Etiqueta: Convenio

  • Firma de convenio para construir un nuevo Howard Johnson en el Predio Ferial

    Firma de convenio para construir un nuevo Howard Johnson en el Predio Ferial

    El Gobernador Raúl Jalil, firmó el convenio para la toma de posesión precaria del espacio donde comenzará la construcción del “Hotel Howard Johnson Predio Ferial” en cercanía al Predio Ferial. Será un complejo de 92 camas.

    Participaron el ministro de Cultura y Turismo, Luis Maubecin; la secretaria de Turismo de la Provincia, Gabriela Coll; de la Municipalidad de la Capital, Inés Galindez y el representante de la firma hoteleral, Luis Fernando Cantarell del Dago.

    El “Hotel Howard Johnson Predio Ferial”, contará con 92 habitaciones con acceso para contingentes de colectivos. Se ubicará en la manzana sureste del Predio Ferial. La firma cuenta con un plazo de seis meses, desde de la firma del convenio, para el inicio formal de la construcción.

    “Es una inversión muy importante porque se trata de un hotel de renombre y produce una cadena de promoción para la provincia”, afirmó la secretaria de Turismo, Coll.

    Las responsables del área de turismo de la Provincia y Capital enfatizaron que al encontrarse en un lugar estratégico permitirá brindar mayores servicios para atraer convenciones, congresos y otros eventos al Predio Ferial Catamarca.

    “Con este nuevo hotel se incrementan en más de 200 camas la cantidad de la plaza hotelera, pero sobre todo va a generar un impacto multiplicador. Porque es una cadena colonizadora y a partir de esta cadena se puede generar el impacto para que vengan otras cadenas hoteleras”, subrayó Inés Galíndez.

  • Firma de convenio con Ancasti para la puesta en valor de sitios arqueológicos

    Firma de convenio con Ancasti para la puesta en valor de sitios arqueológicos

    En la mañana del miércoles 26 de agosto de 2020 se realizó la firma de un convenio marco de cooperación entre el Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, representado por el arquitecto Luis MaubecÍn y el intendente del departamento Ancasti, Rodolfo Santillán.

    La finalidad de convenio es elaborar acciones conjuntas para llevar adelante proyectos de Puesta en Valor para el Turismo de los sitios arqueológicos con arte rupestre que se determinen y que se encuentran ubicados en el municipio de Ancasti, con el objetivo de contribuir a la transformación de la realidad arqueológica, ambiental, tecnológica, social, y económica de ese departamento.

    Asimismo, se busca fortalecer la articulación entre las instituciones intervinientes para que contribuyan al desarrollo local y desarrollar mecanismos de cooperación y apoyo técnico, logístico y económico que viabilicen y concreten el objeto del Convenio.

    El documento contempla también la creación de un equipo de trabajo interinstitucional, que desarrollará las directrices técnicas correspondientes, y la realización de trabajos conjuntos en toda tarea relacionada a la puesta en valor de los sitios arqueológicos con arte rupestre, ubicados en la municipalidad de Ancasti.

    En el acto de la firma del convenio estuvieron presentes también la directora Provincial de Antropología, Claudia Yapura, funcionarios de la Municipalidad Ancasti, y el arqueólogo del sitio La Tunita, Carlos Nazar.

  • Convenio de cooperación técnica, académica e investigación entre Educación y el INTA

    Convenio de cooperación técnica, académica e investigación entre Educación y el INTA

    El ministro de Educación, Francisco Gordillo, y el director del Centro Regional Catamarca – La Rioja del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) José Luis Riedel, rubricaron en la mañana de hoy un convenio para desarrollar de manera conjunta actividades de cooperación técnica, académica y de investigación que contribuyan al impulso sustentable de las comunidades con equidad y respeto al medio ambiente y la mejora continua de la calidad educativa.

    De acuerdo a lo consignado en el convenio, se busca fortalecer las relaciones entre Educación y el INTA para contribuir al desarrollo territorial con la adopción de tecnologías tendientes a hacer más eficiente la producción agropecuaria, mejorar la calidad de vida de las comunidades, fomentar el arraigo de los jóvenes y  favorecer el emprendedurismo, consolidando a la escuela como el centro de capacitación del lugar.

