Etiqueta: Córdoba

  • Desarticularon una banda narco en Córdoba que estaría vinculada a la hermana de Fabio «La Mole» Moli

    Desarticularon una banda narco en Córdoba que estaría vinculada a la hermana de Fabio «La Mole» Moli

    La Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) logró desarticular una banda narco familiar y detuvo a siete personas. Todo ocurrió en la zona de Villa del Rosario, en la provincia de Córdoba. Entre las personas detenidas se encuentra Roxana Moli, quien sería la cabecilla de la banda junto a su pareja. La mujer detenida es hermana del boxeador Fabio «La Mole» Moli.

    Tras un año de investigaciones, dotaciones de la Fuerza Policial Antinarcotráfico efectuaron un dispositivo donde se detuvo a siete personas y se logró desarticular una banda familiar dedicada a la venta de estupefacientes en diversas localidades del departamento Río Segundo y ciudad de Córdoba.

    El dispositivo estuvo compuesto de seis allanamientos: cinco en inmuebles de la ciudad de Villa del Rosario y el restante en calle Llanquelén al 5800 de barrio Parque República. Dichos inmuebles habrían funcionado como puntos de venta de drogas. La Policía de Córdoba también colaboró en la seguridad del anillo exterior a las moradas.

    En los domicilios, investigadores junto a canes detectores de narcóticos de la División K-9 de la FPA lograron el secuestro de 375 dosis de cocaína, plantas de cannabis sativa, un vehículo, dos motocicletas, una réplica de arma de fuego, munición y $1.837.000, entre otros elementos de interés para la causa.

    Cabe mencionar que, según investigaciones, los aprehendidos serían parte de una organización familiar dedicada a la venta de drogas compuesta por la madre, el padre y un hijo y realizaban «delivery» de estupefacientes en la ciudad de Villa del Rosario y localidades aledañas como Calchín, La Juntura, Luque, Sacanta y Costasacate. A su vez, comercializaban estupefacientes a otros «clientes» para la reventa de las sustancias ilícitas.

    La totalidad del dispositivo estuvo supervisada por autoridades de la Fiscalía de Lucha Contra el Narcotráfico del tercer turno, quienes dispusieron el traslado de los investigados a sede judicial por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes.

  • Córdoba: padre e hija fueron encontrados sin vida en un gimnasio

    Córdoba: padre e hija fueron encontrados sin vida en un gimnasio

    La localidad cordobesa de La Carlota está conmocionada tras el hallazgo de dos cuerpos sin vida en un gimnasio céntrico. Las víctimas son padre e hija y la principal hipótesis apunta a un crimen. Vecinos dieron alerta a la Policía ante las detonaciones y los efectivos se toparon con la escena.

    El medio local Frontera del Sur precisó que el hecho ocurrió cerca de las 21.30, cuando vecinos de avenida San Martín al 1400 denunciaron disparos. Cuando los efectivos llegaron a la escena nada pudieron hacer ya que ambas personas se encontraban sin vida.

    Según trascendió, los cuerpos estaban tendidos en el piso de un local ubicado al final de un pasillo. El servicio de emergencias confirmó que ambos se encontraban sin vida y detectó las heridas de arma de fuego.

    La principal hipótesis apunta a un homicidio seguido de suicidio. Aún sin voces oficiales, el hombre habría asesinado a su hija de 49 años y luego, se habría quitado la vida.

    En el lugar, trabaja Policía Judicial y se espera la llegada de la fiscalía.

  • La luz sube hasta un 90% en Córdoba: cuáles son los usuarios más afectados, según Epec

    La luz sube hasta un 90% en Córdoba: cuáles son los usuarios más afectados, según Epec

    El bolsillo de las personas no alcanzó a acomodarse a la suba del boleto interurbano en la provincia de Córdoba, y ya anunciaron otro incremento. Se trata del servicio de la luz, que en algunos casos es de hasta el 90 por ciento, según informó la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec).

    El vocero de la entidad, Alfredo Camponovo, indicó que la medida es por diferentes factores, pero responde principalmente a la decisión tomada por la Secretaría de Energía de la Nación. Se trata de un incremento del 60 por ciento en las tarifas para usuarios residenciales sin subsidios que integran la categoría Nivel 1.

