Etiqueta: Comisiones

  • Billeteras virtuales: ¿cuál te paga más y cuánto ganás si depositás $200.000?

    Billeteras virtuales: ¿cuál te paga más y cuánto ganás si depositás $200.000?

    Invertir en billeteras virtuales se ha convertido en una alternativa popular para generar ganancias. Si estás pensando en depositar $200.000, te presentamos un análisis actualizado de las principales opciones, incluyendo Naranja X, Ualá, Mercado Pago, Claro Pay, Personal Pay y Prex:

    1. Naranja X:

    • Tasa de interés anual: 95% (límite $200.000)
    • Rendimiento mensual: 7,91%
    • Ganancia en 30 días: $15.820
    • Tipo de cuenta: Cuenta gratuita
    • Requisitos: Sin requisitos
    • Limite de inversión: $200.000
    • Comentarios: Tasa más alta para montos menores a $200.000

    2. Ualá:

    • Tasa de interés anual: 90,7%
    • Rendimiento mensual: 7,55%
    • Ganancia en 30 días: $15.100
    • Tipo de cuenta: Cuenta gratuita
    • Requisitos: Sin requisitos
    • Limite de inversión: Sin límite
    • Comentarios: Ideal para quienes buscan diversificar

    3. Mercado Pago:

    • Tasa de interés anual: 82,12%
    • Rendimiento mensual: 6,84%
    • Ganancia en 30 días: $13.680
    • Tipo de cuenta: Cuenta gratuita
    • Requisitos: Sin requisitos
    • Limite de inversión: Sin límite
    • Comentarios: Amplia aceptación en comercios y servicios

    4. Claro Pay:

    • Tasa de interés anual: 70%
    • Rendimiento mensual: 5,83%
    • Ganancia en 30 días: $11.660
    • Tipo de cuenta: Cuenta gratuita
    • Requisitos: Ser cliente Claro
    • Limite de inversión: Sin límite
    • Comentarios: Requiere ser cliente de Claro

    5. Personal Pay:

    • Tasa de interés anual: 62,84%
    • Rendimiento mensual: 5,23%
    • Ganancia en 30 días: $10.468
    • Tipo de cuenta: Cuenta gratuita
    • Requisitos: Ser cliente Personal
    • Limite de inversión: Sin límite
    • Comentarios: Requiere ser cliente de Personal

    6. Prex:

    • Tasa de interés anual: 57,09%
    • Rendimiento mensual: 4,75%
    • Ganancia en 30 días: $9.518
    • Tipo de cuenta: Cuenta gratuita
    • Requisitos: Sin requisitos
    • Limite de inversión: Sin límite
    • Comentarios: Ofrece cashback en compras

    Recuerda:

    • Esta lista es solo una referencia. Investiga cada billetera virtual antes de tomar una decisión.
    • Las tasas de interés y los rendimientos pueden cambiar.
    • Ten en cuenta los requisitos, límites y comentarios de cada billetera.

    Consejos:

    • Compara las tasas de interés y los rendimientos de diferentes billeteras virtuales.
    • Considera tus necesidades y objetivos financieros.
    • Lee los términos y condiciones cuidadosamente antes de abrir una cuenta.
    • Diversifica tus inversiones en diferentes billeteras virtuales.

    Recuerda:

    • Las tasas de interés pueden cambiar, consulta la información actualizada en cada plataforma.
    • Investiga la empresa: Revisa su trayectoria, seguridad y medidas de protección al usuario.
    • Compara costos: Analiza comisiones por depósitos, retiros, transferencias y otras operaciones.
    • Evalúa la facilidad de uso: Elige una plataforma intuitiva y que se adapte a tus necesidades.
    • Considera el plazo de inversión: Rendimientos mayores suelen ir de la mano con plazos más largos.

    Recomendaciones:

    • Diversifica tu inversión: Distribuye tu dinero en diferentes plataformas para minimizar riesgos.
    • Monitorea tu inversión: Sigue el rendimiento de tu dinero periódicamente.
    • Consulta con un asesor financiero: Obtén orientación profesional para tu situación particular.

    Ten en cuenta que invertir conlleva riesgos: El valor de tu inversión puede subir o bajar, y existe la posibilidad de perder tu capital inicial.

    Mantente actualizado sobre las noticias y tendencias del mercado para tomar decisiones informadas.