    El acuerdo que entró en vigencia hoy, tendrá una duración de 4 años pudiéndose prorrogar el mismo por igual término previa evaluación de los resultados obtenidos.

    Se establece además que, la confidencialidad o difusión de los resultados de las futuras  investigaciones, deberán ser determinadas por  Educación y el INTA  de acuerdo a una estrategia conjunta de transferencia de la tecnología, consistente con la naturaleza pública o privada.

     A su vez, deberán protegerse los resultados de las investigaciones, ya que los derechos sobre eventuales descubrimientos científicos o técnicos obtenidos durante la ejecución de los proyectos (propiedad intelectual o industrial) se definirán conforme con los aportes intelectuales de cada una de las partes integrantes del convenio específico.

  • Raúl firmó convenio para la federalización del Sistema de Atención de Emergencia 911

    Raúl firmó convenio para la federalización del Sistema de Atención de Emergencia 911

    Mediante un convenio firmado por el gobernador Raúl Jalil y la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, Catamarca se integrará a la implementación federal del Sistema de Atención de Emergencia SAE 911. Además, se realizó la adjudicación del futuro Centro de Monitoreo de la Provincia.  

    En el día de hoy, el gobernador Raúl Jalil y el ministro de Seguridad Hernán Martel, realizaron la rúbrica a través de videoconferencia del Convenio Marco con el Ministerio de Seguridad de la Nación, que encabeza Sabina Frederic, para la cesión del Sistema de Atención de Emergencias 911 (SAE 911).

    La iniciativa se enmarca en la implementación a nivel federal del Sistema de Atención Telefónica de Emergencias denominado SAE 911, para operar en todo el territorio nacional con la intención de que todas las policías provinciales y otras fuerzas de seguridad federales cuenten con tecnología moderna para beneficio de la seguridad pública en la República Argentina.

    El convenio establece que el Ministerio de Seguridad de la Nación entregará, sin costo alguno, el software del Sistema de Atención Telefónica de Emergencias SAE 911 a la provincia, que se encargará de ponerlo en funcionamiento reutilizando equipamiento existente o adquiriendo nuevo equipamiento con los elementos informáticos que requieran las aplicaciones y características técnicas del sistema. Asimismo, desde el organismo nacional se brindará cooperación técnica para lograr la factibilidad del software ofrecido.

    Este nuevo sistema permitirá el trabajo conjunto y el uso compartido de la información recibida que se relacione con denuncias de delitos de carácter federal. Para esto, la provincia designará un enlace que será intermediario de la comunicación vía digital para cualquier consulta operativa.

    Centro de Monitoreo Provincial

    Por otra parte, el gobernador Jalil llevó a cabo días atrás la adjudicación de lo que será el flamante Centro de Monitoreo de la Provincia. El mismo constará de 400 cámaras, 12 Totems de seguridad y 12 móviles equipados. Además, la adjudicación incluye la conectividad por fibra óptica y mantenimiento por un plazo de 24 meses.

    Es importante mencionar que el Sistema de Atención de Emergencia SAE 911 se articulará con el futuro Centro de Monitoreo como una herramienta más para atender de forma eficiente los llamados que realizan los ciudadanos en una situación de vulnerabilidad ante algún hecho, pudiendo realizar una trazabilidad del incidente, geolocalizarlo y mejorar los tiempos de respuestas ante estos eventos.

  • Raúl firmó convenio para que el TC cuente con una delegación de OSEP

    Raúl firmó convenio para que el TC cuente con una delegación de OSEP

    En una visita formal a las instalaciones de la Obra Social de Empleados Públicos, el gobernador Raúl Jalil y el director Norberto Bazán anunciaron que se firmó un convenio para que el Tribunal de Cuentas tenga su propia delegación en el edificio de OSEP.

    Este convenio fue firmado con los integrantes del Tribunal -René García Olmedo, Hugo Argerich y Víctor Villarroel- para que se instale la delegación con independencia jerárquica del área de Auditoría por Objetivos.

    Las autoridades destacaron que al tratarse OSEP de un organismo singular, debe contar con apoyo específico para desarrollar sus actividades en forma ejecutiva y eficiente siguiendo el desarrollo y registro de las operaciones generales en términos financieros y patrimoniales.

