Etiqueta: convocatoria

  • Se lanzó la segunda convocatoria del Fondo Desarrollar para espacios culturales

    Se lanzó la segunda convocatoria del Fondo Desarrollar para espacios culturales

    El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural, lanzó la segunda convocatoria del Fondo Desarrollar, una política pública que tiene como objetivo contribuir a la sostenibilidad de los espacios culturales en el contexto actual de emergencia sanitaria COVID-19. La convocatoria está abierta hasta el 13 de julio.

    El Fondo Desarrollar es un fondo federal concursable que brinda apoyo económico a espacios culturales, con sede en cualquier punto del país, para cubrir los gastos corrientes y operativos.

    Para la primera convocatoria resultaron beneficiados 341 proyectos por sobre más de 1500 espacios culturales que se inscribieron. En esa primera etapa, tres espacios culturales de Catamarca resultaron beneficiados: Qhispina casa albergue y espacio cultural; La Nube Galpón de las Artes; y la Academia de Danzas Folklóricas Semblanza.

    Con el propósito de asistir económicamente a más espacios se abre una nueva convocatoria desde el 29 de junio hasta el 13 de julio.

    ¿A quién está dirigida la convocatoria?

    A espacios multifuncionales abiertos a la comunidad en los que actores y colectivos culturales desarrollen la producción, formación, investigación y promoción del arte y la cultura. Asimismo, espacios en los que se realicen actividades de carácter educativo o formativo relacionado con disciplinas artísticas como cursos, talleres, clases, seminarios y lugares en los que se realicen presentaciones de artes performáticas, exposiciones de artes visuales y audiovisuales, y actividades de carácter comunitario y solidario.

    También a centros culturales, peñas, milongas, clubes de música en vivo, espacios de diseño, circo, danza, galerías de arte y teatros; a espacios en los que se realicen actividades de carácter educativo o formativo relacionado con disciplinas artísticas como cursos, talleres, clases, seminarios; lugares en los que se realicen presentaciones de artes performáticas, exposiciones de artes visuales y audiovisuales, y actividades de carácter comunitario y solidario.

    Pueden postularse tanto personas humanas como jurídicas: asociaciones civiles, fundaciones, cooperativas, sociedades de responsabilidad limitada (SRL) y sociedades anónimas (SA).

    Tres modalidades de ayuda económica

    Los espacios con capacidad hasta 100 personas podrán recibir una ayuda máxima de $100.000.

    Los espacios con capacidad entre 100 a 200 personas pueden postularse por $150.000.

    Los espacios con capacidad de 200 a 300 personas accederán a la posibilidad de postularse por el tope máximo de  $200.000.

    Evaluación

    La selección de los proyectos postulados se hará evaluando la trayectoria y el modelo de sostenibilidad económica del espacio, el impacto del espacio en su comunidad, la cantidad de empleados estables y la proyección del espacio en el contexto de ejecución de la ayuda.

    Dicha selección estará a cargo de un comité evaluador conformado por dos funcionarios del Ministerio de Cultura de la Nación, un miembro de la Secretaría de Desarrollo Cultural y otro miembro de la Secretaría de Gestión Cultural, ambos con rango no inferior a Director Nacional y tres representantes de Universidades Nacionales con perfil académico en gestión cultural. 

    Postulación

    La postulación se realiza descargando y leyendo las bases y condiciones, y completando el formulario de inscripción

    Formulario de inscripción

    Instructivo para la postulación

    Reglamento

    Más información: desarrollar@cultura.gob.ar

  • Cultura Imaginada: convocatoria a prácticas socioculturales de Catamarca

    Cultura Imaginada: convocatoria a prácticas socioculturales de Catamarca

    El Consejo Federal de Inversiones (CFI) a través de su Programa de Cultura y el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Catamarca invitan a participar de “Cultura Imaginada. Edición Especial 2020”, que este año se realizará en un formato especial debido a las restricciones sanitarias y, al mismo tiempo, buscando mitigar las dificultades que esto genera en el campo económico, social y funcional del trabajo cultural.

    Por medio de este programa seseleccionarán tres prácticas culturales de Catamarca, cada una de las cuales recibirá un monto estímulo de $60.000.

    Cultura Imaginada es una convocatoria destinada a las/os hacedoras/es culturales independientes del país que, a través de las artes, la producción y la gestión, vienen desarrollando propuestas de acción cultural comunitaria.

