Etiqueta: comunidad

  • Ian McEwan y otros escritores se solidarizan con J.K Rowling por los acosos de la comunidad lgbt

    Ian McEwan y otros escritores se solidarizan con J.K Rowling por los acosos de la comunidad lgbt

    A raíz de las críticas contra J.K Rowling acusada de tránsfoba por un tuit biologicista en Twitter y por las lecturas que se hicieron de su nueva novela «Troubled Blood», un grupo de escritores, actores y artistas como Ian McEwan adhirió a una carta donde se solidariza con la creadora de «Harry Potter» por ser «sometida a un embate de abusos que pone en evidencia una tendencia insidiosa, autoritaria y misógina en las redes sociales».

    «Rowling siempre ha demostrado ser una persona honorable y compasiva, y el espantoso hashtag #RIPJKRowling es solo el último ejemplo de discurso de odio dirigido contra ella y otras mujeres que Twitter y otras plataformas permiten y respaldan de manera implícita», indica la misiva publicada en Sunday Times y reproducida por el diario británico Daily Mail.

    La carta, que lleva la adhesión del famoso novelista británico Ian McEwan, el actor Griff Rhys Jones, la actriz Frances Barber o el dramaturgo Tom Stoppard entre más de 60 personalidades en su mayoría de Reino Unido, indica que «estamos escribiendo esta carta con la esperanza de que, si cada vez más gente se opone a apuntar a las mujeres en línea, al menos podríamos hacer que sea menos aceptable participar o sacar provecho de ello».

    Los ataques contra la escritora J.K Rowling comenzaron cuando consideró que solo las mujeres menstrúan, lo que generó una ola de reacciones de la comunidad LGBT, siendo a partir de ahí acusada de tránsfoba por numerosos usuarios en las redes sociales.

    A eso se le sumó que su nuevo libro «Troubled Blood» -publicado bajo el seudónimo de Robert Galbraith- presenta un personaje travestido como sospechoso de ser un asesino serial y en medio de la polémica la autora publicó un posteo donde argumenta que está basado en casos reales. Sin embargo, a pesar de las críticas y el reclamo de activistas del colectivo trans, «Troubled Blood» vendió más de 64.000 copias en sus primeros cinco días, según informó Daily Mail.

  • La visita de Alberto Fernández a Villa La Angostura genero malestar en la comunidad Neuquina

    La visita de Alberto Fernández a Villa La Angostura genero malestar en la comunidad Neuquina

    El desembarco del presidente Alberto Fernández en Villa La Angostura generó malestar en algunos sectores de la comunidad neuquina que, hasta el momento, registró solo cuatro casos de coronavirus al inicio del aislamiento obligatorio y mantiene estrictas medidas de seguridad para quienes ingresan desde Río Negro.

    A mediados de abril cuando Bariloche, ubicada a solo 90 kilómetros, registró 49 casos activos de coronavirus y confirmó el contagio comunitario, el intendente de Villa La Angostura, Fabio Stefani, dispuso que los vecinos que viajaran a las localidades cercanas, deberían aislarse durante 14 días a su regreso.

    «Nos han obligado a cuarentena estricta. Estamos imposibilitados de ir a Bariloche a hacer una consulta médica porque si vamos, tenemos que cumplir una cuarentena de 14 días al volver», destacó Juan Pedro Masut, un comerciante de Villa La Angostura. «Pero de repente, -añadió- el pueblo se ve invadido por 100 personas que no guardan las medidas de seguridad que nos dicen que nosotros debemos tener».

    Una estudiante de Ciencias Políticas, Marina Salamida Detry, consideró «incoherente» la visita presidencial. «Resulta que estaba cerrada totalmente la provincia y hoy la abrieron. Viene el presidente con toda una comitiva del epicentro del contagio que no hace más que poner en riesgo nuestra salud», cuestionó la joven.

    Otra pobladora de Villa La Angostura, Luz Ricardes, también calificó el recorrido del presidente como «una falta de respeto y una incoherencia». «Él es el primer anticuarentena con toda esta movida que está haciendo. Ayer ingresaron chivos de Las Lajas para la gente que se aloje en La Angostura.

