Etiqueta: Colectivos

  • UTA anunció paro: usuarios se quedarán sin servicio de colectivos el jueves

    UTA anunció paro: usuarios se quedarán sin servicio de colectivos el jueves

    La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros, mantuvieron una nueva audiencia paritaria que fue convocada por el Ministerio de Capital Humano de la Nación.

    No hubo acuerdo entre las partes y la UTA confirmó un paro de 24 horas para el jueves 8 de febrero en el transporte de corta y media distancia.

    Durante la reunión, los empresarios del transporte, agrupados en FATAP, indicaron que “atento al estado de situación en que se encuentra el Transporte Urbano de Pasajeros del Interior del País, no es posible formular propuesta de ninguna especie relativa a la pretensión de recomposición salarial».

    Argumentaron que «el Transporte del Interior ha sido excluido como actividad económica que merezca la atención del Gobierno Nacional, lo que resulta grave e inexplicable, dado que el sector no contará con los aportes del Fondo Compensador, ni siquiera en los importes establecidos para el año 2023, así como también sufre la reticencia de numerosas jurisdicciones provinciales y poderes concedentes municipales para generar una alternativa a una situación largamente explicada y para fijar las tarifas del servicio respetando los contratos de concesión y los sistemas de determinación del precio del servicio que contemplen los reales costos de la actividad”.

    “Este estado de cosas está provocando que, en numerosas jurisdicciones, los ingresos resulten insuficientes para abonar los salarios vigentes», agregaron.

    Desde UTA, en tanto, rechazaron el planteo y confirmaron el paro para el jueves 8 de febrero. Adelantaron que “de no tener respuesta adecuada a la pretensión sindical, las medidas se profundizarán hasta tanto se suscriba el acuerdo salarial que los trabajadores demandan”.

    Según se informó desde el gremio, “la Federación empresaria no ha acercado ofrecimiento salarial alguno, manifestando que el Estado Nacional ha suprimido todo aporte al transporte del interior, negándonos el aumento salarial, pese a que la revisión salarial debía haberse dado en 15 de diciembre del pasado año”.

    «En atención a ello, toda vez que se han acordado los salarios para nuestros compañeros del Área Metropolitana de Buenos Aires, bajo la premisa de ´igual remuneración por igual tarea´ se ha resuelto la realización de medidas de acción gremial», indicaron.

    Resaltaron que «la medida de fuerza es empujada por quienes tienen a su cargo la responsabilidad y la obligación de solucionar la Crisis Estructural de Transporte Federal, y pretenden condenar a los trabajadores del interior a la pérdida de poder adquisitivo de sus salarios, obligándonos a pelear y perjudicando a los mas de 9 millones de pasajeros que transportamos diariamente en el interior del país. Resultan ellos mismos los culpables por la medida de fuerza dispuesta, ante la falta del acuerdo salarial».

  • La UTA levantó el paro de colectivos que estaba previsto para mañana en el interior del país

    La UTA levantó el paro de colectivos que estaba previsto para mañana en el interior del país

    El gremio acordó un aumento salarial tras una reunión entre el secretario general Roberto Fernández con los ministros de Economía, Transporte y Trabajo, Sergio Massa, Alexis Guerrera y Kelly Olmos.

    La dirigencia de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y de las cámaras empresarias del sector nucleadas en la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) alcanzaron hoy un nuevo acuerdo salarial para los choferes del interior del país, por lo que que fue levantado el paro general previsto para el 25, 26 y 27 de octubre.

    “Si bien el transporte automotor en el interior es responsabilidad de las diferentes provincias, ante la falta de solución por parte de las jurisdicciones, el Gobierno nacional intervino en el conflicto y acordó un aumento de 2 mil millones de pesos correspondiente al Fondo Compensador, alcanzando la suma de 48 mil millones de pesos para este año”, indicó el Ministerio de Trabajo, a través de un comunicado.

    En ese texto, además, la cartera remarcó que en el encuentro realizado hoy se obtuvo el compromiso por parte de la UTA de “levantar la medida de fuerza anunciada para mañana”.