    Esta actividad reconoce el trabajo de las prácticas culturales con un monto estímulo en dinero, fortalece su tarea mediante encuentros de coformación y capacitación, difunde su accionar por distintos medios, además de sostener un seguimiento y compromiso permanente para facilitar herramientas que impulsen sus virtudes.

    Desde su primera edición en 2016, Cultura Imaginada ha colaborado directa e indirectamente con más de 280 prácticas de todas las regiones del país, acompañando el crecimiento de muchas con acciones concretas y poniendo énfasis en el reconocimiento de la pluralidad y diversidad de sus identidades.

    Requisitos

    La convocatoria está destinada a hacedores/as culturales independientes que se enmarquen en estos requisitos:

    1. Que lleven a cabo trabajos dirigidos a comunidades definidas por temáticas, población destinataria y/o territorios. Por ejemplo: niñez en situación de vulnerabilidad social, realizadores audiovisuales de pueblos originarios, teatro comunitario, orquestas infantojuveniles, diseño, elaboración y comercialización de piezas artesanales con valor identitario, narradores orales, promoción de la lectura en hogares de adultos mayores, educación no formal en medio ambiente a través de las artes, plataformas virtuales con contenidos literarios, etc.

    2. Que estén constituidos como grupos, colectivos, instituciones o personas individuales, con o sin personería jurídica: Por ejemplo: centros culturales, bibliotecas populares, centros comunitarios, cooperativas culturales de trabajo, asociaciones civiles, fundaciones, medios de comunicación populares, etc.

    3. Que posean espacio edilicio en calidad de propietarios, alquiler o comodato.

    4. Que tengan al momento de la inscripción al menos 1 año de implementación de sus prácticas.

    Para descargar ficha de inscripción y reglamento de la Edición Especial 2020:

    http://bit.ly/CulturaImaginada2020

    Para conocer más sobre Cultura Imaginada:
    http://bit.ly/CulturaImaginada

  • INAMU lanzó Convocatoria de Fomento Solidario para músicos

    INAMU lanzó Convocatoria de Fomento Solidario para músicos

    El Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca hace extensiva a músicos catamarqueños la Convocatoria de Fomento Solidario impulsada desde el Instituto Nacional de la Música – INAMU para aquellos músicos que no se encuentran comprendidos por el Ingreso Familiar de Emergencia ($10.000) implementado por el Gobierno Nacional (Decreto 310/2020).

    En ese sentido, y ante el contexto extraordinario que pone en riesgo el trabajo y la supervivencia de muchos hogares integrados por músicos, el INAMU propone una asistencia especial a quienes se dedican a la música y se encuentran inscriptos en las categorías C y D del Monotributo, teniendo en cuenta que las personas desempleadas o que poseen trabajo informal, Monotributo Social o Monotributo categorías A y B, serán alcanzadas por el Ingreso Familiar de Emergencia implementado por el Gobierno Nacional.

    De esta manera, y por única vez, se ponen a disposición 1.200 beneficios de $10.000 a los efectos de atender la situación extraordinaria y de emergencia, con la finalidad de colaborar para que sea menor el impacto en la actividad de los músicos/as/xs.

    Para participar es necesario estar inscripto en el Registro Único de Músicos del INAMU y realizar la inscripción en un formulario entre los días 3 al 5 de abril


    Se debe presentar una solicitud a través del sitio web del INAMU, ingresando al Panel del Músico/a/x Nacional Registrado


    Por consultas escribir a convocatorias@inamu.musica.ar


    Bases y condiciones

    Criterios de selección

  • El Museo Laureano Brizuela abre convocatoria para proyectos expositivos

    El Museo Laureano Brizuela abre convocatoria para proyectos expositivos

    El Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela abrió la convocatoria 2020 para la presentación de proyectos expositivos –individuales o colectivos- a fin de que se integren como exposiciones temporales a la programación anual del museo.

    La convocatoria estará abierta desde el 5 de marzo y hasta el 24 de abril y pueden participar artistas visuales y curadores de Catamarca, el NOA, el país y del exterior, con proyectos expositivos individuales o colectivos.