    Información adicional:

    • Plazos de inversión: Algunas plataformas ofrecen diferentes rendimientos según el plazo elegido.
    • Beneficios adicionales: Algunas plataformas ofrecen beneficios adicionales, como descuentos en comercios o programas de fidelización.
    • Impuestos: Las ganancias obtenidas en las billeteras virtuales están sujetas a impuestos.

    Recursos útiles:

  • Las Comisiones de Hacienda e Industria habilitaron seis proyectos para su tratamiento

    Las Comisiones de Hacienda e Industria habilitaron seis proyectos para su tratamiento

    Luego de una nueva reunión, la comisión de Hacienda y Finanzas que preside María Argerich emitió despacho favorable a dos iniciativas. La primera de ellas fue enviada por el Ejecutivo apuntando a que la Legislatura ratifique el Decreto Acuerdo (N° 868/2023) por el cual se jerarquiza la Tesorería General de la Provincia. El proyecto modifica el artículo tercero de la Ley de Administración Financiera de los Bienes y Sistemas de Control del Sector Público (N° 5636) para elevar el rango de la Tesorería pasando de Subsecretaría a Secretaría. De acuerdo a lo que explica la iniciativa, en la actualidad existen distintos Servicios Administrativos Financieros (SAF) con nivel de Secretaría lo que deja a la Tesorería en jerarquía inferior a algunos órganos auditados. «La modificación de la Ley obedece a que los órganos constitucionales deben encontrarse en situación de paridad jurídica» fundamenta el texto del proyecto.  

    El segundo proyecto con despacho favorable de la Comisión fue para la iniciativa de Paola Fedeli para adherir a Catamarca al Régimen Tarifario Específico para Entidades de Bien Público (Ley Nacional 27.218). Esta normativa instituye un régimen diferencial para Asociaciones Civiles, Simples Asociaciones, Fundaciones y Organizaciones Comunitarias sin fines de lucro en relación con el precio que éstas pagan por los servicios públicos incorporando la categoría «Entidad de Bien Público». «El beneficio económico que la ley establece para estas Entidades reside en que no se les podrá facturar más que la tarifa prevista para usuarios residenciales, de acuerdo al consumo. Por ello, se facturará de acuerdo a la tarifa Residencial o General, según resulte más beneficioso para el usuario de acuerdo al rango de consumo y en ningún caso, se podrá adicionar a este beneficio la incorporación de un subsidio» explica Fedeli en la iniciativa.

    En la reunión de trabajo de la comisión de Industria, Comercio, Turismo y Deportes, que conduce Natalia Ponferrada, las y los diputados acordaron emitir despachos favorables a tres iniciativas de declaración y una de resolución. La primera con aval de la Comisión fue a la propuesta de Mónica Zalazar para declarar de Interés Legislativo el Día del Joven Empresario que se conmemora los 19 de septiembre como reconocimiento a nuestros Jóvenes Empresarios Catamarqueños e integrantes de la Unión Comercial y Federación Económica Argentina Filial Catamarca. La iniciativa respalda a jóvenes empresarios en la contribución del crecimiento del país, regional y local a través del desarrollo de una nueva cultura empresarial basada en honestidad, profesionalismo, visión global e impacto social.

    El segundo proyecto con luz verde, iniciado por Paola Fedeli, declara de interés parlamentario, turístico y cultural el emprendimiento «El Chinchel La Cueva» impulsado por una familia con más de 70 años de trayectoria dentro del turismo en la Ciudad de Belén. La propuesta revaloriza a las empresas familiares que constituyen en nuestra provincia un pilar muy importante de la economía ya que aportan al desarrollo local incorporando además al desarrollo económico.

    La tercera propuesta es de autoría de Ponferrada y declara de Interés Parlamentario el proyecto ACTIV-AR, la primera incubadora y aceleradora de emprendimientos de Catamarca, especialmente vinculados con la industria del conocimiento y que desarrollen servicios innovadores. Florencia Sosa, joven empresaria catamarqueña, directora de la Federación Económica de Catamarca y CEO Grupo ECA, impulsó el programa ACTIVA-AR para personas que tienen una idea y no saben cómo emprender o bien desean llevarlo a la práctica con el menor riesgo posible así como también para ayudar a emprendedores que tienen su negocio en marcha y necesitan profesionalizarse. La intención es que las y los emprendedores desarrollen un modelo de negocio que asegure la rentabilidad y una estrategia potente para captar clientes e inversores, lo que contribuirá a su desarrollo y por consecuencia al de la economía local.

