saben lo que pasó.

    Todo comenzó el pasado 5 de enero cuando llevaron a Danae a la guardia del hospital local luego de que se raspara una rodilla mientras patinaba en rollers.

    El cuadro de la nena se agravó y tres días después murió en un hospital de Río Cuarto por causas que todavía no están claras.

    Las padres de la nena denunciaron ante la justicia a los médicos del Hospital Municipal Tomás Ponsone de Moldes por presunta mala praxis.

    En diálogo con el diario El Puntal de Córdoba, Karen contó el doloroso periplo que atravesó su hija desde el momento del accidente hasta que finalmente perdió la vida.

    Contó que la llevaron a la guardia porque presentaba un cuadro de fiebre y dolor en la rodilla.

    La caída, mientras patinaba, había ocurrido dos días antes, pero los síntomas comenzaron a manifestarse un día después.

    La madre primero resolvió darle ibuprofeno porque pensó que no era nada más que un raspón y una fiebre baja. Pero a la madrugada siguiente, le volvió a subir la temperatura a Danae y fue ahí que decidió llevarla al centro médico.

    Luego de una larga espera y los “gritos de su hija porque ya no aguantaba el dolor”, fue revisada por una pediatra que la medicó por el cuadro febril y le realizó un hisopado que resultó negativo en ese momento.

    Mientras que por protocolo, a la mujer también le hicieron un test y dio positivo. La médica, según los padres de la nena, le indicó que volviera a su casa porque probablemente estaba incubando un virus y que se tomara el medicamento que le recetó.

    “La nena seguía con dolor”, reveló Karen. Nuevamente se quejó de que demoraron en darle asistencia, aunque aclaró que tiempo después fue atendida por dos médicas en la guardia y una de ellas ordenó un análisis, en el que finalmente se observó que tenía una posible infección.

    A partir del hallazgo, decidieron ordenar el traslado de la niña a un hospital de mayor complejidad. Fue así que la llevaron hasta el Hospital San Antonio de Padua de la ciudad de Río Cuarto.

    Fue en compañía de su abuela, porque Baldobino tenía coronavirus. “Me dijeron que la iban a trasladar a Río Cuarto, porque la iban a poder atender mejor que acá. Entonces me dijeron que me hisopara para poder acompañarla, pero como di positiva me tuve que aislar y fue con mi mamá”, contó Karen.

    Sostuvo que durante la internación las cosas no mejoraron y según dijo, “ningún médico la llamó” para darle información.

  • Córdoba nunca ha sido discriminada durante este gobierno

    Córdoba nunca ha sido discriminada durante este gobierno

    Tras los dichos de Alberto Fernández sobre Córdoba, la vocera presidencial Gabriela Cerruti afirmó que «el presidente no dijo lo que le intentan hacer decir, todo lo contrario».

    La portavoz del gobierno nacional, Gabriela Cerruti, afirmó este lunes que Córdoba «nunca ha sido discriminada durante este gobierno» y subrayó que la provincia mediterránea «forma parte central de las iniciativas y preocupaciones».

    «El presidente Alberto Fernández no sólo no dijo lo que le intentan hacer decir, sino que dijo todo lo contrario. Sostuvo que Córdoba nunca ha sido discriminada durante este gobierno y que espera que se integre, como todas las provincias, a la senda de crecimiento de la Argentina», sostuvo Cerruti, en Casa Rosada.

    «No es momento para generar falsas antinomias, mucho menos tergiversando dichos o inventando fake news. La senda del crecimiento de Argentina tiene que encontrarnos unidos en la construcción de un país más justo, dinámico y federal», indicó.

    En sintonía, la vocera apuntó que el presidente «reiteró su afecto y compromiso con el pueblo de Córdoba, provincia que forma parte central de las iniciativas y preocupaciones de este gobierno».

    «El presidente -remarcó Cerruti- sostuvo que nunca hemos discriminado a Córdoba, que merecen la misma atención y el mismo reconocimiento que todos los argentinos y argentinas. Pero más que palabras y fake news, lo que importan son los hechos».

    Asimismo, indicó que «durante el gobierno de Alberto Fernández se terminó con la histórica deuda con la Caja de Jubilación provincial, lo que benefició a millones de cordobeses y cordobesas». En paralelo, expresó que se están «llevando adelante más de 600 obras y proyectos con una inversión de casi 70 mil millones de pesos, un 56 por ciento más que lo prometido, y nunca cumplido, en el último año del gobierno de Mauricio Macri».

