Etiqueta: Competencia

  • ¡Trabajadores podrán elegir libremente su obra social a partir de marzo!

    ¡Trabajadores podrán elegir libremente su obra social a partir de marzo!

    El Gobierno Nacional, a través del decreto 170/2024 publicado en el Boletín Oficial, anunció una medida que revolucionará el sistema de salud argentino: a partir de marzo, los trabajadores podrán elegir a qué entidad derivar sus aportes salariales obligatorios al ente de salud que prefieran.

    Esta decisión, que afecta a un universo de 14 millones de personas, busca brindar mayor libertad y autonomía a los trabajadores a la hora de elegir su cobertura médica. De esta manera, quienes tengan una nueva relación laboral ya no estarán obligados a permanecer un año completo en la obra social de su sindicato, sino que podrán optar por la que mejor se adapte a sus necesidades desde el primer momento.

    “Este es un paso fundamental para fortalecer el sistema de salud argentino y garantizar el acceso a una cobertura médica de calidad para todos los trabajadores”, afirmó el presidente de la Nación en un comunicado oficial. “Con esta medida, estamos poniendo al trabajador en el centro del sistema y dándole la libertad de elegir la obra social que mejor se ajuste a sus necesidades y preferencias.”

    ¿Cómo funcionará el nuevo sistema?

    Los trabajadores que se incorporen a un nuevo empleo a partir de marzo de 2024 recibirán información detallada sobre las diferentes obras sociales disponibles y podrán elegir libremente a cuál desean afiliarse.

    Las obras sociales y prepagas, por su parte, deberán competir entre sí para ofrecer los mejores servicios y beneficios a los trabajadores. Esto permitirá mejorar la calidad de la atención médica en general y brindar mayores opciones a la población.

    Un cambio histórico para el sistema de salud argentino

    La medida adoptada por el Gobierno Nacional representa un cambio histórico para el sistema de salud argentino. Por primera vez, los trabajadores tendrán la libertad de elegir su propia cobertura médica, lo que impulsará la competencia entre las diferentes entidades y redundará en una mejor calidad de atención para todos.

    Se espera que la implementación del nuevo sistema se concrete de manera gradual a partir de marzo de 2024. En los próximos días, el Gobierno Nacional brindará más detalles sobre el proceso de elección y los requisitos que deberán cumplir las obras sociales y prepagas para participar del nuevo sistema.

    Este cambio sin duda es una gran noticia para los trabajadores argentinos, quienes a partir de ahora tendrán un mayor control sobre su salud y podrán elegir la mejor opción para ellos y sus familias.

  • El Gobierno derogó 69 normas para «fortalecer la competencia y mejorar el comercio»

    El Gobierno derogó 69 normas para «fortalecer la competencia y mejorar el comercio»

    Se oficializó la eliminación, entre otras leyes, de Precios Justos, la Ley de Góndolas y la de Abastecimiento porque «promovían un rol intervencionista del Estado».

    El Gobierno dispuso la derogación de 69 normas relacionadas con Precios Justos, Ley de Góndolas y de Abastecimiento, con el objetivo de «disminuir la burocracia, fortalecer la competencia y mejorar el comercio».

    «El sentido de estas medidas es simplificar el comercio, desburocratizar la gestión del Estado y evitarle tanto a los ciudadanos como a las empresas perder tiempo y recursos remitiendo información que se tornaba innecesaria», dijo el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, en un comunicado.

    Las 69 normas, que se derogaron mediante la resolución 51/2024 publicada en el Boletín Oficial, «obstaculizaban las relaciones comerciales entre ciudadanos y promovían un rol intervencionista del Estado», indicó la Secretaría de Comercio.

    El organismo señaló que «se trabajó en el relevamiento de las normas de cada área a su cargo con el objetivo de desburocratizar la gestión, simplificar el flujo de información desde la sociedad hacia el Estado, eliminar superposiciones y reiteraciones que se detectaron en las normas y promover las adecuaciones necesarias, a partir de la derogación de leyes como la de abastecimiento, de góndolas y del observatorio de precios».

    Entre lo alcanzado por las derogaciones se encuentran el Sifire, un sistema que establecía la obligación de informar etiquetas y rótulos de nuevos productos, y el Sipre, un régimen informativo de precios y cantidades vendidas de bienes finales e intermedios instaurado durante el gobierno anterior.

    «Ambos sistemas generaban un dispendio de recursos humanos y tecnológicos tanto al Estado como a las empresas con información que en el pasado fue utilizada como herramienta de presión sobre las empresas para lograr adhesión a los programas que promovía la gestión anterior», se indicó.

    También se dispuso derogar normativas complementarias a Ley de Góndolas y de Abastecimiento, ya eliminadas, que establecían su supervisión y cumplimiento.

    Se derogaron además regímenes informativos de precios máximosPrecios Cuidados, así como también se dispuso la derogación de toda norma complementaria del programa Precios Justos, ya que el mismo había finalizado el 8 de diciembre de 2023.