    La delegación, según explicaron las autoridades en la reunión, entrará en funciones desde el próximo lunes.

    Por otro lado, en el marco del mismo encuentro, el equipo directivo de OSEP explicó al gobernador Jalil que la planificación de digitalización de la obra social tiene un avance de 50% y se espera que para finales de septiembre esté completa.

    “La obra social tiene que ser ágil en cada punto de la provincia y facilitar trámites a todos los afiliados. La mejora de la atención debe ser uno de los ejes del desarrollo de OSEP”, aseguró el mandatario tras la reunión.

    Además, Raúl anticipó que una vez que se concrete el pago del aguinaldo para los empleados públicos, se avanzará con el diálogo para revisar una mejora porcentual para los prestadores que trabajan con la obra social.

  • Gobierno e intendentes firmaron convenio para control de asistencia de personal provincial en municipios

    Gobierno e intendentes firmaron convenio para control de asistencia de personal provincial en municipios

    El gobernador Raúl Jalil firmó un convenio de cooperación con los intendentes de las municipalidades de Fiambalá, Tinogasta y Londres para avanzar con el control de asistencia del personal del Estado provincial que trabaja en esas localidades. 

    La letra del convenio explica que el objetivo del mismo es garantizar la adecuada satisfacción de las necesidades de la comunidad en todo el territorio provincial mediante la coordinación, control y organización articulada para alcanzar una mayor eficiencia en la prestación de servicios y ejecución de obras. 

    De esta manera, los municipios firmantes asumen la responsabilidad de trabajar plenamente sobre el control de asistencia del personal perteneciente a la Administración Central de la provincia que preste servicios en la jurisdicción geográfica de cada municipio. 

    Los municipios, además de asumir este compromiso, también deben remitir un informe completo y detallado sobre el cumplimiento de asistencia del personal provincial, y otro informe mensual sobre los resultados, avances de cada proyecto y desempeño del personal. 

    El Gobierno provincial, por su parte, deberá informar a los municipios los proyectos, metas y objetivos a cumplir del personal provincial. 

    El ministro Jorge Moreno explicó que además el Gobierno provincial, a través del ministerio de Planificación y Modernización, brindará las herramientas tecnológicas para realizar el debido control de asistencia en cada uno de los municipios firmantes. 

  • Las Juntas adhirió al convenio del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente

    Las Juntas adhirió al convenio del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente

    Esta mañana, el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Alberto Kozicki, rubricó convenios Marco con el intendente de Las Juntas Jorge Herrera con el objetivo de articular acciones para el desarrollo de un plan de actividades.

    El convenio es «organizado sobre la base de los principales objetivos del ministerio, pilares fundamentales para el desarrollo de los municipios, ya que se trata de servicios esenciales y básicos».

    El articulado estipula, que las partes acuerdan celebrar el presente Convenio Marco con el objeto de colaborar recíprocamente y de participar conjuntamente en iniciativas, proyectos, programas y/o acciones para el análisis de temas inherentes a obras de agua en general (hídrico, riego y saneamiento), energía y planes de cuidado de medio ambiente.

    En este marco, las acciones específicas se establecerán por actas complementarias que contendrán el objeto particular, la descripción de actividades, el lugar y el trabajo a ejecutar, los derechos y obligaciones de las partes.

    En dichas actas complementarias, se designará un representante por cada una de las partes que tendrá como actividad principal la programación, orientación y coordinación de los trabajos acordados, los que, una vez concluidos, deberán ser informados a sus respectivas autoridades, mediante un informe final para su posterior refrenda.

    Luego de la firma del convenio, el director de Agua y Saneamiento Oscar Urioste, hizo entrega de 2400 m. Caño PEAD de 90 mm diámetro para obras de agua potable que beneficiará a la localidad.

  • Raúl Jalil firmó convenio con Nación para la entrega de netbooks y tablets

    Raúl Jalil firmó convenio con Nación para la entrega de netbooks y tablets

    A través de videoconferencia, el Gobernador de Catamarca rubricó un acuerdo con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, el cual tiene como objetivo facilitar el acceso a la tecnología a los estudiantes y reducir la brecha digital en la Argentina.

