Etiqueta: Consejo Federal de Educación

  • Jaime Perczyk instó a retomar la «presencialidad plena»

    Jaime Perczyk instó a retomar la «presencialidad plena»

    En su primera asamblea del Consejo Federal de Educación, el ministro Jaime Perczyk abogó por la vuelta total de los alumnos a las aulas.

    El ministro de EducaciónJaime Perczyk, pidió el regreso a la «presencialidad plena» en las 24 jurisdicciones del país y la creación de un fondo federal para buscar a los estudiantes que hayan interrumpido o se hayan desvinculado del proceso educativo por la emergencia sanitaria.

    Esos fueron los principales ejes de la 111° asamblea del Consejo Federal de Educación, la primera de la gestión de Perczyk, quien insistió: «Tenemos que lograr que todos los chicos y las chicas estén en sus escuelas y avanzar hacia la presencialidad plena y la recuperación de conocimientos».

    Entre los temas abordados, se recomendó «a todas las provincias el retorno a la presencialidad plena en el Sistema Educativo Nacional, considerando todos los establecimientos de los niveles y modalidades».

    Con ese objetivo, se anunció la creación del Fondo Federal «Volvé a la Escuela» que, con una inversión de $5.000.000.000, buscará a alumnos que interrumpieron el proceso educativo o se desvincularon de la escuela.

    Según divulgó el Ministerio, de 1.800.000 de alumnos necesitan reafirmar su presencia en la escuela pertenece al nivel medio. De ese total, el 54% pertenece al nivel secundario (1.014.414 adolescentes); el 40%, al nivel primario (751.446 niños); y el 6%, al nivel inicial (104.746).

    Durante la Asamblea, se acordó que «tanto las jurisdicciones como la comunidad educativa extremen los cuidados preventivos de salud, en especial: uso del barbijo, lavado de manos, ventilación adecuada y utilización de todos los espacios escolares abiertos que hagan posible los procesos de enseñanza».

    Además, los ministros de todas las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aceptaron la propuesta para designar a Marcelo Mango como secretario general del Consejo Federal de Educación.

    La ministra de Educación de CorrientesSusana Benítez, expresó: «Hemos aprobado por unanimidad una nueva resolución del Consejo Federal de Educación en la cual se dispone que todos los alumnos de nuestro país volverán a las clases presenciales, pero ya sin las restricciones del distanciamiento que teníamos marcado anteriormente».

    En tanto, su par de CórdobaWalter Grahovac, indicó: «Apoyo la decisión de retomar las clases presenciales en la totalidad de la matrícula porque la presencialidad es, además de importante, insustituible para la práctica docente en la recuperación del vínculo pedagógico».

    Por su parte, la directora general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos AiresAgustina Vila, sostuvo: «Los acuerdos alcanzados por todas las jurisdicciones, en esta nueva asamblea del Consejo Federal de Educación, reafirman la presencialidad plena y cuidada que venimos llevando adelante y nos permiten seguir profundizando las acciones para intensificar la enseñanza con diversos dispositivos que reconozcan las singularidades de las trayectorias educativas de las y los estudiantes».

    A su turno, la presidenta del Consejo de Educación de Santa CruzMaría Cecilia Vázquez, afirmó: «Nos sumamos a la iniciativa de profundización del acompañamiento de trayectorias a las y los estudiantes en la pospandemia, destacando la importancia de articular esfuerzos técnicos y financieros con el Ministerio de Educación».

    Finalmente, el ministro de Educación de ChacoAldo Lineras, destacó: «Son importantes para la provincia las definiciones acordadas en este encuentro, en el marco actual de retorno progresivo a la presencialidad plena».

  • Finalizó la Asamblea del Consejo Federal de Educación en Catamarca

    Finalizó la Asamblea del Consejo Federal de Educación en Catamarca

    En la mañana de hoy concluyó la nonagésima Asamblea del Consejo Federal de Educación, que tuvo lugar en el salón Ambato del Hotel Casino Catamarca y contó con la presencia de todos los titulares de las carteras educativas del país. Este plenario se realiza por primera vez en nuestra provincia y durante el mismo, el ministro de Educación de Catamarca, Daniel Gutiérrez, resultó elegido vicepresidente de la reunión.

