Etiqueta: Comerciantes

  • Sergio Massa anunció reembolsos para los comerciantes víctimas de robos

    Sergio Massa anunció reembolsos para los comerciantes víctimas de robos


    El ministro de Economía anunció en conferencia de prensa que habrá reembolsos para las víctimas de robos organizados y explicó el acuerdo con el FMI.

    El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anunció que habrá «reembolsos» para los comerciantes que sufrieron robos organizados en distintos puntos del país y pidió a los jueces y fiscales que «apliquen el Código Penal en su plenitud» para que los detenidos por estos ataques «no entren por una puerta y salgan por la otra».

    También afirmó que en las próximas 48 horas se anunciarán medidas que permitirán compensar y recuperar el poder de adquisitivo de compra, salarios y jubilaciones, y favorecer la competitividad de las empresas, a partir de mejoras impositivas en las pymes, que permitirán sostener los niveles de exportaciones.

    Massa realizó una conferencia de prensa en Washington, tras reunirse con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

    El acuerdo con el FMI

    Massa afirmó que la Argentina tiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un programa a partir de un crédito tomado en 2018 que «desgraciadamente representa una hipoteca» para el país, con la cual «hay convivir hasta que se tenga capacidad de cancelar esa deuda».

    En una rueda de prensa en Washington, Massa informó acerca de la finalización de la quinta y sexta revisión del programa que implicó un desembolso de US$ 7.500 millones por parte del organismo, lo que permitió la cancelación de los financiamientos recibidos de la CAF, Qatar y China para cumplir con los vencimientos.


    Lamentó el «dramático acuerdo» alcanzado por el Fondo Monetario Internacional con el expresidente Mauricio Macri, que financió la «fuga de capitales».

    «Nos dejó un ancla o cepo enorme», que debió afrontar la actual gestión «porque tenemos la responsabilidad de resolverlo», afirmó.

    Aseguró que una parte del desembolso de US$ 7.500 millones que el FMI realizó a la Argentina podrán usarse para «la intervención en los dólares financieros», lo que se hará a través de un «programa de bandas» que solo conocen el FMI y el equipo económico argentino para «garantizar el normal funcionamiento» del mercado de dólares bursátiles.

    «Esto nos permite transmitir una situación de control de una de las variables que genera intranquilidad, que es el funcionamiento de los dólares financieros», aseguró Massa, durante una conferencia de prensa en Washington, tras una jornada que incluyó una reunión con Kristalina Georgieva y otros funcionarios del Staff del FMI.

    Además, sostuvo que en las próximas 48 horas se anunciarán medidas que permitirán «compensar» y «recuperar» el poder de adquisitivo de compra, salarios y jubilaciones, y favorecer la competitividad de las empresas, a partir de mejoras impositivas en las pymes, que permitirán sostener los niveles de exportaciones.

    Aseguró que el desembolso del Fondo Monetario Internacional «multiplica por cinco» la capacidad de intervención en el mercado cambiario que el Gobierno venía teniendo.

    «Otorga más fortaleza en el día a día para eventualmente, frente a ataques especulativos, desde el Banco Central responder con firmeza», aseguró Massa.

    La decisión del Board del organismo multilateral fue adoptada por unanimidad y los desembolsos previstos estarán disponibles a partir de hoy para la Argentina. La reunión comenzó a las 15 (hora de Argentina) y finalizó cerca de las 16.

    Con este desembolso, el país procederá a devolver los préstamos solicitados a Qatar y la CAF, y a recomponer fondos para el swap con China, ya que estos recursos fueron solicitados para poder hacer frente a los vencimientos con el FMI, antes de que se formalizara la aprobación del directorio del organismo de la 5ta y 6ta revisión del Acuerdo de Facilidades Ampliadas (EFF).

    Luego de la cancelación de esos préstamos, en Economía confían en que para las reservas quedará un neto de US$ 3.400 millones. A esto se agregan los US$1.731 millones adquiridos por el Banco Central en los últimos 20 días, luego de nuevas medidas a las importaciones y del dólar.

    Antes de la reunión del directorio del FMI, Massa buscó aceitar relaciones con el gobierno de Estados Unidos, el principal accionista del Fondo.

    Así, el ministro de Economía se reunió hoy más temprano en Washington con Brian Nichols, mano derecha del presidente Joe Biden para Asuntos de América Latina.

    Asimismo, el martes por la noche Massa mantuvo una cena en la casa del embajador Jorge Argüello con Juan González y Mike Pyle, del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
  • Aprehenden a un joven sospechado de estafar a comerciantes en la Capital

    Aprehenden a un joven sospechado de estafar a comerciantes en la Capital

    En la tarde de este lunes, a las 16:05Hs, a solicitud del SAE 911, efectivos de la Seccional Quinta llegaron hasta la esquina de calles Las Tuscas y Francisco Moreno, donde requerían la presencia policial.

    En el lugar, los uniformados observaron a un grupo de personas que tenían demorado a un masculino y tras entrevistarse con dos de ellas, manifestaron que éste habría realizado estafas en sus locales comerciales, simulando efectuar los pagos correspondientes a través de transferencias bancarias, y que luego de obtener la mercadería exhibía una imagen en su teléfono celular con comprobantes apócrifos, por lo que procedieron a la aprehensión de un joven de apellido Domínguez (22).