    La reunión conciliatoria entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias (FATAP) se inició esta mañana en el Ministerio de Trabajo y luego se trasladó al Ministerio de Economía, donde se incorporaron funcionarios de esa cartera con el objetivo de destrabar el conflicto.

    El Ministerio de Trabajo había convocado para este lunes a una nueva reunión conciliatoria de la UTA con los empresarios de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) con el objetivo de destrabar un conflicto que, la semana pasada, causó un paro de 48 horas en varias provincias del país.

    De esta forma, el encuentro frenó un nuevo paro de los choferes de colectivos del interior del país -que esta vez iba a ser por 72 horas y que iba a iniciarse este martes 25 de octubre-, en reclamo del pago del aumento salarial acordado en paritarias.

    “Necesitamos que se reconozcan nuestros derechos y se comprometan para evitar diferente tratamiento a los mismos trabajadores. Pedimos de los gobiernos la lealtad y el reconocimiento que los trabajadores se merecen. Estamos cansados de esta falta de respeto al trabajador. Está claro que pretenden trabajadores de segunda, no lo vamos a permitir. Por ello ratificamos el estado de alerta, e informamos se dispondrá un paro de actividades en el transporte de pasajeros del interior del país por 72 horas, a realizarse durante los días 25, 26 y 27 de octubre del corriente”, había adelantado la UTA en un comunicado.

    La conducción nacional de la UTA, que lidera Roberto Fernández, realizó la semana pasada un paro de 48 horas en el interior del país en demanda del pago de un aumento salarial que ya había sido acordado en el marco de las paritarias del sector.

    La medida de fuerza, que afectó a las líneas de transporte urbano de pasajeros en el interior del país, no comprendió al Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) ni tampoco a las provincias de Río Negro, Chaco y La Rioja, donde se alcanzaron acuerdos con empresarios locales.

    En el resto de la Argentina, los choferes de colectivos paralizaron sus tareas ante el fracaso de las negociaciones salariales con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros en el interior del país.

  • Capacitan a choferes de colectivos urbanos en el CAPE

    Capacitan a choferes de colectivos urbanos en el CAPE

    La Dirección Provincial de Asistencia Integral a Personas con Discapacidad, en articulación con la Dirección Provincial de Transporte, retomó las actividades de capacitación a choferes de colectivos urbanos tras casi dos años sin actividades de este.

    La capacitación tuvo una duración de una hora y media aproximadamente, y se pudo realizar en tres días distintos para que puedan asistir todos los convocados. Los ejes que se trataron fueron el buen trato, características del Certificado Único de Discapacidad (CUD) y los derechos de las personas con discapacidad.

    El encuentro se basó en el desarrollo de material audiovisual, la circulación de un CUD y se generó un espacio de debate y encuentro para que los choferes aclaren sus dudas sobre normativas o legislaciones relativas a los derechos de las personas con discapacidad y el traslado en el transporte público.

    La meta es generar empatía y buen trato, haciendo foco en que cualquier persona puede tener una discapacidad, y que el CUD es el documento que acredita las secuelas de una enfermedad, no la patología en sí, por lo que es necesaria su renovación en los plazos estipulados.

    El CUD es un documento público válido en todo el país ya que es emitido por la Casa de la Moneda y permite ejercer los derechos y acceder a las prestaciones previstas en las leyes nacionales 22.431 y 24.901.

  • El Presidente encabeza el lanzamiento de un programa de seguridad para pasajeros de colectivos

    El Presidente encabeza el lanzamiento de un programa de seguridad para pasajeros de colectivos

    El presidente Alberto Fernández encabezará hoy en el partido bonaerense de Merlo el acto de lanzamiento del Programa «Paradas Seguras» que tiene como objetivo instalar 4.000 refugios con dispositivos de seguridad en paradas de colectivos de 43 municipios de la Región Metropolitana de Buenos Aires.

    El acto está previsto para las 11.30 en el Parque de la Unidad Nacional, en la ciudad de Libertad, y el presidente Fernández estará acompañado por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, como así también por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

    El Gobierno informo en un comunicado que la instalación del programa demandará una inversión de alrededor de 2.500 millones de pesos, y será el resultado del trabajo coordinado entre la Nación, la provincia y los municipios.

