Etiqueta: Claudia Palladino

  • Luz verde en Diputados a distintas propuestas en materia sanitaria

    Luz verde en Diputados a distintas propuestas en materia sanitaria

    La comisión de Salud Pública que preside Claudia Palladino, luego de una reunión productiva, emitió despacho favorable a tres iniciativas de ley y una de declaración. El primero de los proyectos de normativa fue unificado ya que dos propuestas tienen el mismo espíritu: se tratan de la creación del programa provincial de oncopediatría, iniciativa impulsada por la presidenta de la Cámara, Cecilia Guerrero, y la creación del programa de protección integral del niño, niña y adolescente con cáncer, proyecto presentado por Natalia Ponferrada. Ambas propuestas buscan establecer un marco de acompañamiento, seguimiento y contención, a quienes padecen esta enfermedad y sus familiares, con el objeto de prevenir y diagnosticar de manera precoz las enfermedades oncológicas en niños, niñas y adolescentes brindándoles atención integral.

    El segundo proyecto con aval de la Comisión fue iniciado por el senador Octavio Gutiérrez, quien propuso que el Hospital Distrital de Aconquija (Área Programática N° 9) lleve el nombre de Dr. Jorge Rodolfo Rigotti, profesional que dejó huellas imborrables en quienes recibieron su trato humanitario y que además contribuyó a procurar el bienestar en materia de salud en toda la zona o área de influencia del Hospital. El tercer despacho favorable de la Comisión fue para la iniciativa de ley presentada por Verónica Mercado, quien propuso establecer la Semana Provincial de Salud Menstrual Integral. El proyecto nace por la necesidad de generar recursos de aprendizaje, concientización y visibilización sobre higiene y salud menstrual integral, «mediante la planificación de acciones conjuntas entre los diferentes entes del Estado provincial, a fin de garantizar una amplitud en el acceso a la información sobre provisión de insumos, programas, leyes y derechos».

    En cuanto a la iniciativa de declaración, de autoría conjunta de Silvana Carrizo y Cristina Gómez, insta a la Cámara de Diputados de la Nación a darle tratamiento urgente y prioritario del proyecto que elimina de la renovación del Certificado Único de Discapacidad (CUD) para casos de discapacidad funcional permanente e irreversible. El proyecto pone en relieve la propuesta nacional que apunta a remover obstáculos y allanar el camino en el acceso a derechos que tienen las personas con discapacidad mediante el CUD, certificado que debería expedirse por única vez y de forma definitiva.

    Diputados avanzan en un sistema que establece una contribución por mejoras sobre inmuebles

    En su último encuentro, la comisión de Hacienda y Finanzas que preside María Argerich dictaminó despacho favorable a un proyecto de ley de Marcelo Murua. La iniciativa en cuestión apunta a establecer una contribución por mejoras sobre los inmuebles que reciban un beneficio especial individualizable producto de la ejecución de una obra o más obras públicas llevadas adelante por la Provincia. El proyecto explica que se trata de un instrumento de recuperación de plusvalías, impuesto basado en el principio del beneficio, con lo cual «si algún actor económico se beneficia por una acción del Estado, éste último puede cobrar una cierta cantidad de dinero sobre ese beneficio».

    La propuesta surgió «como una herramienta de recupero de la valorización que se genera sobre los inmuebles por causas ajenas al esfuerzo de los propietarios, como la construcción de obras o decisiones administrativas por parte del sector público». La iniciativa especifica que la contribución por mejoras no es por la contraprestación de un servicio público «sino la recuperación del enriquecimiento obtenido por un propietario en virtud de una obra pública efectuada en el lugar de la situación del inmueble».

  • Claudia Palladino indicó que se evidencia una disminución pero pide continuar con los cuidados

    Claudia Palladino indicó que se evidencia una disminución pero pide continuar con los cuidados

    La ministra de Salud, Claudia Palladino, sostuvo que se observa una disminución del 25% de promedio de casos por día de COVID-19 esta semana con respecto a la semana anterior producto de las medidas restrictivas en la circulación de personas. Señaló que de continuar con esta tendencia se podrían analizar nuevas habilitaciones como la vuelta de clases presenciales.

     “Recién estamos visualizando los resultados de estas medidas restrictivas y, analizando por semana tenemos un 25% menos de casos promedio día que la semana anterior pero todo es una cadena donde debemos analizar también la ocupación de camas y otros indicadores que nos permitan el regreso de las escuelas o actividades en espacios cerrados”, subrayó.