    La Asamblea convocó a todos los ministros de Educación del país.

    En el encuentro, el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, quien preside el Consejo, realizó la apertura oficial agradeciendo a los anfitriones y dando la bienvenida a los ministros de todas las provincias. Entre los temas que se trataron, se destacaron los criterios de acreditación de los institutos superiores de Formación Docente y sus carreras. En la ocasión, la Secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Mercedes Miguel, dio a conocer el impacto de Secundaria 2030, brindando la posibilidad a los titulares de las carteras educativas de realizar aportes, contemplando la realidad educativa de cada provincia.

    Se presentó también el  Programa “Asistiré”, que el Ministerio de Educación de la Nación puso a prueba en algunas provincias, para dar respuesta a la problemática de adolescentes y jóvenes de los primeros años de escuelas secundarias de gestión estatal que estén en riesgo de abandono escolar, ya sea por inasistencias reiteradas o trayectorias irregulares. Además, la Dirección de Cooperación Internacional realizó la presentación del modelo G20, simulación internacional para el desarrollo de habilidades del siglo XXI y del Campus Global, una plataforma digital para la movilidad académica internacional que permite reunir información de convocatorias a becas, tanto para argentinos que desean formarse en el exterior como para extranjeros que buscan realizar movilidades en el país.

    Se llevó a cabo en el salón Ambato del Hotel Casino Catamarca.

    Por su parte, la Dirección de Gestión Informática propuso la generación de una Mesa Federal de Tecnologías, mientras que los representantes del Programa EDUC.AR  se refirieron a la conectividad de internet para las escuelas en el año 2019.

    Para finalizar, el coordinador provincial de Educación Física de Catamarca, Rodolfo Mansilla, realizó una presentación de los Juegos Interescolares para dar a conocer a los miembros de la Asamblea, la exitosa experiencia de nuestra provincia en la organización de actividades deportivas y recreativas en las que participan alumnos de los niveles Inicial, Primario y Secundario. En la oportunidad, el referente provincial puso a consideración del plenario la recuperación de los Juegos Interescolares en todas las provincias y la posibilidad de realizar una instancia nacional para esta competencia.

  • Catamarca, sede de la 90° Asamblea del Consejo Federal de Educación

    Catamarca, sede de la 90° Asamblea del Consejo Federal de Educación

    Hoy, a partir de las 15.00, en el Hotel Casino Catamarca se realizará por primera vez en nuestra provincia la Asamblea del Consejo Federal de Educación, presidida por el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, Alejandro Finocchiaro, y los titulares de las carteras educativas de todas las provincias.

    Se trata de la 90° reunión de todos los ministros de Educación del país y tiene como principal objetivo debatir sobre las políticas nacionales a través de un trabajo articulado.

    Para dar inicio a la reunión del CFE, se realizará la elección del vicepresidente de la Asamblea y luego, el Ministro Alejandro Finocchiaro dará apertura a la misma. Entre los temas a tratar en el plenario, se encuentran los criterios de acreditación de los institutos superiores de Formación Docente y sus carreras. Además, la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa dará a conocer el impacto de Secundaria 2030, realizará la entrega de planes jurisdiccionales, presentará el compromiso de acciones provinciales, del Nuevo Plan Nacional de Formación Docente y analizará el impacto de las políticas de formación situada y formación de directores de INFOD.

    Para la jornada de mañana se destaca la presentación que realizará la Dirección de Cooperación Internacional del Campus Global, una plataforma digital para la movilidad académica internacional y del modelo G20, simulación internacional para el desarrollo de habilidades del siglo XXI.

    Para finalizar, la Dirección de Gestión Informática presentará la generación de Mesa Federal de Tecnologías y EDUC.AR hará lo propio con la conectividad de internet en las escuelas 2019.