    Esta metodología abierta y participativa de conformación de la programación del museo fue comunicada en una reunión que tuvo lugar el sábado 29 de febrero en el Museo –sito en San Martín 316- y a la que concurrió una importante cantidad de artistas y gestores, interesados en sumarse a la convocatoria.

    Las propuestas artísticas a presentar son totalmente libres en cuanto a temas, técnicas y dimensiones de obras.

    La selección de los proyectos que integrarán la propuesta anual del Museo Provincial estará a cargo de un tribunal evaluador conformado por dos personas idóneas pertenecientes al ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia y un evaluador externo; y como criterios de selección se tendrán en cuenta: desarrollo conceptual de la propuesta, viabilidad y nivel de experimentación.

    Los interesados deben acercar sus proyectos a la oficina de administración del Museo Laureano Brizuela, ubicado en San Martín 316, en formato A4 o, vía mail, a museolbcat@gmail.com con el asunto: Comité Evaluador para exponer en el Museo 2020. También se puede acompañar la presentación impresa con CD o DVD que permita adjuntar imágenes.

    Las bases de la convocatoria se pueden descargar desde: bit.ly/LaureanoBrizuela2020

    Por más información, pueden comunicarse con la responsable del museo, Lic. Olga Dre, por mail o al teléfono 383-4003390.

  • “Aquí Cultura Danza 2019”: Convocatoria Para Docentes

    “Aquí Cultura Danza 2019”: Convocatoria Para Docentes

    La Secretaría de Estado de Cultura, a cargo de la Lic. Jimena Moreno, convoca a participar a los docentes de Academias, Agrupaciones y Ballets Folclóricos, a la segunda edición del ciclo “Aquí Cultura Danza” que se llevará a cabo a partir de Septiembre del corriente año.

    La propuesta generada desde la Dirección de Acción Cultural pretende contribuir al rescate de las danzas catamarqueñas.

    Para más información presentarse en la Dirección Provincial de Acción Cultural, Predio Ferial Catamarca, de 10 a 12:30 hs., desde el martes 20 al viernes 23 de agosto.

  • Se extiende la convocatoria para integrar coro polifónico

    Se extiende la convocatoria para integrar coro polifónico

    La Secretaría de Estado de Cultura comunica que se extiende hasta el martes 13 de agosto la convocatoria para participar del Coro Polifónico de la Provincia.

    Si sos  mayor de 18 años, disfrutas de cantar y te gustaría aprender más sobre el canto y la música, el coro es un espacio donde podrás aprender y expresarte. No es requisito tener conocimientos de música.

    Las pre-inscripciones se reciben hasta el martes 13 de agosto en la Casa de la Cultura, San Martín 533 de 8.30 a 12.30 y de 16.30 a 20.30. También se pueden anotar via web, llenando el siguiente formulario: https://forms.gle/LmPzp8zhcxkid6LfA 

    Luego de tu inscripción la organización se contactará para informar lugar y horario para realizar una breve vocalización y escucharte cantar. 

  • Se encuentra abierta la convocatoria para el Premio Presidencial «Escuelas Solidarias» 2019

    Se encuentra abierta la convocatoria para el Premio Presidencial «Escuelas Solidarias» 2019

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección Provincial de Programas Educativos convoca a todas las instituciones escolares de la provincia a participar del Premio Presidencial «Escuelas Solidarias» 2019. La convocatoria está dirigida a escuelas que se encuentren desarrollando experiencias educativas solidarias que integren el aprendizaje académico de los alumnos con el servicio solidario a la comunidad.


    Pueden participar todas las instituciones educativas de gestión estatal, privada o social, de todos los niveles y modalidades debidamente reconocidas, las escuelas provinciales beneficiadas con líneas estímulos, deberán participar indefectiblemente.


    La organización entregará cinco primeros premios generales y un primer premio con mención en alimentación saludable en la niñez, todos ellos de cuarenta mil pesos ($40.000), cinco segundos premios de treinta mil pesos ($30.000) cada uno y cien menciones de honor de doce mil pesos ($12.000) cada una. Como novedad, la edición 2019 incluye un primer premio con mención en alimentación saludable de $40.000.

    En esta oportunidad, se evaluará y distinguirá especialmente proyectos educativos solidarios escolares que aborden algunas de las siguientes temáticas de acuerdo a las necesidades comunitarias que se diagnostiquen como relevantes y en las que los estudiantes no sean destinatarios de las acciones sino protagonistas de una transformación social.