    ¿No es que no se pueden hacer reuniones? Hoy, tenemos un policía en cada entrada de barrio. Es ridículo y persecutorio para nosotros. Pero para otros no», planteó.

    En relación a la inauguración de Fernández de la planta de efluentes cloacales, Masut señaló que «es una excusa ya que está como estaba exactamente hace 8 meses cuando la recorrió el entonces ministro del Interior, Rogelio Frigerio».

    «Este viaje es innecesario. Esa planta no va a estar operativa porque no se hicieron las conexiones cloacales. Hoy tenemos los hoteles vacíos: ¿a dónde se van a alojar estas cien personas? Los restaurantes están cerrados: ¿a dónde van a comer? El ejemplo lo tienen que dar las autoridades», objetó Masut.

    Ante las reacciones de indignación, desde el hospital Dr. Oscar Arraiz, de Villa La Angostura, aclararon a través de un comunicado que «a toda persona proveniente de zonas de riesgo se le realizaron los controles de salud».

    Ramiro Tornelli, director del hospital, recalcó que quienes ingresen a Villa La Angostura con motivo de la visita presidencial «no podrán circular por la localidad, sacando las actividades en agenda». «Es obligatorio el uso del barbijo y el distanciamiento. Se tomará la temperatura a toda la comitiva y también hay retenes con personal de salud controlando la temperatura», aseguró Tornelli.

    El médico insistió en que «al tratarse de una localidad que no tiene casos y recibir tantas personas de zonas de contagio comunitario, se profundizan los controles. No pueden deambular. Trabajamos muy seriamente porque no nos podemos dar el lujo de que venga alguien y genere contagios». (Fuente: La Nación)

  • La comunidad de Carachi recibió mercadería e indumentaria

    La comunidad de Carachi recibió mercadería e indumentaria

    El senador Jorge Solá Jais, a cargo de la presidencia del Senado de Catamarca, convocó una vez más a la comunidad de Carachi, donde entregó mercadería y juegos deportivos en la Escuela N°192.

    El paraje queda a 300 kilómetros de Belén, en la Puna Catamarqueña, entrando por una huella de difícil acceso de aproximadamente 75 kilómetros. Allí, se encuentra el establecimiento educativo que pronto cumplirá sus tres años de vida institucional, convirtiéndose en el corazón de la comunidad, conservando la cultura ancestral y brindando una oferta académica con estrategias innovadoras que se adecuan e involucran a todos los caracheros.

    La directora Marta Macías, el cacique de la comunidad Isidro Gervan y el delegado encargado Marcelo Escalante; recibieron del senador, bebidas, frutas, verduras que fueron divididas entre las 28 familias de la comunidad. En tanto, que los pantalones, buzos y zapatillas serán distribuidos a los 27 alumnos que asisten al establecimiento educativo. Además, se hizo entrega de camperas del Plan Abrigo del Ministerio de Desarrollo Social.

    “Me siento muy contento cada vez que puedo venir, es nuestra obligación ayudar a la comunidad y estar con ustedes, y les agradezco a todos porque siempre nos hacen una bienvenida hermosa”, expresó Solá Jais y aseguró que cuando comiencen las clases “vamos a seguir visitándolos, esto es un compromiso que asumió nuestra gobernadora Lucía Corpacci de atender la comunidad y que no les falte nada”.

    Por su parte, la directora agradeció la indumentaria solicitada, y de igual manera lo hizo el cacique, indicando que todo es necesario: “Ojalá siga visitándonos siempre, la comunidad está contenta de recibirlo y lo que viene siempre lo dividimos entre todos“.

    Período especial

    Cabe destacar, que la escuela de Carachi al ser de Periodo Especial terminó sus actividades áulicas la semana pasada con excelentes resultados. La directora Macías comentó que pudieron participar de la Feria de Ciencias, lograron realizar un evento deportivo cultural y la procesión del Niño Jesús. “En todas las actividades los padres se comprometieron aportando algo, esto es un gran logro y nos genera doble responsabilidad a nosotros, los docentes, para continuar por este camino que nos propusimos”.