    Camponovo explicó que la constitución tarifaria está conformada por el costo de la energía, el valor agregado de distribución y los impuestos. El segundo ítem también se actualizó un 8,45 por ciento en enero, pero “el global para todas las categorías residenciales es del 15 por ciento”, según dijo a El Doce.

    AUMENTO DE LUZ EN CÓRDOBA: CUÁNDO SE VERÁ EN LA FACTURA

    Ante este escenario, el integrante de Epec anticipó que esto se verá reflejado en la factura de abril “probablemente”. A modo de ejemplo, detalló que usuarios N1 pasarán de pagar con todos los aumentos entre 15 y 16 mil pesos a 27 mil.

    Sin embargo, Camponovo focalizó en que el “segmento de comercios de barrios” será el mayor afectado porque “sufren la quita de subsidios” y la suba será cercana al 90%. “Una empresa que esté abonando 100 mil pesos deberá entregar 190 mil”, ejemplificó.

  • Más familias quieren adoptar en Córdoba: de 158 en 2022 a 1.611 en 2023

    Más familias quieren adoptar en Córdoba: de 158 en 2022 a 1.611 en 2023

    n septiembre del 2022, la Justicia de Córdoba implementó un nuevo sistema de inscripción para familias que buscan adoptar. La reforma permitió la agilización de los trámites y un crecimiento en la cantidad de familias interesadas. De 158 inscriptos el año pasado, se pasó a 1.611, en 2023.

    La reforma en materia de niñez y adolescencia encarado por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) tuvo como objetivo una mejora en la respuesta judicial y una mayor celeridad en los procesos.

    ADOPCIÓN EN CÓRDOBA: AUMENTÓ EL NÚMERO DE FAMILIAS INTERESADAS

    Según los registros de la Justicia de Córdoba, en 2021, fueron 141 las familias interesadas en adoptar. Un año después, el número aumentó a 158. Sin embargo, en 2023, el crecimiento fue exponencial y las inscripciones llegaron a 1611 familias que comenzaron a cumplimentar los requisitos para la inscripción en el Registro Único de Adopciones (RUA).

    La entidad indicó que, de ese total, 504 personas ya terminaron el curso informativo obligatorio (virtual y auto administrado) y completaron la declaración jurada.

    “A la fecha, de los 136 proyectos adoptivos que finalizaron con la carga de documentación, esto es, aquellas familias (monoparentales, matrimoniales o convivenciales) inscriptas en el RUA que pueden ser convocadas para iniciar una guarda adoptiva, 100 ya fueron abordadas por el equipo y se encuentran en el proceso de entrevistas”, precisaron.

    CRECEN LAS ADOPCIONES DE “NIÑOS Y NIÑAS GRANDES”

    Donde también se registró un incremento fue en la predisposición de las familias cordobesas a adoptar grupos de hermanos y niños y adolescentes mayores a 7 años.

    La Oficina de Coordinación en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar, Género y Penal Juvenil informó que, en 2023105 niñas, niños y adolescentes fueron resguardados en una nueva familia. De este total, 45 tienen entre 0 y 6 años; 17 entre 7 y 11; 12 fueron adolescentes de 12 a 17 años; 11 que presentan alguna problemática de salud; y 20 pertenecían a grupos de hermanos.

    “Hemos observado una ampliación de la disponibilidad adoptiva en la selección de los subregistros por parte de quienes completaron la declaración jurada a partir de la implementación de la plataforma web de inscripción. Cada persona puede seleccionar más de un subregistro”, explicó. “Esto posibilita ser convocados para una guarda adoptiva con mayor rapidez, ya que los niños/as y adolescentes que se encuentran esperando familias tienen en su mayoría más de seis años”, agregó.

    Desde septiembre, 170 personas seleccionaron el subregistro de niños de 7 a 11 años; 52, adolescentes de 12 a 17 años; 73, niños, niñas o adolescentes con alguna problemática de salud; 550, grupos de hermanos; 392, sub registro de 0 a 3 años; y 340 al que incluyen niños/as de 4 a 6 años.

    Fuente: Día a Día

  • El oficialismo cordobés sobre la caída de la “ley ómnibus”: “Nadie se salva solo”

    El oficialismo cordobés sobre la caída de la “ley ómnibus”: “Nadie se salva solo”

    Ante el duro mensaje de Javier Milei hacia los gobernadores, el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini apelaron a que “se necesita diálogo”.