    • Creación de material educativo
    • Campañas de concientización sobre celiaquía y diabetes
    • Campaña de prevención de la hipertensión
    • Campañas de desarrollo de hábitos saludables
    • Elaboración de productos alimenticios naturales, nutritivos y saludables
    • Actividades de cuidado y atención a la celiaquía
    • Recuperación de recetas autóctonas
    • Actividades de promoción de quioscos saludables
    • Desarrollo de huertas y emprendimientos destinados a mejorar la alimentación de niños y adolescentes
    • Actividades de promoción de hábitos saludables en la niñez
    • Elaboración de itinerarios de actividad física para la mejora de la calidad de vida

    • Actividades de promoción de hábitos de higiene y cuidado del cuerpo
    • Atención a problemáticas de trastornos alimenticios y desnutrición infantil

    Las experiencias educativas solidarias deben haberse ejecutado efectivamente durante el Ciclo Lectivo 2018 y/o 2019 y las propuestas de este año deben haber iniciado antes del 30 de abril del corriente. La recepción de experiencias se realizará hasta el 22 de julio del presente año.


    Por mayor información o asesoramiento, los interesados deberán comunicarse con el referente de Educación Solidaria, Fabián Heredia en San Martín 429 de 08 a 13 horas o a través del teléfono: 4459697. Las bases y condiciones para la presentación de experiencias educativas solidarias se encuentran disponibles en la página web del Ministerio de Educación, www.catamarca.edu.ar, en la sección novedades.

  • Convocatoria Cortos NOA

    Convocatoria Cortos NOA

    El Festival Internacional de Cine de las Alturas invita a los realizadores del NOA a inscribir sus cortometrajes en la Competencia Oficial Cortos NOA hasta el 30 de abril.

    Se encuentra abierta la convocatoria para participar de la 5° Edición del Festival que se llevará a cabo del 7 al 14 de septiembre en Jujuy. Los realizadores audiovisuales del NOA (Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca) podrán inscribir sus cortometrajes de ficción, documental y/o animación, con una duración de hasta 30 minutos.
    El productor y/o director deberán ser nativos y/o habitantes que acrediten una residencia mínima de dos años en la correspondiente provincia. Así mismo, el cortometraje deberá ser filmado al menos en un 50% en la región del NOA.

    Una vez finalizada la etapa de postulación, los Directores Artísticos del Festival seleccionarán 12 cortos para integrar la Competencia Oficial Cortos NOA. El mejor corto será premiado con $80.000 pesos argentinos.

    Además de la competencia regional de cortometrajes, los interesados podrán presentar largometrajes tanto de ficción como de documental en las Competencias Internacionales en las que participan producciones de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Se aceptarán largometrajes a partir de 60 minutos y el premio será de $180.000 pesos argentinos para el mejor largometraje de cada categoría.

    La inscripción es gratuita y en www.cinedelasalturas.com.ar se encuentran disponibles la ficha de inscripción y las bases y condiciones para participar. Se aceptarán producciones cinematográficas concluidas desde el año 2017 hasta la fecha.

    Para mayor información:

    WEB: http://www.cinedelasalturas.com.ar

    FACEBOOK: https://www.facebook.com/festivaldecinedelasalturas/

    TWITTER: https://twitter.com/alturasfilmfest

    Acerca del Festival Internacional de Cine de las Alturas

    Organizado por el Gobierno de Jujuy y la Municipalidad de la capital provincial, a través del ENTE del Festival Internacional de Cine de las Alturas, el certamen tiene el objeto de integrar las cinematografías de los países andinos. Con el auspicio del Instituto Nacional de  Cine y Artes Audiovisuales (INCAA); el Buenos Aires Festival Internacional de Cine  Independiente (BAFICI) y la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la  Argentina, el encuentro busca además que se promuevan intercambios culturales inherentes al cine en cada uno de los países participantes. La ubicación geográfica estratégica con respecto a la espina vertebral del continente que es la zona andina tanto geopolíticamente como por su herencia cultural, convierte a Jujuy en la provincia mejor ubicada para la convergencia tanto de países limítrofes como del sector noroeste del país. La Edición 2019 será del 7 al 14 de septiembre, cuenta con la dirección artística de Daniel Desaloms y Marcelo Pont, mientras que la producción ejecutiva está en manos de Diana Frey, todos con amplia experiencia en el mundo cinematográfico. La producción general y la coordinación general del Festival están a cargo de Jimena Muñoz y Facundo Morales respectivamente.