    De acuerdo con el informe, los refugios contarán con WiFi, cámara de 360 grados para ver en tiempo real lo que sucede en el lugar y sus alrededores; botón antipánico para dar aviso a las autoridades locales; intercomunicador con un centro de monitoreo para casos de emergencia, y sistema de altavoz integrado.

    El programa forma parte del Plan de Fortalecimiento de Seguridad, lanzado en septiembre pasado por el jefe del Estado para la provincia de Buenos Aires, junto al gobernador Axel Kicillof.

  • Un policía mata a un ladrón que intentó asaltarlo en una parada de colectivos en Merlo

    Un policía mata a un ladrón que intentó asaltarlo en una parada de colectivos en Merlo

    Un agente de la Policía Federal que estaba de civil e iba a cumplir funciones en la quinta presidencial de Olivos mató a un delincuente que junto a un cómplice quiso asaltarlo en una parada de colectivos en la localidad bonaerense de Mariano Acosta, partido de Merlo, informaron hoy fuentes policiales.

    Según las fuentes consultadas, el efectivo, que trabaja en la seguridad de la residencia presidencial, estaba en la calle Heredia y Las Retamas, donde se le acercó un auto marca Renault 9 con dos ocupantes con intenciones de robo.

    Al ver que se trataba de un asalto, el policía, de 29 años, se identificó como tal, desenfundó su pistola reglamentaria y comenzó a disparar a uno de los ladrones que había bajado del vehículo armado para robarle las pertenencias.

    Ante los disparos, los delincuentes abortaron el robo y se escaparon en el Renault 9, pero a unos 700 metros del lugar, sobre la calle Los Tulipanes y Álvarez Jonte, en el mismo barrio, el vehículo fue hallado abandonado.

    En el asiento del acompañante fue hallado muerto uno de los presuntos asaltantes, un joven aún no identificado de entre 25 y 30 años aproximadamente, quien a simple vista tenía un balazo en la espalda.

    Los pesquisas determinaron que el conductor del auto se bajó y fugó a pie, por lo que se procura su identificación y detención.

    Los investigadores policiales encontraron en el auto siete rastros papilares y dos fragmentos de encamisado de proyectil calibre 9 milímetros, mientras que en el lugar del robo se secuestraron cinco vainas servidas del mismo calibre.

    La policía de la comisaría 6ta. de Merlo secuestró el arma reglamentaria del policía con 18 proyectiles intactos.

    La causa está a cargo del fiscal Leonardo Lisa, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 de Morón, quien por el momento no tomó temperamento alguno contra el policía hasta tanto dure la investigación en la que deberá determinar si actuó en legítima defensa o si cometió algún tipo de exceso.

    Al haber personal de la PFA involucrado, el fiscal dispuso que las pericias y el sumario queden a cargo de la Gendarmería Nacional.

  • Sindicalismo combativo: Incendiaron cuatro colectivos antes del paro nacional

    Sindicalismo combativo: Incendiaron cuatro colectivos antes del paro nacional

    A horas de que comience el paro nacional convocado por el Frente Sindical que lidera Hugo Moyano, las dos CTA y el denominado sindicalismo combativo, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, denunció que fueron quemados cuatro colectivos en distintos puntos del Gran Buenos Aires.

    «El verdadero riesgo país son aquellos que destruyen», expresó la ministra Bullrich este lunes, apuntando a los responsables por los cuatro transportes incendiados y uno atacado, a horas del inicio de la huelga convocada para mañana martes por parte del sindicalismo.

    Bullrich calificó de «episodios cuasi terroristas» los ataques a los medios de transporte y manifestó que las fuerzas de seguridad estarán apostadas desde este lunes por la noche en las terminales y cabeceras de las empresas, para garantizar la seguridad.

    Entre la noche del domingo y la madrugada de este lunes fueron incendiadas dos unidades de la línea 17, una de la línea 113 y una de la línea 109, mientras que un transporte de la línea 126 fue atacado con una bomba molotov.