    “Le dimos el dictamen, el quórum y la votación en general, pero tenemos diferencias en algunos temas y siempre lo planteamos, incluso hoy”, expresaron ante el pronunciamiento del presidente Javier Milei. Asimismo, remarcaron que quieren que “tengan ley” pero “no a costa de los intereses de Córdoba”.

    “Acá, en la elección de gobernador no se votó un cambio, a nosotros nos votaron para continuar en general un buen gobierno de Juan Schiaretti. Por lo tanto, no nos sentimos aludidos”, recalcaron. Por su parte, Llaryora y el intendente de la capital, Daniel Passerini, hicieron sus respectivos posteos en redes sociales sobre la caída del proyecto.

    Llaryora sostuvo que “Argentina necesita la ley, por lo que debe continuar su tratamiento a través del diálogo, el consenso y el respeto mutuo”, mientras que Passerini manifestó que “nadie se salva solo, es necesario llegar a acuerdos y buscar soluciones para las miles de familias que están padeciendo esta crisis”.

  • Crece el número de choferes mujeres de colectivos en Córdoba: ya son más de 400

    Crece el número de choferes mujeres de colectivos en Córdoba: ya son más de 400

    Hay puestos de trabajo que fueron históricamente ocupados por varones, y uno de ellos es el de chofer de colectivos. En este sentido, si bien los trolebuses son conducidos por mujeres, la posibilidad de acceder laboralmente a la totalidad del transporte público hasta hace un tiempo era restringida. Hoy finalmente podemos decir que se han dado pasos importantes y ya podemos ver a muchas mujeres manejando colectivos de la ciudad. 

    Empresa por empresa

    En total, actualmente en Córdoba hay alrededor de 408 trabajadoras que manejan colectivos. En Ersa hay 24 mujeres conductoras, de las cuales 17 de ellas fueron contratadas en el último año. La primera mujer en esta empresa ingresó en el año 2017. Por su parte, en Coniferal hay 34 mujeres al volante y en Tamse, que ya viene con una ventaja de años, hay 350 conductoras. 

    La historia de Lourdes Díaz, una de las primeras en Coniferal

    Lourdes Díaz tiene 32 años y es una de las primeras cuatro choferes en ingresar a Coniferal. La empresa la contrató el 1 de enero de 2023 y el 2 de mayo quedó efectiva en la empresa. Ese camino comenzó en el 2022 cuando se propuso sacar el carnet de conducir y llevar su currículum en las tres empresas de transporte público de la ciudad con la suerte de que una de ellas la seleccione. “Fui a entregar mi CV con toda la ilusión del mundo, estaba cansada de no llegar a fin de mes, tengo tres nenas y había que mantenerlas”, contó la joven en una entrevista.

    “Más allá de lo económico, no hay nada más lindo que trabajar de lo que te apasiona”

    “Los primeros días como chofer fueron un encuentro de emociones, y estuve muy contenta. Fui optimista con un poco de nervios, pero siempre con fe. La gente me ayudó muchísimo porque al ser una de las primeras mujeres en lo que es Coniferal, los usuarios reaccionaron muy bien, tuvieron una aceptación inmediata de lo que es la mujer al volante”, relató Lourdes.

    Es posible que si tomás las líneas 30, 18 o 19 la encuentres con su sonrisa de todos los días. “Cuando estás en determinadas líneas, los usuarios ya te conocen y te regalan cosas; siempre hay una atención y eso te hace sentir cómoda. Imaginate empezando en este nuevo rubro con muchas dudas. Estuve muy acompañada”, contó. 

    La actividad laboral de Lourdes navegó por diversos ámbitos antes de ejercer como chofer. Trabajó ofreciendo servicio técnico de telefonía móvil, en una empresa desarrollista inmobiliaria y como chofer de remis particular. “Era bastante complicada mi vida en ese momento en cuestión de horarios. Ahora puedo organizarme mejor”, dijo la joven. 

    Ella vive con su pareja y sus tres hijas camino a Alta Gracia.  Económicamente el trabajo ha contribuido a su hogar de manera muy positiva: “Me pasó de no tener para vestir a mis hijas, no tenían ni zapatillas. Tenía que elegir entre eso o comprar una herramienta para el trabajo. Por ejemplo, cuando hacía servicio técnico, las máquinas de calor. La remaba mucho”, dijo. De a poco pudieron ir construyendo su casa y mejorar su calidad de vida. “En un año avancé muchísimo”, manifestó.