  • Convocatoria abierta para participar del “DOCULAB DE LAS ALTURAS”

    Convocatoria abierta para participar del “DOCULAB DE LAS ALTURAS”

    El Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y el Consejo Norte Cultura, anuncian la convocatoria de “DocuLab de las Alturas” región NOA

    “DocuLab de las Alturas” es un evento de formación y encuentro para profesionales audiovisuales, que se realizará en San Salvador de Jujuy y tiene como objetivo  estimular y fomentar la producción de largometrajes documentales entre los realizadores audiovisuales de la región NOA. Este laboratorio consiste en una capacitación de desarrollo de proyecto documental para ser presentado por la 5ta vía digital del INCAA y/o a otras vías de fomento. El mismo estará coordinado por Ciro Novelli, documentalista argentino de gran trayectoria quien brindará las herramientas teórico/prácticas para el fortalecimiento de los proyectos seleccionados.

    La convocatoria está destinada a realizadores audiovisuales de Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero que dispongan de propuestas escritas de largometrajes documentales.

    Los proyectos serán evaluados por el capacitador Ciro Novelli, quien seleccionará uno por cada provincia participante, y su representante será becado para participar del taller de capacitación para el fortalecimiento de su proyecto, el cual se dictará en dos módulos presenciales y en tutorías online. Cabe destacar que el segundo módulo se llevará a cabo en septiembre en el marco de la 5° Edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas.

    Los interesados podrán inscribirse hasta el 10 de mayo del 2019, completando los datos requeridos en la ficha de inscripción online que se encuentra en la página web www.cinedelasalturas.com.ar.

    Acerca del Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas…

    Fue creado por el Gobierno de la Provincia de Jujuy y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de un convenio firmado en 2016 con la firme intención de dar visibilidad y difusión al cine de la región a través de un Ente Autárquico, marcando el primer antecedente en el país.

    El principal evento organizado por el Ente, es el Festival Internacional de Cine de las Alturas que se realiza todos los años en el mes de septiembre en la provincia de Jujuy, reuniendo a importantes figuras del ambiente cinematográfico. Durante el resto del año, el Ente realiza actividades dirigidas a fomentar y formar a los realizadores de la región a través de concursos y capacitaciones, además de brindar proyecciones gratuitas en distintas salas y espacios al aire libre de la provincia.

  • Lanzan por primera vez una convocatoria múltiple en todo el país para adoptar a 14 chicos

    Lanzan por primera vez una convocatoria múltiple en todo el país para adoptar a 14 chicos

    En algunos casos están solos y en otros son grupos de hasta cuatro hermanos. Las edades son entre los 8 y los 16 años.

    La premisa es «encontrarles una familia a todos para que pasen una Navidad diferente». Es por eso que por tercera vez en la provincia de Santa Fe y por primera vez a nivel nacional, lanzaron una convocatoria múltiple para adoptar a 14 chicos.

    Las edades oscilan entre los 8 y los 16 años. En algunos casos están solos y en otros son grupos de hasta cuatro hermanos. Los interesados deberán anotar sus datos en la página santafe.gob.ar/convocaruaga a partir de este miércoles desde las 8.00 hasta el jueves 15 a las 17.00.

    «En el primero de los casos se trata de 3 hermanos de 9, 12 y 14 años; un nene y dos nenas, y el otro es de cuatro de 8, 10, 12 y 14 años; tres nenas y el menor es varón», detalló a los medios el secretario de gestión pública, Matías Figueroa Escauriza. De acuerdo a lo publicado por Diario Uno, los otros casos «son individuales y se trata de cinco varones de entre 13 y 16 años y de dos nenas de 14 y 16 años».

    «Hemos conocido a los 14 chicos. Los hermanos nos pidieron que no los separen y que en los hogares haya un perro y un gato. Otro chico solicita tener cerca un club de fútbol para poder jugar a la pelota. Una de las nenas quiere ser cantante. En fin, nuestro objetivo es encontrarles a todos familias para que pasen una Navidad diferente», afirmó el funcionario. «La sociedad ha demostrado interés y es solidaria, sólo resta unir lazos».