    El cuarto despacho es para el proyecto de resolución de autoría de Guillermo Marenco por el que se le solicita al Ejecutivo la creación de un circuito turístico en el Este provincial que incluya a los diques de Sumampa (Paclín), La Cañada (Santa Rosa), Collagasta (El Alto), Las Tunas (El Alto), El Bolsón (El Alto), Ipizca (Ancasti) y Motegasta (La Paz). La idea es motivar a cada viajante que transite las rutas, ingrese y conozca cada departamento, fomentando el turismo y el crecimiento de cada localidad.

    Por otra parte, las y los integrantes de la comisión resolvieron convocar para la próxima reunión al ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Alvarez y al secretario de Comercio, Carlos Alfredo Segura, para trabajar de manera articulada un proyecto del diputado Eduardo Andrada que se encuentra en estudio y apunta a la creación de la Agencia de Promoción de Exportaciones «Catamarca Exporta».

  • Diputados aprobó tres nuevas comisiones permanentes: Banca de la Mujer, Discapacidad y, Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible

    Diputados aprobó tres nuevas comisiones permanentes: Banca de la Mujer, Discapacidad y, Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible

    En la décimo séptima sesión ordinaria, el cuerpo por unanimidad aprobó la modificación del reglamento interno de la Cámara de Diputados para conformar tres nuevas comisiones permanentes. La primera de ellas es la Banca de la Mujer, una comisión propuesta por  Paola Fedeli (Frente de Todos), Cecilia Guerrero (FT), Mónica Zalazar (FT), Adriana Díaz (FT) y Natalia Soria (FT). La segunda es la Comisión de Discapacidad la cual fue impulsada por Verónica Mercado (FT) y, el tercer nuevo espacio de trabajo parlamentario es el de Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible, propuesta de Tiago Puente (UCR-JPC). 

    Durante el debate, Fedeli mencionó los antecedentes en el mundo e indicó que la Banca de la Mujer en la Cámara baja de la provincia impulsará «una nueva agenda parlamentaria con perspectiva de género, promoverá leyes relacionadas con la igualdad de derechos, oportunidades y de trato entre mujeres y varones». También señaló que «entre las facultades y atribuciones de la Banca de la Mujer, figuran la inclusión de la dimensión de género en la elaboración y sanción de los proyectos legislativos, monitorear el cumplimiento de la normativa vigente» entre otras. «Las mujeres debemos expresarnos en lo que íntimamente se relaciona con nosotras, como los abusos, la violencia doméstica, la igualdad en el trabajo, entre otros asuntos a tratar. Este es un día histórico, vamos a ser la tercera provincia en contar con una Banca de la Mujer» subrayó.

    Por su parte, Mercado fundamentó la necesidad de crear la Comisión de Discapacidad. Explicó que el espíritu del proyecto está «inspirado en la necesidad de que nuestro trabajo legislativo se sume a los ideales que promueve la nueva ley de discapacidad que hoy se está debatiendo en nuestro país ya que hace falta una ley con perspectiva de género, interseccional e intercultural amparada en los lineamientos del modelo social que entiende a la persona primero como persona en el reconocimiento de sus derechos humanos, civiles, políticos y de libertades fundamentales derechos y no favores». «Queremos garantizar que en el seno de la Legislatura exista una comisión específica para proponer, tratar, debatir y crear medidas que nos permitan saldar la deuda que tenemos con alrededor de 60 mil personas en esta condición en Catamarca» remarcó. 

    En tanto, Puente se refirió a la comisión de Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible. Comentó sobre el número de incendios forestales registrados durante el 2012 y este año, la mayoría a causa de actividades humanas. Así, detalló que esta nueva comisión «tendrá la función de dictaminar sobre todo lo relacionado con el empleo múltiple y racional de los recursos naturales, lo referente a la preservación del patrimonio natural, al ordenamiento ambiental y territorial, especialmente la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica, la preservación del ambiente de cualquier tipo de contaminación y sus consecuencias inmediatas, como así también, la evaluación, prevención y atenuación de los impactos ambientales». 

    En la oportunidad respaldaron las iniciativas y anticiparon el voto afirmativo Adriana Díaz (FT), Alicia Paz (FT), Mónica Zalazar (FT), Silvana Carrizo (UCR-JPC), Pablo Castro (FT), Marina Andrada (Consenso Catamarca), Natalia Saseta (PRO-JPC) y Ramón Figueroa Castellanos (FT). 