    Fuente: La Nueva Mañana

  • Córdoba: tenía un vivero de marihuana y lo descubrieron porque las plantas pasaban la medianera

    Córdoba: tenía un vivero de marihuana y lo descubrieron porque las plantas pasaban la medianera

    La Policía de Córdoba secuestró este sábado por la mañana 60 plantas de marihuana en barrio Cooperativa 24 de Septiembre, de la ciudad capital, que fueron descubiertas en una casa porque el alto superaba la pared medianera de la vivienda, según informaron fuentes oficiales.

    El hecho se produjo pasadas las 11 en Manzana 3, Casa 3 del mencionado barrio capitalino porque las plantas eran tan altas que sobrepasaban la medianera. El ocupante de la vivienda las entregó voluntariamente, y será sometido a una investigación.

    EL VIVERO DE MARIHUANA QUE FUE DESCUBIERTO POR AZAR

    Otro vivero clandestino de marihuana fue descubierto por azar dias atrás en barrio Bella Vista. Agentes de la policía fueron hasta el domicilio después de que un vecino denunciara que vio a un ladrón saltar la tapia de su casa y subirse a un techo. Mientras los oficiales recorrían los tejados, advirtieron la plantación de cannabis en un patio de cuatro metros por cuatro metros.

    El morador de la vivienda, un hombre de 73 años, aseguró que alquilaba parte del inmueble y que la marihuana había crecido de manera natural”. No ofreció resistencia e hizo una entrega voluntaria de las 111 plantas que había en el patio.

  • Detuvieron en Córdoba a Diego Hernán Dirisio, el mayor contrabandista de armas de Sudamérica

    Detuvieron en Córdoba a Diego Hernán Dirisio, el mayor contrabandista de armas de Sudamérica

    Una extensa investigación realizada por el Ministerio de Seguridad de la Nación y en el marco de cooperación interancional, derivó en que efectivos de la División Investigaciones Federal de Fugitivos y Extradiciones detuvieron en la ciudad de Córdoba este viernes al empresario Diego Hernán Dirisio y a su pareja, la exmodelo paraguaya Julieta Nardi, por una causa de tráfico de armas y lavado de dinero. Dirisio es considerado el mayor contrabandista de armas en Sudamérica.

    Sobre ambos pesaba el pedido de captura internacional con notificación Índice Rojo a solicitud del Segundo Juzgado Federal Criminal de la Sección Judicial del Estado de Bahía, República de Brasil, por el delito de “Tráfico Internacional de Armas, Lavado de Dinero y Organización Criminal”.

    Los hechos investigados por la justicia brasilera determinaron que el involucrado junto a su pareja formaban parte de una maniobra criminal que culminó con la internalización de armas de fuego en territorio brasileño, según consignaron fuentes de la cartera de Seguridad encabezada por Patricia Bullrich.

    Estas maniobras se materializaron con Dirisio cumpliendo la función de presidente de una empresa dedicada al comercio de armas de fuego y su pareja como vice de dicha firma. De este modo, habrían conformado un esquema criminal articulado que se dedicaba al tráfico internacional de armas.

    CUÁL ERA LA RUTA DEL CONTRABANDO DE ARMAS

    El armamento importado por la empresa era adquirido en Croacia, Turquía, República Checa y Eslovenia, llegando a Paraguay de forma legal. A partir de aquí y producto de maniobras ilícitas, las ingresaban a Brasil.

    Los giros de dineros y pagos de fondos eran enviados desde Paraguay a un cambista en Kansas, EE.UU., el cual desviaba los mismos hacia Europa con el fin de concretar los pagos por los cargamentos recibidos. La tramitación de la importación era llevada a cabo por la Dirección de Materiales Bélicos en Paraguay, la cual también se vio afectada a la investigación ya que su máximo responsable habría pasado por alto algunos estándares de control, para facilitar tanto la entrada como la salida del país del armamento suministrado por dicha firma.

    Desde el año 2012 la empresa importó 25.000 armas que supuestamente fueron vendidas en Paraguay, pero fueron desviadas hacia los grupos terroristas PCC y el Comando Vermhelo, indicaron desde el Ministerio de Seguridad.