    Los ataques

    Linea 126. Se trato de un colectivo prendido fuego en Isidro Casanova, partido de La Matanza, alrededor de las 21:00 del domingo. La unidad se prendió fuego en la terminal, cuando se encontraba sin pasajeros. Se encontró un objeto negro en el piso, habría causado el fuego intencionalmente, informaron fuentes policiales.

    Línea 113. A las 2:00 de la mañana se oyó una explosión y se vio fuego desde las oficinas de la empresa Bernardino Rivadavia, en San Justo, también partido de La Matanza. El colectivo estaba en la avenida Santa María entre Juan Manuel de Rosas y Eizaguirre . El incendio debió ser extinguido por los Bomberos.

    Línea 17. Ocurrió en Avellaneda. A las 2:30 de la mañana se produjo el incendio de un colectivo estacionado en la calle. La denuncia fue realizada ante la Unidad Funcional de Instrucción Descentralizada N°1 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.

    Línea 109. En este caso fue en Ciudadela, partido de Tres de Febrero donde la parte delantera izquierda de una unidad de la línea 109, empresa 9 de Julio, fue ganada por las llamas, en circunstancias similares a los hechos anteriormente relatados.

    Fuente

  • Buenos Aires: Un ciclista murió luego de ser atropellado por dos colectivos en Santa Fe y Azcuénaga

    Lo confirmó el director del Sistema de Atención Médica de Emergencia de la Ciudad de Buenos Aires, Alberto Crescenti: un ciclista murió tras ser atropellado en la intersección de la avenida Santa Fe y Azcuénaga, en el barrio porteño de Recoleta. La autoridad del SAME constató el fallecimiento en el acto.

    Fuentes policiales informaron que el ciclista tenía 38 años y fue arrollado por dos colectivos, uno de la línea 12 y otro de la 111. Por el hecho que ya fue caratulado como homicidio, quedaron imputados el chofer del interno 47 de la línea 12 y el chofer del interno 7008 de la línea 111. Según las hipótesis oficiales, el siniestro fatal habría ocurrido porque mientras el ciclista circulaba por la doble línea amarilla central de la avenida Santa Fe cuando por algún motivo que aún se investiga fue colisionado por ambos colectivos, que circulaban en direcciones contrarias. Los mismos detuvieron la marcha a una cuadra después.

    En el lugar trabaja personal de la Policía de la Ciudad y del SAME
    En el lugar trabaja personal de la Policía de la Ciudad y del SAME

    Cuando la ambulancia llegó al lugar del hecho, el hombre se encontraba sin vida. Aún Policía de la Ciudad y personal del SAME están realizando trabajos en la intersección donde ocurrió el accidente. Se registra corte total de tránsito en una zona de alta densidad de circulación.

    El Observatorio Vial de la Ciudad presentó en agosto del año pasado un relevamiento sobre la siniestralidad en el área metropolitana. El 2,9% de las víctimas fatales en accidentes de tránsito son ciclistas, el 39,3% motociclistas y el 34,3% peatones. En la presentación del informe, Juan José Méndez, secretario de Transporte de la Ciudad, precisó: «Uno de los principales factores de riesgo en los siniestros viales es el tamaño del vehículos. Por eso es importante, en la medida de lo posible, segregar las vías: tener carriles exclusivos para colectivos y sendas para los ciclistas. Si los ciclistas van lo más lejos posible de los colectivos, se disminuye el riesgo de colisión que por las características de los vehículos podría terminar en un accidente fatal».

    Fuente

  • Como en cada verano, la frecuencia de los colectivos se reducirá en enero y febrero

    Como en cada verano, la frecuencia de los colectivos se reducirá en enero y febrero

    Terminada la actividad escolar y entrando en vacaciones gran parte de la Administración Pública, como cada año para esta época se reduce la demanda, y en este caso se suma la quita de los subsidios nacionales al combustible, para que las unidades del transporte público de pasajeros disminuyan sus frecuencias.