    Finalmente, el aprehendido quedó alojado en la sede policial a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno y se invitó a los damnificados a denunciar los hechos en la Unidad Judicial N° 5.

  • Comerciantes catamarqueños advierten la situación critica del sector

    Comerciantes catamarqueños advierten la situación critica del sector

    El titular de la Unión Comercial de Catamarca, Alejandro Segli, manifestó la decisión del sector de acatar la decisión de «aislamiento estricto» dispuesta por el gobierno provincial por el incremento de casos de coronavirus, a pesar de los emprendimientos comerciales enfrentan una situación crítica.

    “Esta sufriendo mucho el comercio, la sociedad también, porque esta pandemia es algo a lo que no estábamos acostumbrados y nos golpea por distintos lados. Es algo que debemos ir como adaptando y acostumbrándonos. Acá lo principal es la salud y tenemos que atender siempre eso”, dijo hoy a la prensa Segli.

    El directivo se pronunció de esta forma sobre la decisión del Gobierno provincial de prorrogar la Etapa Roja de “aislamiento estricto” en todo el territorio, hasta el miércoles 11 de noviembre inclusive.

    La etapa roja de “Aislamiento Estricto” determina que los comercios pueden abrir sus puertas desde las 8 hasta las 18, en tanto que las farmacias y estaciones de servicios (solo expendio de combustible) trabajarán sin restricción horaria.

    Por su parte, los supermercados atenderán hasta las 20, los comercios de cercanía hasta las 22 y los locales de gastronomía por delivery hasta las 24.

    “El comercio se va adaptando, primero estuvimos en este semáforo, el color amarillo y podíamos trabajar de una forma mucho más flexible, hoy en etapa roja con muchas más restricciones con el comercio abierto a las 18 horas no nos está dando muy buenos resultados”, dijo el titular de la entidad empresaria.

    Finalmente, Segli remarcó: ”Hoy creo que debemos atender principalmente y cuidar a nuestros médicos, a la primera línea de contención que la provincia tiene, a los que primero atienden a los casos de Covid-19”.

  • Preocupación de comerciantes del oeste que tienen camiones varados en La Cébila

    Preocupación de comerciantes del oeste que tienen camiones varados en La Cébila

    A raíz de la lluvia generada el viernes pasado en la provincia, la zona más afectada fue la quebrada de La Cébila, si bien las personas fueron rescatadas quedaron las pertenencias en el lugar.

    Se trata, en su gran mayoría de comerciantes de Belén, Tinogasta, Andalgalá y trasportistas oriundos de Córdoba que tiene sus vehículos con mercadería que iba a ser comercializada en el oeste de la provincia y temen perder el cargamento si no es retirado a tiempo.

    Ayer, lunes a la madrugada, estuvieron en el ingreso a La Cébila para poder rescatar el capital invertido: “el trabajo se tiene que hacer con una máquina pero nosotros tomamos la decisión de hacerlo con pico y pala, hay que bajar los terraplenes de tierra para llegar al río y pasar, porque el río no está complicado porque en muchas partes quedó tipo playa, se puede pasar con los vehículos y volver al camino, son cuatro terraplenes que tenemos que bajar y subir para que pasen las camionetas” dijo Luis Olás, quien tiene un pequeño comercio ubicado en un barrio céntrico de la ciudad de Andalgalá.

    Olás consideró que no es complicado el trabajo para sacar las camionetas varadas,pero sí lo es en el caso de los dos camiones que se encuentran en el lugar: “estamos a contrarreloj para poder sacar la verdura y rescatar lo que más se pueda, la ventaja es que el día domingo estuvo fresco nos decía el policía que está custodiando la entrada – a La Cébila – , estuvo lloviendo y eso ayuda a la que la verdura esté bien”.

    Olás dijo que, aparte de la mercaderí,a se encuentran los vehículos que son una herramienta fundamental para desarrollar su actividad comercial.

    Fuente: FM La Perla

  • El Intendente dialogó con comerciantes  por la obra de peatonalización

    El Intendente dialogó con comerciantes por la obra de peatonalización

    El intendente de SFVC, Raúl Jalil, recibió esta mañana a propietarios de comercios de calle Sarmiento -entre República y Esquiú- para dialogar sobre el inicio de la obra de peatonalización que se realiza con financiamiento nacional. 


    El jefe comunal tuvo este primer encuentro con el objetivo de coordinar la dinámica de trabajo de la obra para lograr que los comercios puedan mantener su nivel de clientela durante el tiempo que durará la ejecución de la misma. 


    El secretario de Obras Públicas, Eduardo Niederle, confirmó que el lapso de la obra será de 30 días, con la posibilidad de extenderse hasta 10 días más en caso de imprevistos. Los trabajos iniciarán en los primeros días de enero de 2019. 


    Las autoridades a cargo del proyecto de peatonalización explicaron que los trabajos se realizarán de manera tal que el caudal de peatones y potenciales clientes no se vea afectado. Para ello se trabajará en horario nocturno, retocando la zona de calle desde los cordones cuneta hacia el interior para la colocación de adoquines y sólo por etapas en cada vereda. 


    Uno de los planteos realizados por los comerciantes fue la zona de parada de taxis que está ubicada actualmente sobre calle Sarmiento. Los comerciantes solicitaron que se analice la posibilidad de trasladar la parada de taxis hacia calle Esquiú, lo cual requeriría una obra complementaria para adecuar dársenas.