    Los lotes de armas los adquiría un tercero, quien era el que tenía contacto con los grupos en Brasil, el cual para justificar las supuestas transacciones hacían pequeñas ventas de dos a tres armas a personas que no tenían capacidad financiera, muchas de ellas, empleados, jornaleros o estudiantes.

    CÓMO SE PRODUJO LA DETENCIÓN DEL CONTRABANDISTA

    Para que los pagos no pudieran ser rastreados, la organización criminal hacía uso de “doleiros”, cambistas informales que operaban interconectados entre Paraguay y los Estados Unidos. Finalmente, antes de ser enviadas a Brasil, en Ciudad del Este se les borraban los números de serie a las armas, con el fin que no sea trazable la ubicación anterior del armamento.

    Con estos datos, tras extensas tareas de inteligencia y fruto del fluido intercambio de información con Interpol Brasilia y en colaboración con agentes de la Unidad Operativa Federal (Duof) de Córdoba, personal de Interpol Buenos Aires logró identificar a los prófugos en la capital cordobesa. Allí se dirigieron los efectivos y luego de vigilancias encubiertas, lograron detenerlos.

    Interviene el Juzgado Federal N° 2 de Córdoba a cargo del Dr. Alejandro Sánchez Freytes y la Secretaría Penal a cargo de la Dra. Josefina González.

  • Martín Llaryora en la apertura de sesiones legislativas: “Córdoba no se arrodilla ni tiene miedo”

    Martín Llaryora en la apertura de sesiones legislativas: “Córdoba no se arrodilla ni tiene miedo”

    El gobernador de Córdoba inauguró el 146° período legislativo, en medio de un crudo contexto socioeconómico y con una manifestación del gremio docente en las calles. En el discurso, el gobernador se refirió al conflicto salarial, a la “ley ómnibus” y a los planes en materia de seguridad, educación y justicia.

    Aunque lo invitó personalmente, el exgobernador Juan Schiaretti agradeció, pero no asistió a la sesión especial. Sí estuvo su esposa, la senadora nacional Alejandra Vigo. Al frente del estrado de la Legislatura hubo 18 lugares “vacíos”, reservados para los diputados nacionales por Córdoba, quienes están abocados al tratamiento en particular del articulado de la ley ómnibus.

    Con una fuerte defensa a Córdoba, Llaryora aseguró que se trata de una de las “peores crisis” argentinas y recordó los inicios del 2001. En este sentido, destacó la situación de las pymes, con caída de ventas, la baja del consumo y el descenso en la producción.

    “La Argentina ya vivió el 2001, empezó antes, en el ‘98, ‘99… lo veíamos venir. Para algunos el plan macroeconómico cerraba, para otros sólo cerraban las pequeñas fábricas, los campos, las pymes”, recordó Llaryora y afirmó: “No vamos a acompañar ninguna medida que desgarre el tejido productivo (…) Gobernar es generar trabajos”

    De esta manera, destacó que “Córdoba está un poco mejor que otros lugares” y aseguró que se han tomado decisiones para “defender a los más vulnerables”. Además, recalcó el acuerdo cerrado con nueve de 10 gremios estatales y promocionó los “convenios cooperativos que se hacen en situaciones de crisis”.

    Es así que, puso especial atención en el progreso que conlleva la obra pública y el compromiso de su gestión con “cuidar la producción y el trabajo”. Ante esto, y al finalizar el discurso, el gobernador cerró diciendo: “Mi único compromiso es con el pueblo de Córdoba (…). Córdoba no se arrodilla, Córdoba no tiene miedo”.

  • Lo salvó el chaleco antibalas: delincuentes le dispararon a un policía de Córdoba para robarle la moto

    Lo salvó el chaleco antibalas: delincuentes le dispararon a un policía de Córdoba para robarle la moto

    La inseguridad en Córdoba suma un nuevo capítulo y, esta vez, tiene como víctima a un sargento de la Policía. El uniformado fue abordado por delincuentes que, sin mediar palabra, le dispararon y quisieron llevarse su moto. Ocurrió en barrio Cooperativa La Unidad, de la capital.

    El hecho delictivo se dio a las 22.30 en la puerta del domicilio del uniformado. Según detalló a Arriba Córdoba, volvía de una guardia cuando dos motochoros lo interceptaron, le dispararon y quisieron llevarse el vehículo. Afortunadamente, la víctima tenía el chaleco antibalas que lo salvó de heridas mayores.