    Según la Secretaría, «estas herramientas sólo sirvieron para distorsionar el sistema de precios, fundamentalmente de alimentos y bebidas en nuestro país».

    Asimismo, se impulsó la derogación del programa de acceso de productos regionales en supermercados de grandes superficies, apuntando «a que ese tipo de políticas sea impulsado por los gobiernos provinciales, atendiendo a los desafíos de cada economía regional, ayudando de este modo a promover el federalismo real».

    Dentro de las políticas de simplificación impulsadas desde la Secretaría de Comercio, se derogaron normas vinculadas a la intervención en el proceso de información de cuotas de colegios y universidades de gestión privada.

    Asimismo, se derogó la obligación a frigoríficos de informar semanalmente sus precios y cantidad vendidas, y un régimen de tratamiento de sobreendeudamiento de los consumidores «que violaba aspectos básicos de la Constitución Nacional de acuerdo en lo que establece el artículo 42, de usuarios y consumidores».

    Estas derogaciones son el resultado de una primera etapa de relevamiento, a la que seguirán otras medidas, se informó.

  • Athos y su guía aprobaron la competencia mundial realizada en la Ciudad de Craiova, Rumania

    Athos y su guía aprobaron la competencia mundial realizada en la Ciudad de Craiova, Rumania

    En la jornada de ayer, finalizó el 26° Aniversario de Perros de Búsqueda y Rescate IRO, el cual se llevó a cabo en la Ciudad de Craiova, Rumanía (Europa Central), donde el Sargento Matías Alejandro Díaz junto al can Athos ambos pertenecientes a la División Canes de la Policía de la Provincia aprobaron dicha competencia, que tuvo una duración de cinco días.

    Dicho certamen, inició el pasado miércoles y del mismo participaron los mejores binomios del mundo, donde Athos y su guía, nos representaron como Institución, Provincia y País.

  • Un jurado de lujo conformado por destacados profesionales audiovisuales de la región elegirá las películas ganadoras de cada competencia.

    Un jurado de lujo conformado por destacados profesionales audiovisuales de la región elegirá las películas ganadoras de cada competencia.

    El Festival Internacional de Cine de las Alturas dio a conocer el jurado que estará a cargo de las competencias oficiales de su 8va. Edición. El evento se llevará a cabo del 2 al 11 de septiembre y se podrá disfrutar de manera online en Argentina o presencialmente en la provincia de Jujuy. El Festival contará con cuatro competencias oficiales: Competencia Intenacional de Largometraje de Ficción, Competencia Internacional de Largometraje de Documental, Competencia Regional Cortos NOA y Work in Progress de las Alturas. 

  • Operativo de seguridad por la competencia ciclística denominada «Vuelta al Valle»

    Operativo de seguridad por la competencia ciclística denominada «Vuelta al Valle»

    En la tarde de hoy, a las 15:30 dio inicio  la Segunda Etapa de la 1era. Edición  de la Competencia Ciclística denominada «VUELTA AL VALLE», recorriendo los departamentos Capital, Ambato, Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú y Paclín. Con una participación de cien (100) competidores de nivel nacional e internacional y  continuará desarrollándose en diferentes etapas competitivas los días Sábado 04 y Domingo 05 del corriente, en la que más de 150 efectivos policiales se encuentran avocados a las diferentes tareas preventivas en los lugares de concurrencia en los que se desarrolla la jornada deportiva.  

    CRONOGRAMA Y RECORRIDOS DE LA COMPETENCIA:

    VIERNES 03.DIC 15:30 HS.

    Largada: frente Complejo Nino

    RECORRIDO: RP1, Calle Hnas Villagran, RP41, Av. Pte. Castillo, Av. Venezuela, Av. Belgrano, Av. Bartolomé de Castro, Juan Pablo II, RP4, RP16, RP1, Callejón Hondo, RP41, Ingreso Campanas del Rosario, RP1, Complejo Nino.

    Llegada: Ruta 1 e ingreso a Polcos.

    SÁBADO 04.DIC 15:30 HS.

    Largada: Calle Ejercito del Norte y Pte. Irigoyen

    RECORRIDO: Calle Ejercito del Norte, Calle Pte. Irigoyen, RP9, Ingreso Villa Balcozna, calle pública Balcozna, RP9 (regreso), Calle Virgen del Rosario, Calle Aredes, Calle Ejercito del Norte.

    Llegada: Plaza de la Merced

    DOMINGO 05.DIC 09:00 HS.

    Largada: Predio Ferial

    RECORRIDO: Av. México, Av. América Latina (ida y vuelta) Av. Fiesta del Poncho, Av. Padre Sonsini.

    Llegada: Predio Ferial

    Se solicita a la comunidad en general que circula por cualquier medio de movilidad, tener en cuenta los recorridos de la competencia y los cortes de tránsito previstos,  para no entorpecer o causar accidentes de tránsito mientras se desarrolla el evento deportivo.