    El Gobernador Raúl Jalil firmó hoy un convenio, por medio de videoconferencia, con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, en el marco del programa de entrega de 55 mil netbooks y 22 mil tablets que serán distribuidas en las diez provincias del Norte Grande en el marco de la pandemia, que tiene como objetivo facilitar el acceso a la tecnología a los estudiantes y trabajar para reducir la brecha digital en la Argentina

    Durante el encuentro, el titular de la cartera educativa de la Nación afirmó: “hoy estamos dando un paso muy importante, porque por indicación del Presidente Alberto Fernández hemos puesto en marcha la distribución de este lote de computadoras y tablets en dos regiones con fuerte vulnerabilidad social y económica conforme al índice de población ajustado por NBI, donde es muy importante garantizar la presencia del Estado”.

    Asimismo, Trotta reconoció “el trabajo mancomunado que estamos llevando adelante con los Ministros y Ministras de Educación de cada provincia en el marco del Consejo Federal de Educación. Junto a ellos estamos coordinando el desarrollo de una plataforma nacional tecnológica que permita, en esta instancia tan compleja pero también de cara al futuro, contar con una respuesta necesaria para fortalecer todo el uso de la tecnología, no solo en nuestras aulas sino también en estas situaciones como las que estamos atravesando”.

    Las computadoras llegarán escalonadamente en los próximos 20 o 25 días a cada una de las provincias. A continuación, los Gobiernos locales coordinarán la distribución de los materiales tecnológicos que se entregarán en las escuelas para las alumnas y alumnos del primer año del ciclo superior del Nivel Secundario en establecimientos educativos de gestión estatal, a los efectos de lograr la continuidad pedagógica de todo el alumnado con herramientas homogéneas y que las netbooks acompañen la trayectoria educativa de los años siguientes.

    Las netbooks podrán ser utilizadas para el acceso a la plataforma digital Seguimos Educando, una de las herramientas creadas desde el Estado nacional para sostener la continuidad pedagógica durante la pandemia y cuentan con material educativo de consulta off line.

    En la ocasión, acompañaron al primer mandatario los ministros de Educación y de Ciencia e Innovación Tecnológica de Catamarca, Francisco Gordillo y Eugenia Rosales respectivamente. Además, la firma contó con la participación a través de videoconferencia de los gobernadores Jorge Capitanich del Chaco, Gildo Insfrán de Formosa, Gerardo Morales de Jujuy, Ricardo Quintela de La Rioja, Oscar Herrera Ahuad de Misiones, Gustavo Sáenz de Salta, Gerardo Zamora de Santiago del Estero, Juan Manzur de Tucumán y Gustavo Valdés de Corrientes, quien se acercó al Ministerio de Educación de la Nación para la realización de la firma.

  • Finalizó el convenio de cooperación entre la Policía de la Provincia y el CECULD

    Finalizó el convenio de cooperación entre la Policía de la Provincia y el CECULD

    En la tarde de ayer, a las 19:30, en una oficina del Centro Educativo Cultural Diocesano Virgen del Valle (CECULD), se llevó a  cabo una reunión con motivo de la finalización del Convenio de Cooperación entre la Policía de la Provincia y ese Centro Cultural.

    El Sr. Jefe de Policía, Crio. Gral. Lic. Orlando Antonio Quevedo, junto al Rector del IES Policial, Crio. My. Lic. Domingo Alberto Reinoso, a la Secretaria Académica, Of. Ppal. Lic. Alba Marisol Vega y al Oficial Adjutor Principal Romero Daniel Alejandro, perteneciente al Servicio Penitenciario Provincial, fueron recibidos por el Director General del CECULD Pbro. Lic. Oscar Tapia, y el titular de la Institución Policial le expresó el agradecimiento por haber cedido sus aulas para que alumnos de la Escuela de Cadetes «Tte. Gral. Juan Domingo Perón» pudieran tomar sus clases en distintos espacios curriculares, mientras se llevaba a cabo la construcción de nuevas aulas en la Escuela de Cadetes.

    Al finalizar, el Jefe de Policía hizo entrega al Padre Tapia de un reconocimiento por haber colaborado de forma desinteresada en la formación de los Alumnos Cadetes.