    La disminución de las unidades en recorrido de servicio urbano se debe estimar que si la frecuencia era cada veinte minutos, de ahora en adelante será cada treinta, habían anticipado las autoridades del sector, en este caso y a diferencia de años anteriores, motivado también para que las empresas puedan hacer un ahorro en unidades que van vacías, como naturalmente ocurre en la temporada estival, porque tienen igualmente que pagar, por supuesto, el costo de la unidad, combustible y demás insumos para que el coche esté disponible para el usuario. Por eso se reducirá aproximadamente un 40 por ciento la oferta del transporte. 

  • Investigan incendio de cuatro colectivos de Ersa en Córdoba

    Investigan incendio de cuatro colectivos de Ersa en Córdoba

    Cuatro colectivos de Ersa resultaron quemados por completo, un quinto con daños parciales, por un incendio ocurrido esta madrugada, en el predio de punta de línea de la ciudad de Córdoba.

    El siniestro, cuyo origen se investiga, se produjo a las 3.30 en el playón ubicado en avenida Circunvalación, entre Vélez Sársfield y Armada Argentina.

    Trabajaron cinco dotaciones de bomberos para contener las llamas que afectaron a las unidades –modelo 2013 y 2014– ubicadas a la derecha del predio, de más de 400 metros de frente.

    El fuego también causó daños en cuatro árboles y parte del tendido eléctrico. No hubo heridos.

    Comunicado de la empresa

    En la madrugada de hoy 4 unidades se incendiaron en la base operativa de nuestra empresa, provocando la pérdida total de las mismas. Gracias al rápido accionar del personal que se encontraba en funciones y a las dotaciones de bomberos que se acercaron a contener las llamas, el fuego no alcanzó a tomar más unidades ni a generar lesiones en el equipo de trabajo.

    Las causas que originaron el hecho aún se desconocen, pero los organismos correspondientes se encuentran trabajando en el análisis e investigación del caso.

    Fuente: Cadena 3

  • Tucumán: Confirman el paro de colectivos por tiempo indeterminado

    Tucumán: Confirman el paro de colectivos por tiempo indeterminado

    Finalmente el gremio que agrupa a los choferes no llegaron a un acuerdo con la cámara empresaria (AETAT) y dispusieron un paro en el transporte público de pasajeros. Así, el servicio comenzó a ser interrumpido desde el final mismo de la reunión en la Secretaría de Trabajo de la Provincia.

    «No se llegó a ningún acuerdo con la Aetat, y se resolvió paro para a partir de las 16 por tiempo indeterminado. Hasta que los empresarios cumplan con el pago», informó la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en un comunicado.

    Los trabajadores reclaman el pago de dos ítems acordados en paritaria -alrededor de unos $ 7.000-, mientras que los dueños de las firmas aseguran que no pueden cubrir el acuerdo. Sostuvieron que necesitan un préstamo de $ 100 millones.

  • Es ley: Colectivos escolares no podrán llevar manifestantes

    Es ley: Colectivos escolares no podrán llevar manifestantes

    La Legislatura porteña aprobó una ley que sanciona a los choferes de estos ómnibus con inhibiciones para trabajar durante 5 años y multas que llegan a los 200 mil pesos.

    La Legislatura porteña aprobó este jueves una reforma a las sanciones por infracciones de tránsito, incluida la revocación de la habilitación de micros escolares para que sean utilizados con el fin de transportar manifestantes a marchas populares.

    El bloque oficialista impulsó esta medida así como también la de sacarle la licencia a los choferes de estos colectivos en infracción. La reforma sumará estas penas a las multas existentes por «transporte indebido».

    La nueva ley estipula que si detienen a un colectivo escolar cuando lleva manifestantes a una marcha, el conductor puede perder su permiso para trabajar con escuelas por un lapso de cinco años.

    La norma que ahora caduca contemplaba multas de 150 a 1.500 Unidades Fijas (entre $2600 y $26000) por la infracción de «transporte indebido» además de una sanción económica para el chofer. Pero con la nueva ley, las penas pasarán a ser más duras con multas de hasta 200 mil pesos y retiros de licencia.