    Pablo Aballay, víctima del intento de robo,precisó que eran dos los delincuentes que intentaron robarle. Aseguró que, sin decir nada, le dispararon en el abdomen e intentaron robarle su moto Honda XR. Sin embargo, aseguró que los malvivientes huyeron cuando notaron el uniforme.

    La inseguridad en Córdoba suma un nuevo capítulo y, esta vez, tiene como víctima a un sargento de la Policía. El uniformado fue abordado por delincuentes que, sin mediar palabra, le dispararon y quisieron llevarse su moto. Ocurrió en barrio Cooperativa La Unidad, de la capital.

    Patrullero

    “Le quería cortar el cuello a mi hijo”: el terror que vivió una familia durante un robo en Córdoba

    El hecho delictivo se dio a las 22.30 en la puerta del domicilio del uniformado. Según detalló a Arriba Córdoba, volvía de una guardia cuando dos motochoros lo interceptaron, le dispararon y quisieron llevarse el vehículo. Afortunadamente, la víctima tenía el chaleco antibalas que lo salvó de heridas mayores.

    MOTOCHOROS LE DISPARARON PARA ROBARLE LA MOTO

    Pablo Aballay, víctima del intento de robo,precisó que eran dos los delincuentes que intentaron robarle. Aseguró que, sin decir nada, le dispararon en el abdomen e intentaron robarle su moto Honda XR. Sin embargo, aseguró que los malvivientes huyeron cuando notaron el uniforme.

    robo arguello

    Un ladrón se las ingenió para robar seis millones de pesos en Córdoba: cortó la luz y desactivó las cámaras

    Afortunadamente, el efectivo policial llevaba puesto el chaleco antibalas, por lo que el disparo le causó solamente una lesión no penetrante (el plomo del proyectil quedó incrustado en el chaleco). Como consecuencia, quedó internado en el Policlínico Policial.

  • Córdoba ya registró 260 casos de dengue: 44 fueron autóctonos y ocho requirieron internación

    Córdoba ya registró 260 casos de dengue: 44 fueron autóctonos y ocho requirieron internación

    Al incremento en los casos de coronavirus, se suman los de dengue que ya contabilizan 260 en Córdoba. Según el Ministerio de Salud, en la última semana se sumaron 95 personas infectadas. La mayoría de los contagios se dieron en otras provincias/países, aunque hay 44 registros autóctonos. En cuanto a la situación provincial de chikungunya, se reportaron tres casos en la temporada, todos con antecedente de viaje a la provincia de Chaco.

    La entidad provincial precisó que, de los últimos casos, 68 son importados y 27 autóctonos. De esta manera, se confirma un aumento sostenido de los contagios en otras provincias, con más del 60 por ciento correspondiente a personas que viajaron o son oriundos de provincias del noreste argentino.

    Según la Provincia, en relación a los casos autóctonos (44), se presentaron de manera aislada en distintas localidades, principalmente dentro del área metropolitana de la provincia. Sólo un 18,2 por ciento (8) requirió internación con una evolución favorable.

    Al respecto, la directora de Epidemiología, Ana Willington, manifestó: En este momento epidemiológico donde se presentan casos de dengue, covid y otras patologías febriles, es importante la consulta temprana al servicio de salud, a fin de que el médico evalúe el estado clínico de cada paciente y decida su diagnóstico y tratamiento adecuado.”

  • En Córdoba: contrató una grúa y quiso robar un Alfa Romeo

    En Córdoba: contrató una grúa y quiso robar un Alfa Romeo

    El barrio California, ubicado en la zona sur de la ciudad de Córdoba, fue escenario de un insólito hecho de inseguridad. Durante este lunes, un hombre intentó llevarse un auto estacionado en la vía pública con una grúa con plancha. El ladrón fingió ser el dueño de un Alfa Romeo y pidió un auxilio para trasladar el vehículo.

    El ladrón no contó con que los vecinos se percataran de la maniobra. Uno de ellos llamó al 911 y la Policía se hizo presente en el lugar, quienes constataron que se estaba tratando de un robo. Fue en ese momento que apareció la dueña del vehículo con la documentación de respaldo. El hombre, identificado como Diego Borda, tiene 38 años, fue detenido y quedó a disposición de la Justicia.