  • Catamarca y Villa María rubricaron un convenio de cooperación para promocionar las fiestas del Poncho y de Peñas

    Catamarca y Villa María rubricaron un convenio de cooperación para promocionar las fiestas del Poncho y de Peñas

    Esta mañana, en el salón de acuerdos “Fray M. Esquiú” se realizó el acto de firma de Convenio de Cooperación entre el Gobierno de Catamarca y la Municipalidad de Villa María de Córdoba, para promocionar la Fiesta de El Poncho en Villa María y la Fiesta de Peñas en nuestra provincia.

    El Acuerdo fue presidido por el presidente del Senado Jorge Solá Jais y rubricado por la secretaria de Turismo de la Provincia Natalia Ponferrada y el Intendente de Villa María Martin Rodrigo Gill. Además, contó con la presencia del presidente del ente Villa María Deportes y Turismo, Marcos BoVo; la Reina Nacional e Internacional del Poncho, Lourdes Aredes;  y la Reina Internacional de Peñas, María Florencia San Jorge.

    El convenio se fundamenta en que “los Gobiernos provinciales se reconocen entre sí como instituciones comprometidas en proveer lo conducente a la preservación del patrimonio cultural mediante acciones encaminadas al conocimiento y difusión del mismo, en pos de su protección, conservación y valorización por parte de todos los integrantes de la comunidad; y, destacan que el presente tiene por finalidad encauzar tales acciones hacia el patrimonio cultural inmaterial especialmente”.

    Las instituciones signatarias de este Convenio Marco señalan que “las actividades conjuntas que realicen redundarán en el logro de los objetivos propuestos en la Constitución Nacional y fundamentalmente favorecerán al fortalecimiento de las capacidades tanto institucionales como de actores culturales e integrantes de la comunidad, para mejorar la eficacia de la gestión pública orientada a la satisfacción de las necesidades del ciudadano y del desarrollo integral de las provincias a través de la democracia participativa”.

    En sus puntos, el acuerdo manifiesta la voluntad de establecer canales de comunicación con el propósito de generar y llevar a cabo proyectos y acciones de cooperación; intercambio de recursos técnicos; intercambio de información relevante y saberes; difusión y promoción de las fiestas populares y productos derivados de sus economías regionales; fomentar el turismo a través del intercambio estudiantil, juvenil y de la tercera edad; como así también la oferta de diferentes programas de estudios, de pasantías y toda inquietud que surja del interés mutuo; entre otras cosas.

    En su alocución, Natalia  Ponferrada agradeció la presencia de las autoridades de Villa María de poder formalizar a través de la firma de este convenio un vínculo establecido hace un par de años para consolidar el patrimonio cultural: “Estás dos fiestas nacionales se encargan de preservar en el tiempo el patrimonio inmaterial que queremos trasmitir de generación en generación y que es lo que nos da esa identidad de argentinos tan diversa en el país”.

    Por su parte, el Marcos Boyo expresó: “Estás fiestas que son populares rezan fundamentalmente la identidad cultural, y allí está el esfuerzo y el trabajo de muchos actores que permiten y posibilitan que estas manifestaciones puedan generar continuidad, puedan generar oportunidades de desarrollo y de integración”. 

  • Obras Públicas, Aguas, y SFVC firmaron un convenio para obras de cloacas en el Portal del Norte

    Obras Públicas, Aguas, y SFVC firmaron un convenio para obras de cloacas en el Portal del Norte

    El intendente capitalino, Raúl Jalil, junto al presidente de Aguas de Catamarca, Alberto Natella, fueron recibidos por el ministro de Obras Públicas de la provincia, Rubén Dusso, para firmar el convenio de cooperación que permitirá ejecutar la obra de desagües cloacales para el barrio Portal del Norte. 

    Las autoridades llegaron a un acuerdo para trabajar en forma conjunta disponiendo de distintos recursos para hacer concretar la obra de cloacas para la zona este del barrio. 

    Según el convenio firmado, Obras Públicas y Aguas de Catamarca aportarán la maquinaria y la mano de obra para el trabajo -encontrandose a cargo de la dirección técnica de la obra-, mientras que el municipio aportará los materiales necesarios a través del Fondo de Desarrollo Municipal.