    «Tenemos en marcha autopistas, rutas, planta de tratamiento de líquidos cloacales, hospitales y universidades además de casi doscientas obras del Plan Argentina Hace», describió la funcionaria.

    La portavoz, puntualizó además que «junto a los productores locales acompañamos el proyecto de las cuatro plantas de bioetanol que marcan un hito en el cambio del paradigma para agregar valor a la producción primaria mientras se responde al mismo tiempo a la crisis climática».

  • Catamarca presentó el Corredor Bioceánico NOA – Centro a la secretaría de Integración Regional de Córdoba

    Catamarca presentó el Corredor Bioceánico NOA – Centro a la secretaría de Integración Regional de Córdoba

    El vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso; la ministra de Planificación y Modernización, Susana Peralta; las secretarías de Planificación e Inversión Pública, Anahí Costa; de Planificación de Inversiones y Relaciones Internacionales, Tania Schönhals, junto a funcionarios de ambas carteras, presentaron el proyecto Corredor Bioceánico Ferroviario Noa – Centro a las autoridades de la Secretaría de Integración Regional de Córdoba.

    Los funcionarios de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública presentaron los avances del proyecto ejecutivo Corredor Bioceánico Ferroviario Noa – Centro, el relevamiento de la traza ferroviaria; y expusieron acerca del financiamiento para el Puerto Multimodal de Transferencia de Cargas (PTM) Recreo y Complejo Fronterizo Las Grutas, Zona Franca y Zona Primaria Aduanera.

    A su turno, el coordinador de la Secretaría de Integración Regional, Juan Olivero; de Regiones Concertadas, Gabriel Rodríguez Martina, y la coordinadora del Proyecto Corredor Bioceánico, Mercedes Molina, comentaron la importancia que las empresas localizadas en Córdoba le dieron al Corredor Bioceánico.

    Durante el encuentro, se planteó la creación de un Nodo Ide para el uso compartido de todas las provincias que conforman ATACALAR con el objetivo de que cada una cargue coberturas de diferentes temáticas relacionadas al Corredor Bioceánico. En este sentido, las autoridades cordobesas señalaron que a raíz de esta iniciativa podrán incorporar los potenciales PTM que se instalen en esa provincia y las rutas que confluyen en el Corredor Bioceánico.

    El Corredor Bioceánico Ferroviario a través del Paso Internacional de San Francisco en Tinogasta, Catamarca, beneficiará a un cuerpo de provincias del interior nacional que, junto a la región chilena de ATACAMA, se han constituido como un bloque para alinear sus intereses y objetivos impulsando el intercambio de bienes y servicios de los mercados internacionales de América y Asia Pacífico. El proyecto incluye a más de 12 millones de habitantes, 12.5 millones de hectáreas cultivables y una oferta exportable de U$S 31.465.000.000.

    Presenta grandes ventajas competitivas con respecto a la exportación actual de Argentina y la región por el Océano Atlántico a través de la hidrovía y los puertos de Buenos Aires y Rosario.

    Entre ellas se pueden mencionar la reducción de costos de flete en un 30% en los productos de exportación con destino a Asia; disminución en tiempos de navegación entre 12 y 15 días; puertos de mayor calado (tres veces más que los puertos de Bs As y Rosario), lo que permite una mayor carga para los barcos (una diferencia de 400 mil toneladas con respecto a las 50 mil de los puertos nacionales).

    El corredor posee el mismo ancho de trocha que su similar de Chile (trocha angosta) a diferencia de otros pasos locales que son de trocha ancha y es considerado uno de los Pasos más amigables al tránsito multimodal ya que su pendiente es inferior al 1.4%. Y no es afectado por las rigurosas condiciones meteorológicas de Pasos ubicados más al Sur del territorio nacional, los cuales gran parte del año permanecen cerrados debido a fuertes nevadas.

    Participaron de la reunión los directores Provinciales de Planificación, Pablo Quiroga; de Relaciones Exteriores; Elena Herrera; de Intercambio Comercial, Gabriel Molina; el director de Infraestructura de Datos Espaciales, Javier Maubecín; la directora de Desarrollo Territorial y Gestión de Riesgo, María Silvia Juárez, y el asesor del Ministerio de Planificación y Modernización, Diego Molina.