  • Avanzó la integración paritaria en la Corte de Justicia y la modificación a las comisiones permanentes de Diputados

    Avanzó la integración paritaria en la Corte de Justicia y la modificación a las comisiones permanentes de Diputados

    Las y los integrantes de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que titula Augusto Barros, en el último encuentro emitieron despachos, por mayoría y por minoría, sobre dos proyectos de ley que estaban en estudio. El primero de ellos, propuesto por la presidenta de la Cámara, Cecilia Guerrero, apunta a regular la aplicación del principio de Paridad de Género en el Poder Judicial de la Provincia. La segunda iniciativa, impulsada por legisladoras del Frente de Todos, fue unificada y propone crear dos nuevas Comisiones permanentes: de Discapacidad y de la Banca de la Mujer.

    El proyecto de la titular de la Cámara baja promueve una «integración paritaria de la Corte de Justicia y de todo otro Tribunal de Justicia colegiado que forme parte del Poder Judicial en cualquier fuero, instancia y circunscripción judicial creado o a crearse». En este sentido, Guerrero sugiere que el número de miembros de un mismo género de la Corte de Justicia y de otro tribunal colegiado «no podrá superar en más de uno a los miembros del otro género, a los fines de garantizar su integración paritaria». De esta forma, la iniciativa propone la transformación de la administración de justicia construyendo un sistema capaz de gestionar los conflictos de quienes sufren diferentes tipos de violencia y resolverlos, desde una perspectiva de derechos humanos y de género dictando la paridad en la Magistratura como regla inclusiva. 

    La segunda iniciativa fue unificada tras las propuestas de Verónica Mercado, Guerrero, Paola Fedeli, Mónica Zalazar, Adriana Díaz y Natalia Soria. A través de la misma, se busca incorporar dos nuevas comisiones permanentes en la Cámara de Diputados. Una de ellas es la Comisión de Discapacidad como espacio legislativo específico para el tratamiento de iniciativas normativas que velen por los derechos y libertades de las personas con discapacidades para garantizar inclusión social e igualdad de oportunidades. La otra es la Comisión es denominada Banca de la Mujer y su objetivo es incluir la dimensión de género en la elaboración y sanción de los proyectos legislativos, monitorear el cumplimiento de la normativa vigente y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato. 

    Diputados recibieron a juezas y juez por la unificación en el tratamiento de la ejecución penal

    La Comisión de Legislación General, que preside Maximiliano Mascheroni, mantuvo una nueva reunión donde las y los integrantes dialogaron con las juezas de Ejecución Penal, Claudia Aviléz y Elizabeth Cabanillas y el juez Penal Juvenil, Rodrigo Morabito, sobre la iniciativa impulsada por Augusto Barros que está dirigida a unificar el tratamiento de la ejecución de la pena. En este sentido, se propone la adhesión de la Provincia a la Ley Nacional Nº 24.660, sus modificatorias y decretos reglamentarios.

    Tras el encuentro, la magistrada Cabanillas comentó que la adhesión a la ley sobre la ejecución de la pena privativa de libertad «era una deuda que se tenía realmente, desde su sanción y promulgación en 1996, la cual sufrió varias modificaciones». En este orden de ideas, explicó que la normativa nacional «es una ley marco, pero necesitaba una reglamentación y esta iniciativa la tuvo el diputado Barros». La Jueza también dijo que, juntos a sus pares, brindaron su opinión sobre la factibilidad de esa reglamentación y las herramientas necesarias para sus labores diarios.

    «Además, se aportó información y se detalló acerca del número de personas que se encuentran privadas de libertad, cómo se está trabajando y las herramientas que se necesitan con la reglamentación a raíz de todas las modificaciones que tuvo la ley» puntualizó Cabanillas. La jueza remarcó que le presentaron a las y los integrantes de la Comisión los aportes que se hicieron «de todos estos años trabajado junto a la doctora Aviléz, aportes que se hacen desde el Juzgado hacia el servicio penitenciario sin la reglamentación y que, si se aprueba el proyecto, va a ser un poco más alivianado trabajar con las reglamentaciones de la ley».

    En este marco, y tras las  consultas pertinentes, las y los integrantes de la comisión decidieron emitir un despacho favorable al proyecto iniciado por Barros.