El Ministerio de Educación y la Secretaría de Gestión Educativa mediante Circular SGE N°32/2023 de fecha 13 de noviembre, informan a la comunidad educativa que se dispuso ampliar los períodos para la realización de los actos de clausura del Ciclo Lectivo 2023.
De esta manera, se definió que en el nivel inicial los actos se llevarán a cabo desde el lunes 4 de diciembre al jueves 21, mientras que, en el nivel primario, secundario y sus modalidades, se hará lo propio a partir del lunes 11 de diciembre al jueves 21.
Asimismo, se establece que el horario de inicio del acto deberá garantizar el normal desarrollo del «Período de Acompañamiento e Intensificación Pedagógica» para todos los niveles y modalidades, dispuesto en Agenda Escolar 2023 – 2024 aprobada por Resolución Ministerial E. N°739/2022.
Ayer, el propio ministro de Salud de la provincia, Ramón Figueroa Castellanos descartó de plano que las personas con problemas de salud que se registraron la semana pasada con cuadros gastrointestinales, hayan sido afectadas por el agua que consumen en los departamentos Valle Viejo o Fray Mamerto Esquiú, y aclaró que obedecen a la ingesta de comidas en mal estado de un comercio del rubro que, luego de ser inspeccionado, fue clausurado por incumplir las exigencias de la normativa vigente.
Además, la directora de Saneamiento Ambiental, Daniela Carrizo señaló que “chequeamos el agua, porque muestreamos La Carrera, La Falda de San Antonio, Piedra Blanca, Villa Dolores, Polcos y Sumalao y para llevarle tranquilidad a la gente el agua está en perfecto estado microbiológico”, y agregó que “hemos muestreado los alimentos de este local de expendio de comida y nos dimos con que las condiciones higiénico-sanitarias eran muy malas y pudimos tomar muestra de los alimentos que había en stock. Analizamos alimentos crudos, cocidos y aderezos; productos que son peligrosos de contaminación. De todos los alimentos que tomamos hicimos aislamientos microbiológicos y se detectó la presencia de la bacteria Escherichia coli y determinamos que es una infección toxoalimentaria atribuida a una intoxicación de comida en mal estado”.
A todo esto, en la tarde del viernes el comerciante Walter Szul utilizó su cuenta de Facebook para realizar un descargo, escribiendo que se trata de «un pequeño comerciante de Valle Viejo» al que le cerraron el único ingreso de dinero para mantener a su familia, quedándose sin trabajo él y siete personas más. En su publicación, continúa diciendo: «quiero saber si alguno de mis clientes tuvo problema alguna vez con la mercadería que consumió, tengo más de 20 años en gastronomía, sé cómo manejar los alimentos y dicen que soy culpable de intoxicar a más de 200 personas de Fray Mamerto Esquiú , 300 personas de Valle Viejo y más de mil en capital (si vendiera tanto sería millonario), y en un evento donde fui a ayudar, que ni siquiera elaboramos comida porque sólo fue una reventa de mercadería (empanadas, sandwich, bebidas que no logramos vender porque nos fue mal). Les pregunto a ustedes señores: ¿también soy el culpable de que el agua esté en tan mal estado? ¿por qué no informan que el conducto que trae el agua que consumimos, tenía un caballo muerto hace muchos días, podrido lleno de gusanos, que al intentar sacarlo se desintegró? Es algo desagradable que no muchos sabían. Esta vez me tocó perder frente a un Estado mentiroso que no es capaz decir la verdad, así la gente se cuide y tome sus precauciones. Gracias a Dios, mis padres me enseñaron a ser una persona honesta, trabajadora, y sobre todo a salir adelante frente a cualquier adversidad, y lo que no me mata me hace más fuerte. Compartan por favor».
Debe estar conectado para enviar un comentario.