  • Córdoba: Una mujer fue asesinada de un tiro por su exmarido, que luego se suicidó

    Córdoba: Una mujer fue asesinada de un tiro por su exmarido, que luego se suicidó

    Una mujer de 47 años fue asesinada de un balazo por su exmarido de 52, quien luego se suicidó con la misma arma, en una vivienda de la ciudad de Córdoba, informaron hoy fuentes policiales.

    De acuerdo a los datos suministrados por fuentes vinculadas a la investigación, la víctima, identificada como Silvina del Valle Contreras, fue asesinada de un balazo que le disparó en la zona del cuello su expareja, Guillermo González.

    La mujer murió en el acto y el agresor, luego de cometer el crimen, se mató de un tiro en la cabeza con la misma arma, añadieron los voceros,

    El hecho sucedió en la vivienda de González, ubicada sobre Julio Méndez al 5.200, del barrio Almirante Brown, de la capital de Córdoba.

    Según los datos de la investigación preliminar que lleva adelante la Fiscalía de turno de Violencia Familiar, los cuerpos fueron encontrados por un familiar de la mujer que concurrió al domicilio luego de llamadas de vecinos que escucharon los disparos.

    Ambos eran padres de dos hijas mayores y se encontraban separados desde hace más de un año por una denuncia de violencia de género, que incluía una orden de restricción de González hacia l a víctima,

    El hombre se desempeñaba como chofer de remis y se encontraba con algunos problemas de salud, en tanto la mujer se dedicaba a la actividad comercial y había concurrido al domicilio de su ex luego de que él la llamara por teléfono, explicaron las fuentes.

  • Más de 400.000 personas fueron vacunadas con dos dosis en Córdoba

    Más de 400.000 personas fueron vacunadas con dos dosis en Córdoba

    Más de 400.000 personas completaron el esquema de vacunación en la provincia de Córdoba, al recibir las dos dosis de las diferentes vacunas que se aplican contra el coronavirus.

    Según datos del Ministerio de Salud provincial se aplicaron 2.171.034 vacunas: 1.769.038 corresponden a las primeras dosis y 401.996 a inmunizaciones realizadas a personas que completaron el esquema de vacunación con las segundas dosis.

    En las últimas horas arribaron a Córdoba, enviada por la Nación, 46.800 dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V, que servirán para completar el proceso de inmunización de otra parte de los cordobeses.

    También llegó a la provincia una partida de 64.000 dosis de la vacuna Sinopharm.

    Además de las personas que son llamadas por turno para ser inoculados, esta semana se esta vacunando en los diferentes puestos a mayores de 20 años, mientras continúa un operativo de vacunación contra el Covid-19 en barrios de la ciudad de Córdoba.

    Ese operativo está destinado a mayores de 50 años, personas embarazadas y personas con discapacidad, en todos estos casos no se requiere turno previo.

  • Córdoba anunció un acuerdo para la compra de un millón de vacunas de Cansino

    Córdoba anunció un acuerdo para la compra de un millón de vacunas de Cansino

    El Gobierno de Córdoba anunció hoy que llegó a un acuerdo para adquirir un millón de dosis de la vacuna contra el coronavirus Covidecia, de la farmacéutica Cansino.

    Un comunicado oficial del Gobierno de Juan Schiaretti indicó que a través del Ministerio de Salud firmó el acuerdo para la compra de la vacuna, que es «monodosis y obtuvo la autorización de Anmat para uso de emergencia en el país».

    «Son vacunas chino-canadienses y la provisión está acompañada por el laboratorio argentino Cassará. Asimismo, se siguen llevando adelante negociaciones para la adquisición de vacunas con otros laboratorios y productores», completó el comunicado.

    Mientras, continúa en Córdoba la campaña de vacunación y hoy se colocaron 33.364 vacunas, de las cuales 20.852 corresponden a primeras dosis y 12.512 a segundas dosis.

    Hasta ahora se aplicaron 1.408.509 vacunas: 1.125.877 corresponden a primeras dosis y 282.632 a personas que completaron el esquema de inmunización con la segunda dosis.