    Explicó que la dinámica de los casos es la disminución semanal de contagios, “después se debe analizar el impacto de los casos en los últimos 14 días que tiene que ser menor a 500 cada 100 mil habitantes -nosotros aún estamos en 1.400 cada cien mil- y ver cómo va en paralelo la ocupación de camas, que aún está en un 95%”, dijo.

    Con respecto a la incidencia del cumplimiento de los protocolos y los cuidados durante los festejos del Día del Padre, como en otras fiestas claves, se debe esperar 10 o 15 días y observar si existe un aumento de casos.

    En cuanto a los fallecidos, Palladino subrayó son personas que fueron positivo entre 10 a 20 días atrás que, salvo algunas excepciones, guardan internación en terapia unos 15 días. “El impacto del descenso de estos últimos días recién lo vamos a ver con una disminución de números de fallecidos en unos 10 días, aproximadamente”, dijo.

    La ministra señaló que con la circulación de las nuevas variantes, de Manaos, Reino Unido y Andina, se presenta más contagiosidad. “La primera ola en Catamarca transcurrió con pocos casos y recién estos últimos meses estuvimos acompañando lo que ocurre en el resto del país como segunda ola, en la que se notó la gran  contagiosidad”, afirmó.

    No obstante ello, destacó que comparando este pico de la segunda ola con el pico de la primera, la tasa de letalidad a nivel país disminuyó.  “Esto se debe, según los análisis que se realizan, a la vacunación que ya está mostrando resultados”, puntualizó.

    Nuevas actividades

    “Nuestro deseo es tener las condiciones adecuadas para volver la presencialidad de los niños y adolescentes a las escuelas. Observando los datos nosotros estamos con una buena tendencia de disminución pero aún con una incidencia alta de casos y ocupación de camas”, explicó la ministra.

    Palladino subrayó que por disposición de nación se necesita tener menos del 80% de ocupación de camas con oxígeno y una incidencia cada 100 mil habitantes menor de 500.

    “En esta semana nosotros todavía no estamos en esa condición pero, si la semana que viene observamos que tenemos indicadores con estos valores, podríamos comenzar con la actividad presencial antes de las vacaciones de invierno. Si no se llegara a los valores adecuados, se iniciarán luego del receso invernal.”, dijo.

    “Tenemos que ser muy cautelosos, seguir analizando los valores e indicadores que se presenten en los próximos días, pero es fundamental continuar con las medidas de cuidado para que la tendencia se sostenga y se puedan habilitar nuevas actividades”, enfatizó la ministra Claudia Palladino.

  • El Gobernador Raúl Jalil presentó el sistema de vacunación web para persona con enfermedades crónicas

    El Gobernador Raúl Jalil presentó el sistema de vacunación web para persona con enfermedades crónicas

    El Gobernador, Raúl Jalil, junto a la ministra de Salud Claudia Palladino y el Secretario de Modernización, Juan Pablo Dusso, presentaron el Sistema de Inscripción web para vacunación, destinado a personas con enfermedades crónicas entre 18 y 59 años.

    La titular de la cartera de Salud señaló que en el marco del plan operativo de vacunación que lleva adelante la provincia, hoy abre la inscripción para las personas que tengan alguna patología, que al relacionarse con COVID-19, puede generar mayor complicación en su salud.

    “De esta manera vamos tener un censo y así poder nominalizarlo para brindarle a la brevedad fecha y lugar de vacunación”, detalló. 

    En ese sentido, el primer mandatario recalcó que la aceleración de este proceso de vacunación implica continuar con los cuidados en el uso de barbijo, distanciamiento y lavado de manos.

    Sistema de inscripción

    El secretario de Modernización especificó que las personas deben ingresar al link portal catamarca.gob.ar donde se encuentra el banner Operativo de Vacunación, inscripción de personas con enfermedades crónicas.

    Allí se debe completar el formulario de inscripción donde se debe ingresa DNI y sexo que llevan a la base de dato del RENAPER, que informa los datos filiatorios de la persona. Posteriormente se debe adjuntar la documentación que acrediten su condición de enfermos crónicos o persona de riesgo.

