Etiqueta: conductores

  • Por qué ahora puedo habilitar a otra persona a conducir mi vehículo y cómo debo hacerlo

    Por qué ahora puedo habilitar a otra persona a conducir mi vehículo y cómo debo hacerlo

    De qué se trata la cédula azul digital. Todos los detalles en la nota.

    El Gobierno reglamentó este miércoles la implementación de la cédula azul digital, que permitirá que el titular de un vehículo autorice a un conductor adicional a través de la aplicación Mi Argentina.

    La medida se dio a conocer a través de la disposición 343/2024, publicada en el Boletín Oficial, donde se explicó que el objetivo de esta iniciativa es “simplificar los trámites y promover la digitalización” de la documentación vehicular.

    La cédula azul en soporte físico había sido eliminada en mayo, sin embargo su reemplazo digital todavía no estaba vigente.

    A partir de ahora, a través de la app Mi Argentina los usuarios podrán autorizar a otras personas a conducir su vehículo, con una extensión de la tarjeta verde o cédula de identificación del vehículo que podrán ver en su perfil de la aplicación.

    Cédula azul digital: cómo autorizar a otra persona a que maneje mi vehículo

    • El titular de un vehículo podrá autorizar a otra persona a conducir su vehículo a través de la aplicación Mi Argentina. Este es el paso a paso del trámite digital:
    •  Ingresar en la aplicación Mi Argentina, apartado “Mis vehículos”
    • Desde la opción “Vehículos a mi nombre”, seleccionar un dominio sobre el cual es titular registral
    • Cuando se visualice la Cédula de Identificación vigente, seleccionar la opción “Habilitar a conducir”
    • Identificar al tercero habilitado mediante su nombre y apellido, y número de CUIT, CUIL o CDI.

    Según se explicó, no se emitirá una cédula adicional, sino que en el perfil de Mi Argentina  del conductor  habilitado aparecerá la tarjeta verde del vehículo autorizado como si fuera titular, aunque en el documento figurará el nombre del propietario del vehículo.

    Para eliminar un usuario autorizado a conducir el vehículo habrá que seguir los pasos anteriores y «deshabilitar» al conductor. 

  • Un 1,2% de los conductores fueron detectados con nivel de alcohol superior al permitido

    Un 1,2% de los conductores fueron detectados con nivel de alcohol superior al permitido

    Treinta y cinco personas registraron un porcentaje mayor al permitido de alcohol en sangre en los controles efectuados anoche y esta mañana por Año Nuevo en calles y avenidas porteñas, equivalentes a 1,2% de los controlados, lo que constituye un leve descenso respecto al 2020 y una baja más pronunciada si se lo compara con los festejos navideños, informaron fuentes del gobierno porteño.

    En los controles de Año Nuevo del 2020 se registraron 58 conductores positivos (1,8%) contra los 35 (1,2%) de este año, mientras que en la Navidad pasada fueron 55 los positivos (3%).

    «La prueba de alcoholemia fue realizada a 2.932 conductores de los cuales 35 (1,2%) resultaron positivos durante los festejos por el Año Nuevo», según informó hoy un comunicado de esa cartera porteña.

    En la fiesta de Año Nuevo 2020, el gobierno porteño realizó 3.230 controles de alcoholemia de los cuales 58 dieron positivos, es decir, un 1,8%.

    En tanto, en la Nochebuena se verificaron 55 positivos (3%) de un total de 1.795 controles realizados.

    La Secretaría de Transporte porteño explicó, además, que desde 2016 a 2019 la cantidad de controles de alcoholemia creció 152%.

    «Se pasó de 119.772 controles en 2016 a 302.186 controles en 2019, y hubo un descenso sostenido del porcentaje de positivos», detalló la secretaría en un comunicado,

    En 2016, se implementaron 119.772 controles de alcoholemia y se reportaron 3.965 conductores con resultado positivos (3,3%), en el 2017, las verificaciones aumentaron a 175.908, con 5.001 positivos (2,8%), en 2018, con 202.220 controles, donde se obtuvieron 3.003 positivos (1,5%) y en 2019, los controles ascendieron a 302.186 y hubo 4.472 positivos (1,5%).