    La ministra Palladino subrayó que se consideran patologías prioritarias en la vacunación a los problemas cardiovasculares, como hipertensión con impacto de daño en algún órgano, ACV, infarto o angina de pecho; Diabetes (insulinodependiente y no insulinodependiente), Obesidad grado 2 (índice de masa corporal -IMC- mayor a 35) y grado 3 (IMC mayor a 40), enfermedades renales y/o respiratoria crónica.

    El Ministerio de Salud clasificará la documentación y, de considerarse dentro de los parámetros de enfermos crónicos, se notificará a la persona, sobre lugar y fecha de vacunación.

    Docentes

    En relación al inicio de la vacunación de docentes, la ministra de Salud subrayó que se inició con Nivel Inicial, 1°, 2° y 3° porque tienen contacto directo con alumnos pequeños, a quienes deben ayudar a entender y acompañar las medidas de distanciamiento y el uso del barbijo.

    La semana próxima continuará la vacunación del resto de los docentes. “Se estima que hay más de 12 mil docentes en toda la provincia que se irán vacunando a medida que lleguen más dosis a la provincia”, puntualizó la funcionaria.

  • Palladino pidió un esfuerzo hasta que “nos digan que es un virus más”

    Palladino pidió un esfuerzo hasta que “nos digan que es un virus más”

    Desde el Ministerio de Salud se insiste en el llamado a la responsabilidad solidaria en el cuidado a fin de prevenir los contagios del virus Sars-Cov-2. La ministra, Claudia Palladino envió un mensaje a la comunidad a través de los medios de prensa.

    Explicó que Catamarca está todavía transitando la primera ola y que una de las metas por la que se trabaja arduamente es la de amesetar la cantidad de casos hasta tanto se pueda cumplir con la vacunación sin tener un pico importante y constante como tuvieron otras provincias con saturación del sistema y muchos fallecidos. Palladino dijo que ahora “estamos en una meseta en la que pudimos ver, los primeros días de esta semana, que había una tendencia con un poquito menos de 100 casos, sin embargo, estos últimos días han vuelto a subir. Hay que ser cautos y la clave es la responsabilidad social de todos, si todos hacemos las actividades autorizadas con el cuidado que corresponde, se va frenar el contagio y los casos van a bajar”.

    En cuanto al trabajo del Ministerio, en primera instancia, agradeció a aquellas personas que se cuidan porque mitigar los efectos de la pandemia es un trabajo conjunto. “Tenemos un plan operativo para la pandemia que es el que seguimos en los diferentes escenarios. Por eso es que ya está funcionando un ala del San Juan (Hospital San Juan Bautista) con pacientes positivos para COVID19 que transitan la enfermedad con síntomas leves pero que pueden tener factores de riesgo. Se tomarán decisiones utilizando herramientas como la telemedicina, que amalgamando los equipos del Hospital Carlos Malbrán con los del San Juan, se logrará hablar un mismo idioma y ver, por ejemplo, cuál es el lugar más adecuado para internar a paciente que está cursando la enfermedad”, destacó la Ministra.

    Vacuna

    En los próximos días llegará una nueva carga con vacunas que serán aplicadas al personal de Salud, tal como se viene haciendo. “Nos falta vacunar en este sector porque tenemos que terminar con el escalonamiento planeado. Por otra parte ya tenemos los listados de los mayores de 60, además se va habilitar una página para la inscripción de las personas jóvenes (de 18 a 59 años) de riesgo y también me gustaría aclarar que para los menores de 18 años, aún no está aprobada la utilización pero estamos atentos a las publicaciones científicas en este sentido. Por ejemplo, una gran noticia es que ya se habilitó el uso en embarazadas, llegó el comunicado de Nación autorizando para que se pueda contemplar sobre todo al personal de salud que es el de riesgo”, resaltó.

    Estamos transitando un fin de semana largo y según la experiencia y los datos, las festividades han tenido repercusiones en el aumento de casos, es por ello que Palladino apeló al cumplimiento de los protocolos asegurando que “ya todos sabemos que se puede hacer y cómo hacerlo. Lo que pedimos con el equipo de Salud es que no bajemos los brazos y nos cuidemos este fin de semana largo, el Covid esta no se toma vacaciones, por eso nos cuidemos para que no tengamos otra situación de pico y de alerta en 15 días”.

    Para cerrar, Claudia Palladino reiteró que los cuidados individuales deben persistir y pidió a los catamarqueños que “seamos solidarios para aprender a transitar esta pandemia hasta el día que nos digan  que es un virus más”.